tornillo "atascado" eje

Tema en 'Mecánica' iniciado por reycobos, 23 Nov 2014.

  1. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ve con la pieza en la mano y verás si das con una llave que te encaje.

    Tienes la opción de montarlo todo así, el no separar esas dos tuercas no te limita en nada el mantenimiento y eso lo puedes hacer dentro de un año, cuando desmontes por rutina para mantenimiento o lo que te convenga.

    Además, creo que es la del lado contrario al piñón (por la distancia hasta la punta del eje), para desmontar eso cuando quieras, no has de quitar el piñón ya y en todo caso, si engrasas la rosca del piñón, la próxima vez lo podrás desmontar tú mismo.

    Al montar, da un poco de trabajo dar con la presión buena para que ni tenga juego ni vaya duro el eje. Por un lado pudiste desmontarlo y por otro no, no sé muy bien cómo, pero tal vez necesites la llave de conos. A veces las de chapa que vienen para la instalación de algunas lavadoras sirven. Un truco que uso en ocasiones, es usar una llave mayor y suplementar con llaves allen el espacio que sobra, requiere un poco de habilidad y te saca del apuro sin dañar nada si lo haces bien.

    Piensa en si alguien de tu entorno la tiene para prestártela o para acudir a su casa con la pieza o la rueda en la mano.
     
  2. reycobos

    reycobos Novato

    Registrado:
    14 Feb 2013
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    efectivamente es la del lado contrario al piñon. Si la puedo desmontar mas adelante sin desmontar todo, no me importa. Ahora al llegar del trabajo me puse a limpiar las bolas del eje, pero no he sido capaz de quitar la tapa que pone shimano, es tarde y no quiero andar a martillazos. En teoría es al sentido contrario al normal como se desajusta, pero los pocos golpes que le he dado no han funcionado....espero que no me cueste mucho mañana. Lo que he intentado es quitar las coronas como en este post http://www.foromtb.com/threads/bricotutorial-rueda-libre-parte-1-piÑon-de-rosca.469835/ , pero solo tengo una llave de cadena...intentaré mañana con la llave de cadena y usando la cadena de la bici de alguna forma, aunque no estoy tan seguro que se puedan quitar las coronas como en ese post.

    Me estoy dando cuenta de que este sistema de rueda libre con este casette y buje...es una ****** a la hora del mantenimiento. No se que ofrece de ventaja con respecto a otros sistemas, me imagino que será mas barato. Si no fuera porque quiero aprender, y además, no quiero invertir mucho dinero en la bici (me costó 80€ de segunda mano, solo tenía 5 meses de poco uso antes que la comprara), hubiera comprado otra bici hace tiempo.

    PD: he intentado lo de la llave allen con una llave mas grande, pero no ha funcionado. Está muy apretado el cono y la allen sale volando.
     
  3. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Desmontar el piñón libre ya es meterte en cosas un poco más complicadas que probablemente no necesites hacer. Si crees que le falta lubricación, le echas un poco de aceite por esa tapa que quieres sacar, en una posición en que penetre, lo mueves para que se reparta por dentro secas el sobrante que salga por el otro lado y resuelto. Ten en cuenta que es una pieza sujeta a desgaste externo también por la cadena, no la harás eterna.

    Monta lo que tienes dejándolo bien limpio y lubricado, consigue una llave para el cono y entretente en dejarlo bien ajustado (un poco flojo es malo pero toleable temporalmente, duro es terrible) y verifica tras el primer uso que todo sigue bien. Luego ya te podrás dedicar fácil a repetir con la rueda delantera y otros componentesm y cuando quieras sacar el piñón libre de nuevo o quitarte la espinita de no haber liberado la contratuerca del lado oopuesto, solo has de sacar la rueda de la bici, sin desmontar más cosas.

    El piñón libre lo hace todo más económico, lo negativo es que causa más esfuerzo al buje, es más ruidoso y te limita a 7 piñones. Con ese mantenimiento que le estás dando, si el buje no estaba especialmente dañado te va a durar tiempo y reconocerás fácil cuándo te conviene o incluso simplemente te apetece repetirlo. Yo dañé uno por no tener la a tiempo herramienta para darle el mantenimiento como estás haciendo tú ahora y no comprender los síntomas, ahora tengo dos bicis con piñón libre, una con rueda libre y el placer es mantenerlas y salir a disfrutarlas.
     

Compartir esta página