ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por McDan, 17 Jun 2004.

  1. felixmm

    felixmm Miembro

    Registrado:
    8 Jun 2013
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    21
    Hola, he leido por ahí lo de hacer batidos con claras de huevo (he comprado un brik con claras de huevo pasteurizadas), yogur desnatado y plátano.
    Alguien me dice como hacerlo correctamente, me refiero a si hay que calentar las claras en el microondas, etc...

    Gracias
     
  2. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Bueno llevo 2 rutas de 4h esta semana y he probado lo mezcla q os dije, la tenéis unos post más arriba.
    Decir q no pasas hambre, me llevo una barrita y un plátano para almorzar. Y te sientes bien de energía. Misma ruta sin eso y en algún punto habría desfallecido algo. Sobre todo la vuelta a casa q muchas veces se hace infernal.
    Yo lo recomiendo para rutas de más de 2h. Ahora cada cual haga lo q quiera. Pero ni por asomo es llevar agua con azúcar, tang no lo se xq nunca me ha gustado (pero seguro q no).
     
  3. JuanB_1996

    JuanB_1996 Novato

    Registrado:
    13 Feb 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    la verdad es que cada individuo tiene gastos caloricos diferentes es decir no puedes recomendar de comer o tomar a alguien 1 servicio de algo por que no sabes su gasto diario segun las condisiones de ese dia
     
  4. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Si es por lo q he dicho, digo expresamente que cada "uno haga lo que quiera". Yo sólo comparto mi experiencia y en q casos lo tomo. No obligo a nadie ni digo q es la panacea, en ningún momento. Pero entiendo q el hilo es para compartir experiencias.
     
  5. lualcive

    lualcive Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Zaragoza
  6. pakicifu

    pakicifu Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    51


    +1!
     
  7. alejandropascual

    alejandropascual Miembro

    Registrado:
    21 Feb 2014
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alaquas-Valencia
    Buenas compañeros, estoy iniciándome en este mundillo, me gustaría saber que soléis tomar antes de salir y durante..
    Si frutos secos, como nueces y avellanas, alguna bebida tipo gatorade etc...
    saludos!
     
  8. Toraco

    Toraco Miembro activo

    Registrado:
    4 Mar 2012
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    Elche
    Para desayunar suelo hacerme una tostada con una poca mantequilla y mermelada, un plátano y zumo.
    Para durante depende el nivel de la ruta, un normal de 2h con agua sobra o como mucho con isostar, y para mas largas vitargo + electrolitos y alguna barrita.
    Los frutos secos no te los recomiendo porque aunque tengan carbohidratos también son muy altos en grasas y no facilitan la digestión. Espero haberte ayudado
     
  9. alejandropascual

    alejandropascual Miembro

    Registrado:
    21 Feb 2014
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alaquas-Valencia
    Pues me ayudaste mucho, muchas gracias, tampoco voy a hacer esto a pleno control, mas que nada que no me de una pajara jeje ysobre todo no grasas.
     
  10. Francisco1981

    Francisco1981 Novato

    Registrado:
    9 Feb 2014
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo suelo desayunar bocadillo tostado con aceite y jamón York de pavo y zumo, y durante ruta, algún plátano y barrista de cereales
     
  11. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    No grasas.. Las grasas no son solubles, se deben incorporar en el torrente sanguíneo con la ayuda de las lipoproteinas y para conseguirlo necesita su tiempo. Eso hace que las grasas que ingieres, no estén disponibles para el músculo cuando estas haciendo el ejercicio en la bicicleta, que es cuando la necesitas. Además, las grasas puede que no la estés usando ya que requiere que estés muy oxígenado para usarlas. En una actividad elevada con la bicicleta, como en la subida, es posible que no puedas usarla
     
  12. guindylla

    guindylla Scott spark pro 29

    Registrado:
    24 Sep 2011
    Mensajes:
    8.663
    Me Gusta recibidos:
    1.004
    Ubicación:
    la luisiana
    Me uno y empiezo a leer y a empaparme de sabiduría Jeje.
    Yo tomamos isostar y bien ahora e en pesado con el nd3 aver cómo va.
     
  13. vllccllv

    vllccllv Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    280
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Puig Campana
    Buenos días, una duda que me lleva de cabeza varios días y no he encontrado respuesta. Suelo entrenar por la tarde a eso de las 19-19:30 y termino a las 20;30 aproximadamente, me tomo glutamina post- entreno y también me habían comentado que antes de acostarme un poco de glutamina mas para que mientras el cuerpo esta descansando actúe, mi duda es, si realizar una sola toma antes de acostarme ya que entreno bastante tarde o seguir realizando las dos tomas, muchas gracias.
     
