Specialized Stumpjumper FSR

Discussion in 'Bicis y componentes' started by El Llargo, Nov 14, 2007.

  1. ANDIAMO

    ANDIAMO Miembro activo

    Joined:
    Sep 18, 2006
    Messages:
    506
    Likes Received:
    47
    Excelente crónica. Coincido plenamente contigo. Yo también he hecho 2 salidas y a falta de ajustar medidas, presiones, etc. la bici promete, especialmente el funcionamiento de las 2 suspensiones talas y brain que te permiten subir y bajar de maravilla.
    Como ya comenté, le puse los platos qrings a los que me estoy adaptando y que las primeras sensaciones son muy buenas, cassette xt por aligerar un poquito, cierre woodman rojo y rueda trasera fast track más rodadora que la captain. En mi anterior stumpjumper 2006 solia llevar la captain delante y fast track detras y de lujo. Aunque tengo que decir que la captain atras también va muy bien y la purgatory me ha soprendido gratamente.

    Bueno ya podré unas fotillos con los cambios.

    Salvis creo que hemos comprado un maquinon.

    Saludos:-D:-D:-D
     
  2. Belbiker

    Belbiker Master 30

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    483
    Likes Received:
    1
    Location:
    Alcázar de San Juan
    Enhorabuena vaya crónica te has marcado!!
     
  3. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Estoy seguro que la M es tu talla, ten en cuenta además que, en mi opinión, el cuadro de la Stupy es bastante compacto con lo que una S sería muy pequeña y está claro que la L es demasiado grande. La M es la tuya.

    Saludos.


    Totalmente deacuero con la Talas :-D y gracias!!.

    Gracias, este hilo ya es de los que miro cada vez que entro al foro..

    Saludos.
     
  4. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Me gusta saber que coincidimos en las sensaciones, eso quiere decir que no todo es producto de mi imaginación :-D.

    En cuanto a los neumáticos, en mi anterior Trek montaba Maxxis Crossmark 2,10 detrás (ruedan muy bien, bien de agarra, poca retención en frenada y, para mi, mal en mojado) y Maxxis High Roller 2,35 delante (muy buena rueda aunque pesada). La verdad es que la Capitain no me disgusta aunque quizás es algo menos rodadora que la Crossmark. por contra es mejor en frenada. Delante la Purgatory, de momento muy bien, ningún susto ni extraño. De momento ahí se queda.

    Y si, yo también creo que es un maquinón :mrgreen:

    Saludos.

    Gracias, es resultado de la emoción del estreno :-D

    Saludos.
     
  5. Sudosubo

    Sudosubo Miembro

    Joined:
    Oct 20, 2008
    Messages:
    614
    Likes Received:
    0
    Location:
    Al fondo de Arteixo a la derecha
    Salvis, ladrillo de crónica sí, pero muy buena. Te podían tener en cuenta en alguna revista del sector jejeje.
    Bajo mi punto de vista sólo decirte que las cubiertas aunque tienen muy buen agarre y son buenas rodadoras como tú bien detallas, no valen para hacerlas tubeles, sobre todo la trasera, la delantera no la llegué a probar pero como ya se ha escrito por aquí en numerosas ocasiones se rajan por los laterales como nada. En cuanto al resto que no es poco comparto casi todas esas buenas sensaciones. Será la emoción del estreno???¿?
     
  6. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Hola,

    De momento no me he planteado poner tubeless, la verdad es que hasta ahora he pinchado muy poco (veremos con las nuevas cubiertas) y voy bien con cámara. Además entiendo que para poner tubeless y aprovechar todas las ventajas que tiene, hay que hacerlo con neumáticos para tubeless con buenos flancos, de esta forma puedes bajar presiones sin miedo al llantazo y ganar en agarre, abosrción y comodidad. Montar cubiertas normales con tubeless para tener que hincharlas como si fueses con cámara y con riesgo de rajarlas o destalonar no se si es tan buena idea, y más pensando en el tipo de bici que es una stumpy.

    Por otro lado, seguro que en la crónica hay algo de la emoción del estreno pero he intentado contar mis sensaciones tal cual las sentía. De todas formas, la emoción aún me dura :-D

    Por cierto, si a alguna revista o a los mismos de Specialized les ha gustado mi crónica que me manden un privado que nos ponemos deacuerdo rápidamente... veo S-Works ;-)

    Saludos.
     
