MONTAJE TUBULARES. VARIOS VIDEOS PARA DUDAS

Discussion in 'Material' started by jmgul, Nov 4, 2011.

  1. AngelNaranja

    AngelNaranja Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 23, 2008
    Messages:
    2,835
    Likes Received:
    255
    Una consulta.
    Unos tubulares pegados con mastic, se pueden limpiar y pegar nuevamente con cinta? o hay que gastarlos y ya en los siguientes pasar a la cinta?
     
  2. josalru

    josalru Miembro activo

    Joined:
    Feb 17, 2006
    Messages:
    490
    Likes Received:
    156
    Location:
    MUY AL SUR
    El mastic de la llanta es fácil aunque laborioso de quitar , del tubular seguro que no saldrá y tendrás más imperfecciones a la hora de pegarlo con cinta

    Enviado desde mi SM-J710F mediante Tapatalk
     
  3. 1971172

    1971172 Miembro activo

    Joined:
    Apr 5, 2012
    Messages:
    591
    Likes Received:
    89
    Yo lo he quitado con un poco de paciencia (no es para tanto). Luego un poco de acetona pura en un paño, se limpia la superficie y listo.
    Lo que si me costó una barbaridad fue quitar restos de cinta de un tubular y rueda que me venía montada con esta.
     
  4. 1971172

    1971172 Miembro activo

    Joined:
    Apr 5, 2012
    Messages:
    591
    Likes Received:
    89
    El Tufo Extreme lleva partículas de caucho que junto con el liquido en el que están en suspensión forman el tapón que repara, el tamaño de estas es bastante grande como para que puedan pasar por la aguja. La jeringuilla yo la uso porque así compruebo que efectivamente entra en el tubular y cuanto, porque con el bote me resultaba imposible saberlo, y además entra con mayor fuerza por lo que vence la resistencia de alguna obstrucción. En mi experiencia el tufo no me produjo atascos de válvula o prolongador, sin embargo el preventivo si y me resultó muy complicado desatascar.
     
    • Útil Útil x 1
  5. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,307
    Likes Received:
    2,149
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Alguna recomendación para que el Tufo no se solidifique si no lo utilizas durante un tiempo prolongado??
     
  6. 1971172

    1971172 Miembro activo

    Joined:
    Apr 5, 2012
    Messages:
    591
    Likes Received:
    89
    A mi (y llevo unos cuantos usados) no se me solidificó ninguno salvo el último que ya tenia poco contenido.
    Creo que el problema es que al estar en reposo, las partículas caen al fondo y el líquido queda arriba es decir se separan, esto provoca que las partículas se vayan uniendo y unas a otras creando partículas mayores y así sucesivamente, de forma que llega un momento en que quedan todas unidas formando una masa uniforme de caucho con el liquido separado. Por tanto si agitamos con cierta frecuencia el bote hasta que la mezcla quede uniforme se evitaría el problema. No sabría decir una frecuencia, pero yo diría que una vez a la semana por ejemplo. Si no sales a diario con tubulares lo dejas a la vista y de cuando en cuando lo agitas y si lo llevas siempre en el bidón de herramientas lo sacas los viernes y lo agitas, así sabrás antes de la salida de los sábados y/o domingos, si puedes contar con él o no.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 23, 2008
    Messages:
    1,883
    Likes Received:
    1,203
    Pues siento contradecirte.

    El último bote lo tuve a la vista al lado de donde guardo la bici, de tal modo que cada muy poco lo agitaba con ganas.

    Y me dio igual, en unos pocos meses inservible sin siquiera haberlo usado.

    Enviado desde mi FIG-LX1 mediante Tapatalk
     
  8. DHG01

    DHG01 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 30, 2013
    Messages:
    7,979
    Likes Received:
    4,581
    Tengo algo de líquido pegado sobre la llanta de carbono; ¿se puede usar acetona para limpiar? ¿No estropea?
     
  9. 1971172

    1971172 Miembro activo

    Joined:
    Apr 5, 2012
    Messages:
    591
    Likes Received:
    89
    Si te refieres a cola para pegar tubulares, sale frotando con el dedo, o algún objeto de goma, de hecho yo cada cambio de tubular limpio completamente el aro antes de aplicar cola de nuevo, de esta forma. Yo no aplicaría acetona pura en zonas visibles, no estoy seguro pero puede dañar la laca y/o las pegatinas o logos del aro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. DHG01

    DHG01 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 30, 2013
    Messages:
    7,979
    Likes Received:
    4,581
    Gracias. Tengo líquido anti pinchazos que derramé en un arreglo y queda algo en la llanta que lo limpié en su momento.
     
