Huesos y su resistencia

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by WhiplasH, Aug 19, 2006.

  1. WhiplasH

    WhiplasH Miembro

    Joined:
    Jun 22, 2005
    Messages:
    708
    Likes Received:
    1
    He encontrado esto por la web y me a parecido interesante para poner aquí , sore todo para los que nos pasamos el dia tirandonos con las bicis por el suelo.
    Va sobre los huesos , su resistencia y como se calcula su límite de fractura.



    El hueso está compuesto de pequeños cristales minerales de hueso duro atados a una matriz de colágeno flexible. Estos componentes tienen propiedades mecánicas diferentes, sin embargo, la combinación produce un material fuerte como el granito en compresión y 25 veces más fuerte que el granito bajo tensión.


    Es difícil que un hueso se rompa por una fuerza de compresión, en general se rompe por una fuerza combinada de torsión y compresión

    Si una persona brinca o cae de una altura y aterriza sobre sus pies, hace un gran esfuerzo sobre los huesos largos de sus piernas. El hueso más vulnerable es la tibia y el esfuerzo sobre este hueso es mayor en el punto donde el área transversal es mínima: precisamente sobre el tobillo. La tibia se fractura si una fuerza de compresión de más de 50 000 N se aplica. Si la persona aterriza sobre ambos pies la fuerza máxima que puede tolerar es 2 veces este valor, es decir, 100 000 N, que corresponde a 130 veces el peso de una persona de 75 kg de peso.

    La fuerza ejercida sobre los huesos de las piernas es igual a la masa del sujeto multiplicada por la aceleración: F = ma

    Si la persona cae de una altura H, partiendo del reposo, alcanza al tocar el suelo una velocidad de:

    v=sqrt(2*g*h)

    De la mecánica, sabemos que la aceleración promedio a necesaria para parar un objeto que se mueve con una velocidad v en una distancia h es:

    a= v²/(2*h)


    sustituyendo el valor de v² se obtiene:

    a=(2*g*H)/(2*h) = (g*H)/h


    de modo que la fuerza que se ejerce para que la persona se detenga en el suelo es:

    F=M*a = (M*g*H)/h = (w*H)/h

    w es el peso de la persona

    H/h es la razón de la altura desde la cual cae la persona y la distancia en la que se detiene.

    Si la persona que cae no dobla sus tobillos ni sus rodillas, h será del orden de 1 cm. Si F no es mayor que 130 w (130 veces su peso), la altura máxima de caída será:

    H= F*h/w = (130w)*h/w = 130*0,01 = 1,3 metros

    de modo que si cae de una altura de 1.3 m sin doblarse puede resultar fractura de la tibia.

    Si se doblan las rodillas durante el aterrizaje, la distancia h en la que se desacelera el cuerpo alcanzando una aceleración cero puede aumentar 60 veces, de manera que la altura desde la que se puede efectuar el salto es H = 60 X 1.3 m = 78 m; en este caso la fuerza de desaceleración se ejerce casi enteramente por los tendones y ligamentos en vez de los huesos largos, estos músculos son capaces de resistir sólo aproximadamente 1/20 de la fuerza necesaria para la fractura de los huesos, de modo que la altura de H = 4 m es la máxima segura, siempre y cuando se doblen las rodillas y tobillos.

    Los huesos son menos fuertes bajo tensión que bajo compresión: una fuerza de tensión de 120 N/mm² puede causar la rotura de un hueso, asi como puede causarla una fuerza de torsión, y estas roturas son diferentes.

    Cuando un cuerpo se fractura, puede repararse rápidamente si la región fracturada se inmoviliza. Un largo periodo de confinamiento en cama en general es debilitador para el paciente, por lo que es importante que éste se ponga en movimiento tan pronto como sea posible.

    No se conoce con detalle el proceso de crecimiento y reparación de huesos, sin embargo, existe evidencia de que campos eléctricos locales desempeñan un papel importante. Cuando el hueso es esforzado se genera una carga eléctrica en su superficie. Experimentos con fracturas óseas de animales muestran que se reparan más rápido si se aplica un potencial eléctrico a través de la fractura, este proceso usado en humanos ha tenido éxito.

    En algunos casos, es necesario usar clavos, alambres y prótesis metálicas más complicadas ya sea para unir huesos o para sustituirlos.



    podeis leer el texto original en:

    http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/37/htm/sec_5.htm



    saludos
     
  2. vektor91

    vektor91 LaSt RiDeR!

    Joined:
    Mar 1, 2006
    Messages:
    2,663
    Likes Received:
    0
    Location:
    aznalcazar(sevilla)
    k eres einstein
     
  3. KeKo_FuEnLa

    KeKo_FuEnLa eL n00biE DeL FoRo

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    147
    Likes Received:
    0
    Location:
    FuEnLaBrAdA
    no es enstein , es un xico que a ha puesto un post interesante , cosa que dudo de los tuyos..
     
  4. gezko

    gezko Novato

    Joined:
    Jun 5, 2006
    Messages:
    64
    Likes Received:
    0
    creo k el hueso se rompe principalmente por estress, por acumulación de impactos, el hueso se fisura, se debilita y acaba rompiéndose. como un cuadro

    No zoy Einsten xD pero k venga alguien y k me corrija :)

    Saludos
     
  5. bike-free

    bike-free !!stinky&hardrock!!

