ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by McDan, Jun 17, 2004.

  1. maroxx

    maroxx Maquina de velocidad

    Joined:
    May 1, 2007
    Messages:
    671
    Likes Received:
    70
    Location:
    Madrid
    Strava:
  2. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    Yo cuando tengo por casa platanos muy pasados, que me da un poco de asquete comermelos, lo que hago para aprovecharlos es, en una batidora, poner 1 o 2 platanos con 60gr de avena, 2-3 claras, queso fresco batido 0% y cucharada de miel y zumbando a entrenar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Lawns7

    Lawns7 Miembro activo

    Joined:
    Jun 7, 2014
    Messages:
    279
    Likes Received:
    100
    .
     
    Last edited: Jun 26, 2017
  4. kikogonzalezaria

    kikogonzalezaria Miembro activo

    Joined:
    Sep 3, 2015
    Messages:
    462
    Likes Received:
    46
    Alguien me puede recomendar un recuperador,. ???? Yo uso powerbalk pero no lo noto mucho......!!!!! Muchas gracias y un saludo

    Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
     
  5. didieck

    didieck Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 4, 2008
    Messages:
    692
    Likes Received:
    283
    Location:
    El Prat de Llobregat
    Hola.
    Tengo entendido que la clara hay que cocinarla, o como mínimo, darle un golpe de sartén o microondas para poder asimilar la proteína.
    Dicen que cruda, tal y como entra, sale...
     
  6. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    Eso no lo sabía!! Investigaré sobre el tema. Gracias!
     
  7. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    291
    Likes Received:
    72
    Location:
    Córdoba
    No creo. Nada más llegar al ácido del estómago, la clara se desnaturaliza. Las proteínas lo hacen con el calor y con los valores de pH extremos.

    Mensaje enviado desde mi smartphone con Tapatalk
     
  8. ReSiSt

    ReSiSt Miembro

    Joined:
    Jan 28, 2015
    Messages:
    48
    Likes Received:
    8
    El problema de consumirla cruda es que no garantizas la desinfección del huevo frente a salmonela u otros patógenos que pudieran estar en el (suficiente razón para no consumirlo crudo), cosa que cocinandolo bien si.
    Además la clara cruda posee avidina, que impide la absorción de la biotina (vitamina b8) y puede crear deficit de esta.

    Lo he buscado, porque me sonaba de hace mucho que ya leí sobre ello.
     
  9. Tufarmaciadeportiva.es

    Tufarmaciadeportiva.es Miembro activo

    Joined:
    Nov 4, 2014
    Messages:
    103
    Likes Received:
    104
    Llevo mucho tiempo trabajando en nutrición y si de algo me estoy dando cuenta es que hay demasiada información nutricional y muy poco información de como llevar a cabo los cambios de mentalidad necesarios para asumir una alimentación saludable. Llevamos muchos años recibiendo una información nutricional muy mala y nos han llenado las estanterías de productos muy adictivos. Ahora toca desintoxicarse y eses es el verdadero problema. Que nos digan que hay que comer poco azúcar y mas verdura lo sabemos todos, el problema, HACERLO
    Estoy desarrollando un blog con una línea editorial dirigida en esa dirección, menos nutricionismo y mas Cerebro
    http://saludeporvida.es/
    Espero que os aporte algo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  10. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    @Tufarmaciadeportiva.es he estado leyendo tu web, muy interesante por cierto.

    Una duda que me surge, siempre he escuchado que la leche y los lacteos mejor que sean desnatados y sin azucares añadidos para controlar el peso. Sin embargo, tu recomiendas la leche entera. ¿No tiene un aporte energetico mayor?¿Mas grasa?
     
