Rodando voy, Rodando vengo... por la Comunidad de Madrid

Tema en 'Madrid' iniciado por salgamos_a_divertirnos, 7 Sep 2009.

  1. zascan_dil

    zascan_dil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    3.678
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Valdebernardo
    Muchas gracias Manuel y picadas de barro cómo estará ahora ???

    Saludos.
     
  2. zascan_dil

    zascan_dil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    3.678
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Valdebernardo
    JAJAJAJAJAAJJAJAJ, me río por no llorar, me han dao como 5 libros de OWNER MANUAL de la genius y NINGUNO viene en castellano, eso es ilegal, no, CAGONTO que todavía les denuncio

    Saludos.
     
  3. jablanjibike

    jablanjibike KTM POWER

    Registrado:
    14 Ene 2009
    Mensajes:
    1.345
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vivo en Fuenla pero soy de Lega!!!
    ***** que guapa que está!!
    Me pones los dientes más largos que a un mamut!!
    Que la disfrutes!!
    Yo me lo tomo con mucha tranquilidad, y hasta que no tenga vendida la satellite, sólo mirar y mirar.
     
  4. el_fray

    el_fray EXILIADO

    Registrado:
    28 Jul 2008
    Mensajes:
    1.746
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    de bar en bar
    Ke pasa, necesitas un librito para saber como dar pedales?

    Si es que no esta hecha la miel para la boca del as........................
     
  5. zascan_dil

    zascan_dil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    3.678
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Valdebernardo
    JEJEJEJEJEJE fray, alégrame leerle.

    Pero esto es un lío, presiones positivas, negativas, rebote, que si una primero que si luego la otra que etc, etc, ufff dar pedales es casi lo de menos ...

    Besitos.
     
  6. el_fray

    el_fray EXILIADO

    Registrado:
    28 Jul 2008
    Mensajes:
    1.746
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    de bar en bar
    Lo que no le veo son los ruedines, me imagino que les habras sacado una neverita portatil para llevar las cervezas bien frias
     
  7. Manuelsunn

    Manuelsunn Manuel Probadores

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    5.637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Ubicación:
    Leganes
    Pues no lo sé. No creo que tengan mucho barro, pero el frio si que puede pelarnos.

    Hace 2 años, se realizo en el mes de Junio, pero que como ya te dije, estoy a tu disposición para cuando quieras, pero con tiempo, que toy muy liado con el p... Ere.

    Saludetes.
     
  8. zascan_dil

    zascan_dil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    3.678
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Valdebernardo
    Mejor entonces para más adelante, no me acordaba de las fechas.

    Malditos ERE's ...

    Suerte ...
     
  9. NRain

    NRain Ciclista de una sola ceja

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    2.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Vallekas (Madrid)
    Pues precisamente de Campo Real vengo de currar y sí los caminos se ven potentes de barro

    El Parque de Alcalá es muy chulo pero pasa igual que por el sur es arcilla pura. La zona de Picadas, Pelayos de la Sierra es practicable yo conozco una para empezar a aprender que es una doble pero sin salvajadas, 3 bajadas fáciles...en 33 kilómetros...

    Consiste en dar pedales de momento vesle poniendo una brida en la barra a la horquilla para ver como va de SAG jijijiji
     
  10. zascan_dil

    zascan_dil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    3.678
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Valdebernardo
    Cagontooooooooooooooooo, qué es eso del SAG, llevo un huevo de rato leyendo/traduciendo los manuales y lo del SAG no encuentro lo que es. Además también aparece el término o concpeto SAG-Boy y pa más inri tampoco veo el SAG- Girl

    A Picadas nunca he ido lo cierto es que la primera vez me gustaría ir con Manuel, es una ruta a la que le tengo muchas ganas hace muxo tiempo ...

    Aunque si os decidís por Picadas creo que me apunto jijiji, pero de fácil y mariconadas na de na, si hay que reventar horquillas y petar cuadros pos se hace, pero rutas facilonas las justas jijijijiji (iba a decir otra cosa, pero si la pongo me crucifican otra vez) ...

