La pierna pedaleando normal no tiene que quedar totalmente estirada. Como te dice ZALO apoyando el talón sobre el pedal deberías poder estirar la pierna de todo, esa es la altura así un poco 'a ojo'. Yo uso la fórmula típica del 0.88, te mides la entrepierna, multiplicas lo que te de por 0.88 y esa es la distancia desde el centro del eje del pedalier hasta la parte alta del sillín. La entrepierna se mide así: Te pones de espaldas a la pared, te pones un libro tocando el perineo emulando al sillín y mides la distancia al suelo como en la foto. DESCALZO. Saludos.
Te pongo un enlace que te dice como colocar el sillín, y tu longitud de biela idónea. Yo lo tengo calculado como dice ahí, me salen 71.5cm de altura de sillín y bienas de 170mm que es lo que llevo y genial. Saludos.
Hoy he ido a buscar la remedy y el amortiguador va bién, 1 mes exacto ha tardado entre llevar la bici a la tienda, que lo enviasen al servicio a Portugal, repararlo, devolverlo y volverlo a montar y todo gratis ¡garantía! Dato curioso: si no recuerdo mal el amortiguador lo llevaba a 135psi (para 65-70kg aprox) y ahora he tenido ue dejarlo a 120psi para que tuviese el mismo sag y tacto a parte de que lo noto más progresivo. Mañana igual la pruebo para ver que tal rula. Ya de paso la he pesado y ha dado 14,825kg con manillar big earl cortado a 690mm, cubre 34T Race Face, tensa intox, pedales ON Off de plataforma "económicos" y Kenda nevegal 2.30 tubeless y maxiis HR Ust Lust en 2.35 con el kit tubeless de bontrager, el resto de orígen
Pues me habeís dado una alegría entre tú y edgar_rua, porque como lo llevaba antes no llegaba con el talón al pedal, era con la punta del pie que me quedaba recto. Y ahora en cambio con la tija al límite de lo permitido llego perfecto con el talón, justo con la pierna estirada. Mañana si el culo me responde y puedo sentarme en el sillín os comento a ver qué tal. Depués, he estado dándole vueltas a la cabeza sobre lo del tamaño del cuadro. ¿Tanto importa? Yo nunca he ido en bici, ahora que llevo bien los pedales no creeís que si me acostumbro a este tamaño ya iré bien? Esque me parece tan raro que haya tamaños en esto de las bicis... Nose, una moto es del tamaño que es y te acostumbras a ella jeje (y más ahora que todas las hacen muy pequeñitas) Por lo que veo en la web, las diferencias son de un par o tres cm con el de 19'5. ¿Dónde o cómo se nota que un cuadro te queda pequeño? Porque intentar que me lo cambien en la tienda por el de 19'5 no lo veo muy factible, además que me quedaría sin bici gran parte del verano si tardan lo mismo que han tardado con esta (2 meses y medio). PD: Me sabe mal tener esta bici y haceros preguntas tan básicas. Amí me viene un tío con una Ducati 1098R, me dice que la va a usar para rutas tranquilas con los amigos y que no sabe ni como funciona y lo mato jeje! Así que os pido un poco de compasión
matas, ¿cúanto mides?. Lo de la talla se calcula en base a ciertas medidas del cuerpo y es importante porque la postura encima de la bici influye en el rendimiento e incluso en la propia salud porque una mala postura puede provocar muchos dolores (de piernas, de articulaciones, de espalda, de cuello...). Tampo es algo exacto, hay cosas que son de cajón... como que un tío de 1'60 tendrá que coger una talla pequeña y uno de 1'90 tendrá que coger la grande, pero alguien que mida 1'75-1'80 se puede encontrar perfectamente cómodo en una talla u otra según sus preferencias, eso ya se coje con la experiencia... Y con la tija al límite puedes ir, para eso es el límite, jejej. Y aún con eso, hay tijas más largas que la tuya sin que tengas que cambiar el cuadro,
La bici no es tu talla pero te puede servir: Altura sillín:tiene que caer el talón en el pedal pero sin forzar la cadera y descalzo, seguro que bajas algo más el sillín!!! Ajusta también el sillín (su retraso), la parte posterior de la rotula tiene que coincidir con el eje del pedal cuando este esta delante y horizontal al suelo. Después solo te quederá ajustar la altura del manillar y la distancia de este con la potencia.