  11. Tufarmaciadeportiva.es

    Tufarmaciadeportiva.es Miembro activo

    Joined:
    Nov 4, 2014
    Messages:
    103
    Likes Received:
    104
    Claro que tiene mas aporte energético y mas grasa............ y por eso es mas adecuada.
    ¡Cambio de mentalidad! De verdad, dejar de pensar en calorías, en que las grasas son malas,....
    Si desayunas un yogurt desnatado estas comiendo agua con azúcar. Tendrás hambre muy pronto y mas posibilidades de atacar la maquina de bollos. Si desayunas yogurt natural sin azúcar tu páncreas, tu hígado, tu estómago y sobre todo tu cerebro te lo agradecerán
    ALIMENTACIÓN NATURA, esa es la premisa. Evitar, light, bio, digest, 0,0% grasa,.....Son mensajes confusos
    No me invento nada, hay mucha evidencia
    http://circ.ahajournals.org/content/early/2016/03/22/CIRCULATIONAHA.115.018410.abstract
    http://ajcn.nutrition.org/content/103/4/979.abstract
    Nos han estado engañando durante muchos años y han focalizado el problema en las grasas, era fácil y rentable. Claro que hay grasas malas, malísimas, como hay HC malos y proteínas malas.
    En cualquier caso el tema de los lácteos es conflictivo y difícil de abordar.
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  12. jesygem

    jesygem Miembro Reconocido

    Joined:
    May 3, 2006
    Messages:
    7,283
    Likes Received:
    91
    Pero si lees la etiqueta de muchos yogures naturales, puedes ver que en su lista de ingredientes aparece 'leche parcialmente desnatada', tiene poco sentido si buscas un alimento con su 'grasa natural'.
    [​IMG]
    ¿No son peores los azúcares naturalmente presentes en la leche?
     
  13. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    1,052
    Likes Received:
    449
    Yo he usado varios, el que mejor me funciona es el de Herbalife Sport, no se exactamente como se denomina. No es economico, pero el bote es grande y te da para mucho tiempo, vamos, yo al menos solo lo tomo si me he dado bastante caña y al día siguiente quiero volver a salir aunque sea a soltar.... A mi me funciona muy bien, también si necesito recuperar bastante tomo proteina de alta calidad por la noche para dormir.

    Luego pues la alimentación también influye muchisimo, si puedo evitar tomar nada con la alimentación mejor, pero como digo, para cosas puntuales me va muy bien :)
     
  14. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    291
    Likes Received:
    72
    Location:
    Córdoba
    Grasas..
    Vamos a ver. Nos llevamos horas en las bicicletas. Y nos dicen que el glucógeno del músculo empieza a ser limitante en menos de 1h. De qué creéis que tiramos predominantemente tras esa hora?
    No menosprecieis las grasas ni un entrenamiento dirigido a usarlas mejor que pasa entre otras cosas por aumentar la capacidad de oxigenaros

    Mensaje enviado desde mi smartphone con Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  15. adrianakunamatata

    adrianakunamatata Miembro

    Joined:
    Oct 1, 2016
    Messages:
    210
    Likes Received:
    8
    Location:
    benahavis
    sabeis de algunas barritas que no conlleven ni gluten ni lactosa??
     
  16. txaber

    txaber Miembro

    Joined:
    Aug 19, 2011
    Messages:
    68
    Likes Received:
    55
    Location:
    Larrabetzu
    226ers
     
  17. @moirg

    @moirg Novato

    Joined:
    Oct 2, 2016
    Messages:
    6
    Likes Received:
    0
    Location:
    Alicante
    Hola compañeros, llevo un par de marchas con problemas durante la carrera, en la de hace 15 dias (45km/1200mts desnivel) desayune como siempre (cafe con leche y dos tostadas con mantequilla y mermelada) en el primer avituallamiento tome un poco de liquido (aquarius) y un par de trozos de melon y en el segundo igual, entre uno y otro algun trozo platano. Acabe con grandes rampas en las piernas y casi sin poder andar, deberia haber comido mas? o otro tipo de alimentos? deberia hacer mas fuerte el desayuno?.
    En la carrera de hoy (40km/1000mts) he desayunado lo mismo que la anterior y he tenido angustia y fuertes dolores de barriga despues del primer avituallamiento donde he comido unos orejones y dos vasos de aquarius. Esta vez entre avituallamientos no he comido por los dolores de estomago y las rampas en las piernas no han aparecido. En los avitullamientos, la mezcla de bebida energetica con algunos alimentos puede ser malo? que cantidad se debe de tomar? la angusta puede ser por otros factores; cansancio, nervios etc?
    Algun consejo, plan o habito para alimentarse durante la carrera, gracias
     
  18. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    2,619
    Likes Received:
    645
    Location:
    Bizkaia
    Desayuno poco y malo. La mantequilla tiene muchisimas grasa saturadas, y la mermelada como lleve azucar añadido será energia perdida. Las tostadas mejor integrales.

