El conjunto de pedalier XT no baja demasiado el peso del que trae de serie, por ahí atrás en el hilo alguien que lo cambió lo pesó y lo puso y estaba arrepentido, si buscas lo encontrarás. Otra cosa es la estética, que a mi juicio gana un montón con esas bielas. Esperaré a cambiar mi tercera cadena para aflojar la pasta y guapear la burra. Edito: en la página 90 está el post de Ferrolano en el que las pesa y compara: con las XT bajas 100 grs respecto a las que trae
He recopilado las fotos de las stumpys 2010 y veo que hay hasta 6 colores diferentes, más la S-Works, y el color del cuadro suelto. Los 6 colores son estos, 2 blancas, 2 negras, una roja y otra gris. diferencias a groso modo: entre las 2 blancas veo que las bielas son diferentes, con las negras ocurre lo mismo, imagino que una sera superior a la otra. Creo que las 2 blancas y las 2 negras van con sram y la roja y la gris llevan shimano. Por lo tanto, creo que la roja = comp, la gris = elite y las blancas y negras con las bielas similares a las xt y con sram seran las Expert, lo que no se, es la blanca y negra con las bielas negras, que modelos seran... (vaya lio acabo de hacer) jejejje Pues esto es lo que veremos por el monte el año que viene... y por último la S-Works: Esteticamente, me sigue gustando más nuestro cuadro del 2008, aunque imagino que dentro de un tiempo me habré acostumbrado y ya me gustarán un poco más, pero donde esten las lineas más redonditas de nuestros cuadros... En cuanto al tema de prestaciones ya será otro cantar por lo que parece que indican las gráficas del blog que cita El Llargo. Por cierto, con respecto a la gráfica que acabas de poner, (he leido el blog de Antonio Osuna), no entiendo que significan estos terminos: "leverage y chain extension" Más o menos se interpretar la gráfica, pero no entiendo esos terminos. El tal antonio, imagino que utiliza una aplicación (que tb me gustaría saber cual es) donde introduce los parámetros de los amortiguadores y saca esas gráficas. Otra pregunta, cuando hablais de linealidad, significa que amortigua todo el recorrido de la misma forma y/o velocidad y cuando decis progresiviad, es que al principio se hunde poco y luego mucho más rápido ???? Otra más, qué función tienen las Boostvalve de los nuevos Fox?, son como el brain de nuestros AFR's ??? Gracias...
Yo queria hacer una pregunta y pido perdon por anticipado porque quizas es muy simple pero yo no se verlo. os cuento, yo tengo una Stumpjumper 09 y me quiero cambiar las cubiertas y mi duda es: Las llantas que lleva la Elite que son las Dt Swiss 420sl, son tubeless? Puedo poner neumaticos tubeless en esa llanta? Gracias!!!!
No pidas perdón, para eso está el foro, entre todos nos ayudamos un poco. De serie estas ruedas no son tubeless, pero hay un kit Dt Swiss para convertirlas en tubeless. Un saludo.
Cambio de diseño y los cables siguen colgando en la parte inferior del cuadro, no deben de saber como guiarlos, chapuzas. Saludos
mas progresivo quiere decir que se endurece más al final del recorrido, siendo más dificil hacer topes, por lo que es memos para xc que un sistema lineal. Lineal + para xc, progresivo + para enduro, pero bueno, como aquí parece que las bicicletas se reinventan cada año y las que teniamos ya no ruedan, pues no se que decir, jaajaja, igual ahora es al revés!
jajajajjajajaja, ok gracias, pensaba que era al reves, que progresivo al final iba mas rapido/blando. a ver si nos aclara alguien las otras dudas.
