ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by McDan, Jun 17, 2004.

  1. ffforever

    ffforever Novato

    Joined:
    Aug 30, 2013
    Messages:
    1
    Likes Received:
    0
    buenas a todos!
    no habia visto este interesante post, siempre viene bien compartir experiencias y si es posible...solucionarnos dudas entre nosotros.
    queria comentar un producto que llevo tomando ya un tiempo (no solo para la bici, tambien me lo recomendaron para los estudios), porque sobretodo ahora con la calor hace falta toda la ayuda para aguantar los entrenos.
    el podructo es este : https://www.farmacianatural.es/producto/intelectum-3g-memoria-energia-30-capsulas
    la verdad que si que noto más energia y en esta pagina es de los sitios más baratos que encontre, y la verdad que el servicio muy bien, espero que a alguno les sirva de ayuda, y si alguien lo compra me interesaria mucho que me contase su experiencia.
    saludos!!
     
  2. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 10, 2013
    Messages:
    618
    Likes Received:
    461
    Location:
    Entre bancales
    Claro que notas energía, por los estimulantes que lleva porque básicamente es eso, un miltivitamínico con estimulantes. En EEUU hay un mercado brutal de este tipo de productos, han creado via marketing una necesidad que no es tal y aquí poco a poco se empieza a ver y de natural no tienen nada, no es lo mismo la vitamina del alimento que la sintética, si te hago unas pastillas de azucar con 200mg de cafeína notarías lo mismo.
    Si llevas una dieta equilibrada tomar más vitaminas no te aporta nada, los estimulantes en épocas de calor para aguantar los entrenos son un arma de doble filo, está claro que te estimulan pero artificialmente y llega un punto en el que cuando no los tomas, notas esa falta de "punch" que te dan.
    Mi consejo es dieta equilibrada y estimulantes sí pero en momentos puntuales, si quieres tomar guarana, ginseng o un polivitáminico del grupo B hazlo, lee que es lo que interesa para tu caso concreto y toma la dosis efectiva, lo demás, tirar el dinero.
     
  3. Martin_lsp

    Martin_lsp Miembro

    Joined:
    Jan 27, 2015
    Messages:
    103
    Likes Received:
    10
    Strava:
    Los suplementos, o complementos como yo quiero llamarles, son para épocas donde hay carencias. Prefiero llamarlos complementos, porque yo creo que se deben complementar con una dieta equilibrada. Eso es, en épocas donde hay mucho entreno, si hay falta de vitaminas, hierro, etc. puedes APOYARTE en algún complemento, así como los famosos batidos de proteínas para después del entreno si no eres capaz de comerte un pollo con arroz nada más terminar.
    Además, el cuerpo también se puede entrenar para economizar muchísimo los recursos. Yo he llegado a hacer un entreno de 8 horas con las 4 primeras sin comer absolutamente nada, sólo con agua y sales. Y nada de pájaras. Si acostumbras al cuerpo a esos "punches" de cafeína, azúcar, energías rápidas y potentes, jamás aprenderá a valerse por si mismo en casos de necesidad. Eso sí, en carrera, glucosa, aminoácidos, ... dale al cuerpo todo lo que sea necesario (y legal).
     
  4. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    291
    Likes Received:
    72
    Location:
    Córdoba
  5. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 10, 2013
    Messages:
    618
    Likes Received:
    461
    Location:
    Entre bancales
    Son para muchas cosas, yo no estoy defendiendo su uso, de hecho si lees lentamente mi post verás que lo que hago es recomendarle tomar lo justo y necesario que en su caso posiblemente sea nada. El cuerpo esta claro que entrena, crea adaptaciones y gana eficiencia pero vamos, a nivel de consumo tiene que tener lo que necesita para funcionar o al menos para hacerlo con un cierto rendimiento, para un entrenamiento de 8 horas está claro que no te da una pájara en las 4 primeras por no tomar nada a menos que estes infra-alimentado.
    Lo de "valerse por si mismo" entiendo lo que quieres decir pero no metas la cafeína y el azúcar porque son cosas totalmente distintas, la glucosa o los aminoácidos tienen el mismo sentido entrenando y en carrera y el cuerpo no crea tolerancia por tomarlos, no estas estimulándolo, lo estás alimentando y la necesidad de tomarlos dependerá de la actividad que sea y de la dieta que lleves, habrá para quien sean una necesidad entrenando y otros que no los necesiten ni en carrera.
     
  6. ssiestaca

    ssiestaca Miembro activo

    Joined:
    Jun 7, 2015
    Messages:
    1,386
    Likes Received:
    18
    Hola, alguien de por aqui toma chia para mejorar su alimentación enfocada al rendimiento deportivo?
     
