Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2008
    Messages:
    8,181
    Likes Received:
    3,131
    De hecho, conozco a gente que al pasar a vatios, se ha quitado la cinta del pulso y a base de hacer caso sólo a los vatios, ha llegado a quemarse por no saber cómo su cuerpo estaba respondiendo al entrenamiento...

    Los vatios son una medida objetiva
    El pulso es una medida "subjetiva", pero el cuerpo es bastante sabio y si se te disparan pulsaciones o no suben, suele querer decirte algo...
     
  2. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Joined:
    Aug 23, 2004
    Messages:
    5,710
    Likes Received:
    1,308
    Location:
    Málaga Town
    Strava:
    De todas formas, según Coggan y Allen, cuando te quedas un 10% por debajo de la potencia a conseguir durante las series, es síntoma de agotamiento y por lo tanto el cuerpo te está avisando de que hace falta recuperar.

    Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
     
  3. Makal-ister

    Makal-ister Miembro

    Joined:
    Oct 11, 2011
    Messages:
    500
    Likes Received:
    4
    OK, veo que muchos hacéis referencia al libro de Coggan y Allen. Imagino que es un libro que explica muy como preparar los entrenos con potenciometro, pero se puede "sacar" un entreno con pocas horas sobre la bici?
    Gracias por las respuestas...
     
  4. little

    little Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 4, 2008
    Messages:
    8,807
    Likes Received:
    1,093
    Location:
    Here
    Con 8 horas semanales bien administradas se pueden hacer cosas interesantes.
     
  5. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Joined:
    Aug 23, 2004
    Messages:
    5,710
    Likes Received:
    1,308
    Location:
    Málaga Town
    Strava:
    Te explica toda la teoría sobre la potencia en todas sus fases. Al final del libro vienen un montón de entrenos de cada zona que se quiera trabajar.

    Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
     
  6. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 23, 2008
    Messages:
    1,883
    Likes Received:
    1,203
    La respuesta es SI, sin ninguna duda.

    Aunque para ello tendrás que recurrir a otro autor, como Chris Carmichael y su último libro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. skibicascos

    skibicascos Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 2, 2013
    Messages:
    2,350
    Likes Received:
    583
    Location:
    islas bonitas.
    Hola.
    Buenas tardes.
    Podeis poner el titulo del libro.
    O de alguno mas que sea una guia rapida,por decirlo de alguna forma,no me mal interpreteis.
    De como entrenar por vatios.
    Saludos.
     
  8. fdovalm

    fdovalm Miembro activo

    Joined:
    Dec 10, 2012
    Messages:
    513
    Likes Received:
    77
    Chacho http://bikecalculator.com
     
  9. Makal-ister

    Makal-ister Miembro

    Joined:
    Oct 11, 2011
    Messages:
    500
    Likes Received:
    4
    • Útil Útil x 1
  10. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 13, 2010
    Messages:
    1,692
    Likes Received:
    442
    Pero sí cambia, por ejemplo, con la fatiga. Después de 3 o 4 horas curtiéndote el lomo, lo más normal es que, si te pones a hacer un esfuerzo en zona 4, no llegues, aunque el pulso sí vaya en su sitio. El problema es que aquí el pulso no indica nada que no sepas: estás fatigado y no llegas a los vatios.

    Lo admirable de la gente buena no sólo es que anden mucho, sino que son capaces de andar mucho hasta el final, mientras los demás nos arrastramos para llegar a meta.
     
  11. skibicascos

    skibicascos Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 2, 2013
    Messages:
    2,350
    Likes Received:
    583
    Location:
    islas bonitas.
  12. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Joined:
    Aug 23, 2004
    Messages:
    5,710
    Likes Received:
    1,308
    Location:
    Málaga Town
    Strava:
    Sigo pensando que los umbrales no están condicionados en relacion a la potencia. La zona 4 es la zona 4 por mucha fatiga que acumules en un entreno. Si no puedes mantenerla es porque no tienes la capacidad suficiente en ese momento.
    A ver si los más entendidos nos ilustran.

    Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
     
  13. dartownz

    dartownz Miembro activo

    Joined:
    Sep 16, 2012
    Messages:
    437
    Likes Received:
    29
  14. franjimenez

    franjimenez Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 8, 2009
    Messages:
    1,693
    Likes Received:
    358
    Location:
    Roquetas de Mar (Almería)
    El de entrenar y correr con potenciómetro lo compré en ITunes en formato digital. Mucho más barato que en papel. Por 10€ lo tengo con el IPad y el iPhone.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  15. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2008
    Messages:
    8,181
    Likes Received:
    3,131
    El de Entrenamiento Ciclista merece la pena ternerlo en papel...yo lo compre así porque lei que en ebook, las tablas de entrenamiento, son un poco pestosas de leer...
     
