Haberlas las había, hasta que se lleno de antenas vallas y demas edificaciones. De todas formas creo que todavia estan por allí.
Hace unos 25 años se veían claramente, las recuerdo en las excursiones de la escuela, pues eran lo único que había junto a la vieja cabaña del guarda forestal. Se erigieron según me contó mi padre en honor a varios aviadores muertos que se estreyaron en el monte gorfolí en las cercanias creo que del cerro valbona, ó eso me dijeron. El accidente fue a mitad de la decada de los años 50 creo. En su época fue todo un acontecimiento triste en la comarca y la gente subió en masa a ver los restos del accidente; mi padre me contó hace mucho que incluso se veían restos de los cuerpos. Hace unos 15 años aún se podía leer la lápida en su honor, la cual algún desalmado rompió a pedradas. La verdad es que ahora con tanta antena están escondidas. Cuando era yo guaje era una tradicón cuando subías al gorfoli acercarte y leer lo que alli estaba escrito. Ahora uno sube unas 10 veces en bici a lo largo del año y ya nadie recae en ellas. Saludos Ray
Yo crieme en Fanes, que ta a los pies del Gorfoli y ye como una piramide, que por desgracia algun desalmau pusoi una carril rodiandolu pa que corrieren bien los cuad. El de les antenes ye el monte Friera. Yo toda la vida oi a la xente llamalos asi. Estrañome lo de sierra del Bufarán y coses así. Otros nomes como Campu la Liebre, La cruz del muertu, El tiron etc. sobreviven. Digo esto pa que los de la villa y alrededores, que subis mucho, sepais cuala ye la opinion de los lugareños. Ojo, una opinion. La verda tienla dios, dicen. Seguro que ya nos encontramos pedaleando por ahi. Si me ves, hablame del casu. Saludos
Hola Ray, tabamos escribiendo a la vez. En ese avion iba un hermano del que fue muchos años cura de Pillarno (Porfirio) y estrellose na falda de contra Villayo, na solana. Luego pusieron la lápida arriba na cuspide. Todo lo que yo digo ye el boca a boca de la gente lugareña. Otra cosa ye lo que escribieron en Oviedo y que ahora leese nos libros. Un saludo
Hola JR, tienes razón; yo te cuento la versión de la ladera norte, la de Taborneda. Lo que está claro es que las cruces son un monumento en honor de las personas vs aviadores que murieron en dicho accidente aereo. Haber cuando te animas y vuelves a pedalear con nosotros. veo que has leído la marcha especial que toy preparando para el incio del nuevo año. Sea cual sea será de unos 40 kms, con mucha pista claro y poco asfalto, jejeje de unas 4-5 horas y con pitanza final. No te cuento la que preparo para mayo de casi 90 ms y más de 3000 metros de acumulado positivo de ascenso, por el medio la cosa irá subiendo en dureza. Y no te dio nada la supermaratoniana de 110 kms por picos que llevo años con ganas de hacer, algún día será, jejejejeje saludos Ray
Nun subas tanto el kilometraje, que unu va camin de los 60. Que conste que nun voy dar pa tras. En verano ficimos Burela Villalva de 90 Km po la serra do Xistral. Sabes que contigo voy contento al fin del mundo. Saludos
Se intentará, lo que ocurre es que los sábados mucha gente trabaja, ese es el motivo de que casi siempre sean en domingo, pero bueno algún festivo abrá. El pasado año organicé una con pitanza en la tenada y llenamos el comedor, jejejejeje. haber cuando volvemos a contar con tu compañía, por cierto la de Ribadeo del pulpo sigue en fase de estudio, jejejejeje saludos Ray
Si tas como una moto, tú puedes con 80, 90,100... y todo lo que te echen, todo es cuestión de ritmo. Yes como un turbodiesel de 150 cv, jejejeje. Además lo mejor de estas rutas ye la pitanza, que te cuenten las que tuvimos en torrestio ó en casa maruja cuando fuimos a peñamayor, jejejeje
