El tubeless casero definitivo.FOTOS-Post 146 !!! Listado de llantas,cubiertas 1 pag.

Discussion in 'Mecánica' started by linuxx, Apr 12, 2006.

?

Crees que este post deberia estar adherido por su utilidad ?

  1. si

    87.3%
  2. no

    3.2%
  3. no se lo que es adherido

    7.3%
  4. ahh pero este post es util ????

    3.0%
Multiple votes are allowed.
  1. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    7,043
    Likes Received:
    2,570
    Location:
    "De aquí de Madrid"
    Toda la razón del mundo...

    Leave no trace
     
  2. Franex

    Franex Miembro activo

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    626
    Likes Received:
    70
    Location:
    Sabadell
    Hola:
    Alguien ha probado a utilizar cinta vulcanizante para tubelizar llantas?
     
  3. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    17,343
    Likes Received:
    4,219
    Location:
    Barcelona
    Solo pensar en lo que debe de costar quitarla se me quita de la cabeza .
    Saludos
     
  4. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    7,043
    Likes Received:
    2,570
    Location:
    "De aquí de Madrid"
    Exacto, madre mía lo que se debe formar ahí dentro.

    Leave no trace
     
  5. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    17,343
    Likes Received:
    4,219
    Location:
    Barcelona
    Calla ...
    Que lo bordó :)
    Tengo un retal de tela asfáltica , lo puedo usar para el aro ?
    Como es impermeable y demás yo creo que puede valer , no ?
    Pues eso .
    Inventos ... Con la bici de el cuñaooo , ese que no tragamos :)
    Saludos
     
  6. StumpM2

    StumpM2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    1,377
    Likes Received:
    152
    Location:
    Molins de Rei
    Los agujeros de las estructuras metálicas, entre ellas los cuadros metálicos, suelen ser de desague para el túnel de pintura, aunque seguramente sirvan también de desague para situaciones de uso normal como bien dices. Cuando entran las estructuras al túnel, están llenas de grasa y de resíduos de la soldadura. Se limpian a presión con agua caliente y desengrasantes además de otros productos químicos que preparan la superfície para que coja bien la pintura. Luego se secan con calor y aire pero siempre puede quedar algo de agua dentro. Cuando pintan, esta pintura la cuecen en un horno a 350-400 grados. Es cuando el agua estancada empieza a hervir y sale a presión por cualquier junta entre los tubos, estropeando la pintura. Por esto se ponen agujeros, para que desague el agua del túnel de pintura y evitar estos mini-géisers.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2010
    Messages:
    5,395
    Likes Received:
    670
    Pues no pensé que fuera por temás fabricación, tiene todo el sentido.

    Yo siempre he pensado que era por tema de humedad/condensación de agua, o "aliviadero" si metes la rueda en un rio y te entra por los radios, etc.
     
  8. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    17,343
    Likes Received:
    4,219
    Location:
    Barcelona
    Y piensas bien :)
    Un aro de 32 radios tiene 33 agujeros pasantes más dos para evacuar el agua que pueda entrar .
    Que 33 agujeros ya son más que suficientes para el tema de la pintura .
    Y un cuadro ídem , entre dirección , pedalier , porta bidones y guiado de cables ...va sobrado de agujeros .

    Saludos

    Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
     
  9. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2010
    Messages:
    5,395
    Likes Received:
    670
    En cuadros de aluminio he visto también agujeros bastante pequeños por la zona de las vainas/tirantes, en carbono no me he fijado tanto.

    Otra altenativa que vería, si es por tema de fabricación, es que tenga algo que ver con el "hidroformado". Pero ya lo digo desde el desconocimiento.
     
  10. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,720
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    Dos preguntas:
    1. ¿Todos empleáis una relación 3:1 látex? Es decir, dos tercios de agua o glicoetileno, o lo que sea para mezclar con un tercio de látex
    2. ¿Qué opináis de poner un poquito de aguarrás a la mezcla? ¿Dañará a las ruedas como pasaba con el amoniaco?
     
  11. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2010
    Messages:
    5,395
    Likes Received:
    670
    Sería 25 latex y 75 agua, por ejemplo, de forma más resumida. Si usas 2 tipos de latex, o agua + glicol/anticongelante, las proporciones totales no varían.
    Lo que si se hace es poner más de un látex que de otro, y más agua que glycol puro, y si es anticongelante hay que tener en cuenta su proporción.

    Ví patentes de sellantes comerciales, y lo que si usan es el glicol. Sobre aguarrás, disolventes, etc... no vi nada.

    Al final hacer la mezcla densa no sirve si luego seca en 3 semanas... por mucho que su efectividad inicial pueda ser mayor.

    Yo antes hacia 1 latex y 3 de agua y un poco de pimentón, y va medianamente bién. Pero usándo un par de tipos de latex y añadiendo anticongelante y etc (receta de Jebe01), se consigue algo más de efectividad y se consigue una mayor duración.
     