    Avituallamiento insuficiente y equivocado. De lo que te ofrecen en los avitus tienes que elegir lo que mejor te cuadre. Aquarius (azucar) con fruta o otro alimento que aporte hidratos no se llevan bien, así que la próxima vez con agua sola.

    Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
     
  19. gustavo1972

    gustavo1972 Novato

    Joined:
    Jan 26, 2015
    Messages:
    7
    Likes Received:
    0
    Buenas noches compañeros...
    No llevo mucho en el tema de la btt aunque he hecho alguna carrera (40km y desniv 1200) y alguna ruta verde 120km (Xerta). La cosa es que voy algo perdido en que comer antes y después de cada salida en btt. Nose si alguien me podría echar un cable q lo agradecería...
    Mis dudas son las siguientes:
    Suelo salir en btt 3 veces por semana. Antes de salir suelo comer solo algo de fruta (2 piezas), llevo Isostar en la cantimplora y en el camelback agua. Soy una persona que suelo sudar mucho, nos si es bueno o malo, pero sudo una barbaridad y a veces me acojono aunque dicen que es bueno.
    También llevo un gel por si acaso, ya que lo que mas suelo hacer son subidas con bastante pendiente y alguna que otra trialera. Muchas de las veces llego a casa "petao", yo pienso que hago algo mal pero nos lo que. Los domingo que suelo salir 2 hora 2/5 llego cansadisimo aunque sin calambres ni cosas de esas pienso que voy pa tras como los cangrejos... Que me aconsejas? Que me decís del tema comida? Me iría bien algo de proteínas después de cada salida?
    Nose si el post esta puesto en el sitio mas idóneo...
    Muchas gracias de ante mano!!
     
  20. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 18, 2012
    Messages:
    2,538
    Likes Received:
    609
    A ver, no soy ningún experto en nutrición, pero, de momento te voy a dar varios consejos:

    Salir con 2 piezas de fruta en el cuerpo es poquísimo.
    Si sudas mucho necesitas sales minerales, aunque si dices que llevas isostar y no sufres de calambres, entiendo que debes de hidratarte bien, ya que si sudas mucho, solo con el agua no es suficiente.

    Antes de salir en cualquier ruta de cierta intensidad y duración necesitas comer mínimo 1h antes hidratos de carbono con bajo índice glucémico. Estos son hidratos de baja absorción que se asimilan lentamente por el organismo y te darán energía sostenida. Son cereales, pastas, etc. integrales entre otros.

    Por ejemplo si es desayuno, avena, si es después de comer pasta y arroz integral....

    También puedes utilizar hidratos con índice glucémico medio y ralentizar su absorción con grasas o fibra, por ejemplo aceite.... pero, ese es otro tema.

    Durante la ruta cada hora más o menos, según la intensidad y el momento has de dar hidratos al cuerpo, en este caso han de ser de alto índice glucémico para que su asimilación sea rápida por el cuerpo, hablamos de geles, barritas, etc. te recomiendo que los geles los dejes para las partes finales de ruta, ya que suponen un pico de glucosa con su correspondiente bajón posterior. Has de utilizarlos en momentos que necesites explosión. Yo suelo utilizar más barritas y si son naturales mejor.

    Por último, una vez terminas la ruta necesitas reponer hidratos y proteínas. Para ello, los hidratos han de ser de alto índice glucémico. Por ejemplo, plátano con miel, mosto...y proteína para la recuperación muscular...te recomiendo algún aminoácido como la leucina, bcca, etc.

    Esto son 4 consejos básicos, el verdadero consejo es que te leas algún libro sobre nutrición, por ejemplo uno muy ameno y que te va a ayudar mucho es Alimenta tus pedaladas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page