Mientras sigan diciendo touring vamos apañados. Como se ha dicho mil veces, el aftermarket de transmisión es muy jugoso :-(. El d´´ia que shimano quiera sacar algo para MTB nos lo meterán por los ojos así que... nos enteraremos. Mientras rodolfo sigue igual, una pena que no puedan/quieran ponerse las pilas para diversificar su producto a distintas disciplinas con diferentes intereses y prioridades
Yo lo he hablado alguna vez con Tunin. Si Rohloff decide sacar un buje con 12 marchas internas , de 1500 gr de peso, apto para cuadro estandar y sin ningún acople, ni piececita extra como el Alfine y por un precio de 700 euros. Ese día la Empresa ROhloff tendrá sus días contados, cavará su propia tumba. Yo lo argumento de la siguiente manera, Con un buje de esas caracteristicas le hará verdadera competencia a los sistemas de trasmisión tradicional, la gente ya no tendrá excusas, que si el peso, que si el precio, que si el tipo de punteras..... bla.bla.bla. Ese día mucha gente que ni siquiera se había planteado un buej de estos empezará a valorarlo y entrar en sus preerencias a la hora de comprar bici nueva. Y entonces ese día Rohloff empezará a mermar cuota de mercado. Saliendo del nicho de mercado que actualmente ocupan. CUando reste un 5% del mercado actual de mtb, las grandes casas sacarán del cajón del i+d+i a sus ALfine e i-motion, igualando prestaciones con el Rohloff, pero a la mitad de precio, Sacando de la equación a la empresa Rohloff quedando fuera de precio por goleada, y lo que es peor, las grandes empresas pueden sobrevivir si uno de sus productos no triunfa, caso del Dual, noseque ese de Shimano que era una especie de cambio de carretera pero para montaña, siendo la leva del freno tb la leva de cambio, Pero Rohloff al ser una empresa pequeña sin un gran capital detrás (SRAM tiene a leethman-Brother) morirá al no ser capaz de vender las unidades necesarias para recuperarse de la inversión que realicen. SU futuro será ser absorvida por una de estas grandes que cambiaran el logo de Rohloff por Shimano y asunto finiquitado!!!! (el caso de Tijas Maverick con Crank Brothers) Ya se que es solo una teoría pero algo de razón no me falta.
Bueno, es que aligerar y más barato en la misma frase si que es utópico. Mi impresión es que una versión ligera de rodolfo no sale porque... costaría un riñón! En cunato buscas aleaciones exquisitas para dar fiabilidad pero bajando peso los precios se disparan, y ahora ya estamos como estamos en un entorno de los mil euros!. Eso si, siendo egoista, si hay que sacrificar la marca del rodolfo para que las grandes se metan y se queden en los BMI's, por mi parte y sintiéndolo mucho.... Al final cada uno está muy a gusto en su sitio y nadie se muerde la mano. IMagino que el que ha de revolucionar el tema en realidad ha de ser sountur pero creo que el desarrollo está algo frío. El otro día vi uno desmontado y es que con tanta cadena es normal que pese. Con correa sería más ligero pero... en principio creo que cadena y corona es más eficiente. otra opción es un tren epicicloidal (bueno, varios) como rodolfo, al estilo del nicolai nucleon pero de igual manera, es una solución de compromiso. Si tuviera cash de sobra, caía un nicolai de esos y probaba a meter carbono y cosilals así en esa zona a ver que tal . También un cuadro muy chulo con sistema de 4 barras tipo trek es uno de la marca Madre mia que aldrillo! Como se nota que ayer dormí casi na por el curo :-(
ojala todos los ladrillos fueran como ese..... A mi el nuevo alfine me resulta una opcion muy interesante, por que teniendo varias bicis me permite montar un BMI con un rango de relaciones suficiente para "todas" las situaciones conun peso y precio contenidos. Esta claro que rolhoff es mejor opcion pero solo para bici única o a lo sumo dos, cuando la bici con rolhoff va a ser la principal y se busca una fiabilidad atoda prueba. Pero cuando la bici va a ser una de muchas con este alfine en principio solventas la cuestion. Ahora solo falta comprobar que se mantiene la fiabilidad y finura de marcha de los anteriores alfines. como bien decis esta claro que cada buje tiene su nicho de mercado, pero a mi me gustaria que el rolhoff tuviera un "hermanito pequeño" con 10 relaciones, rango suficiente y total compatibilidad con el sistema de cambio del actual,de forma que con cambiar la rueda(con buje) puedas poner uno u otro asi podrias tener tu bici estrella con el ROLHOFF la 2ª con rolhoffito y la 3ª si la hubiese sin ruedapero con el mando y todo lo demas...