    • Útil Útil x 2
  12. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,720
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    Muchas gracias, creo que la clave es el comentario de Jebe01 que aquí enlazo y viene con todos los detalles de su fórmula y "cocinado".

    Quiero mejorar mi fórmula, porque lo cierto es que hace mucho residuo. Me encanta la idea de la harina de maíz, yo tengo mucha a disposición y bien barata, lo mismo que el pimentón. No me me he fijado en el porcentaje del anticongelante, pero como es el más barato, seguramente sea muy poco concentrado, pero lo voy a anotar para ver cuánta agua añado. Sin embargo lo malo es el tema del látex. Yo compro en una tienda de mi ciudad que emplean para aeromodelismo, reparan y pegan parte de aviones a control remoto y otras maquetas con este látex (de ahí que sea tan pegajoso). No sé si sea vinilico, acrílico, que concentración ni nada =S

    Mirando por proveedores de internet donde vivo, me he topado con este:
    Látex líquido con 66% en sólidos, no está aguado, ni rebajado. Es para hacer máscaras y maquillaje (simular heridas por ejemplo). Por lo que dice el vendedor, es látex natural con alto amonio (todo látex ha de tener amonio para evitar que se pudra rápidamente). ¿Creéis que pueda usar este látex como natural y el que compro en tienda como vinílico?
     
  13. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,720
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    Otra cuestión: ¿alguien ha probado esta mezcla para cámaras? Sé que pudiendo hacer tubeless, es lo mejor ya ponerte a ello, pero me gustaría saber si alguien ha hecho el experimento, porque tengo otro par de ruedas para carretera y ahí el tubeless no me interesa tanto.
     
  14. dumax

    dumax Novato

    Joined:
    Jul 26, 2009
    Messages:
    4
    Likes Received:
    0
    hola a todos, hoy me he decidido después de 3 años cambiar la rueda delantera, que la tenía tubelizada con latepren y una camara de 18", y cual es mi sorpresa de lo que salio de la rueda (adjunto fotos) ni que decir tiene que no he pinchado ni una sola vez
     

    Attached Files:

  15. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2010
    Messages:
    5,395
    Likes Received:
    670
    Yo no he tenido problemas con el latepren, lo que si sucede es que seca más rápido que uno comercial y es algo menos efectivo. Lo que evité rápido fué el cafe no soluble, se pegaba por el fondo de la cubierta y por todas partes. También evité pronto abusar del pimentón.
     
  16. GonzaloSevilla

    GonzaloSevilla Miembro activo

    Joined:
    Jun 16, 2012
    Messages:
    238
    Likes Received:
    111
    Buenas a todos. Hoy me he decidido a llevar a tubelizar las ruedas, ya que sin compresor no me atrevía a hacerlo yo mismo. El tema es que el tendero me avisó que si las cubiertas no eran nuevas, podría tener problemas. Dicho y hecho, en una de ellas ha aparecido una rajita (no llega ni a medio centimetro) y al tubelizar ha perdido bastante líquido. El tendero me ha comentado que abrirá de nuevo la cubierta le pondrá un parche por dentro y a tubelizar de nuevo. Mi duda es, ¿hasta que punto es fiable esto del parche en la cubierta? La verdad que entre eso, y el tema de destalonar, tengo bastantes dudas y miedo de salir por ahí con el tubeless.
     
    Last edited: Nov 25, 2020
  17. djfoto

    djfoto Miembro

    Joined:
    Sep 2, 2005
    Messages:
    739
    Likes Received:
    7
    Location:
    Plasencia, Norte Extremeño entre Montañas y Valles
    Yo no me la jugaba...Cubierta nueva SI ó SI
     
  18. GonzaloSevilla

    GonzaloSevilla Miembro activo

    Joined:
    Jun 16, 2012
    Messages:
    238
    Likes Received:
    111
    Se me ha olvidado decir que las cubiertas no tienen ni 500 kms, aparte, me ha comentado el tendero que el líquido ha conseguido taponar pero que perdió algo.
     
  19. djfoto

    djfoto Miembro

    Joined:
    Sep 2, 2005
    Messages:
    739
    Likes Received:
    7
    Location:
    Plasencia, Norte Extremeño entre Montañas y Valles
    Es un buen apunte que yo tampoco habái preguntado, pero , si no son "de las caras", seguiría pensando en cambiar.
    Como última opción, sigue usándola con cámara y cuando muera vueves al Tubeless...
     
  20. peluki82

    peluki82 Miembro activo

    Joined:
    Jul 13, 2011
    Messages:
    637
    Likes Received:
    81
    Location:
    La Ciudad Encantada
    Yo no veo problema en poner un parche por dentro de la cubierta, de los normales o tipo seta, dependiendo del tamaño de la raja. Parche, líquido... y a tirar kms.
     

Share This Page