Que desastre, pues no se donde habra puesto mi nena la camara del boostvalve de mi DHX5, no la encuentro por ningun sitio... ¿me echais una mano? Eeehh, un respeto por favor, fijaos bien en la Nomad y no me divagueis mucho, que es la unica foto que tenia a mano para mostraros la perdida, es serio, que sin el boost me hace muchos topes... Gracias de antemano.
Hola Ricardo10. Y también va por Ivanius Sé que en todas partes cuecen habas y en todas partes hay piedras. Lo que conozco de BCN y Madrid también hay piedra... pero por mi experiencia, y por los que han bajado a Alicante, aquí hay mucha mas y bastante mas suelta... pero vamos, que cuando conozca algo mas, podré aumentar mi experiencia basándome en mas campos de referencia Ricardo10, podrías hablar con IOGREA y curraros una rutilla enduro para el sabao que viene a la KDD Nacional. Sólo ha habido dos personas que se hayan pronunciado y han sido David y Nenett82 (Carlos) que hablaba de hacer un rutón. Creemos que con una ruta guapa (ni muy AM light ni muy hadcore de mas de 6 horas y 2k de acumulado) sería ideal para perdernos por la Sierra de Madrid... Y queda menos de una semana. La configuración de mi nomad viene dada por comprar cuadro y horquilla de 2ª mano a un amigo y ponerle el resto de componentes de mi anterior bici. Si es cierto, que ahora la tengo bastante ligera para lo que ha sido (menos de 15kg) pero estoy cómodo ruteando con ella así, porque : A.- no salgo mucho por temas laborales y de familia B.- cuando salgo, prefiero pegarme 25 km muy bestias que 50 menos bestias, Se sube hasta donde haga falta pa disfrutar tirándose por donde se pueda. Y esto es literal. Mañana me planteo hacer algo rápido. Subir hasta el Cid desde mi casa por la parte mas corta (unas dos horas de subida, 700m de desnivel, y muchos de ellos empujando por senda) para pegarme una señora bajada por unas zetas increíbles después de haber visto desde Villajoyosa hasta la Manga del Mar Menor arriba del todo. La bajada en menos de media hora está hecha. Si me dejara mi mujer, que lo dudo, me llevaría su movil nuevo con GPS y grababa la ruta para poneros el perfil de la ruta.... :fumao Eso sí, me planteo hacerme con algo mas light para rutear en plan mas normal, y mi ojo se fijó en la FOXY RR de este año, bici muy bonita, polivalente y por lo que he podido comprobar, con un funcionamiento intachable... Por cierto, los que me conocen, saben por donde he salido tanto en Madrid como en BCN. Este año ha caído Diferent y Enduraid... y una salidita por La Pedriza con Alexpín y Naranjito. Siguen faltándome gente de Cataluña y Murcia en la KDD NAcional.... y creo que hay mucho madrlieño que ni se ha apuntado.... Un saludo a todos. Me empiltro.
A ese no hay quien le siga, bueno yo le he seguido un rato en una trialera muy,muy rota je,je Ricardo le dice te vendo mi Blur a un precio de amigo. Ismael dice no, que con mi heckler voy sobrado, yo digo es como comprarle a un asesino en serie una ametralladora no jodas que siga arastrando sus 17 kg de bici. Isma con una Blur ni le vemos el pelo al jodio
En el Enduraid no ni una sola piedra, ni una sola bajada rota...y en la diferent tampoco. Sartus sí, pero piedras, nada. Cuando cates el Obac ya te irá recordando a tu tierra...
déjale, déjale, que ya le pillaremos desprevenido, jejejeje Por cierto, no conozco l'Obac Ah, una duda que no consigo resolver... qué diferencia de peso viene a haber (si es que la hay), entre un nomad 2 anodizado y uno pintado? Alguien lo sabe?