  7. Amuse

    Amuse Miembro

    Joined:
    Aug 28, 2009
    Messages:
    865
    Likes Received:
    1
    Location:
    Asturias
    Alguno de vosotros sabe la diferencia de peso entre el cuadro Stumpjumper FSR de aluminio M5 y S-works de carbono?

    No me termina de convencer ese negro tan negro jejeejej. Tenian que haberle dado un poco de color con las pegatinas.

    Saludos
     
    Last edited: Oct 6, 2009
  8. jaumepa

    jaumepa Miembro activo

    Joined:
    Jul 11, 2009
    Messages:
    2,265
    Likes Received:
    7
    Location:
    Per les muntanyes de La Plana
    Salvis,peaso de cronica :clap:clap:clap y bienvenido a specialized:amo:amo:amo
     
  9. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Hola,

    El peso del cuadro solo no lo se pero la Fsr Expert con el montaje de serie, en talla M y sin pedales pesa 12,3 Kilos. mientras que la Pro Carbon está en 10,9 kilos.

    Spungo que la Sworks será algo menos que la Pro, quizás esté sobre los 10,5 kilitos.

    No se si te sirve de ayuda, espero que al menos te oriente en algo.

    Saludos.
     
  10. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Gracias :-D

    Por aquí andamos :biker

    Saludos
     
  11. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Joined:
    Oct 20, 2005
    Messages:
    3,456
    Likes Received:
    35
    Location:
    Tuéjar
    Hola amiguetes, tras todo el año de carreras en el circuito serranía y salidas fin de semanescas os tengo que decir que las Hutchinson Piranha Tubeless Ready 2.0 son unas buenas ruedas para rodar y competir. Está claro que no bajan como una High Roller 2.35, pero si eres fino y las llevas a presión recomendada por el fabricante, 2.00 bar, van muy bien. No he rajado nada, pinchado sí, pero con el latex todo solucionado.

    El peso es espectacular para unas tubeless, 550 gr verificados. Te quitas 300 g de masa suspendida respecto a unas Schwalbe Nobby Nic 2.10. Si las compras a Tubeless de toda la vida (700 g por rueda) la cifra asciende a 500 g, que os aseguro no es moco de pavo.

    Pues eso, las recomiendo encarecidamente para aquel que compita con la Stump. Estas ruedas vuelan.

    Ahora que casi he terminado las marchas del circuito pondré mis neumáticos de invierno, unos Nobby 2.25 y 2.10 :D

    ¡Un saludo!
     
  12. xaviescu

    xaviescu Novato

    Joined:
    May 11, 2009
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    Hola cracks de las bicis. Os cuento mi experiencia y os pido vuestra ayuda en la toma de una decisión importante.

    Pues bien, ahora mismo tengo una B-Pro rígida bastante sencilla (en su día costó unos 500€, que en su día me pareció muchísimo, pero viendo vuestra bicis…) y me gustaría pasarme a una doble un poco mejor. Me gustaría explicaros el proceso de decisión que he seguido hasta la fecha y conocer vuestros comentarios al respecto (como poseedores de la stumpjumper, vuestros comentarios seguro me pueden ser de una grandísima ayuda).

    1. La verdad es que me gusta más subir que bajar (mis rutas son largas y no excesivamente técnicas). Ok, disfruto bajando, pero la realidad es si hay que tomar una decisión entre bajar por trialera compleja o camino menos complejo el 80% de las veces elijo ir por camino. Es por eso, que en un primer momento me decido por las trek top fuel (en concreto la 9, con 100 de recorrido delante y detrás)

    2. Ahora bien, cuando pensaba que tenía la decisión tomada, salgo con unos amigos (con lapierre x-control 310, 120 delante y 100 detrás), que me aconsejan que elija una bici más trail / all mountain. En concreto me aconsejan la Specialized stumpjumper fsr expert. Los motivos versus la top fuel: que me va a doler menos la espalda (posición menos racing), que me va a servir para todo, que con el brain voy a subir perfecto y que el único punto negativo versus una top fuel es el tema del peso, pero que eso no lo voy a notar mucho. En definitiva, me dejan probar la lapierre y me parece fantástica, con lo cual ya estoy convencido por unas suspensiones 120

