ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by McDan, Jun 17, 2004.

  1. enolinofix

    enolinofix Miembro

    Joined:
    Nov 9, 2010
    Messages:
    119
    Likes Received:
    5
    muy interesante , post como este ayudan
     
  2. Patxi Gimeno

    Patxi Gimeno Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2014
    Messages:
    106
    Likes Received:
    119
    Buenas!!! me presento, soy Patxi Gimeno cocinero deportivo, trabajo en un equipo UCI world Tour y con deportistas amateurs asesorándoles sobre alimentación y sobre todo en cocina y preparaciones. Poseo un web propia y me encanta ver todas las dudas y soluciones que proponeís. espero poder ayudaros poco a poco. Y responder a vuestras preguntas desde mi experiencia!! un saludo
     
  3. Patxi Gimeno

    Patxi Gimeno Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2014
    Messages:
    106
    Likes Received:
    119
    He leído demasiadas cosas.....
    Con respecto a la clara de huevo pasteurizado en brick, es una buena solución para el consumo de claras. Pero hay que tener en cuenta que cuando el brick está abierto ya no está libre de salmonelosis !! con lo que hay que tener cuidado al comerlos crudos. Si que es verdad que la proteína del huevo en crudo posee mas calidad al no desnaturalizarse ninguna proteína!! pero yo abogo por las tortillas de claras, huevos duros u otras posibles preparaciones!
     
  4. Patxi Gimeno

    Patxi Gimeno Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2014
    Messages:
    106
    Likes Received:
    119
    Hidratación:
    Ésto se lleva a rajatabla entre los profesionales y se debe hacer igual entre los amateurs, hay que comenzar a hidratarse durante el ejercicio antes de que llegue la sed, ya que la sed es un síntoma de la deshidratación. Las cantidades dependerán del calor que haga, de la actividad y demás factores....
    El agua nos hidrata ya que tiene sales diluidas y las bebidas isotónicas ademas nos aportan hidratos de asimilación rápida. Debemos saber que es lo que tiene cada producto que bebemos y saber que es lo que queremos conseguir.
     
  5. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Precisamente se absorbe de forma más completa la proteína de la clara desnaturalizada tras cocinarla, y el simple hecho de que reduce el riesgo de intoxicación ya merece que no la comamos cruda.
     
  6. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    291
    Likes Received:
    72
    Location:
    Córdoba
    Es curioso lo que se escribe a veces. No me había imaginado que hubiera habido alguna vez un debate sobre si proteínas desnaturalizadas o no..
    Hechos...
    Cualquier proteína que llegue intacta al estómago se va no solo a desnaturalizar debido al carácter ácido del jugo gástrico, sino que empezará a digerirse (=cortarse a trozos pequeños) debido a la secreción de las proteasas estomacales
    Es que si no se digiere o trocea, es que no se podrá absorber.. Luego ya en el intestino, el páncreas produce otro conjunto de proteasas que termina por romper a cachitos cualquier proteína que comamos, esta vez en un ambiente alcalino
    La desnaturalización ayuda a digerir (=romper) estas proteínas, por eso el fuego y el cocinar representó un enorme avance en nuestra evolución.. El porqué una desnaturalización ayuda es porque una proteína es normalmente como una pelota hecha con hilo enrollado donde las proteasas no pueden acceder al interior, mientras que al desnaturalizar la, algo que se consigue con el calor y con cambios bruscos de pH (acidificar o alcalinizar) la proteína se despliega facilitando el acceso a las proteasas
    Y atención.. La desnaturalización implica la pérdida solo de la estructura de la proteína, no hay pérdida alguna de la calidad de la misma ni por asomo.. Es como si cogieramos la pelota hecha de hilo y la estiraramos para poder cortarla mejor
    Entre eso y por las razones sanitarias (muerte de bacterias) mejor cocinar..
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Patxi Gimeno

    Patxi Gimeno Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2014
    Messages:
    106
    Likes Received:
    119
    En los equipos profesionales la verdad es que se insiste en que las productos con alta carga proteica (sobre todo carne, huevos y pescado) Queden siempre cocinados adecuadamente pero eso si evitando cualquier (o la mayor posible carga bacteriana). Es verdad que cocinando la proteína de manera adecuada apenas se pierde calidad, pero si la forma es errónea o excesiva si que se destruyen proteínas y demás nutrientes. Siento no haberme explicado correctamente. Muchas veces las técnicas culinarias usadas son un auténtico exceso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    291
    Likes Received:
    72
    Location:
    Córdoba
    Cierto.. Si cocinas hasta el punto de quemar, no es que desnaturalices, es que carbónizas, destruyendo la proteína y cualquier otra cosa que pongas, perdiendo sus propiedades e incluso generando compuestos nocivos
     
  9. Patxi Gimeno

    Patxi Gimeno Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2014
    Messages:
    106
    Likes Received:
    119
    Eso es, y la cantidad de proteína que queda en la sartén que los cocineros lo llamamos la glasa que no grasa, que es una rica fuente de sabor. siento no haber utilizado las palabras adecuadas, un saludo
     
