Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Sencillo, entre 166 y 226. En las subidas te tocará ir al ralentí, subiendo piñones a la mínima e incluso atrancado y en las bajadas te tocará apretar el culo con ******* para mantener la potencia. Es por lo que los rodajes, cuanto más llano (más a principio de temporada donde estamos un poco más pesados y el umbral es más bajo y por tanto más fácil pasarse) mejor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Joined:
    May 17, 2008
    Messages:
    2,656
    Likes Received:
    686
    Location:
    asturies
    y tan al ralentí!!!!
     
  3. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    No creo que pase nada si te pones en Z3 momentáneamente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. darpedales

    darpedales Miembro

    Joined:
    Sep 25, 2009
    Messages:
    447
    Likes Received:
    0
    Location:
    Moncofa
    Y el cambio te funciona bien? No te roza los platos ? No pierdes la paralela de las piernas? ( creo que se llama factor Q, si he dicho alguna burrada rectificarme)
    Yo lo probé con las bielas rotor pero el pedalier que traía de casa la bh, que el de rotor sobre sale más?
    Bluff, que montón de preguntas,
    Gracias por tu ayuda.
     
  5. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Seguire jugando con el juguetito, aun tengo mucho que aprender.
     
  6. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    Si kieres no volverte loco con la fluctuación, baja cadencia un poco, o cambia el registro a potencia a algo más d 3s, luego ya bájala a 3s q es lo suyo.
     
  7. Messiah666

    Messiah666 El Dopado de macarrones

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    8,070
    Likes Received:
    380
    Location:
    Portugalete
    No! con el de FSA si pasa eso pero con el de rotor no! lleva las arandelas en ambos lados, e incluso poniendolo con FSA solo desplazarias 2mm que no va a ningun lado
     
  8. darpedales

    darpedales Miembro

    Joined:
    Sep 25, 2009
    Messages:
    447
    Likes Received:
    0
    Location:
    Moncofa
    Gracias por tus aclaraciones y tu ayuda Messiah666, pero ha llegado tarde, el power2max ya está de camino a Alemania, esperare a que se formalice la entrega y mientras estudiare tu consejo, pues este sistema es el que más me gusta. Nada, lo volveremos a pedir y los alemanes fliparan.
     
  9. dani.sm

    dani.sm a ver si afino

    Joined:
    Nov 24, 2005
    Messages:
    1,427
    Likes Received:
    27
    Location:
    ciudad real
    No he leído este hilo pero, y no se si me cuelo o no, o habéis puesto algo anteriormente. Pero para subidas deberían ser otras zonas, es decir hay que trabajar con mas potencia para lograr lo mismo. Es como con el pulso, no es lo mismo el llano, que la subida. Ya se ha demostrado con estudios que para trabajar lo mismo hay que variar 13-15 pulsaciones. Con esto quiero decir que si uno en Z-II (de llano) trabaja a 130 pm, en subida para trabajar la Z-II debería ir a 145 pm.
    Con W, pasaría lo mismo. Yo por lo que he visto es un gran avance en rendimiento, a mi modo de ver las cosas.
    Saludos.
    Ya me he desdicho mas abajo. No me explicado bien y no se puede hacer esa comparación. No le deis al tarro.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
    Last edited: Sep 10, 2014
  10. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    En mi opinión te equivocas y me gustaría saber en que te basas para decir eso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. dani.sm

    dani.sm a ver si afino

    Joined:
    Nov 24, 2005
    Messages:
    1,427
    Likes Received:
    27
    Location:
    ciudad real
    Creo que igual no me explicado bien. Con pulso hay mucha gente trabajando así, en función de sus zonas claro, pero si, no he dicho nada. En W no será igual.
     