  14. luism5487

    luism5487 Miembro

    Registrado:
    13 Jul 2013
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    8
    Buenas. Me asalta una duda sobre el acido lactico y las bebidas energeticas.
    Sobre el acido lactico.. segun he entendido es el responsable de que no rindamos mas porque limita el paso de la sangre por las arterias(si no recuerdo mal), pero si me gusta tomar yogures o leche ¿ debo evitarlos?
    Con respecto a las bebidas energeticas( de centros comerciales, por ejemplo), son mas adecuadas que llevar agua con algo de azucar. Si nuestra dieta se basa practicamente en comer de todo, no nos faltarian esos hidratos ni demas.
    Me podriais decir si voy bien encaminado o me estoy equivocado.
    Gracias
     
  15. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    El ácido láctico se forma cuando fermentamos los azúcares en tu músculo. Y fermentar significa que usas o quemas u óxidas el azúcar porque no hay oxígeno, y eso ocurre cuando la actividad es muy fuerte, y no eres capaz de airearte lo suficiente.
    Digo esto por el comentario que has hecho de que es responsable de que rindamos mal.

    No es el responsable. Es la CONSECUENCIA de que rindamos mal, en este caso por no aportar la suficiente cantidad de oxígeno, la que realmente necesitas a tu músculo en ese momento en particular. Y eso ocurre porque el ejercicio es demasiado fuerte, tu capacidad respiratoria es limitada, porque no respiras bien y hay un largo etc

    El ácido láctico se produce localmente en el músculo y sale rápidamente de él. Provoca una acidosis (=baja el pH) también localmente que provoca una pérdida local de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno (efecto Bohr) que hace que la hemoglobina libere LOCALMENTE más oxígeno, lo que constituye un mecánismo PARA tratar de paliar ese déficit de oxígeno allí exactamente donde hace falta. Y digo paliar, no arreglar el problema.

    Luego el láctico viaja al hígado por la sangre donde se vuelve a convertir en glucosa (=azúcar) por el llamado ciclo de Cori y esta glucosa puede volver (o no) al mismo músculo.


    El ácido láctico no es tóxico en lo más mínimo, no es responsable de las agujetas y el que tu ingieres en la dieta no te afecta en lo más mínimo en tu capacidad deportiva excepto que puede que vaya al hígado para que lo conviertas en ese azúcar que te digo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 23 Mar 2014
  16. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Sobre las bebidas energéticas...
    No hay una respuesta mágica que sirva para todo el mundo porque no todo el mundo ejercita del mismo modo y tiene la misma genética (que es como decir que no todo el mundo es igual) ni está igualmente entrenado

    A veces las bebidas contienen azúcares complejos como las maltodextrinas que val liberando poco a poco el azúcar que necesitas y hace además que no te resulte tan dulce o empalagoso lo que estás bebiendo. Además, puede resultarte menos agresivo o molesto para el estómago.

    Yo lo recomendaría sobre el agua con azúcar si tienes esos problemas que te menciono, pero si no te empalaga o molesta, el ir chupando de una bolsa de agua con azúcar de manera intermitente y continúa te va a ir estupendamente
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 23 Mar 2014
  17. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Respecto a la glutamina..
    No me atrevo a dar una respuesta categórica, pero yo haría otra cosa que no sea tomar glutamina solamente.

    Yo tengo la limitación de necesitar explicar cosas aquí que se explican a los alumnos en clases de varias horas hablando y con esquemas..

    La glutamina, y puedes no entender esto sin tener un importante bagaje Bioquímico, "entra" en el llamado ciclo de Krebs, el ciclo central de tu metabolismo de una manera parecida que lo haría si tomaras azúcar. Vas a poder reponer tus reservas de glucógeno con él.

    Pero para mi tiene una pega. Es un aminoácido, y no me gusta la idea de tomar solo glutamina para reponerte porque tienes dos problemas. Uno es que tienes que eliminar el exceso de nitrógeno (la amina del aminoácido) porque los azúcares, tu glucógeno, no lo contiene. Si estás sano, nada pasa. El exceso de la amina lo expulsarás por la orina en forma de acido úrico normalmente. Pero si tienes tendencia a tener el ácido úrico alto... Imaginate.

