En realidad es un "misterio". Lo que sí se sabe es que está relacionado con el diafragma, y que gente que empieza "nobel" le ocurre más que a los demás. El estómago lleno es un factor de riesgo, pero más porque la parte superior del estómago comprime el diafragma. Un atleta nunca tiene flato, aunque corra con la tripa llena. Eso es porque sabe respirar. El flato además es más propio de deportes con impacto (a mí en bici, jamás me ha dado, y corriendo, hasta que no cogí forma, casi el 100 % de las veces)
Un teoría es que los ligamentos que unen el estómago con el músculo respiratorio diafragma, tiran hacia abajo debido a las oscilaciones de la carrera y es entonces cuando se produce el dolor. Esto explicaría que en deportes como ciclismo o natación, donde el estómago no oscila tanto es muy raro que se produzca el flato. Esta teoría también explicaría que cuando comemos o bebemos mucho, al estar el estómago lleno y pesar más, las oscilaciones al hacer deportes serían mayores y habría más probabilidades de sufrir flato. Otra teoría es que debido a la regulación del flujo sanguíneo cuando hacemos deporte, gran parte dela sangre se dirige a las músculos implicados en el movimiento y se restringe la sangre en el diafragma, lo que ocasionaría fatiga y dolor. Según esta teoría, al comer o beber se aumentaría el flujo sanguíneo al estómago y se privaría también al diaframa de recibir la sangre necesaria, con lo cual se fatigaría y daría origen al dolor. Otra de las últimas teorías explica que al sobrecargar el estómago, este roza con el peritoneo, una membrana muy sensible que se irritaría provocando dolor. Como todavía esto del flato no está claro, cada uno puede opinar que una teoría es más cierta que otra, o puedo lanzar su propia hipótesis. Como suele ocurrir en estos casos, lo más probable es que la causa sea multifactorial y en unas ocasiones se deberá a unos factores y en otras a otros. Esto lógicamente no lo he escrito yo. Es de un artículo de runners
Marecillo, no me has contestado a mi pregunta de anteayer sobre si habías terminado de leer Drácula (o no leí la respuesta). "Circo Máximo", ahora que voy por el 87%, está al mismo nivel que los anteriores. Ya salgo a entrenar pensando en como seguirá la trama (mi forma particular de catalogar el interés de un libro). Cuando termines con el que estás (que creo que era Drácula) te recomiendo que te pongas con él. Si bien al principio es un poco flojo, luego la trama, los personajes y la forma de narrar ya es 100% Posteguillo.
De echo, cuando salía a correr al principio, no comía nada desde las 2 de la tarde y me iba a correr a las 10 de la noche, con lo que de tripa llena nada (y procuraba no beber 2 horas antes). Y tenía mogollón de flato Ahora meriendo 1 hora antes y bebo, y nunca tengo flato
Ya dije que era de internet en la última línea turquesa. Son las teorías que dice una página web Respecto a lo de la tripa llena, ya te explico en mi anterior post que a mí me daba con tripa vacía y ahora no me da con tripa llena Y que solo me da cuando veo que respiro mal y no acompaso la respiración al movimiento de correr, cuando voy "despistado"
Te iba a contestar justo cuando cerraron para la reforma.... Me quedan 100 páginas, que debe ser algo como el 20% (mi libro cuenta en hojas, no en porcentaje. Debe ser muy raro.....). Últimamente con lo de correr, saco menos tiempo para leer, y a los 20 minutos de empezar ya me entra el sueño. En cuanto acabe me pondré con el amigo Santiago.
Pues ninguna de las teorías que has puesto en el artículo de runners, habla del tema de la respiración...
En todos los libros que he leído hasta la fecha en el Kindle me daba la información de tiempo restante de lectura de capítulo y de libro, posición, % leído y número de página. Pero éste, que es el único que he comprado, no me da el dato de la página.
Al final me da la sensación que es un especie de fatiga anaeróbica muscular del diafragama, y que como el resto de los músculos, con el entrenamiento se acaba habituando al ejercicio.
Algo así debe ser, pero no sé por qué nadando o en bici no se produce, y corriendo a todo el mundo que empieza. Seguramente los movimientos abdominales tengan algo que ver. Y no creo que tenga que ver con anaerobia, ya que a veces he salido por debajo del umbral anaeróbico para hacer rodaje y me ha dado..... La verdad que no sé por qué se produce, pero que tiene que ver con la respiración seguro. Ahora voy a currar, pero luego busco alguna página seria de medicina deportiva donde lo explique Os dejo un rato que voy a currar, que le he cogido el gustillo, jajajajaj
No voy a sumarlo, prefiero medirlo todo junto, a ver si me va a pasar como con el manillar de 56cm ajajajajajajaja :meparto
A mi en bici me dio una vez flato, y no fue al principio. Y de estómago lleno en mi caso nada, desde que comí a las dos el plato de lentejas con colmo, las cinco rodajas de lomo adobado, los tres tercios y el poco postre que comí, un plátanos y dos flanes..........no he vuelto a comer nada.
Pues si que he pasado hambre la verdad........las lentejas no me las comí, note algo raro en el sabor y claro, cuando dije que el plato (entero) se quedaba en la mesa, una personita me miraba jajajaja Así que mi comida fue un cacho pan y un chorrión de aceite de oliva. Ya está.