¿Esa autovía cuál es la AS -29? Se ve que es una alfombra. Echarme una mano: Quiero hacerme unas ruedas de 29" (Comprar), pero las quiero con el buje delantero de 15mm transfomable a standard de 9 mm. (Como el Hope Pro 2). La razón es que quiero armarme una tuentinain con horquilla rígida pero también quiero tener la posibilidad de poner horquilla de suspensión y habia pensado en la Suntour axion RLD con eje de 15mm. ¿Donde puedo comprar una rueda de este tipo en España o Internet? Ayudarme a poner otra bici en el post.:rasta ¿De verdad que si la 29" es de acero y SS, la tendré mas grande y dura?:saltador Yo quieroooooo!!!!!!!!!!!!!:comor2
Ya llegó la hei hei: http://zurruletas.blogspot.com/2010/06/hei-zurru-hei-hei-hei-zurru-hei-zurru.html Saludos
Gracias pero no es mia.Me la dejó un amigo durante dos meses.Me gustó tanto que yo ya encargado una "igual".
Llámame incrédulo, pero se me antoja complicado que con ese recorrido puedas ir ak mismo ritmo por senderos ratoneros y subeybajas de más de un 15% que alguien que lleva una bici normal con 3 platos (o dos) y 9 o 10 piñones. Eso suponiendo que puedas subir los repechos montado.
si tienes quien te la monte o sabes hacerlo en chain podras encontrar el buje nuke proof convertible de 15 a 9mm. en el modo de 15mm pesa 150grs, y es mas barato que el hope, además incluye todo lo necesario para convertirlo a las dos medidas, el hope no, hay que pagar a parte un saludo
Incrédulo... :mrgreen: No, en serio, esa discusión va (de hecho está) en el hilo de las singlespeeds, este va de 29ers. Ya tenemos demasiados Días de la Marmota en el foro como para tener otro aquí. :bye PD: en todo caso, si te quedas más tranquilo, pregunta a CX Man cómo ha quedado en las últimas carreras en las que ha participado. O mejor, pregunta a los cientos con marchas que han quedado detrás.
Conozco el buje nuke proof no solo viene con el adaptador sino que también es mas ligero, tengo una rueda de 26 con este buje. el problema en Chain es que tienen llantas, bujes y cabecillas, pero no se como seleccionar los radios.
Anda ya, tu estas fumao que por ahí no se puede ir con esa bici!!!! Seguro que ibas todo el rato a pata.
Pero si no la has sacao de la caja!!!! No se como teneis valor de seguir comprando estas bicis que no sirven pa ná!
Con una calculadora tipo DT o similar...lo que pasa es que en la de DT debes tu meter los datos, pero igual estan en su pagina. EDITO: en efecto, en la pagina de Nuke Proof tienes los datos necesarios.
preciosas colorado... de lo mas bonito que he visto ultimamente.. algo asi para mi con alfine 11 mmmmmm por cierto eso es viaducto mojadito?
chain no monta ruedas de 29 porque la maquina no las hace........ creo recordar que en otro post se dijo, preguntalo, de todas maneras si te la montan tu escojes tu montaje pieza a pieza y en observaciones pones build the wheels... y arreglado... salu2
Fotos: http://zurruletas.blogspot.com/2010/06/ahora-si-que-si-la-hei-hei.html Ya os dije que la caja es una obra de arte. Saludos
Thekid, majete, te voy a decir lo que muchos piensan y nadie dice, por educación: Deja ya de dar ***********, anda... Yo te lo puedo decir porque no tengo educación. Y dí que tines suerte porque el antiguo Andreçao (muchos me conocen) no hubiera usado un término tan amigable... Mira, te voy a contar una historia que seguro que muchos de los que aquí escriben conocen porque la han vivido en sus propias carnes. Yo monto en bici desde que recuerdo. Mis hermanos son mayores y siempre hubo bicis en casa, así que aprendí a montar desde muy pequeño. La primera bici de verdad que recuerdo haber tenido tenía cuadro de barra baja, frenos de varilla y pequeñas ruedas (imagino que de 14 pulgadas) con neumáticos blancos de gran balón. Luego las típicas BH´s, G.A.C´s, Orbeas (que, por cierto, eran todas "Singlespeed")... Pero donde yo crecí hay una base aérea que antaño estaba llena de americanos. Éstos tenían sus propias bicicletas, las BMX. Mucho antes de que aparecieran las Meteor y las California yo ya estaba harto de ver Dynos, Huffys, Mongooses, Haros, Gt´s, Kuwaharas... Y de ésas luego tuve unas cuantas. A mediados de los 80 empezaron a aparecer unas bicis parecidas pero con marchas (3 platos y 5-6 coronas) y ruedas gordas grandes (de 26"), las actuales bicicletas de montaña. Evidentemente empezaron a recorrer nuestras manos y pies en poco tiempo. Con los pantalones vaqueros, las camisetas de "recuerdo de Benidorm" y las zapatillas J´Hayber nos ibamos a un pinar cercano a