Que paixa Rubenus! Enga vamos a dar una mini clase de suspensiones, con el permiso del bueno de Antonio Osuna, que es un crack. Aquí va un ladrillo del 15: Primera gráfica: Chain Extension Como su propio nombre indica esto viene a ser la extensión de la cadena conforme aumenta el recorrido de la rueda. Fijaros que en el eje X tenemos el recorrido de la bici (rueda). En mi Stump 2008-2009 sería 120 mm, en la 2010 ha aumentado a 140 mm. En la 2006 vemos que era de 130 mm. En el eje Y vemos lo que se extiende la cadena conforme aumenta el recorrido. ¿En que influye esta extensión de la cadena? Pues cuanto más se extienda, más fuerza hace contra el movimiento de la suspensión reduciendo el movimiento de la misma y por ende la contaminación de la pedalada. La parte negativa es que esta misma fuerza de la cadena hace que la suspensión no esté totalmente liberada cuando llega la hora de superar grandes baches, dando pie al fenómeno llamado como Back Pedal, el clásico golpe de cadena que se siente a veces cuando pasas un gran bache y estás pedaleando. Los fabricantes tienen que llegar a un compromiso para que no se note este Back Pedal y que la suspensión sea eficiente pedaleando. En la gráfica vemos que la Stump de 2006 era menos eficiente pedaleando, puesto que tenía menos Chain Extension que las 2008 y 2010 que son casi idénticas. Éstas por su parte sufrirán un poquito más de Back Pedal que la 2006. Algo que yo he notado a veces en mi bici, pero raramente y en baches muy grandes donde no se suele pedalear para afrontarlos. Lo que más influye en este caracter pedaleador es la posición del pivote principal de la suspensión. Segunda gráfica: Leverage Ratio Esta es la gráfica que nos mostrará el caracter lineal o progresivo de la suspensión. Representa el ratio entre el recorrido de la rueda y la compresión del amortiguador conforme aumenta el recorrido. Es fácil de entender. Cuando más paralela sea la gráfica al eje de las X, el del recorrido, más lineal es la suspensión. Significa que a medida que aumenta el recorrido la distancia que recorre la rueda conforme a la compresión del amortiguador varia muy poco, en palabras llanas y exagerando un poco, el sistema ofrece la misma resistencia a comprimirse durante todo el recorrido. Que tenga este comportamiento lineal hace que sea más fácil llegar a utilizar todo el recorrido de la bici y también que se pueda hacer topes. En este caracter lineal además del diseño del sistema de suspensión también interviene si el amortiguador es de muelle o aire. Los primeros acentúan el caracter lineal. Los segundos se hacen más progresivos conforme aumenta el recorrido porque el aire va ofreciendo más resistencia conforme se comprime. Luego tenemos el contrario, si la gráfica se muestra menos paralela al eje X, más vertical, implica que el sistema es progresivo, conforme aumenta el recorrido se presenta más resistencia a la compresión, haciendo que sea más difícil hacer tope. ¿Y qué tenemos en la gráfica de las Stump? Pues vemos que el modelo 2006 tenía un ratio de 3 a 2.67 (mínimo en 100-110 mm de recorrido), luego tenemos un pequeño comportamiento regresivo al final del recorrido de 110 a 130 mm. En los modelos 2008-2009 vemos claramente un comportamiento más progresivo, con ratios de 3.22-2.58, haciendo la bici más endurera, con más resistencia a hacer topes en su parte final, pero siendo más difícil aprovechar esos 120 mm. En la nueva 2010 volvemos a las andadas de 2006, con ratio de 3.07-2.86, dando a la bici de nuevo un caracter más lineal que dista mucho de hacer la bici más endurera aunque pueda parecer gracias a su aumento a 140 mm de recorrido. Como véis el recorrido es algo que poco tiene que ver en el caracter XC o Enduro de una bici. Puedes tener 140 mm pero te cargarías la bici en un bikepark porque harías topes en todas partes. De lo que has puesto Rubén has acertado a la mitad, el caracter lineal lo has clavado, amortigua de la misma forma casi todo el recorrido. El caracter progresivo es que al principio amortigua de forma fácil y al final hay una gran resistencia, previniendo hacer topes. A mi me gusta más un caracter progresivo porque si haces el burro te protege. Las Boost Valve no son como el Brain. Es un sistema que permite ajustar el caracter de la bici en el último tramo del amortiguador, haciéndolo más lineal y asemejándolo a uno de muelle. El problema o la virtud de los amortiguadores de aire es que cuando se comprimen a tope presentan una gran resistencia, son muy progresivos, esta boost valve separa el amortiguador en 2 cámaras, haciendo que cuando la primera cámara se ha comprimido a tope, el aire pase a la segunda, de esta forma te queda otra cámara para comprimir, maquillando esa progresividad final. Dios santo que ladrillaco.
