Hola, voy a cambiar mi Giant TCR Composite 1 por una Trek Domane SLR7, y mi duda es si notaré alguna diferencia al subir puertos, que es lo que más me gusta. Tengo miedo que me penalice más la Trek que la Giant, aunque seguramente en el nivel que me muevo, no note diferencias. ¿Qué pensáis?. Espero vuestras respuestas, pues mañana tendría que ir a por ella. No me di cuenta de preguntar antes. Muchas gracias.
No he probado ninguna de las 2, pero en teoría subiendo a ritmo no debería haber diferencia , si pesan lo mismo. Si subes a tirones y con "ataques", la tcr debería ser más efectiva pues es una bici Racing y la domane gran fondo
Gracias por contestar. Sí, es una gama superior, pero como la Giant es, digamos escaladora y la Trek endurance, tengo miedo que sea como una bici de paseo.
Domane de las de última hornada o del modelo anterior. Si es de la última hornada sí vas a notar penalización. No por la calidad del cuadro, que es superior, pero sí por la concepción de bici. Es una bici muy larga, muy comodona mucho menos viva (sensación que se acrecienta con las cubiertas de 32 de serie). La Domane actual está mucho más enfocada a un uso cicloturista tranquilo mientras que la TCR es una escaladora pura. Muy cortita entre ejes, muy ágil de dirección. Con la Domane vas a tender más a subir sentado a ritmos sostenidos y medir las fuerzas mientras que la TCR es una bici que invita más a darse caña subiendo.
Eso es a lo que me refería. La verdad es que suelo subir siempre a ritmo, ya no estoy para ataques, y según vaya cumpliendo años, menos. Sobre el peso, en teoría la Trek debe de pesar un poco menos. Gracias por contestar.
Es del año 2017 y la Giant del 2013. Sobre las cubiertas, le voy a cambiar las ruedas que trae(unas muy normales), por las Shamal con cubierta de 23 que tengo en la Giant. Gracias por contestar.
Es el modelo anterior no el actual, por lo que te diría que es superior en todo. El modelo 2020 sí que es mucho más pesada. Pero la Slr anterior puede ser una bici muy ligera. Yo me machaco con ella y subo puertos apretándome, puedo llegar a tener medias de 30 a 32 por lo que para pasear no es. He usado la Giant actual y es más escaladora, pero al ser más incómoda para mi rindo más con la Domane, decir que la mia está en 7,2 o 7,3. Pero mismo cuadro.
Sí, en eso estoy de acuerdo, no hay más que ver cuánto costaba la Trek. Pero ¿será como un bici de “paseo”. No es que yo vaya a cuchillo, ni mucho menos, pero tampoco quiero que en subida me cueste más que con la Giant. Un saludo.
Sí, por lo que leí lleva cubiertas de 32, y eso que salió hace 3 años. Pero eso no me preocupa, porque como dije, le voy a cambiar las ruedas por las que tengo ahora. Un saludo.
Pues si las de 28 ya me parecen una locura imagínate las de 32 que lleva la nueva. Normal que luego esas bicis pesen lo que pesan.
El modelo anterior sí era mucho más vivo. Hace un par de números probé en la revista la Domane de este año y definía las diferencias de esta manera: "Si en 2016, cuando probamos la versión precedente, nos atrevimos incluso a participar en una carrera máster para demostrar que era más que una bici cicloturista, ahora la firma de Wisconsin no deja lugar a dudas y enfoca esta tercera generación a un uso puramente rutero". Eso mismo, el modelo anterior, por el que tú preguntas es una bici que a mí me moló mucho. Muy cómoda y para nada te va a penalizar en las subidas. Ya te digo que las harás más tiempo sentado y a ritmo, pero es una bici rápida. Me acuerdo en la presentación en Flandes que disfruté como un enano subiendo por el Kwaremont, que estaba fuerte por entonces y es una bici a la que le metes vatios y responde. Creo que sales ganando respecto a la Giant. De todas formas, como siempre me gusta decir, los cambios se perciben con claridad cuando pasas de bueno a peor. Cuando subes a mejor al principio siempre hay ese pequeño desengaño que te da la sensación de "bah, pero no es para tanto". Pero si luego vuelves a tu bici antigua es cuando te das cuenta de lo bien que va la mejor. Yo de hecho, pese a probar un montón de bicis cada poco, conservo mi Time Edge RS y mi vieja BH Oquina con las que salgo de vez en cuando y me permiten no perder la perspectiva. Realmente no sé como podía hacer QHs y demás marchas duras con la Oquina que es un hierraco y más dura que una piedra a nivel de absorción. La Time la tengo en 7 kg raspaos y aunque flexa un huevo con sus tubitos finos, pero es una bici muy noble de conducción que a mí me sigue gustando con sus limitaciones.
