Desnivel acumulado

Tema en 'General' iniciado por Victor CL, 10 Abr 2006.

  1. Victor CL

    Victor CL per terra de bandolers

    Registrado:
    28 Nov 2005
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Cuando en una marcha informan del desnivel (acumulado?), ¿como se calcula?

    Pongo por ejemplo la salida que hice ayer, una ruta circular de 40 km. por la zona donde suelo moverme:

    1. Salgo desde 800 m.
    2. Llego a la cota mas alta: 1100 m.
    3. Bajo a la cota mas baja: 400 m.
    4. Llego al punto de partida: 800 m.

    Entre cada punto, especialmente entre el 1 y el 2, la subida no es continua, sino que también hay bajadas. Con lo cuál, al final subes mas que 300 m. Igual que entre el 3 y el 4: subes, bajas y vuelves a subir.

    ¿Alguien me puede decir cuál sería el desnivel acumulado de esta rutilla? a ver si lo entiendo y puedo apreciar los desniveles que informan en las salidas organizadas....
     
  2. jmmoraj

    jmmoraj Miembro activo

    Registrado:
    13 Abr 2005
    Mensajes:
    509
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Carabanchel, Madrid
    Yo tambien me pregunto lo mismo, tengo esa duda!!
     
  3. MN

    MN Baneado

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia, EEUU...
    Si han hecho la ruta con GPS, te graba todas las subidas y bajadas intermedias, luego se calcula todo lo que has subido. En otras marchas hacen como tu dices, diferencia entre valles y collados, y por eso luego son mas duras de lo que parece. A veces no se puede saber de antemano.
     
  4. Victor CL

    Victor CL per terra de bandolers

    Registrado:
    28 Nov 2005
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    No tengo GPS. Leo las cotas sobre el mapa.
     
  5. MERCK

    MERCK Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2005
    Mensajes:
    1.362
    Me Gusta recibidos:
    8
    Mediante un cuenta con altímetro, o un pulsómetro polar con la misma función, si no es muy complicado.
     

  6. Trance

    Trance Novato

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    555
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç Savall (Barcelona)
    El calculo es sencillo, si sumas todos los metros positivos tendrás el desnivel acumulado +:
    Sales de 800 subes hasta 900, vuelves a 800 y subes hasta 1000. En total has subido 300 m.

    Estos es lo que hacen los GPS y los programas que gestionan Track. lo que pasa es que algunos programas o GPS al calcular el desnivel acumulado deprecian las subidas, o bajadas, que no superen un mínimo. y esto da lugar a diferencias de calculo entre ellos.

    Espero haberme explicado.
     
  7. Angel Tejedor

    Angel Tejedor Novato

    Registrado:
    27 Ago 2005
    Mensajes:
    1.113
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Normalmente se calculan teniendo en cuenta la cota mínima y la cota máxima, la diferencia entre ambas cotas sería el desnivel acumulado. En tu caso arrancas desde 800 metros y subes hasta los 1.100, con lo que el desnivel entre las dos cotas es 300 metros, independientemente de si en el transcurso de esos 300 metros de desnivel subes o bajes. No lo mencionas pero creo suponer que entre las dos cotas, 800 y 1.100 metros, las subidas y bajadas que haces entre los dos puntos, no superan a la cota más baja ni a la cota más alta, con lo cual esas subidas y bajadas intermedias no son relevantes. Otra cosa sería que empezases en los 800 metros y en el transcurso de la ruta, tuvieras una bajada que descediera a la cota de los 200 metros, en éste caso la cota más baja serían esos 200 metros, y la medida del desnivel acumulado comenzaría precisamente ahí. Es decir, en éste caso tendrías un desnivel de 900 metros hasta la cota más alta.
    Un saludo.

    :drive
     
  8. Gorbac

    Gorbac Gorbancio

    Registrado:
    15 Oct 2004
    Mensajes:
    13.710
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Gijon, Capital de la Costa Verde :)
    Strava:


    Eso seria haciendolo en plan sencillo, pero es erroneo.

    Por ejemplo una ruta que hay por aqui por la costa, no subes mas de 125, que lo haces una vez, y sin embargo el desnivel acumulado llega a los 900m.