está interesantísimo el post, muy acertadas las aportaciones de bighit_1 sobre las horquillas de aire y de muelle, yo monto desde hace ya más de un año con horquillas bos de muelle, una n'dee llevo ahora mismo en la mojo HD y es un lujazo ver como la horquilla trabaja sin perder nunca el recorrido, lo que implica que siempre se mantiene una buena geometría... otro tema es la suspensión trasera... el cambio de aire a muelle se nota más en la suspensión trasera que en la delantera, pero desde mi punto de vista en una bici de 160mm de recorrido, si pones un muelle en la suspensión trasera sólo mejoras sustancialmente bajando, subiendo se le exige tan poco a la suspensión que no hay mejora palpable, hasta ahí estamos de acuerdo, no ¿? por lo que si lo que se quiere es mejorar bajando es más efectivo (y no es una impresión mía, lo es en realidad) colocar una horquilla de 180 ya sea de aire o de muelle que dejar la horquilla de 160 y colocar un muelle trasero... el que le coloque un amortiguador de muelle a la bici, ya tiene que haber dado el paso de poner más horquilla, porque le colocas el muelle y la trasera va a ir mejor, eso está claro, especialmente en algunas bicis, pro eso apenas te va a dejar mejorar si sigues limitado por la horquilla... es como si le pones unos frenos de dh a una bici de xc, va a frenar más, sí, pero... eso va a hacer tu vayas mejor y que la bici vaya mejor ¿? si no se le puede sacar partido no sirve de nada... en mtbr se ven montones de bicis de 160 delante y detrás con un muelle detrás, y yo no lo termino de ver claro, no es que sea un error, pero no sirve de mucho porque no te aporta las prestaciones suficientes... en españa no es tan normal, la gente suele dar primero el paso de la horquilla y luego del muelle, y es, sin duda alguna, mucho más acertado... saludos!!!
Hola Supervacaxxi, Yo no voy a poder ir, el fin de semana que viene tenia otras historias, Pon un MP a Iogrea a ver si te puede ayudar. Saludos y suerte co la kkd santacruzera
acho, no nos cuentes tu vida ****....... por cierto, ya te pillare por banda y te dire 4 cosicas por no cojerme el telefono, HDP!
bighit:Tus aportaciones están resultando muy provechosas....Es una manera muy interesante para poner en comun las experiancias propias..Y como propia es la que te describire: Horquilla.Tras varias Fox Van 36 RC2,apareció una oportunidad que por el precio era imposible no probarla.Se trataba de una BoXXer 2008 race.Una de muelle...Cierto es que el añadido de los 4 cms de recorrido se notaban,no así la suavidad respecto a la Van.Tambien es cierto que esta ya llevaba un buén rodaje y el conveniente tuning de aceites y bottom-out...Sabiamos de la posibilidad de tunear la BoXXer con el cartucho de aire de la WC.Y una vez transformada la horquilla era otra...Sólo se le cambio el cartucho de aire no el hidraulico..Y os aseguro que no la cambié a muelle ya que su funcionamiento me parecio muchisimo mejor,considerando además una ventaja la reduccion de peso que comportaba.Para mi este es un caso con un tangible propio.Y insisto en la mejoria de su comportamiento en TODOS los terrenos... Amortiguador:Como sufridor de un DXH air en mi nomad V1,y ante la posibilidad de adquirir un fox de muelle de ocasion crei oportuna la prueba....Más de lo mismo.Una mejora relativa respecto al anterior amorto....Una vez verificada la buena relacion de un muelle en este cuadro,me decidi a tirar la casa por la ventana y traerme un CCDB....Y vive Dios que si no encuentras la diferencia entre uno y otro tu culo no esta preparado para deleitarse con uno de los mejores artefactos que se han fabricado. Y todo esto me lleva a pensar en que hay muy buenos amortos de muelle,dudo de estos mismos en aire (espero noticias sobre los Vivid que dicen para DH,aunque con lo que se calientan en un descenso,me parece casi imposible mantener un comportamiento estable durante todo el tramo),y que hay horquillas de aire que funcionan muy bien cómo también las hay de muelle..... En resumen y a riesgo de equivocarme,creo que lo que hace que funcione bién el aire en una horquilla es su mayor capacidad para almacenarlo.Y esto en un amortiguador es imposible.Indudablemente influiran otros factores,pero creo que este es determinante... R.
