Muchas gracias GreyWolf por la información, el problema es que cuando paso los track al sportrack las distancias son erroneas y no se porque. Igual una ruta de 60 km me dice que son 200 mts. Siguiré jugando con los programitas.
Es muy raro eso. En el proceso de importar el "current track" te indica cuantos tracks tienes en la memoria (sin guardar), clasificados por días y por kilometros. Tan solo has de seleccionar el que te interesa. Luego, ya en el sporttracks verás el track dibujado sobre el mapa y los datos, incluida la distancia deberían ser correctos (otra cosa es el desnivel acumulado) Tambien ten en cuenta, por si las moscas, que al cambiar de un perfil a otro en el Dakota, puedes dejar de grabar el track sin darte cuenta (dependiendo de como tengas configurado cada perfil). Entonces quizas tienes un "current track" antiguo creyendo que es el actual
Hola a todos. Un dudilla que me ha surgido. Cuando paso el track con el mapsource me indica que si quiero incluir los mapas (topohispania). Le digo que sí pero solo exporta una porción del mapa la cual no cubre todo el track. Por favor ¿alguna sugerencia?
Gracias GreyWolf, ahora va todo perfecto, estaba descargandome los tracks después de guardarlos en el mapsource y por eso daba datos erroneos. Otro problema solucionado gracias a vosotros.
Teniendo la posibilidad de mover los tracks entre carpetas con el copiar-pegar de toda la vida, usar el Mapsource para ésto se hace innecesario y a veces hasta contraproducente. Branches, previamente a los tracks, con el mapsource pasa los mapas de toda la zona que te interese al gps (mejor a la memoria de la tarjeta), luego para pasar los tracks ya no te será necesario usar el mapsource
Hola y gracias por la respuesta. ¿me podrías indicar cómo puedo pasar mapas de la zona que quiero con el mapsource?
Claro. Si ya tienes el Topohispania instalado. En el mapsource activa el botón "herramienta mapa" que está arriba por el medio mas o menos. Veras que sobre el mapa aparecen una serie de cuadriculas Seleccionas las cuadriculas que te interesan seleccionando y arrastrando con el raton. Juega con el zoom si es necesario Verás que la pestaña mapas de la izquierda se te ha llenado de nombre de comarcas, ciudades etc. También verás abajo el espacio de memoria ocupado total. Ahora usa el botón "Transferir al dispositivo". A la tarjeta de memoria del Dakota y ya está
Gracias amigo. Se agradece tu amabilidad. Y abusando un poco de ella te comento. No tengo tarjeta de memoria ¿podré mandarlos directamente a la memoria interna no? Y ya la última última... Con el Compe creo que teniendo el track, se podía ver información del mismo, sobre todo me interesa las pendientes que tiene. Con el mapsource ¿se puede hacer esto?
Puedes mandarlos a la memoria interna sin problema, pero ten en cuenta el espacio Para ver datos del track a mi me gusta mucho el programa Perfils, échale un vistazo http://www.amigosdelciclismo.com/Perfils/
Hola de nuevo. Estoy mirando el programa y no veo dónde puedo mirar los desniveles, es decir, los % de las pendientes. Creo que con el Compe si que se podía hacer, pero ya tengo mis dudas.
carga cualquier track y junto al perfil te apareceran todos los datos del mismo, es muy sencillo y cuestion de trastear un poco
Me gustaría haceros alguna preguntilla más, aunque ciertamente me da un poco de apuro. Bueno: ¿se puede cortar un trozo del track puesto que solo me interesa hacer una parte de la ruta? Os comento un poco lo que quiero hacer para este viernes. Tengo descargado un track en el que solo me interesa una parte en concreto. Además, a esta parte del track que me interesa, una vez cortado, me gustaría añadirle otro track previamente marcado por mí a través del mapsource en el topohispania. ¿creeis que esto es viable y fácil de hacer?
