Un saludo para el Voyeur de la tramadora, (pongo la definición por que no sabrá ni lo que significa esa palabra) Z, no podia negartelo.
Deberes realizados. Tiempo fresco ya. Hoy tengo fiesta para enlazar un buen finde motero. Nos leemos next week! (que también tengo vacaciones) A ver si hago alguna foto decente.
No les hagas mucho caso,tampoco es tan endurera!! este es el plning.Pero si quieres hacemos la ruta que teniamos pensado,mano a mano!! Y ese quien es??
Si hace años que digo que tengo que ir.. Pasalo bien cebroooooooon, desde q curro solo veo los ultimos 5 minutos :crybaby
Buenas, Y será verdad que veis esa ****** por la tv.. Yo últimamente en la tele solo pongo pelis de dibujos o noticias..
Cena tramante 1.0 Fecha: 28.11.09 Asistentes -ToniOrtiz -vvid -Fergal -DeiviX -Garp -Ruvens -Dacsas -PABLETE VALBORDE -Ramis -Time -Chiapucci -Kalibur Añado al quetemeto que me confirmo ayer que venia.
Casi me gusta más el planing mano a mano con paradas y fotos, eso de ir a buen ritmo y comer solo barritas no se yo. Se lo voy a comentar a Quirós y te digo algo, pero casi seguro que si, al menos yo. +1, me sé de memoria todas las canciones de Lazy Town.
Ese tio ahiiii! Rafa? Yo veo los documentales de la 2....jeje (el otro dia me chupé uno a las 2 de la madrugada del sabado sobre unos barcos que cruzan por el polo norte...y la disputa por el territorio entre EEUU, Canada, Dinamarca y Rusia...la que nos viene encima, el mundo va a petar SI ó SI). Los dientes largos es poco. :crybaby
Cesar Vidal a la película ÁGORA Ágora (II): un dislate histórico: Comentaba en mi anterior artículo que Ágora, la última película de Amenábar, me parecía un panfleto malogrado. No sólo eso, debo añadir. Históricamente hablando, el relato constituye una penosa suma de dislates. No voy a entrar demasiado en detalles para especialistas, pero la película –de no ser tan mortalmente aburrida– provocaría una sucesión ininterrumpida de sobresaltos por sus inexactitudes. Por ejemplo, como muy bien captó mi hija al instante, Amenábar reproduce en Alejandría una escultura de la loba capitolina… con los niños añadidos por Antonio de Pollaiuolo en pleno Renacimiento. El cómo en Alejandría pudieron averiguar lo que sucedería en Italia un milenio después se me escapa , pero temo que se deba solamente a la ignorancia rampante de ciertos asesores. También la indumentaria de los soldados romanos resulta tan anacrónica como si nuestras tropas en Afganistán aparecieran con el atuendo de los garrochistas del general Castaños en la batalla de Bailén . Y a esos detalles, casi menores, puede añadirse el de retratar una biblioteca de Alejandría que aparece reducida a unas estanterías esmirriadas. Otros errores son mucho peores porque denotan ya no sólo inexactitud sino manipulación de la realidad. Para empezar, hay que hacer referencia a la destrucción de la biblioteca de Alejandría por los cristianos… que nunca tuvo lugar. Hubo una destrucción casual de la biblioteca llevada a cabo durante la guerra alejandrina de Julio César y otra, totalmente voluntaria, ejecutada por los musulmanes convencidos de que el Corán bastaba y sobraba, pero nunca tuvo lugar una llevada a cabo por los cristianos y mucho menos en la época de Hipatia. Tampoco se parecía mucho ésta al personaje que aparece en Ágora. Era fundamentalmente una filósofa neoplatónica –lo que explica su desprecio por el cuerpo y su decisión de no mantener relaciones sexuales– que era apreciada tanto por cristianos como por paganos. De haber vivido hoy y haberse comportado así, habría provocado el desprecio de las feministas al uso que habrían censurado su ética sexual. Su muerte tuvo razones políticas –que no ideológicas– y resulta discutible que estuviera relacionada con Cirilo de Alejandría. Según señala Sócrates, «se difundió calumniosamente entre