No he probado el CCDB pero si he probado el DHX Air 5, DHX Coil 5, Swinger 6 vías y por fin he encontrado el mejor con diferencia que es el Roco TST con muelle de titanio. Este amortiguador que pesa 675 gr es mucho más sensible y tragón que los anteriores y tiene la ventaja del endurecimiento hasta el bloqueo del TST para los tramos llanos y subidas con poca piedra. Supongo que el CCDB será mejor pero cuesta una pasta y por eso prefiero no probarlo. El problema viene en la parte delantera. Aunque he probado horquillas sin cambio de recorrido, me siento más cómodo hundiendo la horquilla en subidas empinadas y esto es un problema ya que me auto limito a la hora de elegir horquilla. La horquilla perfecta para mi es la que llevo ahora mismo, una 66 RC2 Eta del 2007 (muelle, baño abierto y cartucho en cada pata) y os aseguro que yo personalmente, no he probado horquilla con mejor comportamiento que esta en el año que la llevo, pero el problema son los 3000 gr que pesa. Vamos, hasta la fecha, yo soy de los de muelle. Siguiendo con le montaje de mi Nomad os diré que llevo Hope Tech M4, Ruedas No Tube Flow con Hope Pro 2, Sram X-9, Tija y pontencia Thomson, Maxxis de 1 capa, WTB con raíles de titanio, Chris King….vamos no va mal montada pero pesa 15.600 gr y aunque veo que pesa mucho y muchas veces me cuesta moverla (para arriba) creo que todo lo que sea aligerar la bici va a ser empeorar el comportamiento. Lo que quiero decir con todo esto es que normalmente lo que funciona bien y no tiende a romperse pesa y o asumimos esto y sufrimos un poco, pero tenemos una buena máquina, o nos dedicamos a aligerar la bici a base de empeorar su rendimiento. El único consuelo que me queda es probar una Fox Talas 180 y que me guste su comportamiento para así poder quitarle un kilo a la bici.
Garypalmer... yo creo que no estoy del todo de acuerdo contigo.con una horquilla de 180 la bici no deberia volverse mas torpe? y lo de mejorar bajando no creo que sea por un grado mas o menos de horquilla, sino que por lo que lleva el piloto entre las piernas (ya nos entendemos). Por cierto. en breve pondre opinion de la nomad de plastico... que ya estoy impaciente por probarla.
te llame como unas 10 veces en un mismo dia, en una misma hora, pa un trabagito que tenia para ti (nada sexual, eh...) pero no lo cogias..... pero bueno, habra que quererte....
yo llevo esa configuracion en la nomad 160/muelle y he llegado a ello despues de probar todos los amortiguadores que han caido en mis manos, el muelle atras en una nomad 1, no tanto en la nomad 2 que funciona mejor con el aire, no solo mejora el tacto de la trasera la traccion y el agarre si no que mejora el pedaleo a pesar de no usar propedal se aguanta mejor y no se come el tramo intermedio como los dhx, rp23 etc, que como bien han explicado por ahi si lo pones blando se hunde y si le pones el aire que toca pierdes sensibilidad, al igual que las horquillas. Respecto a la horquilla de 180 he llevado durante meses montada la totem y si que mejora la bici bajando pero tambien penaliza mucho a la hora de dar pedal y vuelve la parte delantera mas pesada y lenta (aunque eso es cuestion de acostumbrarse), en mi caso la lyrik me baja el frontal y el peso la hace mas pedaleable y me permite regular la altura para rodar mas comodo, teniendo en cuenta todo lo probado, el tipo de rutas que hacemos aqui y el terreno pedregoso, mis conclusiones son muelle delante y detras por que mejora la respuesta de la suspension el pedaleo y te da un margen de seguridad respecto al aire ( no es lo mismo frenar con un dhx air que con un muelle) en la nomad 1, y horquilla de 160 muelle por que hace la bici mas pedaleable sin perder rendimiento y me tiro por los mismos sitios que con la 180, el unico inconveniente el peso.