Censo CUBE REACTION

Discussion in 'Bicis y componentes' started by navarro27, Oct 2, 2010.

  1. zeus_gevaudan

    zeus_gevaudan Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 29, 2009
    Messages:
    1,818
    Likes Received:
    107
    Location:
    Cáceres, El Payo (SA), Herguijuela (CC), Herrera
    Strava:
    yo les pedi dos tornillos para discos de 160mm y me dieron dos iguales, misma longitud y perfecto
     
  2. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 10, 2013
    Messages:
    3,044
    Likes Received:
    392
    Location:
    La Rioja
    Que suerte!!! Esta mañana aún bajando la presión delante y atrás mal subiendo (pierde tracción enseguida) y fatal bajando (me ha pegado dos buenos sustos).

    Por lo demás genial. La cube tal cual está con una combinación de ruedas que me funcione igual de bien que en mi 26" Advantage/Crosmark y a disfrutar como un marrano en el barro jajjajajaj

    [​IMG]

    [​IMG]

    Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk
     
  3. davidrj2

    davidrj2 Miembro

    Joined:
    Mar 11, 2012
    Messages:
    157
    Likes Received:
    20
    Hola akamin
    Lo de que pierdas tracción atrás lo veo casi normal,la crosmark no es que tenga mucho taco,y si te pones de pie para hacer alguna subida,seguro que pierdes tracción con mucha facilidad, yo atrás llevo Race TT y si me pongo de pie,también patina con mucha facilidad

    Y en la rueda delantera,la advantage tampoco tiene mucho taco lateral

    No sé si llevas tubeless, ya que te permite también llevar menores presiones con el consiguiente agarre....
    Es un cúmulo de cosas,vigila también el rebote y la presión de la horquilla...
    Ves probando
     
  4. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 10, 2013
    Messages:
    3,044
    Likes Received:
    392
    Location:
    La Rioja
    No me he explicado bien. La Advantage y la crosmark son las que tenía en mi anterior bici de 26" y estaba encantado.

    Ahora llevo las que vienen:

    Delante Schwalbe Rocket Ron, Kevlar, 2.25, LiteSkin

    Trasera Schwalbe Racing Ralph, Kevlar, 2.25, LiteSkin

    Y al final me mataré jajjajaja

    Esta semana compro una para delante y paso la Rocket Ron detrás. Aprovecharé para hacer tubeless la delantera, el problema es acertar ya que no son baratas precisamente.



    Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk
     
  5. majoni325

    majoni325 Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2007
    Messages:
    6,847
    Likes Received:
    37
    Las ruedas que trae la Reaction no son tubeless?
     
  6. el adri

    el adri Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    267
    Likes Received:
    15
    Yo debo de ser de los pocos que está encantado con las ruedas de serie. Salieron de la tienda tubelizadas y me parecen rodadoras y con muy buen agarre para trialeras. Cada culo es un mundo, igual pruebo otras y me pasa como al resto, pero hoy por hoy las volvería a poner
     
    Last edited: Aug 14, 2017
  7. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 10, 2013
    Messages:
    3,044
    Likes Received:
    392
    Location:
    La Rioja
    Las mías no...

    Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk
     
  8. roguevale

    roguevale Miembro activo

    Joined:
    Jan 12, 2015
    Messages:
    478
    Likes Received:
    103
    Strava:
    Trae las liteskin, conocidas como las papel de fumar, no son TR pero yo en su día las tubelice sin mayores problemas.

    Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
     
  9. zesty 214

    zesty 214 Miembro activo

    Joined:
    Sep 23, 2013
    Messages:
    538
    Likes Received:
    106
    Location:
    Alicante
    Hola queria saber que presion poneis a la horquilla, ya que peso 85 kilos y la he comprado de ocasion. Es la gtc reaction sl del 2016. Gracias.
     
  10. nomared

    nomared Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2012
    Messages:
    4,225
    Likes Received:
    2,056
    Unas de esta mañanita!!

    Que maravilla de Cube tenemos, no la cambio por nada!!


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Sr. Globero

    Sr. Globero Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 4, 2014
    Messages:
    1,377
    Likes Received:
    1,515


    Buenas tardes a los compañeros "reaction".