    El segundo problema es que con esa glutamina no vas a poder fabricar o sintetizar los llamados aminoácidos esenciales, aquellos que tu cuerpo necesita para regenerar el músculo. El músculo esta hecho de proteínas, y las proteínas a su vez de unos 20 aminoácidos diferentes, de los cuales aproximadamente la mitad son denominados aminoácidos esenciales porque los debes ingerir con la dieta si o si.

    Yo prefiero tomar lo que los artículos científicos y mi instinto Bioquímico me recomiendan. Una mezcla compleja de azúcares y aminoácidos, pero que en esa mezcla haya aminoácidos esenciales (como los BCAA que ves en algunos botes, pero hay otros más que si buscas por aminoácidos esenciales en Wikipedia vas a ver en un momento)

    Con el azúcar, repones tu glucógeno. Con parte de los aminoácidos también repones ese glucógeno. De hecho hay unanimidad en considerar que repones antes y mejor el glucógeno tomando una mezcla de azúcares y aminoácidos aunque el glucógeno es solo azúcar que no tiene como te digo la amina (el nitrógeno) de los aminoácidos. Pero si además en esa mezcla incluyes los aminoácidos esenciales que tu cuerpo no es capaz de fabricar, le estas dando la oportunidad de regenerar el músculo que has deteriorado con el ejercicio..
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 23 Mar 2014
  18. luism5487

    luism5487 Miembro

    Registrado:
    13 Jul 2013
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    8
    Gracias AntonioGps, la explicacion es perfecta, aunque cuando se habla de aminoacidos y esos otros terminos tengo que ir buscando lo que es cada cosa, ya que me suelo perder un poco. Es el desconocimiento. Yo suelo pedalear a lo que da mi cuerpo, es decir, que si puedo mover la bici en subidas con plato grande lo pongo. Podria ser eso por lo que noto el cansancio y algunas molestias en los musculos, que no estoy aun preparado o le estoy exigiendo mas a mi cuerpo. Tengo 40 años,no sigo ningun tipo de ejercicio especifico, ni tan siquiera una dieta especifica. Como de todo lo que me apetece y sobretodo en las mañanas tomo esos cereales con miel y añado un poco de miel mas y lo mezclo todo con un yogur. Estoy llevando esas bebidas energeticas que ya vienen preparadas, ya que las veo mas economicas que los polvos. La orina si es verdad que me sale mas oscura( mas amarillenta) y mas olorosa. Estaba pensando en hacerme una analitica, y ver como esta mi sangre y compararla con medidas anteriores. Llevo ya dos años sin hacerlas. En fin que antes la verdad que no me preocupaba de todo esto y pedaleaba tranquilo durante varias horas, tambien tenia la mitad de edad. Ahora noto que es un mundo muy diferente. Supongo que despues de haber estado mas de 15 años sin pedalear le estoy pidiendo mas a mi cuerpo de lo que puede ofrecerme y sera cosa de variar esa mentalidad.
    Muchas gracias de nuevo.
     
  19. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Pues bebe. Y mucho...
    Y es normal que tengas que ponerte al día en todo esto de los aminoácidos, las proteínas, la respiración y la demanda de oxígeno.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. ALFREDO ITALIA

    ALFREDO ITALIA Novato

    Registrado:
    26 Mar 2014
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, buenos días, soy un nuevo ciclista reenganchado al deporte ya que lo dejé hace un tiempo y pienso volver a retomarlo. Estoy viendo que la fundamentación de las explicaciones es muy correcta y muy detallada y se explica el por qué de las cosas. Conforme vaya realizando los entrenamientos, me irán surgiendo, supongo algunas dudas, y me gustaría, si os es posible, resolverlas y obtener bibliografía acerca de temas de alimentación precompetición, en competición y después de la misma.
    Para empezar, os lanzo una duda que veo que se repite con frecuencia, al menos, entre nosotros los aficionados: justo antes de la competición, he visto y leído que es aconsejable hidratarse, pero observo que con frecuencia se hace directamente con bebidas isotónicas justo antes de empezar a correr, a coger la bici, etc. Tengo entendido que estas bebidas es mejor consumirlas durante la competición o entrenamiento en cuestión. Por lo tanto, mi pregunta es: ¿es mejor usar antes de la competición o entrenamiento bebidas isotónicas o sólo bebidas que incluyan carbohidratos sin los electrolitos presentes en las bebidas isotónicas? ¿en qué cantidad es aconsejable consumirlas antes del entrenamiento?. Muchas gracias de antemano por vuestra respuesta. Un saludo.
     

Compartir esta página