el populacho cristiano que ella era la culpable de impedir que Orestes se reconciliara con el obispo». La convicción de que así pudiera ser llevó a algunos, bajo la dirección de un lector llamado Pedro, a atacar a Hipatia cuando regresaba a su casa y a darle muerte. Sócrates señala que semejante hecho arrojó no poco oprobio sobre Cirilo y la iglesia de Alejandría y, a continuación, realiza la siguiente afirmación: «Seguramente, nada puede estar más lejos del espíritu del cristianismo que la aceptación de matanzas, peleas y asuntos de este tipo». Esta afirmación de Sócrates, contemporáneo de los hechos, dice mucho sobre dos aspectos. Primero, que el cristianismo –a diferencia de otras creencias– siempre ha sabido lo que está bien y lo que está mal simplemente comparándolo con la enseñanza de Jesús. De ahí que pudiera hallar también el camino para desandar sus pecados. Segundo, que el cristianismo podía ejercer esa superioridad moral incluso refiriéndose al paganismo que lo había perseguido despiadadamente durante tres siglos y sin necesidad de ejercer una manipulación como la de Amenábar en su última película. Pero a ese enfrentamiento entre cristianismo y paganismo me referiré en mi próximo –y último– artículo sobre Ágora. Sorry For the touch y resumen rápido: Manipulación histórica Hipatia no fue asesinada siendo una bella jovencita de 38 años, sino que murió en el año 415 con 61 años. No fue famosa por sus dotes de astronomía por más que en la película se empeñen, atribuyéndole haberse adelantado a Kepler más de mil años. El citado obispo, a quien en la película se le hace traidor y cómplice en el asesinato de la filósofa, murió dos años antes que ella, así que es imposible que tuviera nada que ver con su muerte. Fue virgen hasta el final, pero no vivió la castidad que ha declarado su protagonista feminista radical: «para ser igual que un hombre y poder ejercer una profesión con plena dedicación». Lo hizo porque, coherente con su filosofía, ejercía la "sofrosine", es decir, el dominio de uno mismo a través de las virtudes entendidas como el control de los instintos y las pasiones al igual que las monjas católicas, los monjes budistas y un largo etc. Hipatia nunca fue directora de la Biblioteca de Alejandría, ni ésta fue destruida por los “talibanes” cristianos, éste es uno de los mayores errores históricos de la película, la biblioteca fue incendiada por Julio César saqueada junto con el resto de la ciudad por Aureliano en el año 273, y rematada por Diocleciano en 297. El paganismo siguió existiendo en Alejandría hasta que llegaron los árabes. Y el neoplatonismo siguió floreciendo, hasta que lo recuperó el renacimiento cristiano. Y ¡oh casualidad de casualidades!, su más brillante exponente se llamaba San Agustín, y era que casualidad coetáneo de Hipatia.
Es cine español.. qué quieres?? Da igual si la peli es buena o es una **** ******.., si van a hacer taquilla o si no. Total van a cobrar un pastizal en subvenciones.. He quitao 150gr de un plumazo con el cambio de manillar a la btt..:saltarin
Cango to, y yo esperando... las manetas de carbono, la abrazadera del desv. de carbono, las cubiertas, lel manillar, las I-Link y aqui no viene na mas que pamfletos del Carreful. :wall Te lo dije...
Yo me lo he leído porque justo ayer fui a ver la película. Entretenida, algo lenta a veces pero para pasar el rato no está mal. Supongo que es imposible hacer una película histórica 100% rigorosa y que no falte a la verdad, pero también habría que conocer la verdad al 100% y eso también es difícil. En fin, habrá metido la pata pero el papel que hace Rachel de Hipatia me encanta, me gustó muchísimo. Y Davo... Vaya chaval más trastornado xDDD
Nada, es un simple manillar.. Yo juego en una liga distinta a la vuestra (X,Z,B) 25,4x600mm(esto era imprescindible) 127gr. x 40.