  10. Zehir

    Zehir Miembro activo

    Joined:
    Feb 11, 2014
    Messages:
    268
    Likes Received:
    31
    me gusta este apartado del foro, donde se dejan los tipicos almuerzos bikers cargados de grasas saturadas, ajoaceites y demas porqueria frita para hablar de comida normal jajajaja
     
  11. Toni Rominger

    Toni Rominger Miembro

    Joined:
    May 18, 2009
    Messages:
    105
    Likes Received:
    0
    Hola Patxi y gracias por tu colaboración.
    Te pongo mas o menos lo que hago el días de las marchas cicloturistas, que doy todo lo que tengo:
    -Desayuno espaguetis al dente con tomate, un baso de zumo naranja y 2 rebanadas de pan de molde con mermelada de fruta.
    -Durante la marcha, ademas de las barritas energéticas y gel, llevo plátano, pan de molde con miel y pasas.
    -Al acabar, una cola-cola y tortas infladas de arroz o maíz.
    En los días de entrenamiento, una hora antes comía 3 tortas de maíz, pero he leído que tienen IG alto y que no es recomendable comerlas antes. Que me recomendarías comer antes del entreno?
    Me gustaría saber si estoy fallando en algo.
    Gracias de antemano.
    Agur.
     
  12. Patxi Gimeno

    Patxi Gimeno Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2014
    Messages:
    106
    Likes Received:
    119
    Buenas desde la lluviosa ciudad de Belfast!!!!
    Creo que haces una alimentación adecuada solo que es un poco falta de proteína,
    • En el desayuno "reforzado" que haces" faltaía proteína, huevos, pechuga de pavo, jamón york, queso(no muy graso), y también echo de menos hidratos de asimilación mas lenta (ya sea avena, un poco de pan integral).
    • Durante la carrera muy acertado, quizás algún dátil por decirte algo.
    • Y antes del entreno si has desayunado como un campeón podrías esperar a comer una vez empezada la carrera, o un café si que es verdad que algunos ciclistas profesionales empiezan con algún plátano o barrita, pero las sensaciones iniciales de la carrera no suelen ser demasiado buenas, por el tema de la insulina pero poco a poco se van normalizando
    • En cuanto a la merienda te falta proteína, meterle algo de atún, queso de burgos... es una opción. + lo que tomas o arroz, patata o pasta blanca
    un saludo y segid ayudándome a tener más seguidores para poder hacer un proyecto chulo!! gracias
     
  13. Patxi Gimeno

    Patxi Gimeno Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2014
    Messages:
    106
    Likes Received:
    119
    Échale un vistazo al video de mi web de una merienda con Amets txurruka, te puede ayudar!
     
  14. Uchachu

    Uchachu Novato

    Joined:
    Aug 19, 2011
    Messages:
    26
    Likes Received:
    6
    Location:
    Bétera (Valencia)
    Me gustas patxi seguiré tus consejos
     
  15. Patxi Gimeno

    Patxi Gimeno Miembro activo

    Joined:
    Apr 24, 2014
    Messages:
    106
    Likes Received:
    119
    Gracias asi da gusto!!! seguir trabajndo en este proyecto!
     
  16. nike salva

    nike salva Novato

    Joined:
    May 20, 2014
    Messages:
    1
    Likes Received:
    0
    Hola soy nuevo en esto del foro y a ver si me podéis ayudar quiero hacer barritas para cuando salga en bicicleta y no me conozco ninguna receta me podéis pasar alguna ?
     
  17. shidalgo2

    shidalgo2 Miembro

    Joined:
    Jan 27, 2013
    Messages:
    72
    Likes Received:
    6
    Buenas compañeros, os comento mi problema. Básicamente consiste en que cuando hago pruebas o salidas a un ritmo alto, se me produce un dolor de estómago bastante fuerte, es más bien una mezcla entre acidez y ardor. Yo siempre lo achacaba a los geles, pero tampoco puedo echar pastillas efervescentes en los bidones, ni pasarme tomando barritas energéticas.

    Por lo que os podéis imaginar cuando acabo la prueba, normalmente me noto muy flojo, ya que apenas puedo comer durante la misma.

    Alguien más tiene o ha tenido algún problema parecido?? Y a qué puede ser debido??


    Muchas gracias
     
  18. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 1, 2009
    Messages:
    6,744
    Likes Received:
    2,155
    Location:
    Madrid y alrededores
    Con ese problema los geles ni los probaría.
    Fruta? Plátanos? Pasas o cualquier otra fruta seca?
     
  19. shidalgo2

    shidalgo2 Miembro

    Joined:
    Jan 27, 2013
    Messages:
    72
    Likes Received:
    6
    Los geles no se me ocurre ni mirarlos desde luego, probaré con la fruta y frutos secos a ver que tal... ya os informaré.
     
  20. meyocr

    meyocr Miembro activo

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    634
    Likes Received:
    69
    Has probado con pasteles de arroz? Los pros los utilizan muchisimo y son mas faciles de digerir que barritas o geles.
     

Share This Page