el fabricante puede fijar un mínimo de 50 psi por varias razones: 1- porque con esta presión la bicicleta sigue manteniendo el criterio de ajuste de suspensiones que Specialized consideró oportuno en el momento de diseño de la bicicleta para satisfacer a la media de sus usuarios, y también para no desequilibrar el comportamiento de la horquilla con el amortiguador AFR. A algunos este criterio no nos acaba de convencer, preferimos una bici más "sensible". 2- porque con este criterio el hidraulico funciona mejor en determinadas situaciones o en general, yo llevo 1 mes con 30 psi a razón de 3-4 salidas semanales y me gusta más así. Ya dije que con 30 psi no me aparecían "vacios" de retención de hidráulico. Como el hidráulico ahora hace menos fuerza para mantener el sag tengo que compensar con la cámara principal pero mi hidraulico es más sensible. No confundir la fuerza del muelle (en este caso aire) que es fuerza "estática" con la del hidráulico que depende de la velocidad, un hidráulico hace fuerza cuando lo movemos deprisa, más fuerza cuanto más deprisa pero si lo mvemos muuuuy despacio no hace casi fuerza. 3- porque se puede producir la rotura del hidráulico. Este aspecto quizá es el más preocupante, ahora bien, no lo he desmontado pero esto parece ser un sistema "decarbon" al igual que los amortiguadores traseros sólo que en vez de nitrógeno ponemos aire a 50-70 psi. ¿qué es un amortiguador con sistema deCarbon? deCarbón fué la marca que lo inventó. Imaginar que el hidráulico con su vástago extendido está lleno de aceite al 100%, al comprimirse el volumen del vástago del entra no tendría espacio y se produciría una sobrepresión en el interior que haría reventar los retenes. Por eso se rellena de aceite todo el volumen que queda con el vástago metido dentro, para que no reviente el hidráulico. Esto produce que el aceite este mezclado con aire y por ello burbujas mientras el hidráulico trabaja lo que no es lo más recomendable. Para solucionar este problema deCarbón puso un pistón interior con el que separaba el aceite del aire en dos cámaras independientes, sguía teniendo la reserva de volumen del bastago metido pero ya no tenía aceite con burbujas. En vez de aire se utiliza nitrógeno que es más estable con la temperatura y también se les suele llamar amortiguadores "de gas". Así es como están hechos los amortiguadores traseros. Specialized lo queparece que ha hecho es meter una válvula en está cámara para jugar con la presión dentro del hidráulico, si no hay presión lo único que pasa es que el hidráulico trabaja con vacios y blando.
Kadeen, gracias por la lección, clara y concisa como debe ser. Otra cosa es que lo entienda. Creo que sí. No me queda muy claro el punto 3: ¿se acabará rompiendo el hidráulico? Deduzco que, si como dices, el sistema trabaja sin vacíos, esto es una buena señal. Yo llevo un DHX 5 Air detrás, por lo que imagino que si bajo a 30 psi, ahora llevo 50, la suspensión trabajará más compensada. Decidido: lo voy a probar estos días y os cuento mis impresiones. Gracias a todos; no sé que sería de nosotros sin internet, bendito invento.
lo unico ke se esk la 150e se buelbe mas sensible aunk e de decir k en saltos grandes puede yegar acer tope la horquiya
no creo que se rompa por poner 30 psi...esto de la Spike es más sencillo que un botijo...un tapón con una válvula, una cámara de aire cerrada por un pistón...jaja, acabo de poner 20psi y parece una FOX. He engrasado las espumitas y los casquillos interiores con aceite de motor sintético SAE 5-50 porque antes levaba aceite de horquilla SAE 5 que es más líquido y se escurre con más facilidad al fondo de la botella, al final de la salida notaba la horquilla con menos sensibilidad, el de motor es "más pegajoso", ya veremos que tal va. Además he puesto 10cc de aceite motor por los tapones de arriba para cuando la bici duerma boca abajo. respecto al Dhx deja los 50 psi, no sabemos exactamente como trabaja y si la presión en el "piggy pack" actúa exactamente igual, en principio es para lo mismo pero la hidráulica de Fox está mucho más elaborada. respecto a los topes, estoy pensando en eso también, quizá se necesite una muelle de aire más progresivo, o sea más duro al final pero blando al principio. Se me ocurre desmontar el obús de la válvula y rellenar con un poco de aceite, muy poco!!, así reducimos el volumen de la cámara y el muelle de aire es más duro al final, se empieza con una jeringuilla y vamos rellenando poco a poco hasta conseguir la progresividad deseada. Si no tenéis con que desmontar el obús los Lada Niva tenían unos tapones de aire metálicos con desmontable y algunas cámaras de motode enduro llevan un tapón de plástico que tiene para desmontar el obús, o pasaros por un taller de neumáticos la siguiente es rellenar con nitrógeno la spike, para que sea más estable y al final de la bajada mantenga la presión a pesar del calor. Como tenemos poca presión nos lo pueden hacer en un taller de neumáticos con cuidado ya que la cámara es pequeña, y con la cantidad de nitrógeno que tienen que poner no creo que cobren demasiado