primero: en el comentario anterior, efectivamente, me refiero al perfils segundo: para manipular un track, se puede usar el mapsource, el compegps y el basecamp, pero lo que yo haria segun lo que planteas es cargar los dos tracks y marcar un WP en el desvio que quieras usar, cuando llegues al WP cargas el otro track y listos. Cuando tengas mas por la mano el uso de cualquiera de los programas entonces te lias a cortart tracks pero hacerlo ahora con la salida tan cerca yo no lo haria
Hola de nuevo Riscky: Sobre el programa Perfils, no consigo ver ni bien ni mal los % de las pendientes. ¿es seguro que con ese probrama se puede ver? Me refiero exactamente a que me de el % que tienen tramos de la subida, puesto que si alguna me marca un % exagerado poder retirarme a tiempo irat Respecto a lo de manipular los track, exactamente me gustaría poder hacer lo siguiente: Tengo que hacer una ruta en la que quiero pasar por tres puntos: A, B y C. Poseo un track descargado de Wikiloc el cual va de un punto B a un punto C. Para ir de punto A al B, no tengo nada de nada, solo el Mapsource y el TopoHispania instalados. Mi idea :loco es marcar los caminos que hay desde A hasta B a través del Mapsource y TopoHispania y hacer un nuevo track con ello. Después, unir el Track B y C descargado de Wikiloc y unir el track A y B a éste primero y así tener un único track el cual se compone de la ruta entera A, B y C. *****, espero no estar dando mucho el coñazo pero me estoy desvirgando en esto del GPS...:wall EDITO: Releyendo tu anterior mensaje, me he dado cuenta de lo del WP que dices. No había caído que te referías a llevar los dos track en el GPS. Estoy mu verde....Sorry..
Branches, no te compliques la vida cortando y uniendo tracks para esa ruta. El track A-B, una vez lo tengas dibujado lo guardas en el Dakota como AB.gpx (por ejemplo) El track del wikiloc le cambias el nombre y lo metes como BC.gpx. Ambos en la memoria interna del Dakota Ve al "track manager" y comprueba que estén ambos tracks. Selecciona uno, establece un color (azul por ejemplo) y luego activa "mostrar en mapa). Con el otro haces la misma operación eligiendo otro color (el rojo por ejemplo). Ahora ya los puedes visualizar en el mapa, lo cual te puede ayudar. Usa la opción destino y eliges el primer track A-B (el color te cambia a morado). Lo sigues hasta que se acabe. A continuación cambias el destino a B-C. No te olvides de grabar el track cuando hagas la ruta. Así ya tendrás justo el track que quieres para otra ocasión
No se si se ha comentado por aqui: desde la version 3.10 han salido dos betas, la 3.11 y la 3.12. que se suponen que mejoran lo siguiente: Software 3.12 Añade filtrado de Geocache filtrado. Mejora de la capacidad de respuesta del teclado. Software 3.11 Añadido ajuste de brillo para las imágenes birdeye. Mejora el rendimiento de WAAS. Mejora de la velocidad, odómetro de viaje, y tiempo de parada mientras se mueve a baja velocidad. Solucionado el problema con el mapa de puntos de interés que se mostraban dos veces por un solo punto. Perfiles fijos de elevación a utilizar siempre la información más detallada del DEM cargado. Solucionado el problema con la función % de la calculadora. Hoy he actualizado a la 3.12 mas que nada por las cifras disparatadas que siempre me muestra en 'tiempo parado'. No he tenido problemas y todo parece funcionar correctamente. Hay algun menu nuevo y todo parece funcionar bien. Aunque no recomiendo cargar versiones betas, a la vista de errores pasados, debo decir que esta (a mi) me funciona correctamente, a falta de probar el tiempo parado cuando grabe algun track... Saludos.
buenas, tengo la version 2.70 ? me recomendais actualizar? en caso afirmativo donde bajo la actualización y como se hace ? gracias
Hay un programa que lo puedes descargar de la pagina de Garmin que se llama WebUpdater y que teniendo conectado el Gps te lo actualizada a la última versión. En mi caso lo hice ayer, y tengo ahora instalada la 3.10.
Creo que te haré caso. Parece buena idea. Gracias. Respecto a lo del programa perfils, ¿sabes si se pueden mirar lo que te comenté de los % de desnivel? Por cierto, con tu contestación anterior, me ha surgido una nueva duda. ¿que tengo que activar del Gps para que al ir siguiendo un track a su vez me lo vaya grabando y me quede grabado el recorrido exacto que he hecho?