ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by McDan, Jun 17, 2004.

  1. datorto

    datorto Novato

    Joined:
    Nov 23, 2014
    Messages:
    24
    Likes Received:
    0
    interesante post!!
     
  2. Afeiffer

    Afeiffer Miembro

    Joined:
    Jan 29, 2012
    Messages:
    62
    Likes Received:
    3
    Es bueno tomar proteínas después de entrenar?
     
  3. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    291
    Likes Received:
    72
    Location:
    Córdoba
    No es que sea bueno, es que es necesario.
    Con la actividad muscular tu deterioras, reparas y con ello, construyes músculo.
    Los músculos están constituidos por proteínas. Y las proteínas por 20 aminoácidos. Diez de ellos puedes fabricarlos tu. Los otros 10 no
    Sí no ingieren proteínas (y carbohidratos) tu cuerpo puede verse forzado a destruir otras proteínas para darla allí donde se necesita
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. MilanoMtbCordoba

    MilanoMtbCordoba Miembro

    Joined:
    Dec 14, 2013
    Messages:
    50
    Likes Received:
    2
    Location:
    Córdoba capital
    Strava:
    Pedazo Post muy interesante gracias!!!!!
     
  5. pablorider

    pablorider Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 22, 2012
    Messages:
    4,457
    Likes Received:
    281
    Location:
    Toledo
    Hola chicos. Tengo 17 años, entreno unos 250-300km a la semana y compito. Lo que llevo mal es la nutrición. Como mucha bolleria, grasas,etc, aun así peso 63kg para 1,80 de altura. Quería empezar a comer mejor para notar mejor rendimiento en la bici. Pero es que las verduras y legumbres no puedo ni probarlas, jeje... Estaría bien tomar algún complemento vitamínico? Me recomendais alguno? Por lo demás suelo comer variado y unas 2-3 piezas de fruta al dia. Gracias
     
  6. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    2,619
    Likes Received:
    645
    Location:
    Bizkaia
    A mi me pasa igual con la verdura. Solo aguanto las vainas pero mezcladas con varios ingredientes para camuflar el sabor. Yo hecho huevo cocido, jamón, pimentón, trocitos de pan...
    También me ayuda engañar al cerebro, vamos no pensar en que estas comiendo verdura, sino un chuletón riquisimo, porque sino dejaras la mitad del plato asqueado. Si no has probado ya asi, intentalo. Las verduras es una parte importante para que el cuerpo funcione al menos correctamente.

    Saludos.
     
  7. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 1, 2009
    Messages:
    6,744
    Likes Received:
    2,155
    Location:
    Madrid y alrededores
    No creo que haya muchos casos de buen rendimiento en el deporte sin comer verduras y legumbres.
    Aunque no hagas deporte son la base de una alimentación saludable.
     
  8. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 10, 2013
    Messages:
    618
    Likes Received:
    461
    Location:
    Entre bancales
    El cuerpo a nivel de rendimiento no entiende en circunstancias normales de alimentos concretos, entiende de energía aportada y consumida principalmente y en ese sentido las verduras no son el hidrato de carbono más eficaz , los micronutrientes que llevan se pueden sacar de un multivitamínico de calidad perfectamente y no notar en ningún sentido una bajada de rendimiento por ello. Las legumbres tampoco son un alimento "sine qua non" aunque esta claro que a nivel de salud una alimentación variada es lo ideal y yo las consumo.
    Dicho esto hay una grandísima variedad de verduras y formas de prepararlas y es muy raro a una persona no le guste absolutamente ninguna, merece la pena tomarse el tiempo en descubrir que verduras nos gustan y la forma de prepararlas pero insisto, máximo rendimiento sin ellas se puede tener perfectamente.
    De todas formas..... el uso de multis esta sobrevalorado, el EEUU donde su consumo es masivo y genera un mercado hiperlucrativo es normal que revistas y prensa se vendan a estas empresas y ayuden a crear una necesidad que no es tal ya que esta demostrado con estudios serios que su uso no aporta beneficio alguno a nivel rendimiento siempre que no haya una carencia severa en la dieta de algo que sea determinante.
    http://translate.google.es/translat...w.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1602947&prev=search
    Respecto a lo que comenta Pablorider....preocuparte por las carencias que puedas tener de una vitamina o un mineral cuando llevas una dieta de ****** es a nivel rendimiento como preocuparte del peso de los puños de la bici llevando un cuadro de acero del carreful, cambia primero lo importante y posiblemente no tengas ni que cambiar lo secundario.
     