    Hay que sumar cada metro que subes, por eso es necesario altimetro o gps.
     
  9. Victor CL

    Victor CL per terra de bandolers

    Registrado:
    28 Nov 2005
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias por vuestra ayuda. Vamos a ver si lo voy entendiendo:

    - del pto 1 al 2: 300 m. + (desprecio subidas y bajadas)
    - del pto 2 al 3: 700 m. -
    - del pto 3 al 4: 400 m. + (desprecio subidas y bajadas)

    Así pues, son 700 m. + y 700 m. -. ¿esto significa un desnivel acumulado de 700 m.? (entiendo que no se cuentan los metros negativos). En una ruta circular, como es el caso, siempre se sube lo mismo que se baja.

    Claro que eso sería sin contar las bajadas intermedias. Según Angel Tejedor, no se cuenta si no se supera la cota mas baja, y según Trance y Gorbac , si se cuenta, a no ser que sean bajadas insignificantes. :-?
     
  10. MERCK

    MERCK Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2005
    Mensajes:
    1.362
    Me Gusta recibidos:
    8
    Victor el desnivel acumulado no es más que la suma de todos los metros que subas, sin importar desde donde sales ni a donde llegas ni nada de eso. En una subida "pura" donde sales de una cota inferior y subes a una superior siempre subiendo, coincide el desnivel acumulado con la diferencia de cotas, pero en una ruta donde subas y bajes constantemente el cálculo siempre será erroneo si lo haces tu, sin embargo un pulsómetro como los polar con altímetro (por poner un ejemplo), va guardando constantemante los ptos de altitud junto con el pto kilométrico y todo se memoriza de forma que cuando descargas al ordenador los datos el software que trae te permite hacer todos los cálculos que quieras, pero por eso pq tiene memorizados en ruta todos esos parámetros y lo hace todo a la vez. Un GPS tb hace lo mismo pero debes ir grabando periodicamente los waypoints (ptos de referencia) y así grabar la ruta. Para el cálculo del desnivel acumulado, nada como un buen ciclocomputador con altímetro que te permita descargar al ordenador la información, todo lo demás serán aproximaciones.
     
  11. Despistao

    Despistao Eternamente sorprendido

    Registrado:
    27 Oct 2005
    Mensajes:
    2.388
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Agarrao al manillar
    con el fabuloso altímetro-cuentakm que vendían en el LIDL hace 3 semanas.
    Ahora bien, que igual te subes el everest 2 veces mientras estás parado comiéndote el bocata... ya se sabe que estos aparatos tiene un margen de error...
    En serio, sobre el papel es muy difícil, ya que sólo tienes las curvas de nivel, y éstas como mucho marcan de 10 en 10 metros.
    Pero para una subida continua ya va bien.
    Por ejemplo: la subida a la fuenfría tiene la bajadita del mirador de los poetas. Eso serán 20 metros más así a ojo. En unos 700 mts de desnivel tampoco importan tanto.
    Pero el Schmidt es un sube y baja que parece plano sobre el papel, y 300 mts de desnivel te los subes casi seguro. Así que para mediciones precisas, aparatos precisos.
     
  12. Trance

    Trance Novato

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    555
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç Savall (Barcelona)
    No es así.
    El desnivel acumulado es la suma de todos los metros que subas.
     
  13. pikis

    pikis Novato

    Registrado:
    20 Mar 2006
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fora d'eixe món
    yo uso un altimetro que graba las diferencias de altitud en continuo (cada 60 segundos i diferencias mayores de 5 m). Al final de la ruta tienes el desnivel positivo i negativo acumulados, ademas de cuantas "colinas" (laps) has hecho (aunque no se exactamente cuando considera que has acabado una colina y empiezas una de nueva.... tengo que estudiarme las instrucciones)
     
  14. Alexandros

    Alexandros Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    7.437
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Sanse
    Coincido con la mayoría de foreros en que el desnivel acumulado es la suma de todos los metros acumulados a lo largo de la ruta. Si la subida es continua, bastará con conocer altura mínima y máxima. Si la subida, tiene descansos en bajada, el desnivel será mayor.

    Yo he hecho rutas con una diferencia de cotas de apenas 200m. con un desnivel acumulado de más de 1000m.
     

Compartir esta página