Buenas, hace tiempo que me ronda la cabeza esta duda. Muchas veces nos ponemos a tragar polvo por seguir a los colegas o en las carreras o lo que sea, ¿este polvo podría provocar esta enfermedad? Un saludo y gracias por vuestras aportaciones http://es.wikipedia.org/wiki/Silicosis
No por que como habrás leído en el enlace que has puesto de la wiki la silicosis se produce por respirar polvo de silice muy fino después de cortar, triturar o cepillar con una radial algún materiar que tenga silice en su composición, digamos que el polvo que puede provocar esta enfermedad debe de ser muy fino y normalmente el polvo que puedes respirar al ir detrás de alguien en una bici es polvo del suelo, es decir tierra, y que no llega a ser tan fina, aparte de que no suele llevar sílice en su composición, el polvo que respiramos normalmente se suele filtrar en las fosas nasales o en la garganta y el que no se filtra lo tiramos al toser, además de que para provocar esa enfermedad se debe de estar muchos años respirando ese polvo y no a todo el mundo le afecta igual, si exceptuamos a los mineros que la mayoría con el tiempo se ven afectados por ella, pero no hay que olvidar que están muchas horas y durante muchos años respirando polvo con silice. Salu2.
El sílice es el mineral mas abundante de la corteza terrestre y también lo contiene el polvo que levanta una bicicleta, pero tranquilo que el riesgo de Silicosis solo lo tiene los que estan muchas horas, dias y años expuestos al polvo como son los que trabajan en un sitio donde haya mucho polvo, canteras, construcción, cerámicas, mármoles etc.
Muy interesante, nunca había caido en ello. La verdad es que parte de lo que respiramos cuando circulamos y hay polvo es polvo de sílice fino. Creo que ya te han respondido, yo creo que teóricamente si que podrías desarrollar una silicosis, para ello deberías estar respirando polvo durante digamos 8 horas, cinco días a la semana, unas 35 o cuarenta semanas al año durante muchos años. También respiramos polvo de sílice por la cantidad de obras que se realizan unas con más sentido que otras, de hecho, y aunque no se hable de ello es una de las fuentes de contaminación ambiental que más ha aumentado en los últimos años. Hasta luego.
Hay otras particulas mucho mas dañinas que el polvo de sílice flotando en el aire de nuestras ciudades, son las micropartículas emitidas por los motores diesel modernos (TDI, DCI, HDI ...) y que no van equipados con filtro de particulas (FAP, DPF ...). Si quereis hacer una favor al medio ambiente, NO compreis coches diesel sin filtro de particulas. Alguno dirá que los diesel modernos sacan mucho menos humo que los antiguos pero en realidad lo que sacan son unas particulas de carbón mucho mas finas, que se ven menos, que al ser tan finas se mantienen flotando mucho mas tiempo en el aire y que al ser tan finas nos penetran mucho mas adentro cuando las respiramos ... y además son cancerígenas. Saludos.
pues tal y como estoy tosiendo yo las ultimas 2 salidas, igual soy ya silicoso... menudos engendros me crecen en los bronquios, estoy pensando en escupirlos en la cadena para engrasar durante la salida... Si es que no hay nada como que tu hijita haya empezado a la guarderia un año más... el mes que viene tengo gastroenteritis fijo, alguna gripe, y si se tuerce, alguna cosillas más...
Tengo que reconocer que yo también me había preguntado por este asunto, y más después de haber estado todo el verano tragando polvo en un bikepark... Ahora siempre bajo delante o dejo más espacio para no tragar tanto polvo.
Una de las causas frecuente de muerte de los habitantes de los desiertos (de arena), es la silicosis. No obstante, se da a edades algo avanzadas y después de llevar toda una vida respirando el polvo fino del desierto. No creo que por estar unos dias tragando polvo tengamos que preocuparnos demasiado.