    Joined:
    Mar 30, 2006
    Messages:
    1,331
    Likes Received:
    0
    Location:
    Reus
    un post muy interesante!! un pokito dificil de seguir con un pokito menos de 14 añitos pero no me e pardido demasiado... mi preguta... aver si nos tiramos por un cortado de 6 metros con 60 kg i doblamos tobillos i piernas al caer si no ay torcion.. nos rompemos?? no are 6 metros pero para saber kual es mi limite mas o menos jeje
     

  6. PequeñoSaltamontes

    PequeñoSaltamontes Miembro activo

    Joined:
    Aug 3, 2006
    Messages:
    697
    Likes Received:
    201
    Location:
    Madrid
    Strava:
    A parte de todo lo que ha dicho, tambien influirá como estes físicamente, si tienes mas musculatura o menos, alimentación (unos buenos huesos sanos o no), edad y muchos mas parámetros, así que mejor no busques tus límites y baja por las escaleras xD
     
  7. WhiplasH

    WhiplasH Miembro

    Joined:
    Jun 22, 2005
    Messages:
    708
    Likes Received:
    1

    si, yo pienso que en mi caso por lo menos fue así. un dia salte 2m cayendo un poco hacia atras y apollandome sobre una pierna la mayor parte del peso y note un fuerte dolor que no se me quito del todo durante la semana. Y al fin de semana siguiente, pegue con la punta del pie en el suelo en una caida y se partio del todo.
     
  8. Superhoholu

    Superhoholu 3 Rider 'Zyo

    Joined:
    Jan 21, 2006
    Messages:
    4,825
    Likes Received:
    0
    Location:
    Barna City
    mu interesante TIo! GRACIAS!!!! xo jdr con las formulas.... :S io ni **** idea xD x eso suspendo 1s cuantas asignaturas...jejej xD
     
  9. V3N3N0

    V3N3N0 Miembro

    Joined:
    Jul 6, 2006
    Messages:
    785
    Likes Received:
    0
    Location:
    en una casa ¿¿no??
    interesante tio...Pero yo me dado miles de golpes y nunca me roto nada,como mucho morados...y eso que me estampado (por ejemplo)contra un arbol a toda *****...


    saludos
     
  10. Elchiko

    Elchiko Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2005
    Messages:
    1,456
    Likes Received:
    1
    v3n3n0 eso es que aun no te has dado una buena leche como dios manda, yo me la metido i tengo tibia i perone partido de hace dos meses.
     
  11. gezko

    gezko Novato

    Joined:
    Jun 5, 2006
    Messages:
    64
    Likes Received:
    0
    WhiplasH k te has roto? Ha sido grave?

    **** k putada, peazo ostión. Además habrás pasao por quirófano..


    Enga a recuperarse bien y rápido. :wink:
     
  12. V3N3N0

    V3N3N0 Miembro

    Joined:
    Jul 6, 2006
    Messages:
    785
    Likes Received:
    0
    Location:
    en una casa ¿¿no??
    *****,estas bien??como fue??'


    saludos
     
  13. WhiplasH

    WhiplasH Miembro

    Joined:
    Jun 22, 2005
    Messages:
    708
    Likes Received:
    1


    en mi caso, al igual que el chico, tibia y peroné pero no habierta (ver imagen de abajo) hace casi ya 3 meses , y no fue un ostión grande.
     
  14. elpepo666

    elpepo666 Miembro

    Joined:
    Mar 9, 2006
    Messages:
    121
    Likes Received:
    0
    Location:
    Asturias
    pues yo rompi el femur en 4 cachos. Un hostion en moto. 14 meses con muletas 3 operaciones y un clavo de por vida. Lo cojonudo es que camino igual que antes. Eso si ... ahora se cuando va a llover, soy como un barómetro
     
  15. Drilman

    Drilman Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 13, 2005
    Messages:
    2,385
    Likes Received:
    29
    Location:
    Madrid y panticosa
    Hace poco vi en television un reportaje en el que intentaban averiguar la resistencia de los huesos , cogian un femur ( de un muerto logicamente ) lo apoyaban en un soporte y le alicaban peso en el medio.
    El hueso aguanto hasta que le pusieron 300 y pico kilos .
    El hueso estaba desecado y ademas no tenia el apoyo muscular por lo que en una persona viva imaginar que la resistencia puede ser de hasta el doble con lo que romper un hueso por un impacto directo es dificil , seguramente se tengan que juntar varias cosas , direccion , torsion , intensidad y por eso con un gran hostion a veces no pasa nada y con golpes menores te puedes romper algo.
     
  16. agurno

    agurno En el reino de Pucelot

    Joined:
    Jun 29, 2006
    Messages:
    6,922
    Likes Received:
    5
    Location:
    Valladolid
    Strava:
    efectivamente son muchos factores, pero las torsiones, y sobre todo dónde golpees. Evidentemente en una caida con el peso centrado, y apoyando el mismo peso en los pies, quizás puedas aguantar mucho antes de sufrir fracturas, pero el problema está en que cuando te caes, habitualemnte caes con lo que puedes...yo hace 3 años, me llevé por delante una piedra...un golpe en la rodilla, pero al pesar 85 kg, ir a toda velocidad, y con botas de esquí, la torsión se desplazó hacia el centro de la tibia, y se partió por ahi.

    14 clavos me contemplaron durante un año.

    Fundamental, cuidarse y evitar golpes secos, en puntos determinados...me temo que un golpe seco en un brazo, es peor que una caida bestial arrastrandose por un camino. Y además...suerte...contra eso si que no se puede hacer nada.

    Un saludo
    y recuperaos los lesionados, no hay nada mejor en el mundo que ver la luz al final del tunel en esas lesiones,
     

Share This Page