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gas_damper_mov.gif la cámara F es la cámara de la Spike, en la simulación falta la válvula. En amortiguador gas de wikipedia está la explicación
**** kaaden tenias k estar en la nasa jajaja,no creo k tenga problemas la 150 asi aunk silos tiene k leden ya tenia pensado canbiarla por una fox 36 ,aunk aora boi a esperar pork a mejorado bastante lok noto esk aciendo saltos grandes hace tope y subiendo se balancea algomas boi a proar con 35 o 40 porlodemas perfeto un saludo
Me quito el sombrero, y os reconozco que no me estoy enterando de nada.:taz:taz:taz Alguien podria poner un dibujo pa los que no tenemos ni idea, a ver si así aprendemos algo. Por favor;-)
Muchas gracias por todas tus aclaraciones. Siento no haberme explicado bien, pero lo corrijo para que no hayan malentendidos, cuando escribí 50 psi me refería a la spic de la E 150, en el DHX5 Air llevo las presiones que tocan a mi gusto, 140 en la principal y 150 en la bost, y va de fábula. En la E 150 llevo 100 psi en la cámara principal, con menos presión la horquilla no me cambia de recorrido si no está suspendida, y 50 psi en la spike. Ahora probaré con 30 psi en la spike y lo que necesite la principal para "trempar sola" y no hacer topes. ya os contaré. Gracias una vez más a todos
oye robotpakito ¿ketal ba el dhx5? subiendo tengo entendido k es demasiado progresibo bajando supongo k mucho mejor kel afr nooooooooo un saludo
¿subiendo demasiado progresivo? ¿como se explixca esto? El afr subiendo es más sensible que el AFR con el que se consigue más tracción y más comodidad, por contra es menos eficaz al pedaleo que el afr (absorve más energía al darle a los pedales sobretodo de pie) o sea, un poco más de viavén. Bajando el dhx va bastante mejor ya que al ser más sensible dibuja mejor el terreno a parte que al ser más lineal absorve mejor los impactos medianos y grandes, por contra tiene que es incluso demasiado lineal y en compresiones fuertes (cambios de desnivel) o en recepciones de saltos es bastante fácil hacer topes aún con toda la progresividad al máximo, más que con el AFR, una cámara principal menor (no HV "high volumen") mejoraría bastante este hecho. pd. porque no intentas escribir un poco mejor, que no estás con el móvil enviando SMS y cuesta entenderte a parte que hay normas en el foro saludos
Hola Cimpi, para el uso que yo le doy a la bici: disfrutar bajando trialeras, no hay color; el DHX 5 se porta mucho mejor que el AFR, haciendo incluso que cambie el comportamiento general de la bici. Eso sí, yo no salto más de medio metro, paso de los 50 tacos, y no soy un gran subidor; que subo para bajar, vamos. También he de decir que en trialeras de subida con el DHX 5 la bici tracciona mucho mejor que con el AFR. En mi opinión, la inversión, si es que puedes hacerla, vale la pena, siempre y cuando priorices bajar a pedalear. Como siempre todo es cuestión de aceptar el compromiso: lo que ganas por un lado lo pierdes por el otro. Al final todo es cuestión de gustos. Ahora queda la prueba de la spike a 30 psi, ya os daré mi opinión. Saludos a todos.
Hola hace unos dias que me he estado mirando casiiiiiiii todo el tema entero y claro he oido de todo acerca de la enduro, el caso es que he visto una buena oferta por una enduro expert del 2009 y por una enduro carbon tb del 2009, y como he oido de todo acerca de la E150, y la de carbon va con esa pues no se si sera mejor la expert que trae una talas en vez de la carbon, no se que opinais merece la pena la carbon y bajara mucho de peso respecto a la expert o no merece la pena pagar mas por la carbon con las ventajas y desventajas del carbon aparte de la horquilla? graciasssssssss
Hola me presento en este foro el cual llevo un tiempo siguiendo este es mi primer post y es para pediros ayuda acabo de comprar una enduro sl del 2007 con el cartucho de aire roto ( tengo la garantia y papeles del antiguo dueño) mi pregunta es , puedo ir a la tienda con la horquilla (e150) para que me la pasen en garantia siendo yo el segundo dueño o voy a tener que desembolsar , si es asi sabe alguien por cuanto me puede salir la broma? Os agradezco vuestras contestaciones , estoy desesperado por que aun no la he podido ni estrenar un saludo
Para subir la spec e-150 a 60psi. Lo mejor. cero vaiven y para bajr dhx 5 air a muerte lineal aprovechando todo el recorrido y punto
Yo vendo una expert de finales del 08 con dh air y tija pija y doble pletina y sabéis de alguien interesado mandar mp gracias !
cuando puse progresibo me referia a linial perdon por no explicarme mejor osea ke se valancea mas subiendo kel afr
okei robotpakito el uso k yo le doi a mi enduro es mui similar alke tu ledas osea k igual me decido a piyar uno,lo peor es el precio creo k sobre unos 500 eu no
La verdad es que poniendo un poco mas de pasta se puede tener una "biciparatodo". Aqui esta la mia... Rutera y Brutera.