  7. charli23

    charli23 Novato

    Joined:
    Aug 31, 2010
    Messages:
    7
    Likes Received:
    0
    Post muy interesante
     
  8. kiyo_1980

    kiyo_1980 Miembro

    Joined:
    Jul 5, 2013
    Messages:
    62
    Likes Received:
    2
    Eres una makina,pedazo de post, me gustaría saber q puedo hacer para la retención de líquidos, me cuesta un mundo bajar de peso
     
  9. kiyo_1980

    kiyo_1980 Miembro

    Joined:
    Jul 5, 2013
    Messages:
    62
    Likes Received:
    2
    Eres una makina,pedazo de post, me gustaría saber q puedo hacer para la retención de líquidos, me cuesta un mundo bajar de peso
     
  10. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 10, 2013
    Messages:
    618
    Likes Received:
    461
    Location:
    Entre bancales
    Complejo el tema porque puede deberse a mil cosas sí de verdad es retención lo que tienes porque aún con ella lo lógico es que bajases de peso si haces las cosas medianamente bien.
    Sodio:Vigila el sodio que llevan los alimentos, ahora todo es precocinado y lleva mil saborizantes con sal que hacen que la gente acabe comiendo al día mucha más de la que necesita metabólicamente hablando. Tampoco la quites totalmente de la dieta pero intenta evitar preparados y añadir demasiada sal a las comidas, la justa para darle un poco de sabor.
    Agua:Bebe bastante agua, ni cafés ni bebidas azucaradas, agua en una cantidad generosa, mucha gente baja el agua y quita el sodio cuando tiene problemas de retención y lo que hace es agravar el problema porque fuerza al cuerpo a regularse y defenderse, para que te hagas una idea en culturismo utilizamos pautas y sustancias para inhibir la acción de estos reguladores y llegar a esa deshidratación extrema pero sin ellos lo más inteligente es mantener una línea, es lo más sostenible y saludable y con ello me voy a los diuréticos, no los utilices, ni los herbales, si el problema viene por hábitos el agua volverá cuando los dejes y si viene por un problema interno ya ni te cuento.
    Dieta: No abuses de los HC en el reparto y si quieres retener menos la proteína debe estar alta, intenta comer proteína en todas las comidas, los hidratos de carbono moderados y las grasas tampoco las dejes de lado, aceite de oliva, frutos secos...son energía saludable.
    Luego adelgazar es matemática pura para el 99% de la población, gasto y consumo, sumarle actividad demandante lo complica un poco a la hora de hacer el reparto asique te aconsejo que si quieres perder lo hagas de forma sostenida para mantener rendimiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Martin_lsp

    Martin_lsp Miembro

    Joined:
    Jan 27, 2015
    Messages:
    103
    Likes Received:
    10
    Strava:
    No había citado tu post para desacreditarlo, ni para llevarte la contraria. Por supuesto tienes razón. Cada persona debe conocerse a si mismo, y eso se hace entrenando y con los años. Y te aclaro que, cuando empecé a preparar larga distancia, en entrenos de 4 horas sufría pájaras si no comía, incluso en entrenamientos de menos horas. Tuve que adaptar el cuerpo a utilizar las grasas como fuente de energía y que el organismo optimice esa fuente de energía. Hasta ese momento, lo que hacía era dar gasolina a base de glucosa y cuando se terminaba el tema, disminuía el rendimiento. Hoy por hoy, mi rendimiento es mejor comiendo menos que antes (en entrenos). Pero seguimos con el mismo bucle. Todo es a base de entrenamiento y adaptación (y alimentación fuera de la bicicleta).
     
  12. kiyo_1980

    kiyo_1980 Miembro

    Joined:
    Jul 5, 2013
    Messages:
    62
    Likes Received:
    2
    Como veis la toma de Creatina antes y después de los entremos,un saludo
     
  13. ifega

    ifega Miembro activo

    Joined:
    May 10, 2015
    Messages:
    846
    Likes Received:
    109
    Location:
    España
    Me apunto a este post, soy un desastre alimentario. No tengo unas bases fijadas para llevar una alimentación regular y buena, lo mismo me harto de donuts y derivados para desayunar o merendar, pero a la hora de cenar me como dos sandwichs de jamón y queso después de venir de un entreno. Poco equilibrado y saludable, así que espero aprender aquí a llevar una dieta mejor.

    PD: Y he bajado de 70kg a 64kg desde Septiembre ha hoy, mi objetivo sigo pensando que tiene que estar en los 60kg, pero los 6kg que he ido bajando ha sido con esas burradas, además de matarme a entrenar. No hago solo bici, soy triatleta y entreno carrera a pie y natación además de bici.
     