    Esta tarde he sacado un poco de tiempo para hacer algunas fotos, y atendiendo a la duda del compañero hakamin, voy a compartir como hago yo el mantenimiento de la limpieza a la horquilla, tanto barras como retenes.

    Aprovechando la salida de hace un par de días y que ya venía de otra ruta sin haber lavado la bici, he hecho las fotos del proceso tal y como había llegado la bici a casa. Se puede ver que se ha dado un buen uso en cuanto a que hay una polvareda normal en la zona a limpiar.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    En primer lugar, una foto con las cuatro cosas que normalmente uso para la ocasión, aunque no por este orden... un trapo "viejo" para limpiar las barras en primera instancia, una gamuza de microfibra u otra suave, un poco de solución jabonosa (en mi caso concretamente uso un producto a diluir que utilizo para limpiar los plásticos de los coches, en proporción de 1:10) un pincel de cerdas suaves y unos cuantos palillos "mondadientes".

    [​IMG]

    Primero, limpieza general de las barras con el trapo "viejo" para quitar el polvo. Frotando suave y luego rodeando con el trapo la barra para llegar a la zona que queda tapada por el puente y bajando hasta los retenes.

    [​IMG]

    Como se puede ver, en este caso en la parte delantera y arriba, tras limpiar, aunque quedan unos mínimos restos de salpicaduras, por algo de barro, agua o similar. Con la balleta de microfibra pulverizada con la solución jabonosa, limpio los restos que hayan quedado. (Olvidé hace fotos de esto, pero no hay mayor secreto).

    [​IMG]

    Una vez se ha hecho esto, la mayor parte del polvo que se acumulaba en el labio exterior de los retenes ha desaparecido, pero se puede ver como aun hay restos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Es ahora cuando con el pincel, en un paso más, quitaremos la mayor parte del polvo restante. (Si el pincel que usamos tiene las cerdas lo suficientemente largas, llegaremos tambien a la parte del retén que está tras el puente.)

    [​IMG]

    Ahora ya sí, la cosa va quedando bien limpia, pero para nada hemos terminado.

    [​IMG]

    Es momento de retirar el muelle del retén, salta con suavidad simplemente con la uña, y con un poco de celo, que prácticamente no deja residuo, lo mantenemos sujeto por la parte alta de la barra.

    [​IMG]

    [​IMG]

    El propósito de esto no es otro que poder acceder medianamente a la parte interna del labio y poder retirar el polvo acumulado. Con uno de los palillos y pellizcando antes un poco el retén con el dedo, podemos acceder a la cara interna.

    Es en el lado del palillo donde, deslizando este sobre todo el contorno de barra y retén, se nos va quedando toda la suciedad. La manera de hacerlo es como muestra la foto, en oblicuo, con la punta del palillo rozando la barra y el lateral arrastrando y retirando la suciedad del retén, que es donde se va acumulando siempre.

    [​IMG]

    En esta ocasión, aunque se aprecia poco, prácticamente no había suciedad. En otras ocasiones, principalmente con un clima más húmedo de otoño-invierno, puedo asegurar que realmente sale una mezcla de polvo medio reseco bastante considerable.

    [​IMG]


    Huelga decir que esto hay que hacerlo con relativo cuidado y suavidad para evitar partir la punta del palillo y que se quede dentro del retén. Aunque no es una operación complicada, al entrar en oblicuo tal y como se ve en la segunda foto previa, el trozo pequeño que quedaría, se podría rescatar sin mucha complicación.

    Por si hubiera duda de si en este proceso, la superficie rugosa del palillo pudiera ir erosionando el pequeño filo del retén con el tiempo, la respuesta es que no. Mi horquilla es de 2015 y hasta hoy no he tenido ni una pequeña muestra de que los retenes suden mínimamente aceite.

    Aun así si se quiere se puede humedecer levemente el palillo, cosa que tambien mejora a la hora de que los restos que queremos quitar se adhieran mejor.

    Ahora sí puede decirse que está todo limpio para volver a montar el muelle y terminar.