He estado buscando por el hilo del Rholoff y del Alfine, pero no he encontrado el rango de velocidades que tienen en tantos%...Creo que el Rholoff pasaba de 500%, pero el del Alfine de 8 v no lo he encontrado. Bueno la pregunta final seria, que relaciones de cambio se podrian obtener con el Alfine de 11v en comparacion con los sistemas de 3 platos y 9 piñones... Gracias.
las de rodolfo están en su web, las de alfine ahora no sabría decirte. Si Shimano saca un alfine de 11... lo normal es que sram saque uno por el estilo no? . A ver si tenemos suerte y se pican un poco. Yo con tener desde el 11 36 al 34 22 bien escalonado me conformaría
El alfine-8 creo que tenía un 308%. Con el rango del alfine-11, tendríamos el mismo rango que con platos de 32 y 22 y piñones del 11 al 31. Jugando con piñones y platos, podríamos tener desarrollo mas largo o mas corto.
a mi eso se me sigue quedando corto, el único que tine rango suficiente para mi bici de rutear es Rodolfo .... por ahora jejeje
Como me interesa el tema, y por curiosidad, con el 409% que da el nuevo alfine he hecho los cálculos: - Si quieres mantener la marcha larga equivalente a un 11/36 (piñón/plato), la marcha corta resultante sería equivalente a tener un 28/22 (piñón/plato) - Si quieres mantener la marcha corta 34/22, la marcha larga resultante sería un 11/29 Personalmente me parece poco.
Me encanta el post, tu explicación y tu filosofía. Sin embargo, y a día de hoy, el Rolhoff sigue siendo tan minoritario... Me gusta, me atrae, pero no lo pondré. De momento, todas las evidentes ventajas no pueden hacer que me olvide de la imaginada sensación de tremenda pesadez de la bici detrás. Igual un día se me pasa y me da un venazo gordo, no lo descarto.
Perdona Hawgietonight, podrias calcular con un desarrollo corto de 34/22 como quedaria lo mas largo con un plato de 32... es decir ?/32. Gracias.
yo no lo pongo aun porque antes prefiero mejorar otras partes de la yeti. Además si lo pongo es con alguna pieza para aligerarlo más que existe por ahí, con mando tune, disco ceradure y cables vertebrae en color RAL 5018 (para que vayan a juego con la yeti) Así que.... voy metiendo en una Cajita y algún día tendré suficiente!
Como veo que puede ser de utilidad, he colgado una calculadora en: http://www.webwarrior.es/bikegear Me ha llevado solamente un momento hacerlo, por lo que sí, es un poco cutre
Pregunto: Después de leer gran parte del post, meterme en la WEB del fabricante ver los videos y leer manuales tengo dos preguntas para los compañeros ¿Tengo razón al creer que la instalación del Rohoff es bastante sencilla? ¿Se le puede pedir al distri en España Biketech un rodolfo radiado ya en la llanta con los accesorios necesarios? ¿Son majos y profesionales? ¿No me clavarán mucho mas que buscandolo fuera? Solo vuestra opnión no me hace falta una declaración jurda.jejej
Buenas, si has sido capaz de leer los manuales, si sabes apretar tuercas y tornillos y si sabes cortar un cable sin que se te deshilache, entonces no solo no tendrás problemas con el montaje sino que disfrutarás haciéndolo, da gusto lo bien acabadas que están todas las piezas y lo bien que van ensamblando unas con otras. En cuanto al distribuidor, yo tuve un intercambio de correos muy fluido con ellos y me dieron toda clase de facilidades, vamos que majos y profesionales sí me parecieron. Simplemente mándales un correo, seguro que te atienden bien. Ánimo y píllatelo, no te arrepentirás
Rohloff: He hablado con ellos, muy rápidos en contestar, no venden a particulares, Madrid por ejemplo te pueden hacer la instalación en Mammoth el precio aprox es de 1200 euros. Esto incluiria el buje, mando de cambio, cables de cambio, rotor de disco, axle plate y speedbone (dos piezas para adaptar el buje a tu cuadro), radios de la longitud correcta, y el tensor de cadena. Es el equipo completo, solo abria que añadir la mano de obra por el radiado de la rueda, y la llanta, y si no te atreves a instalarlo tu, la mano de obra de la instalación del sistema en el cuadro.