Si me permitís una humilde aportación al tema del nombre "Gorfolí", yo hace tiempo me interesé por el tema y pregunté a personas ya de cierta edad de los alrededores del pico....lo cierto, es que las respuestas fueron muy variopintas, en la zona sur (Fanes, etc) el Gorfolí es ese pico tan guapo que comenta JR-Pillarno, para la cara norte cada uno llamaba al actual Gorfolí de una forma Friera, Taborneda.... Una vez comentándolo con un pariente de la Villa me dijo eso: "Aqui donde están las antenas ha sido siempre el Gorfolí". A nivel oficial la "polémica" duró poco, establecieron un punto geodésico en el pico llamándolo Gorfolí y en la cartografía oficial del Principado de Asturias figura como pico Gorfolí y a al pico que en Fanes conocen como Gorfolí finalmente lo han llamado Forfoliz. Que quereís que os diga, que cada uno lo llame como quiera, pero para mí ese pico es ...como lo llamaba yo de crio..."El de las antenas". Saludos, TRAPPIST
En esta cartografía, que no se cuanto de oficial tien, salen los dos Gorfolís. Así que ya sabeis pa los del clan, que tanto gustan de subir palla, nun vale ir al de las antenas. Cuando dices voy subir al gorfolí hay que subir a las dos. latano latano
Vamos a ver mozos, tengo que felicitabos por ser de la villa y elegir como nombre de guerra un picu de Llanera. Teneis un icono que ye el que ye. No i deis vueltes que hay unu namas. La pena ye que pa subilu en bici, ta ******, tien muncha cotolla. Yo de guaje subilu de madreñes. Otra cosa, hay que tar col politicu que fizo la caleya alredeor, pa que faga un camin hasta el picu, así subese mejor. Faise a fesoria. Ya me tarda ver una foto vuestra en una peñona que hay enrriba. Hay que facer la parte mountain pa subir. La bike, pa baxar. Saludos
Pues yo después de mirar de nuevo la cartografía que utiliza el principado, he llegado a una teoría todavía más espeluznante.....el Gorfolí no existe!!!!!! El pico que apuntabais como el verdadero Gorfolí en la cartografía aparece como pico Forfolíz o pico cueto (que ni ellos se aclaran). Y el pico de las antenas es el pico taborneda y lo que pone Gorfolí se refiere al Vertice geodésico..mirar: Así que no se puede decir eso de vamos a subir al Gorfolí, jeje Cambiando de tema. Hoy estrene mi nueva bici...finalmente me pille una scott principalmente por que es una marca que me gusta y por que era más barata que las que había mirado en otras marcas... ... para enseñarle buenos hábitos la he llevado "a las antenas" para que vaya conociendo el camino... ahí van unas fotos: Por cierto, es verdad ahí siguen las cruces de las que hablabais. Saludosss TRAPPIST El Globero Cervecero
Esa cartografía es la que, según el Ministerio de Agricultura, ofrece para facilitar a los agricultores la presentación de solicitudes de ayudas ligadas a la declaración de superficies. En la cartografía militar también aparece así, el Alto del Pedregalón, cuya cima lleva por nombre "Gorfolí".
**** esto se complica, que quereis que os diga, se llame como se llame ahí está...."El picu de las antenes".
Esta historia me la contaba mi madre de pequeño cuando vivia en Pillarno, y desde casa de mi abuela veiamos el pico """FRIERA""". Yo hace tiempo, tambien puse por aqui, cual era, a mi parecer, el verdadero nombre del pico; pa mi siempre fue el pico Friera, y del pueblo del mismo nombre era mi padrino, y el verdadero pico Gorfolí, es el que esta detras, el que es mas pequeño el cual lo rodea una pista que tien bajada para Villayo. Pues mira que casualidad, Don Porfirio fue el cura que me bautizo, el cual, dicen las malas lenguas que despues de tar en Pillarno, se fue pal Palmar de Troya, despues de esta igual lo excomulgaron y entonces el mi bautizo igual no ye valido. ja ja ja.
de cualquier forma que lu llames non fai ni caso faino............ a todos mahoumetanos jajajaj como el non vien vamos nosotros a velo de cerca .............. a lo mahoma