SENGLARS DE COLLSEROLA (kdd rubi sant cugat y alrededores)

Tema en 'Cataluña/Catalunya' iniciado por kiguo, 1 Nov 2008.

  1. joe amr5700

    joe amr5700 no tengo gato!voy en mtb

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    2.329
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    entre el puig y la font groga
    vaya dia os habeis pegado!

    tengo ganas de hacer esa parte de collserola y ahora ke los gatos la saben no parare hasta ke la repitan

    aun ke me parece ke no me va a costar mucho jejeje...

    JAVIER leer tus cronicas me da la sensacion de haber perdido unos de los dias grandes de montaña magica.

    como dice ese anuncio de las NATILLAS """REPETIMOS"""

    salu2 compañeros
     
  2. Jorgelite

    Jorgelite Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    1.179
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    L'Hospitalet del Llobregat
    Muy buenas a todos compañeros.

    Perdonad mi intromisión en vuestro post, pero he estado leyendo todo lo que habeis comentado, y queria decir que yo también me lo he pasado en grande, nos hemos reido, hemos hablado, hemos subido y hemos bajado, y vaya como bajais todos, la ruta ha estado genial.

    Las trialeras? han estado geniales, han sido por la zona nuestra (por así decirlo) y ya las conocia casi todas, pero bajar detrás de alguien que sabe más que tú hace que todo parezca más fácil y más sencillo, hoy he aprendido mucho, en bastantes aspectos, no solo bajando trialeras, sois todos muy buena gente. Lo único que no me ha quedado muy claro es la lección esa del salto del "Cosmo", entonces es sueltas freno, cierra los ojos y cuando notes que estes volando reza todo lo que sepas y aterriza como puedas, no? me parece que me quedan muchos dias (por no decir años) de bici para poder conseguir saltar eso, pero todo se andará.

    Espero volver ha salir con vosotros otra vez, y que se repita salida. Siento no haberme despedido de todos, pero es que cuando Maquitos y yo hemos decidido irnos ya os habiais bajado hacia font groga otra vez, y ya le hemos dicho a Eto'opami que nos despidiera él, así el hombre no tenia que dejarnos en casa con el camión, y se podia ir directamente a ducharse, jejeje.

    Saludos.

    Ahora si que me has sacado los colores Javier, por cierto, tus crónicas fantásticas.

    Saludos.
     
  3. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    Cabr*neeeeeeesss!!! :D Qué envidia!! ¿Cuándo la repetimos? :)
     
  4. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Gracias te sean dadas a tí por tus comentarios.

    Yo sentía tu aliento en el cogote en la bajada de Bomberos y pensaba : "¡Qué barbaro! Este me pasa por encima" . Y es que no es que fuera agobiado, pero las piedrecillas que desprendías a tu paso me adelantaron en más de una ocasión durante el primer tramo.

    Es curioso, porque empecé aquello maldiciendo los pedales con calas que no entraban, que no entraban, que no... bueno, pues venga, bajamos sin encalar. Al llegar a casa ví que tenía un palito justo entre cala y zapato, que había ido fastidiando toda la salida.

    ¿Lo del salto? Pues no lo sé a ciencia cierta, pero te lo explican tan fácil y lo hacen tan sutil que uno piensa que lo puede hacer también. Bueno, en realidad toca hacer primero un saltito de un palmo, de dos, de tres, hasta a los quince o veinte de esos. Lo comentaba Juanvi. En la Molina o la Poma hay que ir cogiendo confianza, no vaya a ser que uno quiera volar antes de tener alas. Y si uno va con gente que sabe, digo yo que algo se pegará.

    Por cierto, no sé si sabéis con quien estuvimos. Juan Vicente Mérida (padre), el que vino, ha competido en DH durante años. Comentaba que, al principio, a su hijo le costó ganarle, pero que ahora su hijo corre más que él. (JVM es corredor oficial de Trek DH, top10 de España desde hace años, subcampeón del mundo junior de trialsin...). Jordi, ya lo conocéis, ha competido durante años en Maxis, llegando a hacer podios en campeonato de Europa master40.

    Una cosa te digo, Jorge, y me toca ponerme serio serio : como vuelvas a pedir perdón por hablar te voy a tener que aplicar un serio correctivo. Aquí todo el mundo es bien venido y más si es buena gente. ;)

    No te preocupes por la despedida; Paco nos lo explicó y no hay ná-más-que-disir. Hombre, podíamos haber hecho ceremonia de hermanamiento caló con corte en la palma de la mano para sellar con sangre nuestro vínculo. Bueno, no sé, a mí lo de la sangre me da cosa.;)



    A ver, a ver, Xavi y Oscar.