    3. Siguiente paso, empiezo a mirar la Specialized y veo que para 2010 se modifican las suspensiones y pasan de 120 a 140. Toma ya, estaba convencido de pasar de 100 a 120, pero de 100 a 140 y viniendo de una rígida…

    Es por eso que os quería preguntar la siguiente:


    1. Recomendáis este tipo de bici para un uso no muy técnico? Cómo os he comentado, lo cierto es que no soy mucho de trialeras complejas (aunque reconozco que alguna, de vez en cuando, sí me divierte)
    2. ¿El paso de 120 a 140 la convierte en excesivamente enduro para mi uso?
    3. ¿Realmente el brain es tan bueno como comentan? El amortiguador trasero se puede bloquear completamente (entiendo que la horquilla sí se puede bloquear)? En definitiva, contamina mucho en subidas?
    4. En cuanto al horquilla, entiendo que se puede modificar entre 140 / 120 / 100. ¿Esto es algo que se pueda modificar en marcha o se necesita estar parado?
    5. Debería mirarme alguna otra con menor recorrido (ie. Trek fuel ex / scott spark / lapierre x-control, todas con 120 delante)?

    Sé que lo mejor sería poder probar alguna de ellas (voy a intentarlo), pero vuestra opinión me parece muy relevante. En fin, un saludo a todos, gracias por anticipado por vuestra ayuda y perdón por el tostón.:amo

    Por cierto, muchísimas gracias Salvis por tu review de la stumpjumper :clap(llevo meses comprándome revistas y creo que es la primera vez que veo un review realmente útil y objetivo). Lamentablemente, la objetividad parece que no abunda en las revistas actuales…
     
  13. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Joined:
    Oct 20, 2005
    Messages:
    3,456
    Likes Received:
    35
    Location:
    Tuéjar
    Hola friend, tus dudas son lógicas, veamos a ver en qué podemos ayudar :D

    Primero de todo, aunque veas que el recorrido ha aumentado a 140 mm y parezca casi una enduro nada más lejos de la realidad, porque el caracter de las suspensiones la alejan de esto. La Stump sigue siendo una bici trail, all mountain o polivalente, como más te guste denominarla. Un gran error es fijarse en el recorrido para catalogar una bici. En este magnífico artículo de Antonio Osuna puedes ver un análisis del sistema 2010 comparado con los anteriores: Linkage Design: Specialized STJP 2010

    Con esto tienes respondidas las preguntas 1 y 2.

    En cuanto a la pregunta 3 tienes que diferenciar contaminación y eficacia al subir.

    El sistema FSR (Turner con Horstlink) de la Stump no contamina casi la pedalada, es decir, no tienes interferencias tipo back-pedal o similares, al menos no muy acusadas. Yo he llegado a notar el back-pedal en algún fuerte bache, donde se hunde mucho la suspensión, pero ahí tampoco estás dándole a los pedales, por tanto se puede afirmar que es poco contaminante. También es muy sensible y más en las 2010 por la ubicación del amortiguador, más directo que en las 2008 y 2009.

    El BRAIN es un sistema que mejora la eficacia de la bicicleta, es decir, bloquea o contiene la suspensión trasera para que aproveches mejor tus fuerzas y no se disipen en el movimiento del amortiguador. Ojo, en la Stump el BRAIN no bloquea al 100%, siempre tienes un grado de amortiguación, en la EPIC sí que se queda cerrado y raso como una tabla. Esto concuerda con el caracter de la bici, polivalente. Se supone que con la Stump vas a hacer más cosas que rally puro y duro. Subir con ella es subir mucho más cómodo que con una rígida, sobre todo en subidas complicadas y bacheadas, donde vas a ir más rápido. En las limpias el sistema se quedará muy estable y subirás casi tan rápido que con una rígida, las diferencias ya serán por el peso o ruedas que lleves.

    La horquilla la puedes regular en marcha, por supuesto, bajar no hay problema, cuando subas de recorrido tienes que hacer un pequeño caballito para ayudar a que se extienda.

    Yo no me arriesgaría con una bici menos polivalente que esta, con el dinero que valen hoy en día está claro que hay que acertar y esta bici te sirve para todo. Con ella subirás bien, llanearás bien y bajarás bien. Te hará olvidar bicis de menor recorrido y casi de mayor, dependerá de ti por donde te quieras tirar no estarás limitado por la bici.