Gente, alguno teneís experiéncia con la garantia de trek? Se ha fisurado el cuadro en la soldadura de la tija y voy a hablar con el tendero. Sabeís si tardán mucho? Llepo piezas cambiadas, tija pija, manilla potencia, eje pedalier... me pondrán pegas por ello? Grácias compañeros Uploaded with ImageShack.us
No suelen tardar mucho.... Y no creo que pongan ninguna pega, ya que desmontaran tu bici y solo mandan el cuadro fisurado. Eso si, te mandaran el cuadro de este año. Mola eh??
Que hem dius!!!!!! Poco que es 1 mes? 15 dias? xdxdxd la casque ayer y ya me rallo porque no podré salir hoy, le pediré a un amigo su rígida con Marzochi de 100mm...... Respecto al cuadro de este año no se si mola tanto, mi remedy lleva 160 delante y la de este año 150 creo.... y llevo 150 detrás en la del 2008 creeís que tendré problemas?
El cuadro si no es el mismo es casi clavado, con tu horquilla y componentes no creo que notes diferencia. pd. por si las moscas, quitale la tija pija cuando vayas al tendero a tramitar la garantía ¡que son capaces de todo!
Ayer probamos la remedy: el rp2 va bién aunque es curioso que para un 30% de sag lo hemos dejado a 105psi cuando antes lollevaba a 135psi a parte de que se nota como más progresivo ya que cuesta que la tórica se quede en el límite del recorrido. Aunque sigo pensando que uno tipo dhx5 air le iría mucho mejor para tener un rebote más regulable y una sensibilidad superior, el rp2 con el abp,evo link,.... está lejos de la sensibilidad de la lyric solo air y eso que esta la llevamos a 65psi, 10psi más de lo aconsejado para nuestro peso ya quye si no es muy lineal y se hunde demasiado en frenadas y escalones A ver cuanto dura ahora!!!! ..aunque Edgar prefiere que se rompa para tramitar la garantía por una scratch jajjaja
Buenas,para los que teneis la 9.9 2010 o los Elixir CR Mag o CR. Lleva tiempo dándome la lata la leva del freno trasero y esque si la empujas con el índice hacia delante se va para otra posición más adelantada,entiendo que tienen esa segunda posición para salvar la leva en caso de caída al ser de carbono pero ultimamente se iva siempre para esa segunda posición,por pequeño que fuera el bache o cualquier piedra,se iva y logicamente queda lejos de su posición natural y cuando piensas que la tienes ahí estava allí con el peligro de no colgerla a tiempo y no poder frenar.Se lo comenté al tendero y me quitó el freno completo para mandarlo al servicio técnico para valorar si se repara o se pone uno nuevo por garantía,cosa que lla lleva dos semana...El caso esque ahora le pasa también al delantero:cursing Os ha ocurrido a alguno o son sólo los míos??? Saludos.
Yo también tenía esa posición en los juicy 5, pero después de sangrarlos desapareció, no se muy bien porqué. Aunque tampoco me molesta.
a mi tambien me rom pio el modelo 2008 pero por otro sitio,la lleve un lunes por la tarde a la tienda y ya no me recuerdo si el miercoles o el jueves por la mañana ya me la tenian (el modelo 2010) notar si que le note algo de diferencia,tambien es cierto que me pille una talla menos (este año fabrican la 18,5) pero te acostumbras enseguida,ademas te mandan el amortiguador nuevo (cabezon) al que le tendras que meter muchisima mas presion que al actual,pero tambien funciona bastante mejor (para mi gusto) suerte y ya contaras.
Yo tengo los Juicy seven en mi bici de freeride y sólo me va la maneta a esa posición si yo la empujo. Yo creo que lo que tú cuentas no es normal.
Sé que no es normal y en la última salida el delantero,ahora el delantero siempre se va,es más,si no lo agarras o sujetas lijeramente con el índice,clackk,para alante:angry...Parece que los de Avid tuvieron prisa en sacar los Elixir CR Mag para el 2010 y no los testaron bien... Lo expongo aquí por que sé que un par de R-9.9 andan por este hilo montan estes Elixir aver si les pasa o sólo a los míos... Mi bici tiene 1100KM y acava de cumplir 6 meses...
La mía es muy nueva y sólo he hecho una salidita con ella, pero de momento no me pasa esto que comentas.... siento no poder ayudarte!
hola a todos, con respecto a los frenos elixir CR MAG, como bien dices, tienen una posición para evitar la rotura de la maneta, pero para alcanzar esa posición tienes que ejercer presión, que de ninguna manera se conseguiría por coger un bache o bajar escalones. Habla con el tendero. Ah, por cierto, el cuerpo de la maneta del MAG es muy muy sensible a los golpes, es una aleación porosa, que aunque es muy rígida, también es muy frágil, lo digo por experiencia, y la broma son doscientos y pico euros.