  9. pablorider

    pablorider Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 22, 2012
    Messages:
    4,457
    Likes Received:
    281
    Location:
    Toledo
    Exactamente eso es lo que me refiero, lo primero esta cambiando, desayuno muesli con fruta, avena, y leche. De almuerzo un bocadillo depende del día, jamón, jamón york, con tomate, etc. Para comer lo que haya, suele ser pasta, o sopa con algo de carne, mas fruta y yogurt. Post entreno unos sándwich de pavo con queso y alguna bebida tipo aquarius. Y ya para cenar pues depende, días pizza, otros carne, pescado, huevos, tortilla, etc. Mas o menos creo que no esta muy mal, pero la verdura y legumbres no puedo casi ni probarlas y por eso preguntaba algun complemento para tomar. Me hago análisis cada 3 meses y todo bien.
     
  10. kerenmac

    kerenmac Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 22, 2013
    Messages:
    1,005
    Likes Received:
    313
    Location:
    Santurtzi (EH)
    Strava:
    Hola, tengo algunas dudas sobre nutrición, ya que nunca me he metido con este tema. Desde el verano (después de empezar en btt y ver durante el verano que no podía con el alma, aunque llegaba a todos lados entero) decidí que quería empezar a comer mejor, así que después de indagar un poco empece a comer fruta por las noches (plátano, manzana, pera, ...), como frutos secos cada 3 horas (Sobretodo cacahuetes y pistachos), mas pollo, mas pasta, verdura, pescado, etc. y para desayunar leí que era muy buena idea zumo de naranja de toda la vida, mantequilla de mani y leche desnatada, aparte de alguna galleta de fibra y demás que haya por casa. El caso es que últimamente estoy mirando mejor los alimentos de cara a empezar a prepararme para el verano con la bici estática(con la universidad no he tenido mucho tiempo libre para la bici, así que solo he hecho ejercicios anaerobicos) y leo en un lado que las bebidas isotónicas y las barras energética y demás productos (que de hidratos de carbono todo son azucares) que son buenos, pero siempre me han dicho lo contrario, que azucares cuantos menos mejor. En verano iba al Lupa y compraba unas barritas de Isostar de chocolate, me tomaba 2 cada hora en la bici y menudo chute, pero sin saber ni que estaba haciendo, asi que me gustaría saber:
    - Por que se dice que las bebidas tipo Powerade, barras energéticas y productos con muchos hidratos de carbono se dicen que son buenos cuando dicen que el azúcar para musculacion es muy malo?
    - Leo lo del coeficiente IG, y dicen que cuanto mas alto es peor, pero llevo meses tomando una tostada de mantequilla de mani por las mañana, que tiene un IG40 segun un par de webs, y desde entonces me siento mejor, tengo mas energía y controlo mejor el apetito, es una ilusión?
    - Debería comprar proteínas o otros productos de Isostar, PowerBar, Weider o otra marca en vez de estar consiguiendo nutrientes atraves de alimentos mas "normales"?
    - Alguna otra recomendación?

    Como podéis ver no tengo mucha idea de nutrición, ya que hasta a mi me da la sensación de que son preguntas básicas. En un principio el objetivo era ganar masa muscular, ya que con 1,92m de altura estoy sobre los 78-80kg y querría subir un poco mas. Después del ejercicio lo de la importancia de la hidratacion y las proteínas ya lo he comprobado.

    Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.
     
  11. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    291
    Likes Received:
    72
    Location:
    Córdoba
    Yo creo que muchas de esas preguntas te la respondes si lees mensajes antiguos de este mismo hilo
     
  12. Tufarmaciadeportiva.es

    Tufarmaciadeportiva.es Miembro activo

    Joined:
    Nov 4, 2014
    Messages:
    103
    Likes Received:
    104
    Estás hecho un lío y no sabría por donde empezar
    Te pongo mis 10 reglas básicas por si te pueden ayudar
    1. Alimentos naturales. Carne, pescado, verduras, frutas, huevos serán la base de tu alimentación. Lácteos naturales con moderación. Nada de alimentos industriales, comidas enlatadas o que estén dentro de una caja.