    Otra buena bici es la Genius de Scott con 150 mm, pero no lleva el brain y tienes que ir bloqueando/desbloqueando del manillar, algo que para mi es un incordio, con la Stump te olvidas de todo, es una delicia.

    Saludos y aquí estamos.
     
  14. xaviescu

    xaviescu Novato

    Joined:
    May 11, 2009
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    El llargo, eres un fenómeno. Muchísimas gracias por tu ayuda, con respuestas como ésta da gusta haber dado con un foro como éste. :chinchin
    Si no es molestia, un par de preguntas adicionales:
    1. ¿en la stumpjumper fsr expert, es posible bloquear el amortiguador trasero por completo, o es el sistema brain el que se encarga de que sólo actúe cuando se requiere?
    2. En los modelos sin brain (comp, elite) se nota mucha pérdida en subidas respecto la expert? En definitiva, de cogerme la stumpjumper mejor ir como mínimo a la expert?
    Un abrazo y mil gracias de nuevo!!!
     
  15. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Joined:
    Oct 20, 2005
    Messages:
    3,456
    Likes Received:
    35
    Location:
    Tuéjar
    Jajaja, no es para tanto, uno que es un poco friki.
    El BRAIN tiene una regulación que puedes dejarlo más o menos firme según tu gusto, el dial azul. Aunque él decide cuándo bloquea o desbloquea.
    Yo creo que la gracia de esta bici es el BRAIN, te olvidas de la trasera por completo.
     
  16. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Hola,

    Con permiso del Maestro (El Llargo) voy a comentarte lo que he visto en los poquísimos kilómetros que llevo con mi Stumpjumper Fsr Expert 2010.

    Primero: Aún cerrando el Brain del todo, la suspensión trasera no se bloquea, es decir, si hay un impacto el amortiguador trbajará y si vas por firme en buen estado la bici es como una rígida. En mi opinión el término bloqueo no se ajusta al sistema Brain. Yo diría que es un sistema cuya finalidad es que actue la suspensión trasera cuando se necesita, es decir, ante impactos, baches, obstáculos, etc. La diferéncia entre Brain más abierto o más cerrado es el nivel de sensibilidad de este, si está muy cerrado es menos sensible y si está muy abierto es totalmente sensible, entre estas dos posiciones hay mucho donde elegir para que la amortiguación quede a tu gusto. Incluso puedes llevarlo casi siempre cerrado y abrirlo unos cuantos clics al tirarte por una trialera.

    Segundo: Yo creo que, si puedes, vale la pena escojer el modelo Expert para beneficiarte del Brain, con la Comp no tienes brain ni horqulla con recorrido regulable ( y esto si que lo recomiendo de todas todas) y la Pro viene sin brain con lo que te quedas con una bici que, dependiendo de lo que hagas, tendrás que tocar la palanquita del amortiguador (bloqueo para subir por pista en buen estado o asfalto, propedal para llanos y tramos sin complicaciones y abierto para bajar). En este sentido, tal como dice El Llargo, la gracia del Brain es que te olvidas.

    A parte de esto y sobre los recorridos, te comento que mi bici anterior era una Trek Fuel EX7 del 2008 con 130mm de recorrido delante y 120mm detrás. Pues bien, con la Stumpjumper con 140/140mm subo mejor (gracias al brain y a la horquilla Talas regulable) Llaneo igual o mejor y bajo mejor. O sea, todo mejor. No hay duda ¿no?.

    Saludos.
     
    Last edited: Oct 7, 2009
  17. sgomezg

    sgomezg Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 3, 2007
    Messages:
    3,750
    Likes Received:
    312
    Location:
    castellon
    bueno yo tengo la elite 2009

    y siempre llevo el amortiguador en propedal. subo muy agusto, bajo idem.

    regulo la horquilla, 100 para subir , 140 trialeras y 120 bajar pistas rapidas.

    un par de veces he llevado el bloqueo delante /detras ( llanear) y no me gustan las sensaciones.

    sobre el brain, ni idea,no me lo plantee, se iba de precio.
    eso si , a mis compis , que les gustan las trialeras,ni nombrarselo ( la enduro no lo lleva)

    saludos

    sgg
     
  18. xaviescu

    xaviescu Novato

    Joined:
    May 11, 2009
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    Antes de nada, muchas gracias salvis y sgomezg por vuestros comentarios.