    Saludos.
     
    Última edición: 9 Feb 2010
  11. Rebekop girl

    Rebekop girl Novato

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    963
    Me Gusta recibidos:
    0
    más inri tampoco veo el SAG- Girl



    Esto te lo digo yo, quiere decir bici pa chica :meparto

    Te la cambioooooooooooooooo

    :flores
     
  12. NRain

    NRain Ciclista de una sola ceja

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    2.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Vallekas (Madrid)
    Yo Picadas tampoco lo conozco, todo lo que sea pasar de El Escorial es Expediente X para mí, donde yo te digo es en Pelayos de la Presa ha hacer la ruta de "Las 3 Marías de Pelayos" la hice junto con Trisqui y Mr.X hará un mes tras una semana de lluvias y el terreno era rodable 100%, tres bajadas tres con sus correspondientes subidas de hecho pa los obsesivos del infame IBP es de 98 >>>>TRACK AQUÍ<<<< aunque me dais miedo del malo que el sábado si el tiempo no lo impide tengo entrenamiento de los buenos para el "Soplao" ayayay que miedo esto también...
     
  13. Enpdar

    Enpdar Miembro

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    0
    El SAG como su propio nombre indica es lo que se hunde la horquilla y/o amortiguador en su caso por causa y efecto del peso del conductor del "viniculo a pedales" y que hay que regular previamente a dar si quiera una pedalada...

    Saludos.
     
  14. NRain

    NRain Ciclista de una sola ceja

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    2.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Vallekas (Madrid)
    Venga no seais mal@s vamos a ayudar a Zascan, el SAG es lo que se hunda la horquilla y, o amortiguador con el peso del ciclista y su equipo encima de la bici, para empezar métele un 20% del recorrido, es decir, si la horquilla es de 140mm cuando te montes habrá de hundirse 28mm por ello te pongo lo de la brida, para el amortiguador cambia un poco el como hacerlo pero me voy a comer y luego vuelvo.

    Y recuerden: Una bici con el SAG mal ajustado no es buena cosa
     
  15. zascan_dil

    zascan_dil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    3.678
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid - Valdebernardo
    JAJAJAJA toñi entonces la bici es de tío seguro, que lo que no trae es SAG-Girl

    JUR JUR JUR JUR

    Saludos.
     
  16. Enpdar

    Enpdar Miembro

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ta bien:

    Si tu horquilla tiene dos cámaras de aire: positiva (+, en la parte superior de la barra izquierda) y negativa (-, en la parte inferior de la misma barra).
    La positiva es para regular el SAG, es decir, lo que ha de hundirse la barra debido a tu peso. Has de meterle la presión adecuada para que se hunda entre un 15 y 20% del recorrido.
    Le metes (por ejemplo) 100 psi, te subes, bajas con cuidado para no hundir más la horquilla debido a tu movimiento y con la goma que tiene (o le pones una brida si no trae) mides cuanto se ha hundido. Si está entre esos valores (15-20 % del recorrido) vas bien. Si no, quítale o añádele presión.
    La cámara negativa actúa contra la positiva, y es para darle sensibilidad y progresividad. Esta cámara ha de tener la misma presión que la positiva o menos, nunca más, pues irá demasiado sensible (lineal) y podría hacer fácilmente tope, e incluso acortarás el recorrido.

    Saludos.
     
  17. NRain

    NRain Ciclista de una sola ceja

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    2.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Vallekas (Madrid)
    Vale ya estoy de vuelta, veo que la horquilla de Paco es una RECON 335 de 140mm SOLO AIR esto es que sólo hay una válvula olvídate de la cámara negativa sólo tienes una ubicada encima de la barra izquierda (según vas en la bici) entonces eso es, pones una brida en la barra de la horquilla, bajas la brida hasta abajo, te montas en la bici (ojo no te "tires" encima, súbete con suavidad) bájate y mide cuanto ha subido la brida, quita o pon aire con la bomba de suspensiones hasta acercarte a ese 20% (2.8cm) ¿Fácil no? Yo personalmente en una doble (y más si cabe en una All Mountain como la tuya) no llevaría menos de un 20% de SAG, yo llevo un 25% porque soy muy comodón.

