Yo parto de la base de que todo lo chino es una basura sea tecnología o componentes. Siempre es peor que lo original nunca mejor. Si compro algo chino (cada vez menos) es para probar algo y gastarme poco, si me gusta doy el salto a lo bueno.
**** tio... Lo siento pero has metido el gazapo... Veo que has oido campanas y no sabes de que iglesia... Has oido lo de obsolescencia programada y crees que eso es solo algo que va programado en chips de labadoras impresoras etc... Lo que tu llamas pieza inmovil está sometido a cargas cíclicas, y si has oido hablar de fatiga de materiales sabrás que es igualmente facil de programar... Sabiendo el peso medio del ciclista y el tipo de uso se puede estimar cuando va a romper con un margen relativamente estrecho...
Otra cosa digo... El carbono, por suerte, se le ve venir... Si se va a romper empieza a crujir. Y ahi si que no me la juego... Un crujidito puede no ser nada... Ya mas de uno, y por 20€ no me la juego... Se cambia el manillar y arreando... Pero ojo... Ni aunque sea de 100 ni de 200€... Si se lia a crujir le pueden dar x donde amargan los pepinos... Dos cosas mas: Respecto a "lo chino es basura" vale, bien, pero no olvides que muchas marcas de todo tipo fabrican en china... Será porque algo harán bien los chinos (es cierto que los controles de calidad ni los olerán) pero sinceramente... No creo que sea para generalizar de tal manera... Y la otra cosa... Deberíais miraos esa actitud que tenéis por aquí de "es ****** porque es barato", no se, no tomarlo como un ataque, pero me parece una actitud un tanto prepotente y a veces hasta ofensiva para el que dice que se ha comprado algo barato...
En los chinos habra calidades mejores y peores, eso hasta que lo tienes no te das cuenta, compras un poco a ciegas y el precio es un buen reclamo. Con respecto al precio aqui en España de uno original es que lo que pasa es que tiene que ganar dinero demasiada gente, si le quitas Aduanas-Distribuidor-Tienda pues resulta que lo podrias comprar mas o menos a al precio del chino o quizas algo mas pero por hay andaria la cosa. A mi que no me vengan con que un manillar es caro porque tiene investigacion y desarrollo por favor que es un manillar no es una nave de la Nasa. En tema de garantias, pues que quieres que te diga, te van a decir que se ha roto de la caida. Yo he tenido un S-Works original y ahora tengo un chino y la unica diferencia es el precio.
Dentro de unos años todo lo que compremos sera chino y no tendremos eleccion, para empezar nuestras superflys con todo su pedigree estan hechas en China, yo a la mia le quite la pegatina pero lo ponia bien claro en la pipa de direccion : Made in Taiwan Aunque tambien puede ocurrir que tal y como se esta devaluando la mano de obra se fabriquen en nuestra soleada España,... asi que no creo que se trate tanto de calidad como del precio de la mano de obra, al tiempo, algunos de nuestros politicos y empresarios quieren que seamos mas chinos , asi que .....
Hasta ahora todo lo que he comprado a China es de calidad inferior. Esa calidad habrá a quién le importe y a quien no. Y sigo comprando cosas a China pero para hacer test, nada serio.
Aquí a veces habláis de temas como si fueran axiomas. En qué te basas para afirmar eso? Yo por ejemplo he visto y probado una Time fabricada íntegramente en Francia y no hay comparación posible. Taiwan será el mayor fabricante, pero eso no te convierte en el mejor..
Tios, (cambio de tercio), la tija kcnc pro lite, aparte de por su ligereza, me la recomendais antes que una de carbono por algo en especial o la de carbono aportara un plus de comodidad? A igualdad de peso claro. (precio me imagino que la de carbono sera mucho mas cara claro)
A ver... Hoy por hoy, una de las mejores productora de FIBRA DE CARBONO es una empresa japonesa llamada TORAY... Ahora... que uses el mejor o el no tan buen material, no te garantiza la calidad de lo que fabriques... Respecto al precio, siempre se dice eso de "la fibra de carbono es muy cara" y bueno, verdad no le falta... Pero no es oro... Comprar 120gr a 200€... Eso son unos 1700€/kg... Yo te digo que he comprado fibra de carbono y el precio tampoco es una animalada... Barato como el acero no es... Lo realmente caro de la fibra de carbono son dos cosas, una es la fabricación de piezas, que al ser un material nuevo no esta automatizado y requiere mucha mano de obra y máquinas que son poco menos que prototipos. La segunda son los controles de calidad, al ser un material nuevo, tener tanta mano humana en el proceso y ser procesos nuevos hace que no nos terminamos de fiar de lo que hemos fabricado y tengamos que revisarlo... Si la mano de obra te cuesta un pedo y en vez de meter control de calidad sobredimensionas un poco (mas peso) bajas el precio una barbaridad...
Estoy de acuerdo totalmente JoseSF, pero que Japón no es China ni Taiwan, está clarísimo, y que un manillar chino no tiene la calidad ni el control de calidad para jugarme mi integridad. Pero bueno está más que discutido y no quiero empezar otro debate.
Mirate la marca Lyti, de precio va parecida y el peso es inferior y una estetica para mi gusto muy guapa. En 27,2x35 unos 130grs.
Alfredo yo la elegiria porque peso, precio, calidad es una opcion perfecta, superior en muchos casos en resistencia y ligereza a muchas otras de carbono. Con aluminio te olvidas un poco de los miedos de ahorcar la tija con el cierre y demas .... Yo uso aluminio pero una thomson masterpiece con tornilleria de titanio, muy ligera tambien... Hoy por hoy no la cambio por ninguna de carbono, me encanta y me va de fabula.
Gracias!! Lo de ahorcar por el cierre no habia caido, y ya es algo que me hace decantarme por la de aluminio, bien sea la kcnc u otra marca tipo a ese rango de pesos. Voy a hacer rastreo de precios por webs a ver que encuentro, o me recomendáis alguna web?
Yo trabajo en una fábrica de neumáticos y lo pongo como ejemplo. Los neumáticos chinos pasan unos controles de calidad para poder venderse en la Unión Europea y algo te puedes fiar. Desde luego no son la misma calidad de neumático, pero hay estándares definidos por ley. Son peores, seguro, y sus controles de calidad son mucho menores, pero tienen un mínimo. En condiciones difíciles, funcionan claramente peor, pero de ahí el sobreprecio (y los gastos de personal). En piezas de la bici, pasará lo mismo. Además que un carbono hecho en Europa, por costes de mano de obra, siempre será más caro, pero los controles son mayores. Lo chino frente a lo europeo/americano, por ahora, puede competir en precio, no en calidad. Y respecto a que las grandes marcas fabrican en Taiwán, si, es cierto, pero bajo sus especificaciones y controles de calidad. Si no supera esos controles, no se vende.
No soy muy dado a entrar en polémicas de chino si, chino no pero que la gente no confunda o mezcle chino con taiwanés ya que Taiwán es el país con mayor producción de bicicletas y componentes del mundo y creo que en calidad de procesos de fabricación en serie no les gana nadie eso sin olvidar que marcas como Giant o Merida son taiwanesas