    Ahora que tenía casi claro ir por la Stumpjumper expert, el comentario de sgomezg me hace dudar sobre la elección...

    En relación al brain veo que otras bicis (dentro de la gama stumpjumper la elite y la comp, y en otras marcas la scott genius) no utilizan este sistema y, sin embargo, te dan la posibilidad de bloquear totalmente el amortiguador.

    1. ¿No consideráis mejor que seas tú el que elija si bloquear o no el amortiguador?
    2. ¿Y en caso contrario por qué no se utiliza un sistema similar al brain en la horquilla?

    Un saludo y gracias de nuevo!
     
  19. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Bueno, es como todo, yo hasta ahora con la Trek iba con el propedal activado para llanear y subir y lo quitaba para bajar. Es un buen sistema y funciona bien pero después de probar el brain, me quedo con este último. Con el brain subes con la bici firme de detras, solo se mueve cuando tiene que hacerlo, o sea, para amortiguar, no hay movimientos parásitos.

    En lo de la horquilla te doy toda la razón, es la guinda del pastel, con 140mm bajas o trialeras de lujo, bajando el recorrido la bici se queda en mejor posición para subir y ya depende de lo inclinada o dura que sea la subida el que dejes la horquilla a 100 o a 120mm.

    Respecto a lo de las trialeras, es verdad que la enduro no lleva brain como también es verdad que son bicis con una orientación distinta, la Stumpjumper es una bici para todo y la enduro es más bajadora que subidora. En la enduro se busca sensibilidad total de suspensiones mientras que en la Stumpjumper lo que se busca es el mejor compromiso entre la capacidad pedaleadora y la absorción y esto, a mi entender de novato, el brain lo soluciona perfectamente. Además, si tienes una trialera por delante solo tienes que abrir el brain para tener 140mm de mantequilla detrás.

    Es como todo, seguro que una epic sube mejor que una stumpjumper y que una enduro baja mejor también que la stumpy pero la stumpy sube mejor que la enduro y baja mejor que la epic. Aunque al final lo que importa son los indios y no las flechas, seguro que Steve Peat me gana bajando con un triciclo y absalon con una bici de 30 kilos sube mejor que yo con su Orbea :-D


    Saludos.
     
  20. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Hola,

    Cada marca elige que tecnología/sistema quiere usar. Si no me equivoco la tecnolgía del Brain y la válvula de inercia es patente de Specialized y quizás por eso otras marcas no lo usan.

    No es que bloquear o no el amortiguador cuando tu decidas sea un mal sistema, es que con el brain te olvidas, la bici va prácticamente rígida hasta que, en algún momento y por lo que sea, necesitas amortiguación, entonces el brain hace su trabajo y la bici amortigua.

    Piensa en una bici con amortiguador bloqueable por el usuario (por ejemplo una Scott Genius) ¿cúando lo llevarías bloqueado? al llanear por una pista sin dificultad, para subir por esa misma pista y cuando vas por asfalto. ¿Cuando lo llevarías a medias? al llanear por un sendero accidentado o subiendo por una pista rota con piedras y regueros. Y por último ¿cúando lo llevarías abierto del todo? Para bajar. Bien, el brain te da la posibilidad de regular la sensibilidad con la que quieres que el sistema de suspensión se ponga en marcha, una vez configurado te olvidas y el hace el trabajo. Si te encuentras con una situación que no es lo habitual (por ejemplo una trialera bestial de bajada) puedes, en ese momento, variar la configuración del brain para que todo el sistema funcione a tope, cuando llegas abajo lo vuelves a poner como te gusta y listo.

    Por otro lado, si se usa el brain en horquillas, de hecho las Stumpjumper y Epic más altas de la gama montan horquillas Specialized con Brain.

    Viendo tus comentarios y sobre todo por lo que dijiste al principio que lo que te gusta es subir y que te habías mirado la Trek Top Fuel, ¿has pensado en la epic? es verdad que son 100mm en ambos ejes y que la postura es algo más racing pero sube como una rígida (con la ventaja de la amortiguación cuando el terreno lo necesita) y baja mejor que esa misma rígida sin suspensión trasera. Yo probé una y tampoco me pareció que la postura fuera tan exigente. Yo que tu le daba un vistazo y a poder ser, intenta montarte en ambas bicis, aunque sea en la tienda y sin moverte, así verás como te sientes.

    Saludos.
     

Share This Page