    Para el amortiguador trasero...veo que lleva inscrita una tabla de SAG pues ponlo a tu peso y hasta que no lo vea no te puedo decir más

    Ah el rebote pues empieza en ponerlo a la mitad.
     
  18. Enpdar

    Enpdar Miembro

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    0
    AMORTIGUADOR DE AIRE
    1. Deberás conocer la carrera del amortiguador (y de la horquilla). La carrera del amortiguador es la distancia que se comprime el émbolo, ¡no el recorrido de la suspensión! En el caso de la horquilla la carrera es el propio recorrido de ésta. Los amortiguadores de aire suelen traer un aro de goma alrededor del embolo pero para la horquilla tendrás que ponerle una brida. Vacía todo el aire y comprime suavemente la suspensión hasta que haga tope. Vuelve a meter aire hasta que se extienda por completo y mide la distancia desde el cuerpo del amortiguador (o botellas de la horquilla) hasta la arandela de goma (o brida). Esa es la carrera de que dispones (y el propio recorrido de la horquilla).
    2. Coloca el aro de goma junto al cuerpo del amortiguador (o la brida junto a las botellas de la horquilla). Súbete a la bici delicadamente y adopta la posición de ataque más común en esa bicicleta; sentado con las manos sobre el manillar para bicis de rally, maratón o enduro, y de pie con el peso equilibrado en bicis de freeride o descenso. Permanece así unos segundos y desmonta con cuidado para no comprimir más las suspensiones.
    3. Mide cuánto se ha comprimido la suspensión. Queremos que el sag esté entorno al 20% y el 30% de la carrera. Si quieres una suspensión más firme decántate hacia el 20%. Para una suspensión más sensible aproxímate al 30%. Ejemplo: Si la carrera del amortiguador es de 45 mm., querremos que se haya hundido entre 9 y 13 mm. (45x0,2 y 45x0,3).
    4. Añade o quita aire al amortiguador (u horquilla) hasta llegar al sag que quieras, repitiendo los dos pasos anteriores. Hazlo poco a poco, variando 5 ó 10 p.s.i. cada vez.
    5. Una vez hayas dado con tu sag, haz dos o tres comprobaciones más para verificar que es correcto.
     
  19. jablanjibike

    jablanjibike KTM POWER

    Registrado:
    14 Ene 2009
    Mensajes:
    1.345
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vivo en Fuenla pero soy de Lega!!!
    *****!!
    Qué te has comprado, una bici o un transbordador espacial de los de la NASA?
    Madre mia, hay que hacer un curso antes de comprarse un bicho de estos!!!
     
  20. el_fray

    el_fray EXILIADO

    Registrado:
    28 Jul 2008
    Mensajes:
    1.746
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    de bar en bar
    Cojes le PSI y el SAG y lo troceas en juliana lo pasas por las sarten hasta que empiece a dorarse, añade una copita de anticongelante y lo dejas reposar.

    Quita la tapa de la orquilla y la haces filetes, separa los muelles y las juntas y los poner a cocer con un poquito de slime, (unos 20 minutos aproximadamente) cuando esten tiernos los pasas por la minipimer y los dejas reposar.

    Coje el relleno que has hecho con el PSI y el SAG y rellena los filetes de la horquilla, atalos con el cable del cambio y ponlos al horno unos 50 minutos a 350 grados.

    Con el pure que has hecho de los muelles y las juntas le añades un poco de liquido de frenos a ser posible DOT 5 y lo llevas a ebullicion hasta que reduzca mas o menos a la mitad.

    Saca los filetes del horno, bañalos con la salsa y flambealos con 250cc de gasolina.

    Y ya tienes la horquilla a tu gusto
     

Compartir esta página