  11. Aldiwan

    Aldiwan Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2018
    Messages:
    1,056
    Likes Received:
    446
    Location:
    Madrid
    El mío parace estar bien pq cuando lo uso con el prolonbgado quitado sí entra y sella el pinchazo...el problema es el prolongador, que es un orificio muuucho más estrtecho y se tapona a nada que entra alguna minima particula...por eso vot a probar el Xsauce a ver
     
  12. Aldiwan

    Aldiwan Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2018
    Messages:
    1,056
    Likes Received:
    446
    Location:
    Madrid
    Desmontando el tubular veo que lo único que no selló el Tufo Xtrem fue el pinchazo, pq todo lo demás....madre mía...

    upload_2019-3-6_9-27-39.jpeg
     
  13. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,307
    Likes Received:
    2,149
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Para los que tenéis experiencia con el X-sauce; el del tapón rojo

    1. Lo utilizáis como preventivo o como reparador?.
    2. Se solidifica si no se utiliza, como le sucede al Tufo?
    3. Es igual de efectivo que el Tufo para reparar?

    Saludos y muchas gracias !!!.
     
  14. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,307
    Likes Received:
    2,149
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Llevas el prolongado negro de las Bora, verdad?, es que yo también.
    ,...cómo metes el líquido, directamente con el pitorro del bote o con una jeringa?
     
  15. Aldiwan

    Aldiwan Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2018
    Messages:
    1,056
    Likes Received:
    446
    Location:
    Madrid
    Sí amigo, el que venía con las Bora, aunq tuve q comprar uno nuevo pq no conseguí desatacarlo ni con acetona en una ocasión, las demás con un imperdible pude.

    Antes metía el líquido directamente desde el bote y perfecto, últimamente como no me entraba probé con jeringa...y tampoco entra!!! los 3 ultimos pinchazos me han dejado tirado con el prolongador taponado (lo peor es q han sido 3 pinchazos en 5 salidas seguidas), con el prolongador quitado y des-pa-cito aún entran el liquido pero en marcha que no quitas el tubular...ahora lo veo imposible, cuando antes entraba sellaba y se solucionaba el pinchazo mejor q con cubierta.
     
  16. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,307
    Likes Received:
    2,149
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Qué curioso,...y qué mala suerte tanto pinchazo !!!.
    Se me ocurre, puede ser que el prolongador original de las Bora sea más estrecho?, y que ya en la primera reparación se obstruyese parcialmente y por eso luego no te entrase el líquido.
    Y es una pega que se pierda ese prolongador; a mi me gusta mucho por el tema de que lleve la rosca para apretarlo a la llanta.

    No me digas que con otro tipo de prolongadores,....y nuevos te sucede lo mismo :confused:. Es que si fuese así no lo entiendo, entonces qué sentido tiene el líquido Tufo !!.
     
  17. Aldiwan

    Aldiwan Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2018
    Messages:
    1,056
    Likes Received:
    446
    Location:
    Madrid
    Pues entiendo que todos los prolongadores a rosca son iguales de grosor, el que compré no tenía nad aque ver con las Bora y es igualito.

    A mí al principio no me sucedía pero de un tiempo a esta parte es un calvario, y además es que estoy pinchando muuucho.

    Yo creo que el Tufo si no usas prolongador el problema de obstruccion se reduce casi por completo, pues la valvula es mucho más ancha, ya q el prolongador en dnd tiene la rosca se estrecha mucho y hace de embudo y ahí se queda el Tufo a nada que haya alguna partícula un poco gorda.
     
    • Útil Útil x 1
  18. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,307
    Likes Received:
    2,149
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Tiene sentido!!.
    Y con la boca de una jeringa no se yo hasta que punto se puede salvar ese embudo que hace el prolongador; y si le mandas el líquido más rápido, con más presión, igual pones todo hecho un cristo.

    Se me ocurre probar con jeringa y aguja de las gordas, de esas que se utilizan para cargar medicación; no la típica intramuscular. Un día de estos probaré a ver si tiene suficiente calibre como para cargar bien el líquido y salvar el embudo de un prolongador. Podría ser una solución sencilla y "limpia".
    Ya os contaré.
     
  19. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 23, 2008
    Messages:
    1,883
    Likes Received:
    1,203
    1 - lo he usado como ambas cosas
    2 - no se me ha solidificado nunca
    3 - quizás no sea igual igual de efectivo que el Xtrem, pero tampoco le anda lejos

    Enviado desde mi FIG-LX1 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Aldiwan

    Aldiwan Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2018
    Messages:
    1,056
    Likes Received:
    446
    Location:
    Madrid
    La jereinga es más por saber si entra y cuanto, con el bote es dificil saberlo. La aguja que tengo es demasiado fina, pero supongo que con una más gruesa, si las hay, podria pasarse el tramo estrecho y ya sin problema...pero **** con un bidon de herramientas que parece una Uvi Movil Huliooo...XD
     

Share This Page