    Que no, que no os dejéis llevar por falsas impresiones. Una cosa es la visión de novelista y otra la burda realidad.

    Seguro que lo pasasteis mejor haciendo actividades familiares y/o deportes de salón (esquí, barra fija, levantamiento de vidrios...).

    Si es que lo del domingo no estuvo nada, nada bien. Todo pista-carretera y ni una triste trialerilla. Además llovió bastante, el terreno estaba fatal, hubo muchos malos rollos y la gente no tiraba nada. Al mínimo escaloncito todos se achantaban y, ante la duda, siempre tirábamos por carretera o pista. Fíjate que para un bordillito que hicieron dos, empezaron a hacerso los sobrados insoportables en un lamentable ataque de yo-yo. Vamos, para haberse quedado en casa. :meparto
     
    Última edición: 25 Ene 2010
  5. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    Claro, claro :D
     
  6. kiguo

    kiguo trialeranosaurio

    Registrado:
    21 Dic 2007
    Mensajes:
    2.091
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    eso me pregunto yo
    No si ya me parecia a mi ya...Bueno entonces, ¿pasamos a las plataformas como dijo el maestro?
    [​IMG]
     
    Última edición: 25 Ene 2010
  7. eto'opami

    eto'opami Rockero de 1ª Generacion

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    2.491
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Entre Cervelló y L'Estartit + o -
    Yo de entrada voy a empezar a protegerme un poquillo,que me estais arrastrando hacia lo oscuro,y yo con lycra y casco decarton,y las piedras me miran ,de una manera que dan mieo juer
    me pillare unas protecciones como me aconsejaron ,unas fox,y me mirare un integral ,que por cierto cual me aconsejais que no sea mu caro...
     
  8. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Lo que me pasa es que soy una víctima de la moda y siempre tengo que estar a la última. (Ahora vais y ponéis la música de "musho gay").

    Pero con independencia de lo sexy que puedo llegar a ser con plataformas, creo que éstas tienen su razón de ser. En una ruta como la del domingo, en la que la mayor dificultad eran las bajadas tienen un pase, aunque pierdas en eficacia de pedalada.

    Y, de la misma forma, cuando uno va a hacer free (porque eso venía a ser lo del GR5) tiene sentido poner ruedas aún más gordas delante y detrás, plataformas, casco integral.

    Por eso, y para mejorar cosas tan básicas como el caballito o el bunijó o el manual (o el nasal, que me dirán algunos) pues me voy a mirar unos pedales sin calas y unas zapas ad hoc.

    Ahora bien, para el 99,9% de las rutas que hacemos, a mí particularmente me parecen mejor las calas o los platamáticos (como quieras llamarlo). Y es que después de todo lo que nos hemos caído por su culpa y todos los traumas que hemos superado juntos, pues hasta le tengo apego a mis automáticos.

    Bueno, eso digo yo desde el desconocimiento. Lo mismo luego lo pruebo y digo que no hay vida más allá de las plataformas y me hago fetichista de los pies desencalados. :whistle

    Yo lo de las protecciones lo veo claro. Si te acostumbras (y no cuesta mucho) casi ni las notas. También puedes quitártelas y ponértelas solo para bajar, pero eso suele ser un rollo, por lo que al final lo haces solo al principio.

    Yo buscaría esas que te protegen rodilla y tibia, ya que las otras protegen bastante menos. Estoy bastante contento de las Dainese que se quitan y ponen con un cierre automático. Para las coderas, cualquiera vale. De hecho tengo unas Dainese en tres sectores muy guays (como las que llevan también kiguo y Pedro), pero casi estoy tan cómodo con unas Shock Therapy baratitas que pillé en Tomás Domingo.

    Lo del casco integral lo veo mucho menos claro. Es más, creo que en general no es necesario para lo que hacemos. Da calor, solo se puede llevar en la bajada... Incluso los modelos con mentonera me dejan indiferente. Es cierto que te pueden salvar la boca de un piño, pero también te puedes hacer daño si te lo clavas en un brazo o una pierna, sobre todo si se astilla.

    Aunque claro basta con una mala caída para justificarlo todo (sea Leatt Brace, peto, cinturón de castidad o huevera). Pero yo, y ya es opinión personal, opino que no tiene justificación en una práctica endurera-collserolera con subidas y bajadas. En años solo lo he echado de menos en un par de ocasiones. Otra cosa sería hacer competición de 4X o DH.

    Algunos modelos de casco no integral cubren algo más y dan algo más de protección (Giro Xen, Giro Havoc, algunos de Fox...), pero son perfectos para hacer rally en pleno verano.

