Hola es una pregunta tonta pero muchos de vosotros os habréis dado cuenta algúna vez de que algún compañero la rueda levantada y dándole caña con la mano gira y gira (también la trasera) la cuestión que cambie rodamientos de mis ruedas que compré, les puse unos de su medida lógicamente pero noto que la rueda no tiene ese giro tan deseado y tardío en parar ,.... Mi pregunta.. Puede ser la calidad del rodamiento ? Ya que me costaron baratos ... Igual poniendo unos de calidad puedo llegar a notar como la rueda gira y gira como ya nos entendemos....? Gracias
Puede ser. Sin embrago un rodamiento bueno bien engrasado puede presentar más resistencia al giro que uno malo con apenas grasa. Pero, cual durará más?
Puede ser, pero de ahí a que tenga influencia en movimiento hay un mundo. No es lo mismo la rueda girando en vacío, que con toda la inercia de tu peso encima. Como experiencia, yo pase de unas Fulcrum Red Zone 5 que en vacío giraban como dices, a unas Mavic XA Elite que ofrecen algo más de resistencia; pero en la práctica a mi me parece que ruedan mejor las Mavic (lógicamente influyen muchas cosas más), además de que los rodamientos de las Fulcrum se fastidiaban casi con mirarlos... En carretera se estila usar rodamientos cerámicos para reducir la resistencia a la rodadura y las pruebas son similares, en la práctica hay diferencias de unos pocos W, que no todo el mundo nota o valora. En mtb será peor. Sí que escoger unos rodamientos de cierta calidad, que giren bien y sean resistentes con holguras y gripados. Pero el tema del giro en vacío y tal tiene poca importancia.
Cuanto más gira en vacío, generalmente mala cosa. Quiere decir que tiene mucha inercia (peso alto) y que los rodamientos van sueltos. Cuando pongas peso en esos rodamientos se trabarán. Un rodamiento nuevo gira menos en vacío pero cuando le pones peso trabajan un mayor número de bolas a la vez y gira mejor que uno viejo o de menos calidad. Igualmente una rueda ligera gira menos en vacío por la inercia. Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk
Lo de los rodamientos es un mundo. Pero lo de rodar más rato en vacío, eso tiene un montón de factores, como te ha dicho un compañero, la cantidad de grasa, otra cosa que frena mucho, son las tapas de protección que tienen los rodamientos, un mismo rodamiento, le quitas esas dos tapas laterales y haces la prueba primero con tapas y después sin ellas, lo normal, es que sin las tapas, este muchísimo más tiempo girando. Yo como dice el compañero, no le daría a eso mucha importancia, es mejor que trabajen bien con carga. Un saludo.
Un rodamiento gira exactamente igual con peso que sin peso por que el diseño de el rodamiento implica que todas las " bolas " están en contacto con ambas pistas ( exterior e interior ) Lo que cambia es cuando un rodamiento "recto" la hacemos trabajar " inclinado" en eso entra el efecto giroscópico . Para bujes de bici el mejor sistema es el Shimano, pero también es el más " cansino " de cambiar y ajustar . Por otra parte en rodamientos aparte de normales y axiales tenemos los " cierres " Un rodamiento puede ser abierto , sellado o blindado y luego están los mixtos ( con sello en una cara y abierto en la otra o sello en una cara y blindado en la otra y el resto de combinación ) Y luego está el tema de " velocidad / duración" Un rodamiento de alta velocidad es un rodamiento de baja fricción ( no es necesario que sea cerámico ) pero por diseño es más fácil que con los golpes o cargas en un solo punto se gaste antes . Y como ejemplo de carga y desgaste tenemos el pedalier , que por norma siempre pilla olgura/ desgaste antes el rodamiento derecho que el izquierdo . Saludos
Muchas veces, el girar mas o menos también depende de la misma tapa del rodamiento. Si tiene algo de roce, pues frenara antes. Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
No es que sea el mejor sistema , pero actualmente es el único en el que el rodamiento es angular. https://www.nskeurope.es/es/products/what-s-a-bearing/types.html Saludos
Ah, vale, pero decías que era el mejor sistema y yo no lo veo así. Si te descuidas algo en el mantenimiento te cargas la pista y buje a la basura. Los rodamientos quitas uno y en un momento pones uno nuevo. En una bici no creo que influya mucho que sea angular. ¿Si tan bueno es por qué no siguen usando el sistema angular y las bolas en los pedalieres? ¿Por qué los coches que pesan más y más fuerzas centrífugas no usan rodamientos angulares? Tengo un remolque que si utiliza rodamientos angulares de aguja.
El sistema de Shimano es " mejor" por que es angular . Pero ... Tiene mantenimiento y ajuste que no tiene un rodamiento . Ciertamente de no haces el mantenimiento te puedes cargar desde los conos hasta la pista de el buje ( que según el diseño se podrá cambiar o no ) Los rodamientos tampoco son eternos y como gripes uno y gire la pista exterior ya puedes tirar el buje . No tiene nada que ver un coche con una bicicleta . Si Shimano no usa actualmente el sistema de contra conos es por los nuevos standar de ejes ( y no tengo muy claro que ya no lo hagan ) Y en bici si se usan rodamientos angulares en la dirección . En los bujes si no se usan es por qué son más caros y mientras pasemos por el aro ... Para que cambiar . Saludos
Creo que shimano sigue usando conos en todos sus bujes. Está claro que si gripas un rodamiento desgastas el buje, pero antes de que pase es más fácil enterarte que con los conos. La pista exterior de un rodamiento es difícil que gire. Lo haría antes la interior sobre el cierre rápido o casquillo.
Tengo un eje de titanio ( chino )y el cuerpo exterior ( original ) de eggbeater para tirar por un rodamiento gripado Así que... De eso nada. Saludos