En caso de tormenta: Alejarse de pilets, crampones, bastones y demás objetos metálicos, además de aparatos con pilas. Apagar walkie-talkies y teléfonos móviles, cuyas radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos. Bajarse de cumbres, crestas. Retirarse a zonas bajas no propensas a inundarse.
tengo muchos colegas de ruta que han hecho pedals de foc varios años, tres de ellos la han hecho 2 años en dos dias, y el año pasado la hicieron non stop y quedaron de los 20 primeros, yo se las palizas que se metian todos los dias para entrenar solo para eso, estuvieron 4 meses pegandose palizas de 100 a 150 km en montaña con unos desniveles bestiales, y en carretera otras tantas, con esto quiero decir que si te vas ha hacer una ruta como esta de 220km con mas de 6000mtr de acumulado tienes que ir bien preparado, no solo fisicamente, tambien de ropa, herramientas, comida, liquido y sobre todo sicologicamente saber lo que vas a hacer, si no te puede pasar lo que os ha pasado, seguro que otra vez no os pasa, hay que informarse bien sobre todo con gente que lo haya hecho antes para ir preparado, y sobre todo hacer caso a los lugareños cuando te advierten sobre el mal tiempo en alta montaña, que tangais suerte y otra vez la podais disfrutar mas, que es precioso aquello.
Exacto. Es poco probable, me suena un 1 por 1000 o por 10000 -o lo estoy mezclando con otra cosa- pero... por donde vivo un dia me encontre algun arbol partido y chamuscado del mismo modo que lo habia visto en la tele con los rayos, asi que ya no me fio. Tambien es poco probable que a 14 de junio este durmiendo con el plumon y mira tu Buena aclaracion la de phakoz
Vuelvo a entrar al tema. Repito que asumo la responsabilidad en parte de lo pasado y la lección aprendida es de un valor incalculable. Pero hago una aclaración Pedals de Foc es una ruta organizada por una empresa que te gestiona el itinerario y su desplazamiento de maletas al sitio, hasta ahí correcto. Te dan un road book confeccionado por ellos (mi queja es la calidad del papel del mismo no del contenido) y haces la ruta indicada a tu criterio según lo acordado previamente, 2,3,4,5 días etc. Pero puse este post porque en el grupo que nos toco compartir había gente de todo nivel y cuando digo todo nivel me refiero mucho más bajo que el nuestro y menos equipados que nosotros. Por eso quiero que sirva de referencia y así como yo leí varios temas sobre esta ruta en ninguno leí algo como lo explicado, si lo hubiera hecho me hubiera servido. La noche del dantesco día pasado ya con calma 2 colegas bilbaínos con experiencia en alta montaña y que estaban haciendo la ruta nos dieron la total razón de nuestro enfado. Nos contaban que cuando se llega a un punto de control o refugio el guía o encargado los reunía cada mañana y TÚ le explicabas la ruta a seguir como ibas pertrechado, cuanto tiempo calculabas en recorrerla y así cada detalle, él anotaba todo y partías. Aquí llegas te encuentras la maleta en el hotel acordado, desayunas por la mañana y adios muy buenas, nadie sabe si vas para arriba o para abajo. Nadie sabe si llevas una bici del Carrefour (con mis respetos) a la última de Lapierre o lo que sea, si sales en camiseta o en anorak. Claro que es responsabilidad de cada uno pero nadie hace una checking al final del día por si te has caído y has dado con una piedra y estás tirado con un brazo o pierna rota en medio de la montaña, o simplemente en la cañada a 300mtrs del hotel que acabas de salir. Podemos seguir infinitamente en el debate, pero creo que colgar una web y decir organizo algo tiene que ser mucho más serio. Y con esto dejo claro que es mi opinión que ni tan siquiera sé si mi compañero la comparte.
El problema de estas historias es que están al alcance de cualquiera, y no cualquiera está preparado para hacerla, por muchos motivos, entre ellos desconocimiento del medio, alta montaña en este caso, y cometiendo el error de que por pagar ya tienes derecho a recibir toda la información requerida y pormenorizada sin tener ni idea de en donde te metes. Yo hice el año pasado la Pedals, en Agosto, en solitario, y me llovio, pase frio (no mucho), solo un dia, pero iba concienciado para ello y minimamente preparado, y como yo todos los que me encontre por el camino, y ninguno se vio envuelto en una situación tan extrema como esa... También tengo amigos que la han echo en tres dias, en Abril, con nieve en el triador, no pudieron avanzar, se cascaron casi 40 km de más, uno acabo con un pajarón como en su vida, pero cuando volvieron contaban maravillas de la experiencia y no culpaban a nadie de los imponderables del camino, en fin, cada uno se toma la vida a su manera...
De todas las experiencias se aprende. Planificar bien las rutas, no dejeis nada al azar, y recopilar la máxima información posible
Poco a poco vas explicando mas y la verdad es que parte de razon si que tienes si es asi, que un tiillo encargado de controlar un poco el tema pues mal por la organizacion. Veo que eso de mirar el tiempo lo vas a llevar grabado a fuego un tiempo .