Muchas gracias serpal por tu ayuda. Ahora voy mucho más convencido. Me había asustado la prueba de la nueva en Ciclismo a Fondo de este mes. Un saludo y gracias.
Acabo de ver el mensaje. Entre tu respuesta y la de serpal, estoy plenamente convencido del cambio. Gracias y un saludo. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Muchas gracias por tu análisis. Me da cierto alivio, pues mi temor era penalizar en atacar puertos de montaña en las marchas. Si me pudieras dar tu opinión, te lo agradecería mucho. Tengo una Emonda SL6 2016, que me ha dado muchas alegrías, en talla 56 para no ir tan estirado y potencia invertida para no agachar tanto. En pro de aligerar peso para atacar mejor los puertos (sin desembolsos descomunales) buscando un cuadro Emonda SLR, encontré una Domane SLR6 2018 de serie (sin discos) en Talla 58, que se ajusta más a la posición deseada, más cómoda, pero no sé si me va a penalizar notablemente escalar puertos con respecto a la Emonda SL6 o una Emonda SLR6. Soy de subir puertos sentado y molinillo. En el resto de la etapa doy por hecho que iré mucho mejor. ¿Qué opinas? Muchas gracias.
Personalmente tengo una Domane Slr y me gusta apretarme en los puertos. No te defraudará en absoluto. Es más , al ir más cómodo rendirás mejor. Eso sí modelo Domane anterior al actual.
No te va a penalizar. Esa Domane, como le decía al compañero, es un auténtico pepino. De hecho ya os digo, la última máster que corrí fue con esa bici y no era una carrera por terreno fácil (Cantimpalos por si alguno conoce). Si tu Emonda es geometría H2 vas a poder copiar la posición sin ningún problema ya que la Endurance y la H2 a nivel de colocación del ciclista son muy similares. Cambia la dirección algo más relajada y la mayor longitud entre ejes. Yo soy talla 56, pero en su día llevé una Domane que nos personalizaron para un test de larga duración en la revista, en talla 58. Al ser largo de brazos me sirvió para poder ir más estirado sin recurrir a una potencia gigante, pero eso sí, me tocó llevar potencia de -17 colocada al ras en el cuadro ya que sí era demasiado alta para mí (suelo llevar 10 cm entre sillín y manillar), o sea, que para copiar la posición que suelo llevar en las bicis deportivas. Lo único que aligerar, entre Emonda SL y Domane SLR no sé yo si habrá mucha diferencia. Lo que ganas en mejor carbono igual lo pierdes en el peso que añade el IsoSpeed. Calculo que irás más o menos comido por servido.
Gracias compi. Me alegra saberlo. Sí, es la anterior a la actual, con la regulación del IsoSpeed trasero en vertical. -17, qué barbaridad, jajaja. Sí, es Emonda SL H2. He copiado la posición, incluso ganado en comodidad, con menos diferencia de altura manillar-sillín. En peso están igual. No he bajado nada, pese a que el carbono es mejor y las ruedas más ligeras. Para aligerar, ahora hay que meter más euros que con la Emonda SL. Por lo menos, me contento con no ir menos que antes en los puertos e ir más cómodo. Muchas gracias.