    2. Elimina los azucares y harinas refinadas.

    3. Las calorías importan, pero importa más tu cerebro y tus hormonas

    4. A no ser que tu vida sea con mucho desgaste físico o dobles entrenamientos, No es necesario comer 5 veces al día, no somos animales herbívoros. Si te alimentas adecuadamente no lo necesitarás. Aquí me ganaré muchos enemigos

    5. Alinea la ingesta de hidratos de carbono con tu actividad física

    6. Duerme bien y mantén a raya el estrás, es importante para ajustar tu organismo

    7. No pases hambre

    8. Muévete. La actividad física es fundamental. Sin ejercicio nuestro cuerpo está perdido.

    9. Sáltate las normas de vez en cuando

    10. Sonríe y se feliz
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  13. Makymon

    Makymon Miembro

    Joined:
    Mar 21, 2010
    Messages:
    149
    Likes Received:
    6
    Tomais algun batido proteinico tipo MAritene para ayudar a recuperar. Y si es asi cual recomendariais?
     
  14. Figueira

    Figueira Novato

    Joined:
    Jan 5, 2015
    Messages:
    11
    Likes Received:
    2
    Location:
    Boadilla del Monte
    Strava:
    En tiradas mas largas suelo tomar un recovery. En teoría tiene una proporción hidratos carbono/proteínas más adecuada, además incluye aminoácidos, vitaminas, etc .
    Desde que me lo tomo la verdad es que recupero bastante más rápido.
    Lo que utilizo es:
    http://goldnutrition.pt/es/produtos/fast-recovery/
     
  15. Esaú M

    Esaú M Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 15, 2011
    Messages:
    2,391
    Likes Received:
    69
    Location:
    Aqui
    Strava:
    Buenas a tod@s, os voy a contar una experiencia con la nutrición. Para empezar no compito (solo procuro estar lo mejor posible para el tiempo q tengo libre). Mirad, en marzo del año pasado fui a una prueba (puntuable para el open de Andalucía), al sacar la bici del coche no puse bien la altura del sillin y me hice daño en el tendón rotulia. Después de ir al Fisio varias secciones y ver q no avanzaba, le pedí cita a un amigo (Fisio también, no fui a el primero Porq da cita para mes/mes y medio). Antes de mirarme, pasarme el ecografo y tratarme me pregunto
    -tomas LECHE o derivados, BOLLERIA Y PAN?
    -leche o derivados si bastante, bolleria algo y pan poco (dependiendo del plato coma) y me dijo.
    -deja de tomar esas cosas y mete mas fruta y frutos secos).
    -eso fue a principio de septiembre (hasta entonces no era capaz de aguantar ni 30 minutos andando), le hice caso.
    En 20 días estaba con la tendinitis casi curada y saliendo (suave) tiradas de 50/60kms. A final de octubre fui a la primera marcha con tramo competitivo y cero problemas (19km en 42 minutos)
    A lo q voy, solo con una buena dieta se me curo. Conclusión, no solo es salir muchos kms para estar bien, la alimentación es lo principal.
    A los que competís, fuera leche, bolleria y pan (con harina de trigo, comprad pan sin gluten).
     
  16. juanzamora

    juanzamora Miembro

    Joined:
    Dec 30, 2012
    Messages:
    336
    Likes Received:
    24
    Location:
    en frente los olivos a la izquierda
    Hay mucho sobre esto en el foro. Con la alimentación siempre hay muchas dudas. La cuestión es que las kilicalorias que se consumen tienen que jr en sintonía con edad, sexo y tipo de vida. Esto parece una obviedad pero es que hay que comer de todo. Proteínas, hidratos, minerales, vitaminas, grasas... Y todo está en los alimentos naturales. No hay porque buscar suplementos, aunque reconozco que es más cómodo.
     