    [​IMG]

    Para meter el muelle tampoco es difícil, primero deberemos empezar por meterlo en la zona que más escondido queda tras el puente y luego ya seguir pasando el dedo por encima hasta rodearlo por completo. Si no se tiene mucha mañana, podemos empezar a meterlo, en este caso, con el extremo contrario del palillo.

    [​IMG]

    Como muestra de un trabajo bien hecho, se puede ver, que incluso en una foto con flash, la parte más inaccesible del reten-barra ha quedado impoluta. Aprovecho para comentar que la zona blanquecina amarilla que se ve en la zona donde está en contacto el retén y la horquilla, es que hasta ahí no llegó la pintura en fábrica. No por un fallo o porque se quedaran cortos, sino porque con la última actualización de los retenes de FOX, estos ya no tenían el labio que antes hacía de tope, y ahora el filo de unión queda a la vista.

    [​IMG]

    Y con esto, de nuevo tras una ultima pasada con el paño de microfibra, ya tenemos la horquilla lista para volver a funcionar totalmente limpia y sin restos. (Nada de aceite ni nada en las barras por favor!)

    [​IMG]

    Espero que os haya gustado y os sirva a los que queráis entreteneros, a pesar de haberme enrollado un poco con las explicaciones. Los que me conocéis un poco por aquí, sabéis lo que me gusta hacer unas cuantas fotos. Y sí, como decia hakamin, yo soy de los que están horas limpiando y poniendo a punto la bici, aunque luego le doy su buen uso.


    Un saludo a todos,
    Sr. Globero.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Last edited: Aug 16, 2017
  12. Secarejo

    Secarejo Biker gumeador

    Joined:
    Apr 7, 2005
    Messages:
    1,290
    Likes Received:
    62
    Location:
    Madrid
    a vuestro juicio que ruedas son mejores de las que trae o traia la gtc sl, las dt swiss 2.9 o las fulcrum red 44? y de peso cual anda mejor?
     
  13. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 10, 2013
    Messages:
    3,044
    Likes Received:
    392
    Location:
    La Rioja
    Espectacular Sr. Globero. Asi da gusto preguntar jajajjajjaja.

    Muchas gracias.
     
  14. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 10, 2013
    Messages:
    3,044
    Likes Received:
    392
    Location:
    La Rioja
    La gtc sl 2017 trae las fulcrum red 66.
     
  15. Sombra Gris

    Sombra Gris -Dani-

    Joined:
    Aug 8, 2006
    Messages:
    1,283
    Likes Received:
    18
    Location:
    Encima de la bici
    muchas gracias!!!


     
  16. x3adict

    x3adict Miembro activo

    Joined:
    Jan 1, 2015
    Messages:
    468
    Likes Received:
    67
    Buenas, los que tenemos el cuadro race, tenéis crujidos al pedalear fuerte?
    Hoy he desmontado el eje pedalier, limpiado y engrasado, y continúo con los crujidos. Y el ruido viene de esa zona.

    Esto es normal en estos cuadros?


    Edito el mensaje,para preguntar otro tema si no me equivoco este es nuestro eje pasante trasero?

    Syntace X-12 Eje pasante 135+ 2016 Accesorios buje https://www.amazon.es/dp/B005GEZBVI/ref=cm_sw_r_cp_apa_Pv1MzbQ6FQG4G
     
    Last edited: Aug 21, 2017
  17. charlymtb2

    charlymtb2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 18, 2014
    Messages:
    1,567
    Likes Received:
    329
    Location:
    arroyomolinos
    Strava:
    Yo es el que tengo.

    Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
     
  18. x3adict

    x3adict Miembro activo

    Joined:
    Jan 1, 2015
    Messages:
    468
    Likes Received:
    67
    Gracias, respecto los ruidos/crujidos, tienes tú de éstos?
     
  19. charlymtb2

    charlymtb2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 18, 2014
    Messages:
    1,567
    Likes Received:
    329
    Location:
    arroyomolinos
    Strava:
    Llevo poco con la bici (400km) y si que me está apareciendo alguno, pero de momento no me he fijado mucho, la verdad.

    Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
     
  20. x3adict

    x3adict Miembro activo

    Joined:
    Jan 1, 2015
    Messages:
    468
    Likes Received:
    67
    Gracias, por responder, a ver alguno más que me contesta
     

Share This Page