tirarnos por las cuestas para abajo (y a subirlas sudando la gota gorda) y a pegar saltos. De ahí a "robarle" a mi hermano una bici de montaña en el 91 (Mongoose Iboc comp que aún conservo) hubo un paso. Luego ya tuve las mías propias... hasta hoy. En el 2005 descubrí el cuadro Kona Unit 2-9 en la página de Kona y me dije: "Kona, acero y 29er, ésa es para mí". Pero en aquellos momentos adquirir un cuadro de 29" suelto y pretender montarlo por piezas era poco menos que una locura. Así que ametrallé a e-mails a los chicos de Kona hasta que por fin, en el 2007, la sacaron a la venta como bici completa. Así que lo ví corrí a la tienda a por una. Bueno, traía horquilla rígida y una única marcha, pero era bastante barata. Por casa tenía (y tengo) transmisiones completas 2x8, 2x9, 3x8 y 3x9, así que una de ésas y una Reba en Chain y por poco más de 1000 euros tendría un pepino de bici. El de la tienda, al entregarme la bici me preguntó: "Tú estás seguro de que ésto es lo que querías" La primera sorpresa positiva, en la tienda fué en el momento de hacer "la prueba de fuego". Lo hago desde hace años con todas las bicis que adquiero. Me siento, cierro los ojos y "agarro" el manillar en el aire, en la postura que para mí es la perfecta. Así lo hice y ¿Qué me encontré? ¡El manillar! Sí, estaba justo, justo donde a mí me gusta que esté (aunque a veces estiro la potencia y pongo un manillar plano para mejorar la postura en salidas muy llanas, pero eso son casos muy puntuales). Antes de ponerme a montarle nada decidí darle una oportunidad y probar eso tan raro y tan estúpido que algunos frikis del ciclismo llaman "Singlespeed". Y ahí llegó la segunda sorpresa... ¿Tú has visto la película "Ratatouille"? Casi al final le preparan ratatouille, un plato típico de la cocina campesina francesa al más duro crítico gastronómico de Francia (Ego, se llama el sujeto). No mira con mucho aprecio la modesta receta campesina pero cuando se lo mete en la boca su mente se transporta a la casa de la campiña francesa en la que se crió, a la que llegaba después de jugar con los amigos en las largas y cálidas vacaciones de verano para que su madre le obsequiara con un delicioso plato de "ratatouille". Pues el día que monté por primera vez en mi Kona 29er SS me pasó algo parecido. Inmediatamente me transporté a mi infancia, recorriendo con la BH de mi hermano los caminos del pueblo en el que solía pasar las vacaciones. No era una 29er pero sus grandes rueedas de 650, para mi tamaño, me parecían enormes. Por supuesto llevaba cuadro de acero (plegable, que se soldó al partirse) y transmisión SS. recorría los caminos igual que entonces y mi mente me llevaba a aquellos maravillos 11 años en los que mi máxima preocupación era saber si me daría tiempo a llegar al río para darme un chapuzón antes de que el sol se pusiera entre las montañas y mi mayor duda decidir si el bocadillo de después lo quería de chorizo Revilla o de Nocilla. Yo no uso GPS ni pulsómetro ni siquiera velocímetro en mis salidas. No sé casi nunca con total exactitud donde estoy, qué velocidad llevo, que distancia he recorrido ni cuanto tiempo llevo sobre la bici (por no llevar no llevo reloj). Y no me importa. Después de las largas jornadas laborales y las preocupaciones de la vida adulta es un lujo que no puede pagarse con euros ni pesarse en gramos el hecho de permitirse volver por unas pocas horas a aquellos maravillosos años de la infancia y la preadolescencia. Y eso no lo han conseguido las transmisiones 3x9 (ni lo harían las 2x10), la fibra de carbono, las suspensiones multirregulables, los frenos hidráulicos minimalistas ni los miles de euros "invertidos" en "mejorar" una bicicleta (que seguro que ya de por sí es lo suficientemente buena, al menos para mí). NO, eso lo ha conseguido una modesta bicicleta con un "obsoleto" cuadro de acero, con "torpes" ruedas de 29", frenos de disco mecánicos "que no valen para nada, pàra eso mejor unos buenos V" y, por supuesto, una transmisión con un único plato y un solitario piñón (la mía lleva un piñón de BMX a rosca, como los de toda la vida) y que encima me costó la modesta cantidad de 650 euros. Ése día desmonté el pulsómetro y el velocímetro, los únicos artefactos electrónicos que acompañaban mis salidas y los abandoné en un cajón. Que cada uno hagfa lo que quiera pero yo soy mucho más feliz cuando no cuantifico mis placeres. Me limito a disfrutar cada momento que paso sobre la bicicleta. Lo demás me la suda. ¿Lo comprendes ya o te lo explico mejor?