Mi tendero me quitó ese adaptador para poner unas bielas bb30 como debe de ser, que para eso tenemos el cuadro preparado. Va pegado y hay que hacerlo con mucho cuidado, pero si te lo hacen en un distribuidor Cannondale no tiene porqué haber problemas con la garantía. Mucha gente lo ha cambiado y no ha pasado nada.
En el caso de cuadros de carbono lo desaconsejan porque el adapatador BSA va embutido y pegado a la caja BB30, y esta a su vez embutida y pegada con epoxi al cuadro de carbono. Al quitar el adaptador sufre mucho la unión de la caja BB30 al cuadro. No sucede lo mismo en cuadros de aluminio donde la caja BB30 está fresada en el cuadro y podemos hacerle todas las perrerías del mundo porque junto con la pipa de dirección es la parte más rígida de todo el cuadro. Qué os contais los que fuisteis a Crevillente?
Bueno, sufrimos y gozamos a partes iguales la carrera de Crevillente. Coincidí con Armentano que es un máquina, como exprime la Rush, cuesta arriba y cuesta abajo. Una carrera dura, con muchas subidas y bajadas fuertes con gravilla incluida, pero ciclable al 100 %. Lo dicho, un gran día de mountain bike:
Menos maquina pppcordobes! La verdad es que me fue bien! Tenia claro que por la dureza del recorrido iba a regular y así fue de menos a mas. En la primera subida fui probandome encuanto a sensaciones, y en la segunda subida del 20% con terreno muy suelto fue cuando coincidi con pppcordobes iba justo delante mia que casualidad eramos los unicos que no echamos pie a tierra. Despues estuve charlando con el en una subida que se pegaba y justo al terminarla, senda superdivertida a la izquierda donde le grite a pppcordobes: ABRE EL AMORTIGUADOR jejeje como disfrute en la senda los de las "frigidas" marchaban mega despacio. Me llamo la atención que en las subidas fue donde mas adelante a gente. Muchas veces la gente se ceba con llevar tranca y es un error. Subimos la interminable rampas entre el 15 y 20% durante 5 km sin descanso se hizo eterna fue donde me quede solo. Despues una bajada muy tecnica "los pinos" de nuevo me freno una "frigida" acontinuación la bajada del Cati 20% cuesta abajo con gravilla, me adelantaron dos jugandosela demasiado e inutilmente porque nada mas bajar giro de 180 grados y subida de los COTOS otro 18 % durante 2.5 km mas o menos, pase a todos los que me adelantaron bajando y me marche en solitario. Al coronar me dijeron que faltaban 10 km cuesta abajo por un tramo tecnico y casi me piño, meti la rueda en una rodera perolos 120 de la rush me sacaron sin problemas, el resto del recorrido lo culmine con un grupo de 5 riders con rigidas y al entrar a un barranco roto pero llano lo realice con la trasera abierta tragandolo todo y plato y piñon de omce metido donde me fuí. Al final llegada a meta en 2h 34 min teniendo encuenta que el primero hizo 2 h 06 min no estaba mal. Con la rigida habría llegado antes pero lo que disfrute con la rush no o habría hecho con la rigida, cada día estoy mas contento con la sensacion que me da el devorar kms con esta bici. Tengo alguna foto pero no me deja subirlas! Vaya tocho jajaja
Bajabas como las motos por esas sendas, jajajajaajajaja. Me paré un momento a quitar presión de la rueda delantera porque la veía muy rebotona para el terreno por el que nos estábamos moviendo y en un intento de ganar adherencia entre tanta gravilla y ahí te perdí. Irías muy cerca porque nos separaron sólo 8 minutos al final. La verdad es que entré al sprint en la meta y al parar en seco me dió un tiron en el cuádriceps derecho que no veas. Los 44 tacos que no perdonan.
pppcordobes una pregunta las rush como la tuya que venian con la fox, el tubo de direccion es de 1.5 o 1 1/8?
Marchabas muy bien! Te vi con muy buena cadencia, lo unico que me parecio es que llevabas mal el rebote en la horquilla delantera o eso me parecio el verte la horquilla bloqueada con algo de balanceo. Al igual fue imaginacion mia porque la sangre en ese momento llegaba lo justo al cerebro jajaja. Pues hiciste muy buen tiempo, porque en mi opinion la marcha es muy dura. La verdad es que desde que monto la GEAX AKA 2.20 en la delantera me da mucha confianza en las bajadas y es rodadora , algo que con la Nevegal 2.10 que montaba antes pues como que no. Lo de los tirones y rampas para esa ruta es normal, para que te hagas una idea tengo un conocido que le pegaron dos rampas y el domingo hace el medio ironman de Elche donde se supone que esta gente esta acostumbrada a la dureza.Tenia muy claro que para disfrutarla tenía que regular. Puedes hacer una subida a plato pero cinco NO. Estas hecho un chaval! Porque no me vengas ahora a decir que subias despacio! Que de eso nada! Y el rampon ese del 20% donde iban todos a pie y nosotros sin problemas jajaja PD: Creo que sera la RUSH la que va sola jajaja
Con permiso de pppcordobés te respondo a la pregunta. Las rush 2010 vienen con horquilla tapered, es decir, 1 1/8 arriba de la pipa y 1 1/5 abajo, lo que las da mucha rigidez. Te lo digo porque un vecino tiene una y es una de las grandes diferencias con la mía que es 1 1/8 en ambos extremos de la pipa y es la carbon 4 2009. pppcordobes y armentano ¡¡ si señor, enhorabuena, unas máquinas !! ya sabía yo que con vosotros el pabellón rush iba a estar cubierto de gloria. Mi más sinceras felicitaciones a ambos. saludos.