    Last edited: Sep 10, 2014
  12. andycv13

    andycv13 Miembro

    Joined:
    Jun 2, 2014
    Messages:
    65
    Likes Received:
    34
    Igual tu preparador te pone la subida a más pulsaciones por el efecto fatiga, ya que a las mismas pulsaciones ya no podrías producir los mismos watios. Eso en caso de que entrenes por pulso. Si es por watios, si son 100, son 100.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. dani.sm

    dani.sm a ver si afino

    Joined:
    Nov 24, 2005
    Messages:
    1,427
    Likes Received:
    27
    Location:
    ciudad real
    Claro, claro. contesté sólo pensando en pulsos.
    Es mas o menos lo q quería decir, pero no es para este foro pq W es distinto.
     
    Last edited: Sep 10, 2014
  14. Snatc

    Snatc Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 12, 2012
    Messages:
    1,341
    Likes Received:
    321
    Hola, unas preguntas sobre el sweet spot, cuanto calentais y como? Y si en el recorrido de este tipo de entreno tengo un puerto de unos 2 km con su bajada de otros 2? Es viable? Es que no se sino en que carretera hacerlo
     
  15. JAVI70

    JAVI70 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    1,003
    Likes Received:
    73
    Location:
    Estepona (Malaga)
    Pues calentar 20' es lo suyo. El terreno es indiferente si puedes mantener los watios dentro de los límites durante todo el intervalo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    Amen a lo dicho por Josoman, los watios los mismos parriba, pabajo, llno, etc...
    SS, pues calentar minimo 20', yo suelo rodar unos 40/45', y luego 20/25' tambien para soltar despues.
    Yo el circuito q tengo en Navarra para Ss, encadeno dos puertos suaves, con una bajada por el medio d 2km, con el 52 me valia, ahora llevo 50, a ver si me hago con un juego d 52/36 para ultegra q sino las bajadas me fastidian vivo.
     
  17. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    Si la pregunta es por el tiempo total, tengo entendido que el SS es uno de los entrenamientos que menos calentamiento / enfriamiento requieren para mantener la calidad de la sesion o la recuperación.
    Yo he hecho sesiones sin calentar ni enfriar literalmente.
    Con otro tipo de entrenos (series) el calentamiento y enfriamiento es mucho mas critico
     
  18. Snatc

    Snatc Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 12, 2012
    Messages:
    1,341
    Likes Received:
    321
    vale gracias, entonces creo que ayer lo hice mas o menos bien, tenia que rondar los 190w y me salio una normalizada de 187.
    el problema seria tener que bajar algun puerto a esa potencia, no?
     
  19. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    Lo importante es la.media, si logras q no t baje la.media en la bajad d ese puerto, perfecto o q t baje.lo minimo como.donde.lo hago yo, luego la normalizada.me varia 1 o 2 vatios, osea q esta bien hecho.
    Si la bajada es muy pronunciada y larga o con curvas, para mantener la.media tienes q subir potencia, la normalixada se dispara y no vale, por mucho q frenes y pedalees a la vez o lleves un 53
     
  20. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2012
    Messages:
    943
    Likes Received:
    465
    No puedes usar la normalizada para un entreno por watios, si estabas haciendo digamos fondo a 190w, debe ser sin normalizar, es decir mantenerte lo mas constante en esos 190w todo el rato que tengas ese entreno. Esto implica que en subidas ir mas despacio que los caracoles y cuando bajas apretar.

    Imaginate que te han puesto rodaje de fondo a 190w 3 horas, si sales solo y vas constante a 180w-200w (no somos maquinas y siempre hay variaciones), habras hecho el entreno programado 190w medios y normalizados saldran 190w-192w es decir un indice de variabilidad (VI) de 1.0 (clavado).

    Si por el contrario sales con la grupeta y por norma general van a tirones, subiendo 250w-300w si son subidas mas o menos largas o 350-400w-xxx w si son repechillos y quieren apretar las tuercas, eso si llega cuesta abajo y a sumar 0 al potenciometro y a la cadencia. Cuando llegues a casa veras que puede la normalizada sea aún mayor que esos 190w, pero la potencia real sera a lo mejor de 130w-140w y muuuchos 0w por el camino. El indice de variabilidad será mucho más alto y por tanto no has cumplido con el objetivo del entreno por watios.
     

Share This Page