Yo la hice el año pasado en 3 dias y este repito la semana que viene en 4, y conozco bien lo que cuentas, por que el primer día, nos cogió una tormenta, y el segundo subiendo el triador una granizada.... Pedals funciona como una central de Reservas y poco más, lo demás es responsabilidad tuya.... (lo que se seguro es que llaman a los hoteles/casas.. ect... para saber que has llegado) Por este motivo, más que una queja hacia la Organización, creo se debería plantear como una sugerencia (y muy buena por cierto) informar de el tiempo y de lo que te espera en cada alojamiento... y ahí tu decides.
Tiene más razón que un Santo,la "organización",por llamarla de alguna manera,no se preocupa de nada más que de darte la mochilita,la ruta ,a cobrar y ala a rodar,nadie se preocupa de llamar por ejemplo al albergue para confirmar que todos han llegado sanos y salvos,y por la mañana más de lo mismo,al me nos el "maletero" que recore todos los albergues a dejar y recoger las maletas podría preocuparse de informar a la gente y a la "organiza ción" de que todos van bien. Es que incluyso para ellos mismos seria bueno saber incidencias de la ruta,por ejemplo,pues por la noche o por la mañana te preguntan que que tal y asi se pueden enterar de incidencias (vease pistas cortadas por algo,crecidas de rios,etc...) y así informar a los que van llegando. Nosotros tampoco quedamos muy satisfechos con la "organización". Eso sí cobrar cobran lo primero,por adelantado. Yo este año por ejemplo me voy a hacer La ruta del Quijote en cicloturismo de alforjas y con una llamada de teléfono a la oficina de turismo me han enviado a mi casa una cantidad de información increible,sin pedirla,sólo me pidieron mi dirección y mira tu.
Cuando nos adentramos en un medio hostil, sea alta montaña, mar, desierto, selva ecuatoriana o discoteca de gays,... tenemos que saber donde nos metemos. Porque luego vienen los disgustos, y no hay que buscar culpables.
Si eso es cierto, que la organización solo se preocupa de cobrar y trasladar las maletas, esperemos que algún dia no se tenga que lamentar alguna desgracia porque alguien se ha quedado varias horas tirado en la montaña. Y lo digo en interes de la propia empresa que lo organiza, los accidentes no son muy buena publicidad.
Pero vamos a ver, si yo alquilo una bici de descenso (yo creo que sé hacer descenso porque con mi bici de raly bajo rapidito) en un bikepark, me caigo y me rompo algo o me mato, ¿la culpa es de la empresa que me ha alquilado la bici? Que somos mayorcitos para saber donde nos metemos. Y si hacemos una ruta por alta montaña, hay que llevar una mochila con ropa de invierno porque podemos pasar del calor al frío en diez minutos.
La pedals de foc la hace mucha gente cada año, no es una salida organizada ni una pedalada ni nada de eso: es una ruta donde se encargan de llevarte las maletas de un sitio a otro para que tu disfrutes del trayecto, llevando contigo lo que necesitas para este. Existe el equivalente en running (creo que se llama Carros de Foc). Es una aventura, con todo lo que ello conlleva. Siento lo que os ha pasado, puesto que es una putada y acojona, pero eso de "deportes de riesgo" es relativo: hacer rafting el llaborsí no es deporte de riesgo, ni el barranquismo con una empresa organizadora es deporte de riesgo,... eso es "comercializar" los deportes de riesgo... Y la pedals de foc no es lo mismo. Yo la quería hacer este año, en solitario, pero lo voy a dejar para el siguiente.... este año el tiempo está loco. QUE CONSTE QUE TU POST ME HA SERVIDO DE MUCHO, ya que de la Pedals de Foc solo he visto fotos bonitas de grupos en bici disfrutando de la montaña, y saber lo que os ha pasado ayuda.
La empresa a por la pasta y el ciclista tiene que saber que es el Pirineo.Hasta que no ocurra una desgracia..........
Segun mi experiencia que hice la Gran Pedals en Septiembre, hay que ir preparados para "todo lo que pueda pasar" y al contratarlo te lo hacen saber, has de ser independiente y si no te crees capacitado te dan la opcion de contratar un guia. Seguro que ese guia antes de cada jornada se informa de lo que se puede encontrar al dia siguiente temporalmente hablando y se prepara para ello, esa es nuestra obligacion, informarnos y equiparnos para que no nos sucedan cosas como a este chico. Tambien te dan un tlfno de taxis al que puedes llamar si necesitas que vayan a recogerte( y por lo que vi con un chico que tuvo problemas con su bici, funciona) Ademas en el Triador arriba, hay un refugio, si estas mal y no te ves para continuar porque no resguardarte allí y avisar para que te recojan????? Me alegro que solo haya quedado en una anecdota y nos sirva a los demas de leccion. saludos