como subir un cerro

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by yacareloco, Apr 4, 2005.

  1. yacareloco

    yacareloco Novato

    Joined:
    Apr 1, 2005
    Messages:
    59
    Likes Received:
    0
    me gustaria saber la mejor combinacion de platos con piñones para subir cerros, con caminos en muy mal estado, lleno de piedras
     
  2. tito

    tito Miembro activo

    Joined:
    Jul 2, 2004
    Messages:
    3,105
    Likes Received:
    2
    no va aki tio jejejej
     
  3. yacareloco

    yacareloco Novato

    Joined:
    Apr 1, 2005
    Messages:
    59
    Likes Received:
    0
    y donde va entonces?
     
  4. kastle_fuel

    kastle_fuel Un gran miembro

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    3,434
    Likes Received:
    8
    Location:
    40.19 N 3.26 O
    Depende bastante de tu forma física, es decir, de la potencia de tus piernas y te tu técnica, ya que hay gente, que con bastante desarrollo te suben lo que sea, y otros que necesitan molinillo para subirlo.

    Una combinación, pues no se que decirte, la verdad es que yo no se que platos y piñones llevo, yo sólo le pego caña y pa'rriba :mrgreen:
     
  5. Edu

    Edu Invitado

    Joined:
    Oct 2, 2004
    Messages:
    1,438
    Likes Received:
    0
    Location:
    Lima
    así es, depende de muchos factores, pero por ejemplo yo te digo que en mi bici tengo platos 42-32-24 y en piñones 11-32

    y el 24-32 lo uso muy a menudo en montaña...no sé si por mi mala forma o porque subo cerros muy duros...bueno yo creo que es un poco de ambas.. :p
     

  6. Panti

    Panti Senior biker

    Joined:
    Sep 3, 2004
    Messages:
    1,379
    Likes Received:
    17
    Location:
    La Hoya
    para tramos tecnicos yo utilizo un desarrollo que me permita dar pedales de manera suelta pero que a la vez no sea molinillo,es decir que vaya algo clavado.De esta forma hago mas fuerza con respecto al manillar y el "golpe de riñon" es mas fuerte que si llevara molinillo.Si fuera muy clavado no seria capaz de pedalear sentado por lo cual me tendria que poner depie y con toda seguridad me derraparia la rueda.Es dificil de explicar con palabras,solo se que esta tecnica me va bastante bien.De todas formas hay muxos tipos de rampas y estados de la misma,yo creo que con la practica tu mismo aprenderas a subirlas
     
  7. Cacaito

    Cacaito Mr. Tobillo de Canario

    Joined:
    Dec 3, 2004
    Messages:
    516
    Likes Received:
    1
    Location:
    En el pico de la Zorra (Zafra, BA)
    Panti, una respuesta impecable. Yacareloco, yo sigo sus consejos y mejoro cada día. Hazle caso que este es como el Dalai Lama del mtb.
     
  8. yacareloco

    yacareloco Novato

    Joined:
    Apr 1, 2005
    Messages:
    59
    Likes Received:
    0
    voy a poner en practica sus consejos, gracias
     
  9. hombre bala

    hombre bala Miembro

    Joined:
    Feb 2, 2005
    Messages:
    850
    Likes Received:
    2
    Location:
    esparta
    una marcha tirando a durilla te va ha permitir mas inercia para no atascárte, pero a la vez te va a agotar las piernas. Como bien ha dicho Panti, , una marcha que no te obligue a ponerte depíe, pero que te permita cierta velocidad.
     
  10. Juancar

    Juancar Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 5, 2004
    Messages:
    6,204
    Likes Received:
    49
    Location:
    Madrid
    No sé, hay tantos tipos de cerro y con un piso tan variado... ;)
     
  11. biker murcia

    biker murcia Miembro

    Joined:
    Feb 24, 2005
    Messages:
    692
    Likes Received:
    0
    Location:
    Murcia
    Si el terreno es muy, muy técnico y vas a molinillo en cuanto te patine, que lo hará aunque vayas sentado, te quedarás vendido y tendrás que echar pie a tierra. Desde luego si vas algo desahogado puedes bajar algún piñon , y no bajar la cadencia por debajo de unos 65 pedaladas por minuto para que cuando patine, la inercia y la velocidad que llevas te permitan rehacerte.
     
  12. chris_delgado

    chris_delgado Novato

    Joined:
    Mar 29, 2005
    Messages:
    123
    Likes Received:
    0
    Location:
    Costa Rica
    La idea en las cuestas es mantenerse lo más aeróbico posible, por eso debes usar una combinación que te permita rodar bien (fuerza y velocidad) pero que te permita mantenerte en un nivel aeróbico el tiempo que te sea posible, de esta forma no solo tus piernas se irán adaptando a los trepones sino que tu corazón también. Pero si ya tienes buena experiencia y buena fuerza puedes exigirte más en la cuesta, esto beneficia la velocidad para subir y sobre todo ganar terreno en una competencia :wink:
     

Share This Page