  14. ifega

    ifega Miembro activo

    Joined:
    May 10, 2015
    Messages:
    846
    Likes Received:
    109
    Location:
    España
    Menudo atracon de leer me estoy dando, no sé si podré con las 30 páginas :D podríamos hacer un listado con la información útil entre tantos mensajes

    Por cierto, ¿conocéis alguna alternativa a Meritene o Suprotina? Me refiero económicamente. Sobre la Suprotina he encontrado muy poco, pero el Meritene está a 18€ aprox. los 15 sobres, y si hay que tomarse un par de ellos después de cada entreno sale a un pico al mes en ese suplemento
     
  15. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    ¿Para qué tomas meritene? ¿Qué edad tienes? Digo porque he buscado en google y parece ser un complemento alimentario para personas mayores.
    Realmente parece que es vitaminas del grupo B+minerales+proteínas. LLeva también vitamina D que se consigue mejor exponiéndote al sol(nuestro cuerpo la produce al exponernos a los rayos uva).

    Así que.. posiblemente si compras un bote de proteínas(el que yo compro me sale a 50€ por 5kg... me dura meses y meses.) +complejo vitamínico que serían 10-20€... pues tendrías exactamente lo mismo que el meritene ese, pero mucho más barato, ya que te duraría mucho tiempo, hablo de 3-6 meses o más...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Last edited: Jun 26, 2015
  16. ifega

    ifega Miembro activo

    Joined:
    May 10, 2015
    Messages:
    846
    Likes Received:
    109
    Location:
    España
    Bueno, el forero que creó este post hablaba de ese suplemento para recuperar después de los entrenos, no indagé demasiado en el producto, simplemente busqué precios y vi que era carillo.

    Cuéntame, cómo te suplementas tu? Cuantas veces tomas proteínas, qué tipo de marca usas, si las vitaminas las tomas diariamente a cierta hora,... Estoy un poco perdido en todo ésto
     
  17. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Pues mi caso probablemente no te sirva de mucha ayuda, ya que lo mío va más enfocado a ganar y mantener masa muscular. Ahora mismo sólo estoy tomando proteínas whey 80%, unas 2 tomas diarias de 25gr, he calculado que salen a unos 25 céntimos cada toma.

    En esta página en los comentarios dicen que el meritene sale sobre 1€-1,50€ cada toma en comparación.
    http://www.vitonica.com/respuestas/tomar-meritenenestle-como-batido-de-proteinas-despues-de-entrenar

    Tengo también un multivitamínico, concretamente este:
    http://www.myprotein.es/nutricion-d.../10529755.html?autocomplete=productsuggestion
    Hay muchos más en esa página, yo buscaba uno barato y dosificable, lo cierto es que rara vez lo tomo, prefiero hacer una alimentación sana con muchas verduras y frutas, y comer todas las proteínas que puedo cada día. Las protes que uso también son de ahí(impact whey).

    Por lo que he leído por aquí lo que suele tomar la gente para ciclismo es glutamina, bccaas(aminoácidos ramificados), y batidos recovery de esos, aunque los recovery son lo mismo que si mezclas protes+bccaas+glutamina+carbos y te sale más barato cada toma.
     
  18. ifega

    ifega Miembro activo

    Joined:
    May 10, 2015
    Messages:
    846
    Likes Received:
    109
    Location:
    España
    No sabes el lío que tengo en la cabeza jajaja

    Tu entonces, sabrías que recomendarme como alternativa al Meritene? El Multivitamínico realmente qué te aportar? Me refiero a si ayuda a recuperar, o a qué. Ya te digo, yo soy de letras, a mi el tema salud me cuesta muchísimo entender las cosas :D
     
  19. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 10, 2013
    Messages:
    618
    Likes Received:
    461
    Location:
    Entre bancales
    El meritene y similares son sustitutivos de comida, una proteína barata, azucar como hidrato y unas cuantas vitaminas y eso es lo que llevan los recuperadores, como las tablas de ibéricos baratas, mucho salchichón y chorizo pero poco jamón y lomo, al final es grasa con algo de ibérico pues esto es igual, al final es azucar casi todo.
    La proteína que te comenta el amigo arriba junto con una dextrosa o maltodextrina de esa misma web te hacen un combo similar al meritene pero mucho mas barato por dosis, si le quieres añadir un multivitamínico con la CDR hazlo pero si llevas una dieta en condiciones no es necesario, a nivel de rendimiento no vas a notarlo a menos que tengas una carencia muy severa de algo.
    Si te quieres saltar el meritene puedes hacerlo también, miras la cantidad de HC que lleva y la sustituyes por miel y pan, la proteina que lleva por jamón serrano y arreando.
     
  20. ifega

    ifega Miembro activo

    Joined:
    May 10, 2015
    Messages:
    846
    Likes Received:
    109
    Location:
    España
    Voy a buscar el sustitutivo que me has comentado, pero de verdad que no voy a notar nada tomando estos suplementos? Si es así, no tomaré nada y llevaré a cabo una alimentación lo más equilibrada posible (aunque sea difícil para mí jajaja)
     

Share This Page