¿Creéis que en una horquilla de descenso tiene sentido usar Aire en lugar de Muelle para conseguir aligerarla?
yo no soy descender pero creo q hay mucho descender suelto q busca aligerar la bici para q sea mas facil de llevar.sobretodo la parte delantera q tienen de estar todo el rato tirando de ella p´arriva en los saltos y demas. supongo q si algun faricante consiguiera una horquilla de aire con unas prestaciones similares al muelle pero mas ligera,tendriqa bastante exito.de echo manitou y algun otro estan trabajando en amortiguadores traseros de aire para dh.creo q sera cuestion de tiempo q tambien pruaven en horquillas.
Ya estan probando RS Boxxer de aire. Creo que todo lo que sea aligerar la bici sin menoscabo del funcionamiento sera bienvenido.
20/12/04 - Nueva planta de producción en Japón - MSC Japan. MSC anuncia un acuerdo con una nueva planta de producción en Japón. Esta nueva planta, dotada con todo tipo de máquinas de mecanizados, producirá y desarrollará las horquillas de suspensión MSC para el año 2005. Junto a la actual MSC Star, horquilla de descenso que ha logrado el título mundial por equipos con el Maxxis-MSC, aparecerán dos nuevos modelos para el 2006, los prototipos de los cuales ya se han ido probando por parte de pilotos de fábrica. Las horquillas MSC para el 2006 serán: *MSC Star - 180mm / 25mm negativo. Sistema de baño abierto. Campeona del Mundo con el Maxxis-MSC'04. Peso: 3,700 gr. * MSC Star Air - 180mm / recorrido negativo variable mediante FPC (Floating Piston Chamber). Cartucho de aire. Peso: 2,650 gr. (elegida por Carles Barcons para la temporada 2005). *MSC Star FR - 100mm-150mm / recorrido y altura variables por StepTravel. Bloqueo. Estas horquillas se presentarán hacia abril del 2005, aproximadamente. MSC Japan, como se llamará la nueva planta, se encargará también de la distribución de todos los modelos de bicicletas y componentes MSC en el país nipón.
El aire es el futuro (y cercano), no pesa, es gratis, no hace falta fabricarlo. Y si se rompe, lo hay en todas partes!!!! :mrgreen: :mrgreen: Opino q en 3 o 4 años, los muelles solo se usaran en el cambio y en las calas de los automáticos :mrgreen:
A verr. El muelle tiene mucha más capacidad de absorción. Punto y final jeje. Lo del peso...si sales 2 dias a la semana no te haces al peso, si entrenas mínimo 3 dias a la semana...te olvidas del peso a no ser que lleves una Monster jeje. Que una de aire pueda llegar a funcionar igual de bien que una de muelle, no puedo ponerlo en duda porque no tengo conocimientos, peeeeeero, en cuestión de mantenimiento y fiabilidad a largo plazo, gana el muelle, no? Vamos a ver, si cada vez hacen más bestias los descensos, quien piensa en aligerar? Me quedo con el Campeonato de España de 1997 en La Molina, ese circuito me encantó, y para qué más bestias!?Me he enrrollao jeje. Salud!2
A ver,ahi voy a discrepar un poquillo!!jeje, A mi tambien me encantó La Molina 97,pero bueno, yo diria que mas que bestia era muuuuyyyy fisico,aunque unas zonas muy pendientes arriba, tambien unos llanos de cagarse, y eso a 2000 metros duele mucho.Eso si, las zonas de alta velocidad eran la **** caña, curvas de mas de 60 km/h y la recta que se pasaba de 80km/h!!!!ahhhhhhh que tiempos aquellos. Quitando un muelle de los que se usan ahora,que es lo que mas pesa del amortiguador,pues practicamente le bajas un kilo a la bici,o sin casi,jeje.
Bueno,diria que Candanchú 97 era mas bestia que La Molina,pero bueno iria a correr a cualquiera de los dos sin dudarlo.
MSC Star Air - 180mm / recorrido negativo variable mediante FPC (Floating Piston Chamber). Cartucho de aire. Peso: 2,650 gr. (elegida por Carles Barcons para la temporada 2005).
¿Seguro que la nueva Fox de DH funciona con aire?. ****! Y yo que creía que podía tener una exclusiva... cachis! La cuestión es que para este 2.005 hay un modelo de horquilla de White Brothers de 180mm de recorrido, doble pletina, y con un peso anunciado de... 2.5kg!!!!!!!. Aire + y -. Carga de N2 en el hidráulico... Os lo he preguntado porque en DH no me muevo y no estoy al día. Lo cierto es que para DH puede ser más práctico el muelle. Porque como hay que hacer mil ajustes en cada circuito es mucho más rápido girar un dial. Aunque también se me viene a la cabeza que los muelles, al ser muy largos se doblan y crean fricción con el interior de las barras, cosa que no le ocurriria al aire. Y ahora una pregunta: el DH actual estaba yendo hacia mucho recorrido (200 y más), pero ahora están sacando horquillas de menos y hay pros que usan 180 y no más. ¿en qué quedamos?. Quizás... cada circuito requiera algo diferente?. (repito que de DH no sé mucho).
Ahora me haces pensar....igual he metido el cazo y me confundo con la 36....debe ser la edad....... :cry:
de serie viene con unos cuantos muelles para cambiar la dureza, asi q no creo q sea de aire, aunq igual la precarga..., nu se :roll:
No lleva aire! En la Solo Bici núm.162 sale. Precarga se refiere al muelle. Candanchú 97 fue sin duda para mí el cambio. Creo que fue el primer año que se hizo allí el DH. Vaya reventada de antebrazos, no podía ni con mis muelas. Era bestia sin lugar a dudas. En la segunda manga llovió y no veas que leches me di en la hierba del final jajaja. Una justo delante de mi madre que me estaba viendo jaja que bueno. Que viva el muelle!!! que llevan muuuuuuuchos vehículos??? Pa bajar, muelle, y el peso a joderse, a ponerse mas fuerte y punto. A una horquilla le quitas medio kilo...y pierde muchísima estabilidad, seguridad...etc. Salud!2
El problema del aire es la estanqueidad del conjunto. Un reten mal colocado... y a tomar por *&%? el aire.
Vaya post más cachondo!. Leedlo y veréis como cada uno escribe una cosa distinta. Cada uno a su tema... jjajajaajaj Es buenísimo!. Y con lo del "36" de Joker si que me pierdo... ¿a que se refiere? Menuo lio! Pregunta del día: ¿sabéis de algún caso en que una horquilla de aire se haya quedado desinflada en un instante por efecto de un rebentón? Conociendo el mecanismo de mi horquilla me cuesta trabajo pensarlo, pero igual sabeis de algún caso. Lo digo porque para DH si eso sucediera si que podría ser peligroso no?