Pues la cubiertas hiperligeras que llevo se portaron bien en carrera, incluso cuando con la trasera golpeé una raiz, me desplazó la rueda un montón y pensé que la había rajado. Las nuevas tubeless ready se están portando por ahora. Hasta que no lleve 2000 kms. con ellas no podré decir a ciencia cierta si son buenas del todo o no, pero los 540 gramos que le quité a la bici con el cambio de cubiertas se notan.
Gracias por contestarle a Pitu26. Y con respecto al pabellón Rush, pues la verdad que entre tantas rígidas ultraligeras ahí estaban las Rush dando guerra. La verdad es que mi Rush es bastante mejor que yo seguro. Intento estar a su altura. Ahora mismo está en el taller para el cambio de pastillas delanteras (3.400 kms. llevan) y los mandos gripshit X0. A ver si me los terminan hoy que esta noche toca nocturna como todos los martes y jueves.
****** PPPcordobes! La mia tambien la lleve al taller ayer me quede sin pastillas traseras en la bajada del Cati y me toco parar incluso. Por cierto algo muy recomendable para todos los propietarios de rush, ayer cuando fui al mecanico me comento que tuvo una prophet y me dijo de ponerle el cable de cambio trsero del XTR pues este va teflonado y como vosotros sabeis en nuestras bicis tiene bastante recorrido pues hay mucha funda que pasa incluso por el basculante, pues funciona de lujo. 6 euros y algo el cable. Donde mas se nota la rush es en un recorrido como el del domingo pero con 30 km mas, ahí s donde hace daño la rush. De todas las dobles que he provado es la que mejor sube con el monopivote con diferencia. Eso si merienda cadena que da miedo jejeje
Es bueno saber eso del cable, cada maestrillo tiene su librillo. Yo la cadena la cambié a los 2.000 kms. y todavía no estaba lista del todo, pero no me gusta apurar un componente que es barato y que sino luego toca cambiar corona también. Además se parte en plena marcha y te jode un rato.
El cable teflonado tiene un problema y es que cuando se pela el teflón, le cuesta resbalar y éste se pela con relativa facilidad. Yo los he llevado con los Sram X0 Twister porque eran los que venían con los cambios y me quedo con un cable normal de buena calidad. No he notado diferencia en suavidad de cambio. Además el normal me da la sensación que dura más por esto que te digo. De precio, de 1,75 euros el normal a 6 euros el teflonado.
Tendre en cuenta tu opinion! Obviamente con el uso saldre de dudas, tambien desconozco si hay diferencias en cuanto amontarlo con sram o con shimano pues yo monto todo XT. He cambiado cables y fundas pues estaba todo para el arrastre. Pppcordobes pues si tedura 2000 km la cadena yo lo firmaba por que a mi mas de 1500 destrozada, la ultima 1100 km , mido el desgaste con la llave, tambien me gusta llevar la bici muy fina como a ti. Es cierto que en terrenos muy rotos me gusta pedalear abierto y funde mas cadena.
Fotillo de la rush con un pelín de barro después de una salida yo solo. La foto no tiene mucha calidad, es lo que tienen los móviles y el reducirla para que me deje subirla, pero bueno para amenizar el post. La verdad, si este post lo viese algún manager de cannondale se preguntaría ¿porque hemos descatalogado la rush, estamos tontos o que?. saludos.
Con barro es su estado natural en invierno y también se ve guapa así. La mía la tuve que lavar el lunes antes de llevarla al taller para poder meterla en el coche. Y ya lo he dicho antes, la vuelta de la Rush al mercado es cuestión de tiempo. Nosotros mientras tanto procuramos que siga viva por aquí con nuestras experiencias y fotos.
Fundamentalmente a que es monopivote, es de los sistemas que mas cadena funden y luego depende de si pedaleas mas o menos en abierto. A mi por ejemplo me encanta ir por sitios rotos a plato y abierto.
Muy chula esta ultima cannondale, y con esas ruedas se sale! Las ST me encantan fue lo primero que le monte a mi bixa.