    Respecto a lo de la lycra, creo que es una de las pocas oportunidades que tenemos los hombres de llevarla en público. ¡Arriba el orgullo lycra! Bueno, es verdad que hay pantaloncitos con badana que quedan también de escándalo en un cuerpo tallado con cincel, cual el tuyo y el mío. :meaman

    Y ahora, en el colmo de la consistencia, diré que lo mismo me compro un integral. De hecho vi que en el Probike había varios modelos 661 a buen precio y estuve tentado hace poco. :whistle
     
    Última edición: 25 Ene 2010
  9. Jorgelite

    Jorgelite Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    1.179
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    L'Hospitalet del Llobregat
    Que razón tienes Javier, la de veces que me han tirado al suelo los mios, y digo suelo por decir algo, porque me han tirado barranco abajo incluso.
    Digo yo, que lo de las plataformas, pues pasará un poco como con los automáticos al principio, pero que, cuando todos, o casi todos los que práctican DH las llevan por algo será. Desde luego tengo que decir, que yo hoy por hoy, sin automáticos no se llevar una bicicleta, y prueba de ello es cada vez que llevo la bici al mecánico (hoy mismo) quiero subir un bordillo y amigo, la rueda de delante la subo con un estilo, que hasta la gente se me queda mirando, como diciendo, "mira el flipao este subiendo el bordillo",con mi anorak, con mis tejanos, mis bambas Nike de paseo, incluso hecho el peso para atrás, como si bajara una trialera del copón, lo que llamamos "culito atrás", y la rueda de delante, oye que la subo con un estilo, para flipar. Pero cuando llega el turno de subir la de detrás, jajaja, pego el pequeño impulso con los pies, y es cuando descabalgo y caigo justo encima del travesero del cuadro, dándome tal golpe en esas partes sensibles que todos conocemos, y todo, por culpa de las bambas Nike, las malditas bambas con lo caras que son, Y NO LLEVAN CALAS.

    No creo que la comparación valga para los pedales de plataforma, pero... , será cuestión de probarlas, las plataformas.

    Saludos.
     
  10. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Es cierto lo que dices: en disciplinas extremas los ves con plataforma sin problema alguno.

    Según decía uno que sabía (JuanVi) en descenso casi siempre van con calas, porque prima la velocidad y hay mucho tramo de pedaleo. Otra cosa es el freeride o los saltakos de baipár.

    De hecho, yo a JuanVi no lo ví bajar ni saltar mal, aunque fuera con plataformas. ;)
     
  11. OUTSIDER

    OUTSIDER Trote Cochinero

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Sant Cugat
    Soy testigo de tu segunda caída por culpa del mismo junco pero también de la machada de 0 pies en la subida embarrada de la bóbila. Balance positivo Javier...
     
  12. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    Ninguno. Te aconsejo un Met Parachute. Casi no se nota diferencia entre llevar éste o llevar un casco de rally, y te protege los piños.

    Javier, de momento he leido/oido a gente a la que les ha salvado de j*d*rse la cara, aún no sé de ningún caso en que la mentonera se haya partido y haya hecho daño a nadie.

    Yo ya no uso el casco anterior ni para las pedaladas....
     
  13. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Así me gusta. Lo había puesto para que entraras al trapo. ;)

    Lo de ponértelo en las pedaladas populares es más bien porque te da un aire de niño malote o por taparte la cara. (De buen rollo te lo digo, que tú ya sabes que guapo no te encuentro, pero sí interesante). :melopien:

    Héctor, lo de la caída fue de risa floja. Y lo de subir sin hacer pies no era para tanto. Yo siempre lo hago (aunque es cierto que era como avanzar en un pudin espeso y me costó, me costó).

    Por cierto, que sepas que te perdiste una matinal de rally pastoso. Jeje.
     
    Última edición: 26 Ene 2010
  14. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Javier, espero por nuestro bien que el Collse no vea todo lo que has escrito sobre las platas. Edita y borra ahora mismo, ja, ja. Por cierto, yo cabezón, no pienso abandonar a mis automáticos, que me han acompañado durante 17 años.
     
  15. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    Es que soy muy previsible :)
    Es por si me caigo, no tener que rehacerme la dentadura :mrgreen:
    Mejor que no me encuentres guapo, no creo que me atreviera a que me llevaras de paseo por el bosque de noche :eh?

    Con lo que me costó pasarme a automáticos porque eran mejor, ahora resulta que hay que pasarse a plataformas porque son mejores... quien lo entienda. .. :shock: :wall
     
  16. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Totalmente de acuerdo Xavi. Y si nos dicen que es mejor sin cadena, querrán que vayamos sin cadena, amosnomejodas.

