Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 23, 2008
    Messages:
    1,883
    Likes Received:
    1,203
    Del test de Carmichael de 2 x 8` no leo muchos comentarios.
    En el caso mio, y de otro par de compis el resultado de dicho test aplicando un 0'90 ha sido totalmente fiable y en el caso de uno de mis compis identico al test de 20`.
    Es un test mas asequible y mas facil de cuadrar en casi cualquier orografia.

    Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
     
  2. mp5200

    mp5200 Miembro activo

    Joined:
    Sep 7, 2010
    Messages:
    304
    Likes Received:
    26
    El test d Carmichael es 2x8' a tope? Cuanto descanso hay q dejar entre las series ??
     
  3. mp5200

    mp5200 Miembro activo

    Joined:
    Sep 7, 2010
    Messages:
    304
    Likes Received:
    26
    Es mejor hacerlo en plano o con algo de desnivel??
     
  4. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    4,810
    Likes Received:
    1,555
    Location:
    Entre sendas
    Entre las series de 8' hay que descansar 10'. Yo lo haría en subida :).
     
  5. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 23, 2008
    Messages:
    1,883
    Likes Received:
    1,203
    En teoria son en llano, con 10` de recuperacion entre ambas.

    Las 2 series tienen que ser en el mismo tramo exactamente , con lo que la recuperacion lo mejor es hacerla de vuelta.

    Se coge el valor medio mas alto de las 2, y se aplica el 0'90.

    Facil sencillo y para toda la familia.

    Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. mp5200

    mp5200 Miembro activo

    Joined:
    Sep 7, 2010
    Messages:
    304
    Likes Received:
    26
    Ok! Gracias lo probare parece sencillo!!
     
  7. joselito xc

    joselito xc Joseto

    Joined:
    Mar 7, 2008
    Messages:
    2,659
    Likes Received:
    91
    Location:
    VillaGreen
    Strava:
    Pero Carmichael, hace una planificación de entrenamientos con el valor más alto, para nada lo relaciona con el ftp.
    Me podríais decir de dónde sale esa relación, alguna publicación posterior, experiencia, etc...?


    Sent from my SM-A500FU using Tapatalk
     
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,866
    Likes Received:
    1,221
    Buena pregunta

    El primer escollo es que los métodos " personales" no tienen ninguna evidencia más allá de lo que dice el autor, no me refiero a que no sirva o mienta, me refiero a que no están probados con grupos numerosos mas allá del grupo de entrenamiento del propio entrenador y su validez es relativa. En el caso de Coggan anteriormente al libro trabajo con grupos muy numerosos y ahora despues de más de diez años ha sido utilizado por numerosos entrenadores, creo una plataforma de entrenamiento etc...

    Se puede decir que el metodo ( me refiero exclusivamente al test de 20 min ) a funcionado, gracias al uso que podemos hacer de la red de internet se avanzado mucho sin necesidad de quedar con grupos y meterlos en un laboratorio
     
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Joined:
    Feb 27, 2008
    Messages:
    4,359
    Likes Received:
    1,330
    Strava:
    Es básicamente lo que hacen los autores del GC. Se basan en los datos de miles de ciclistas que importan sus actividades al programa y ellos lo pueden analizar, de forma anónima, pero no dejas de darles un montón de información. Entiendo que de ahí que le repliquen a Coogan que el ftp (p60) no tiene base científica y que ese umbral se sitúa en algún lugar entre los 40' y 60', dependiendo del atleta.
    Ojo, con esto no critico a nadie ni pongo en duda ningún concepto. Coogan a aportado mucho al entrenamiento por potencia, eso es evidente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Shodaboy

    Shodaboy retirado

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    2,204
    Likes Received:
    270
    Location:
    España
    En condiciones de laboratorio si, pero hay muchos factores que entran en juego. Por ejemplo al ponerse de pie se genera más resistencia al aire. También está el material que lleve uno y otro, es decir hay bicis que "se comen" más vatios que otras. Pero en principio deberían llegar arriba muy parejos. La realidad es que el mismo ciclista con la misma bici se sube un puerto dos veces seguidas a los mismos vatios y no va a hacer el mismo tiempo

    Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,866
    Likes Received:
    1,221
    No, para que te hagas una idea seria como si fuera dos coches de la misma clase y marca por una autopista a 100km/h uno en 4 y a 4000 rpm y el otro en 5 a 3000 rpm, independentemente de las revoluciones del motor los dos van a 100 km/h otra cosa seria las consecuencias que puedan surgir...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. lafuki

    lafuki Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 3, 2009
    Messages:
    1,465
    Likes Received:
    384
    Cuales serian las consecuencias? Yo soy de cadencias bajas para poder mover los vatios en la zonas de entreno, entre 80-85, y si es en subida bajo a 70-75, es preferible subir la cadencia? Si subo mucho no logro llegar a los vatios y las pulsaciones se me van y la fatiga aparece antes.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  13. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    4,810
    Likes Received:
    1,555
    Location:
    Entre sendas
    A menos cadencia, más fatiga.
     
  14. Shodaboy

    Shodaboy retirado

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    2,204
    Likes Received:
    270
    Location:
    España
    Cada persona tiene su cadencia adecuada. Depende de muchos factores. Subir un puerto a 110ppm como Froome lo puede hacer muy poca gente. Estoy hablando de subirlo a esa cadencia a tope, por supuesto

    Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
     
  15. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2008
    Messages:
    8,181
    Likes Received:
    3,131
    Muscular...
     
  16. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    depende d la cadencia de la q hablemos, de la cadencia optima de cada uno, esas generalizaciones.......meten miedo
     
  17. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    4,810
    Likes Received:
    1,555
    Location:
    Entre sendas
    Me refiero a ir atrancado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2005
    Messages:
    2,408
    Likes Received:
    410
  19. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Joined:
    May 4, 2011
    Messages:
    2,695
    Likes Received:
    392
  20. galgotiramillas

    galgotiramillas Miembro activo

    Joined:
    Jan 12, 2016
    Messages:
    274
    Likes Received:
    30
    Chicos, perdonad porqué quizá ya está más que hablado,
    pero ahora que salía otra vez lo de la cadencia... vatios...
    Cuándo subiis intensidad y queréis lograr x vatios y se pone la cosa difícil, váis atrancados por conseguir "más cadencia" o es preferible ir alto de cadencia?
    Yo por ejemplo, ando trasteando el potenciómetro y hoy he hecho 3x8' al 100% FTP para probar simplemente, y he llevado una media de 105rpm, está bien o mejor ir más atrancado cuando se trata de potencia?
    Quizá sea algo evidente, perdonad!! Pero tengo entendido que cuanto subimos la intensidad también la cadencia para no generar tanto lactato y no sentir las piernas tan pesadas, quizá me lo he patillado... pero vamos a mi me pasa cuanto más atrancado peor voy (quizá por la falta de masa muscular)

    Gracias de antemano!!!
     

Share This Page