Muchas gracias Llargo, :bravo:bravo:bravo:bravo:bravo:bravo La conclusión final, es que la stumpy 2010 es un pelin más eficiente en el pedaleo y mucho más lineal en el amotiguador, que la 2008, pero tambien, puedes hacer topes si pegas algun saltito o haces el burro un poco, cosa que a mi por lo menos, no me puedo resistir cuando pillo un bache, trialera, escaleras, etc... Por lo tanto, entiendo que la 2010 la han hecho más enfocada hacia el XC que al All Mountain y a partir de ahora vamos a tener que cambiar esa tendencia de asociar el recorrido de la suspensión a la modalidad a la que está enfocada la bike. PD: ayer salí por primera vez, (desde hace 5 meses) a dar una vueltecita por el circuito de la formula 1 y la sensaciones fueron buenas. (hice 5 km, asi que tp es para tirar cohetes).
¡***** Llargo! Cuando pases por los madriles avisa que tienes unas cañas pagadas y unos pinchitos, ¡peazo exposición! Lo que se aprende por aquí
Jojojojo, si es que mañana pillo 3 semanas de vacaciones y estoy que no se ni lo que hacer jajajajaja. La tercera de Agosto nos vamos a Ordesa, un día queremos pasar a Francia, Lourdes y hacernos la etapa del Tourmalet desde Bagneres de Bigorre para volver a Lourdes.
Sí, ya lo estás pillando jajajajaja. Bueno un pelín menos eficiente que la 2008, fíjate que la recta está más baja. Mucho más lineal, es decir, mucho más XC se puede decir... No sé qué sentido tiene hacer la suspensión más lineal en una bici de 140 mm, es como una Epic a escala. ¿Para eso ya está la Epic no? Se supone que quien quiera 140 mm quiere hacer el burro también no?
Hola, tengo una Stumpjumper FSR Elite 2007 y la verdad, la pintura parece no muy buena. El parte donde es la cerradura para fijar la tija algunas partes de pintura han desparecido y donde tengo algunas rajadas y picaduras puedes mirar directamente el aluminio. A mi parece un poco mal por una bici que vale tanto... Alguien mas tiene experiencias similares? Algunas soluciones? Saludos, Olaf
Sí Extrex, la pintura es de lejos lo peor de estas bicis. Es un mal endémico y no hay solución. Esperemos que en 2010 mejore.
hmmm..... cuando un dia es peor, no se que es possible dejar pintar nueve en un sitio? Alguien tiene experiencia con este? Talleres, tiendas,... donde puedes hacer eso y que vale la pena? Saludos
Buena pregunta. Además de por los pequeños desconchones que ya voy acumulando me haría gracia tunearla pintándola de negro mate, que sigo pensando que es el acabado que más la favorece.
Pues hace tiempo, lei algun post en alguna parte de este foro de peña que te pintaba el cuadro personalizado como tu quisieras, incluso con los colores de tu peña/club, con aerografias y demas. La cosa funcionaba asi, les enviabas el cuadro desmontado y te lo devolvian conforme el diseño que tu quisieras, tenian fotos de personalizaciones que habian hecho para otros forereos muy chulas. Creo que eran del norte.
premio, me acabo de leer todo el post. adquiri una elite a finales de julio ( negra/verde) estamos conociendonos. me gusta la talas/el cambio de recorrido/bloquearla/la comodidad, como frena, como sube y como tracciona. no me gusta, los chirridos del freno trasero ( contaminado?), la posicion , voy demasasido palante ( potencia?, tija, sillin?), las cubiertas ( he cambaido las captain delantera por un advantage, la trasera sigue ( ya rajada). y que no me suelto en las trialeras. post cojonudo saludos sgg
Las linealidad aporta mucha suavidad a la suspensión, cuanto mas bruta es la bici, mas lineal es la suspensión. Se trata de aprovechar todo el recorrido y por eso montan muelles Cuando la bici es muy XC, mas progresivo para que sea más rápida de movimientos y reacciones. Para que con menor recorrido y contención de peso, no se pueda hacer tope. O eso creo yo... Fox este año hace que sus horquillas sean mas lineales. Yo en mi Talas no le saco los últimos 2-3cm, para que 140mm?