    Yo si fuese a apuntarme a una Red Bull Rampage, seguro que iría con platas, pero para todo lo demás... MASTERCARD.
     
  17. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Si es que no se puede decir nada, porque en seguida hay alguna ment retorcida que se complace en tergiversar y en descalificar.

    Ea, que me enfado. :malaleche

    Lo único que he dicho es que para la práctica endurera habitual yo estoy más cómodo con protecciones, calas y casco normal (ni integral ni semiparachuteado). Otros piensan otra cosa y yo los dejo vivir. :whistle

    Ya me imagino las bestialidades que podríais llegar a decir si os llego a decir que a mí no me molestan los gallumbos bajo la lycra. ;)

    Yo creo personalmente que unas plataformas me ayudarían a hacer ciertas cosa, como a hacer el bunijó o el caballito (eso que ahora llaman wheelie) o el equilibrio estático.

    Luego si lo pruebo, igual me da por llevarlos de forma puntual en alguna ruta (o me asqueo porque no me acostumbro y me doy golpes en la espinilla). Pero trankis, que en la Selènika pienso llevar calas.

    Debe ser que soy optimista por naturaleza y que creo que aún estoy lejos de mi nivel de incompetencia. Pero es que seguramente yo zoy azín y me gusta pensar que ahora esquío mejor, toco mejor la guitarra o soy mucho más seductor que hace unos años. :cuñao

    En suma, que se trata de probar lo de las platas y ver lo que aporta.
     
  18. OUTSIDER

    OUTSIDER Trote Cochinero

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Sant Cugat
    Javier, sí tuve mañana de rally pastoso...pero con una biker, que le da a los pedales muy dignamente. No es lo mismo que con vosotros, eso sí
     
  19. Xavi_ZixxeR

    Xavi_ZixxeR Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Cugat del Vallès, Barcelona
    Eso es que lo has probado poco, como la tónica (los más jóvenes del lugar no sabrán ni de qué hablo, pero la mayoría de los que andamos por aquí somos unos iaios :D ) El Parachute molesta lo mismo que el casco de medio güebo que llevas tú.
    Esteee, que alguien me explique la diferencia entre las plataformas y unos pedales de bici de los de toda la vida... ¿Sólo son los pinchitos para que agarre mejor? Porque los pedales de toda la vida los hemos probado todos.. no sé si los pinchitos hacen que la cosa cambie mucho.

    Efectivamente, no es lo mismo, si era con unA biker :D
     
  20. javierm1964

    javierm1964 Abesebeoluseh

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sant Cugat-Barcelona
    Hombre, yo lo decía por darte envidia, pero ahora resulta que el que tiene envidia soy yo. :malaleche

    En serio, había algunas cosas muy bonitas, pero en general era bastante endurero.

    Que sí, hombre, que sí. Que hay muchas cosas que he probado poco y, aún así , no siento la necesidad. Si ya me lo decía algún amigo gay: "esto lo has probado poco". :whistle

    En efesto, los pedales de plataforma son (casi) los de toda la vida. Yo, antes de los automáticos, llevaba en mi BH plegable unos de plástico con sus catadióptricos y todo.

    En montalbike, antes de ponerme calas (y recibir mi ración de natas) he llevado pedales automáticos por un lado con plataforma por el otro (así vienen montados muchos Chimano), pero, a nada que llovía, el pie patinaba. Además estaba siempre mirando a los pedales para girarlos y apoyar en la cara del pedal plano.

    Lo de los pinchos es la gracia del pedal. ¿Que si cambia algo? Pues yo creo que cambia totalmente. Consigues que agarre bien, siempre y cuando lleves suelas blandas de goma. La contrapartida de los pinchos es que te puedes llevar buenos golpes en la espinilla y en la parte de atrás de la pierna.


    Bueno y, al lío.

    ¿Quien quiere salir este viernes 29 sobre las 16h30 para una salida iluminada desde el Rotary? Se hace de noche a las 6, con lo cual el último tramo es con luces.

    Si se tienen pocas luces, se trata de pegarse a alguien que sí tiene (como yo) y confiar, confiar...

    Será wrally , wrally, con senderillos guapos y poca dificultad técnica.

    El recorrido puede ser SC-Torrefera - Senderos hasta CColl - Trialera del vigía (facilita)- Subida hasta coll de la Ventosa (pista) - Trialera del depósito - Subida por senderos - Singletrack (con trialerillas) hasta cerca del mirador de Montcada - Trialerilla de la Serra de Na Joana- Can Coll- Senderillos - SC

    Total : Unos 30 km en digamos 2h30 -3h00
     

Compartir esta página