  17. sergiom1985

    sergiom1985 Novato

    Joined:
    Mar 25, 2010
    Messages:
    25
    Likes Received:
    1
    Pues lo primero que tenemos que tener en cuenta y que muchas veces se confunde son los conceptos y objetivos de cada fase de alimentación. Osea, que un alimento sano puede engordar mucho ó como en este caso un alimento con IG alto puede ser interesante en momento puntual y en otros no, como los azucares, en general no conviene tomarlos, pero si necesitas energía rápida por que estás haciendo una ruta larga donde ya casi has vaciado todos los depósitos...pues claro que te vienen bien.
    Por lo tanto con esto he contestado a tu primera pregunta..- Por que se dice que las bebidas tipo Powerade, barras energéticas y productos con muchos hidratos de carbono se dicen que son buenos cuando dicen que el azúcar para musculacion es muy malo? Estos alimentos no son buenos para una dieta diaria, pero si para tomarlos en una competición o marcha larga. Si la marcha no es muy dura conviene tomar frutas, frutos secos, deshidratados....
    - Leo lo del coeficiente IG, y dicen que cuanto mas alto es peor, pero llevo meses tomando una tostada de mantequilla de mani por las mañana, que tiene un IG40 segun un par de webs, y desde entonces me siento mejor, tengo mas energía y controlo mejor el apetito, es una ilusión?. El tema del IG no es que sea bueno ni malo, simplemente hay que comprender de que manera actúan cada tipo de hidratos y comerlos en base a eso. (Volvemos a lo de antes, alimentos con altísimo IG suelen ser azucares, con lo cual no conviene, excepto en contadas ocasiones. La fruta creo que tiene IG alto y conviene mucho). Aquí no indago demasiado por que no entiendo mucho, pero si te puedo decir que comas alimentos saludables y naturales y te olvides del IG. Desayuno con grasas, protes e hidratos y a tirar todo el día.
    - Debería comprar proteínas o otros productos de Isostar, PowerBar, Weider o otra marca en vez de estar consiguiendo nutrientes atraves de alimentos mas "normales"? . Claramente NO. Todo lo contrario. Cuanto mas natural mejor.
    - Alguna otra recomendación?. Si lo que quieres es alimentarte bien, rendir mas y además no tienes demasiada idea y no tienes ganas de empollar. Lo mejor es que vayas a un dietista.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Jan 26, 2015
  18. kerenmac

    kerenmac Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 22, 2013
    Messages:
    1,005
    Likes Received:
    313
    Location:
    Santurtzi (EH)
    Strava:
    Muchas gracias a @sergiom1985 y a @Tufarmaciadeportiva.es por vuestra ayuda. Tendre muy en cuenta vuestros comentarios. Estuve leyendo sobre el IG, la CG, ya llevo una semana controlando mas esos 2 factores y noto la mejoria, ahora solo me falta ir al nutricionista/dietista y aprender a controlar mejor mis pulsaciones ahora que he empezado a entrenar.

    Saludos y gracias!
     
  19. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    1,052
    Likes Received:
    449
    Hola, unas dudas. Llevo una dieta acorde con el entreno y demás que hago, el tema, quería sustituir la pasta normal por la integral, como hice con el arroz, porque es mas sana y mejor para el deporte, asimilaión más lenta,etc.etc. no me enrollo que seguro que sabeis mucho mas. El tema es que no la encuentro en ningún sitio....alguien que la utilice me puede decir donde poder comprarla? Vamos, supermercados,etc. que la suelan tener normalmente, pero ojo, integral, no las "normales" con alto contenido en fibra,etc. que no tienen nada que ver.
    Saludos.
     
  20. sergiom1985

    sergiom1985 Novato

    Joined:
    Mar 25, 2010
    Messages:
    25
    Likes Received:
    1
    Yo te recomiendo que compres la pasta integral y el arroz integral ecológicos a través de internet. Es la manera mas segura de que sea integral de verdad. Tal y como dices en cualquier supermercado hay pasta y arroz "integrales" pero muchas veces son añadidos o procesos sin terminar, con lo cual a veces tienen el color oscuro y la etiqueta de integral pero no lo son.
     

Share This Page