  16. little

    little Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 4, 2008
    Messages:
    8,807
    Likes Received:
    1,093
    Location:
    Here
    Este tipo de libros los prefiero en papel. Todos los tengo llenos de marcadores y así se hace más fácil la búsqueda.
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Buenas,
    pongamos que cada ciclista tiene "un perfil de potencia". Este perfil te da los vatios que puede generar en un esfuerzo y cuanto tiempo puede mantenerlo. Por ejemplo.. 450w durante 5min, 350w durante 20, 300w durante 1h... etc... Este perfil de potencia, obviamente varia. Es dinamico. Depende del entrenamiento, depende del descanso, depende de la disponibilidad de sustratos energeticos (muscularmente puedes estar descansado para realizar cierto esfuerzo, pero tus reservas de glucogeno no estan al 100%)... y si varia "antes de empezar", tambien varia durante el entrenamiento.

    Es de cajon, que si como maximo, puedes hacer 450w durante 5min, los podras hacer en condiciones ideales, y que si no has calentado bien, o has hecho un esfuerzo continuado de mayor o menor intensidad que han dejado tu reservas de glucogeno a la mitad.. no vas a poder mantener esos 450w (que son tu maximo!, quizas llegues a 400w o quizas te acerques mas a ese 100%, o te alejes, depende).

    Esto es.. todas las teorias intentan primero como mejorar ese perfil de potencia, especialmente para los esfuerzos que vas a hacer.. por ejemplo para un amateur, no es el mismo el perfil de potencia que mejoraria tu rendimiento en una carrera masters que en una cicloturista que en una contrareloj. Mejorar tu perfil, especificamente, eso lo conseguiras con el entrenamiento. Pero el otro lado peliagudo esta en conocerlo, hay herramientas software que te recogen tus mejores medidas de tus entrenos y tus carreras (softwares como goldencheetah gratis, o wko o strava premium...) con lo que si haces esfuerzos maximos vas teniendo ese perfil.. si no te esfuerzas nunca al maximo... estas aproximando, claro. Y luego tests, que pueden servir mas o menos depende del test y lo que quieras sacar.

    Perdon por el tocho, era para ponernos en situacion.. ahora hablemos del pulso. El pulso es la respuesta del organismo a los estimulos, y depende de muchos factores, en un entreno.. cambia, hasta por la hidratacion o el sueño. De un dia a otro cambia por diversos factores. Por lo que es perfecto para ver como esta tu cuerpo, antes de entrenar y como vas respondiendo al entrenamiento, como te vas adaptando, mas que los propios vatios (ahora se esta estudiando que mejor que el pulso como tal, mas que el numero de pulsaciones/minuto, es mejor ver la variabilidad cardiaca o HRV (si el pulso es mas o menos regular, digamos estable, y como varia este de un dia a otro).
     
    • Útil Útil x 1
  18. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2012
    Messages:
    943
    Likes Received:
    465
    Muy buen post!

    En mi caso particular entrenar por pulso seria complicado, tengo bastante variabilidad, incluso en un mismo dia entrenar por la mañana pronto o por la tarde lo noto (5-8 ppm de diferencia a mismo esfuerzo y en mismo periodo del año). Luego si le sumas calor, humedad la cosa se dispara y donde deberias estar en una zona de potencia, el pulso lo llevas 1 o 1.5 zona por encima respecto a condiciones mas ideales (salir con 30º y 85-90% es un infierno).

    Lo del HRV también lo estuve "probando" una temporada al levantarme, pero en mi caso no tengo datos en el tiempo suficiences para llegar a una valoración real, pero también encontraba alguna cosa raruna...como por ejemplo despues de 3 dias de carga, el cuarto decirme que estaba perfecto para asimilar mas carga, ese dia tener planificado descanso y el quinto dia decirme que mejor que descansara o hiciera recuperación activa.
     
  19. chusbiker

    chusbiker Miembro activo

    Joined:
    Nov 11, 2008
    Messages:
    759
    Likes Received:
    114
    Strava:
    Lo que yo he notado al cambiar a potenciómetro es que antes hacía las series y me cebaba más, ahora se sufre también , pero me salen las series a menos pulsaciones medias que cuando no llevaba el potenciómetro. Por pulso si entrenas el VO2 o la capacidad anaeróbico con series de tres minutos justos es difícil marcar el límite de donde empieza una y termina la otra, con los vatios haciendo la prueba de P6 saco la potencia al VO2 y me es más fácil mantenerme dentro del rango

    Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
     
  20. CHORCH

    CHORCH Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 26, 2010
    Messages:
    3,625
    Likes Received:
    1,215
    Location:
    VALENCIA
    si te cuesta "poco" hacer las series,entonces me parece que no tienes sacados bien los umbrales
     

Share This Page