Hola, acabo de pillarme unas zipp de tubular, yo nunca he tenido tubular y desconozco que debo hacer si pincho a muchos kilómetros de la casa! Con cubierta pones camara,pero con tubular??
- pues le pones el tubular de respuesto, sin forzar el de respuesto porque no va bien pegado. - también puedes echarle líquido sellante, antipinchazos, si el pinchazo no es muy gordo. hay varios post hablando de ello. hay quienes no llevan respuesto y sólo el líquido (es un riesgo) - hay varias marcas de sellantes.
Gracias, pero como llevo un tubular de repuesto? Eso ocupa mucho,no? Cuales son esos liquidos? Muchas gracias!
- el tubular de repuesto: se lía y se coloca bajo el sillín cojido con correillas como las antiguas de rastrales, con gomas, cinta aislante, algunos con bridas de plastico (necesitas algo para cortarlas luego)...; o bien dentro del portabotes, o en el bote que hay para llevar repuestos, o en el maillot, o cogido a barra del cuadro (en el triangulo trasero) o en la tija. Algunos veteranos, lo meten entre los brazos haciendo un 8 (como en los viejos tiempos) - Hay tubulares desde unos 13 eutros, los vitoria rallys, pero lo ideal para menos peso y menos volumen son los ultraligeros, algunos para pistas (tufo tiene uno de 160, victoria de 165 grs.), pero su coste es de 55 leuros minimo (los precios son de referencia, no estoy muy informado) - hay muchos sellantes o antipinchazos. mejor los que destinen a tublulares carretera (ten en cuenta que los hay para camaras, para tubules de mtb...). Tienen distintas densidades y vienen en botes de distintas medidas. - el más usual es el Tufo Extrem, en envase de 50 ml, que vale para 2-3 ocasiones. hay otro 'preventivo', que se suele echar antes de salir a rodar, y previene pequeños pinchazos. Te dura varios meses. - tienes que tener en cuenta que que pueda quitar el obús, para introducir el líquido. Si no es desmontable, es más complicado meterlo, pero posible. - Depende de tus rutas, sería recomendable llevar liquido preventivo (si pinchas mucho, ponlo). Si es por carreteras buenas, y buscas maximas prestaciones, mejor sin liquido (menos peso, que además se lleva en el peor sitio posible)
otro dato a tener en cuenta. si haces rutas muy largas y los compis no llevan tubulares, piensa que si pinchas por corte grande, ´líquido no repara, por lo que debes llevar respuesto. Con megarutas y solo, mejor dos tubulares (eso no lo suele llevar mucha gente; algunos llevan móvil por si tienen que ir a recogerlo)
Pues eso, un tubular de repuesto (Tufo S3 Lite de 160grs, es muy fino) y liquido antipinchazos para "plan B" jeje
una correccion, para MTB no hay tubulares, es tubeless y no tiene nada que ver con un tubular. Para entrenar los mejores los tufo s33 pro, losligeros no valen un carajo.
Solo un comentario mas a los que te han dado anteriormente, si pinchas y cambias el tubular, piensa que este no queda pegado como el que llevavas, asi que tomatelo con calma...
Buenas, campeño, el tubular al que te refieres es el tufo elite jet (160 grms) el s3-lite es un tubular de competi de 220 grs pero vale para diario (yo lo llevo de diario y duran mucho más que el continental competition). Bueno, a lo que vamos, con un tubular de repuesto y el líquido sellante preventivo de tufo (paquete amarillo) echado en los que llevas puestos tienes mas que suficiente. En cuanto al sellado, los más efectivos son los tufo puesto que estos tubulares no llevan cámara y el líquido tapa directamente el interior de la carcasa, si llevas otros (vittoria, continental, etc ) lo mejor es repararlos en tu casa, con aguja, hilo y un poco de practica se hace. El lïquido sellante en estos estos últimos es más delicado porque el amoniaco del sellante acaba por ***** la cámara interna por la válvula. Un saludo
TVT, va a ser que sí existe el tubular para MTB....de hecho, recuerdo en alguna Copa del Mundo en la CDC de ver a ¿Bretjens? con unas ruedas Ritchey y tubular desarrollado para su equipo. Y desde hace aprox 2 años, se vende el TUFO para MTB... Primero fué el TUFO XC, luego el XC2 y ahora el que muestran las fotos, el XC3, que pesa menos que casi cualquier cubierta tubeless.... por cierto, para MZOSLATER: lo mejor, que compres tubulares vulcanizados (TUFO mayoritariamente, que vienen sellados herméticamente) que se arreglan todos con el líquido TUFO XTREME, así, evitas llevar repuesto más allá de un bote de éstos en el bolsillo, a no ser que quieras llevar repuesto por si rajas el tubular -que estarías en la misma situación que si rajas una cubierta-. Como bien te dice TVT92, el S33PRO, cuesta unos 25, son "ligeros" (270gr), vulcanizados, traen la válvula desmontable, tienen un agarre bastante bueno -tiene sus detractores, como todo en éste mundo- y una buena duración. Para el cicloturista aficionado, creo que no hay mejor opción calidad/precio/prestaciones. Corríjanme si no es así. ciao!!
- se olvidó otra opción: llevar bombonas aire comprimido para meter carga, que las hay con líquido reparador. pero eso no lo conozco bien - como te dicen por ahí arriba, hay quienes no son partidarios del liquido porque dan problemas (deforman tubular, liqido en movimiento en la rueda, riesgo quedarse pegado la cámara en interior...).
Totamente de acuerdo, con el s-33 o el hi-carbon vas de lujo y te aguantan 6.000 kms en la trasera facilmente. En cuanto a tubulares de mtb, tambien tiene dugast (modelo rihno).
Este comentario si lo habían dado antes, pero no está demás que hayas hecho referencia pues es muy importante. Un saludo
Cualquier tubular que no sea Tufo también se "arregla" con líquido reparador y preventivo (incluso con los que llevan cámara de látex) personalmente ami el S33 PRO no me pareció tener buen agarre (sobre todo en mojado). Lógicamente hay quien rueda muy agusto con ellos (no soy yo). Un saludo
Yo lo que haría sería levantar la mano y esperar al coche de asistencia.. Hay muchos tubulares para BTT, dugast hace unos que son cremita.. P.S. Me parece increible que alguien compre unas ruedas de tubular y no sepa como reparar..increible..