El futuro de las bicis eléctricas de carretera..

Discussion in 'Bicis Eléctricas' started by O.gallego, Jun 11, 2023.

?

El futuro de las bicis de carretera eléctricas

  1. Motor Central limitada

    13 vote(s)
    52.0%
  2. Motor buje trasero limitada

    3 vote(s)
    12.0%
  3. La semi eléctrica de 10kg con asistencia puntual

    9 vote(s)
    36.0%
  1. tetutito

    tetutito .

    Joined:
    Jun 5, 2010
    Messages:
    635
    Likes Received:
    136
    Location:
    Ciudad Real
    Todo sería más sencillo y habría menos polémica si la limitación de velocidad fuese como en Estados Unidos, 20 millas/h (32 km/h).

    Y por cierto llamarlas muscular y eléctrica creo que no es la manera. Si un coche es normal, hibrido o eléctrico, pues aquí debería ser igual, ya que en una bici asistida con un motor eléctrico necesita las piernas como sistema imprescindible.

    ¿Por llegar a 45 ya es un ciclomotor? ¿De verdad alguien puede pensar realmente que eso se puede afirmar categóricamente? Un ciclomotor no necesita la fuerza humana para que funcione y una bici asistida eléctricamente sí.

    Esa es mi opinión.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. O.gallego

    O.gallego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 4, 2016
    Messages:
    3,403
    Likes Received:
    634
    Estoy contigo...32 kms/h es lo suyo...y se acabaron las polémicas...pero no sé si rectificaran estos de las leyes en España
     
  3. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Joined:
    May 5, 2008
    Messages:
    5,203
    Likes Received:
    1,993
    Totalmente posible y lógico lo que percibes llaneando.

    Tiene toda la lógica. @jmsc1971 está hablando de la facilidad/dificultad para manter la velocidad llaneando. En llano el peso no juega en contra de manera determinante para mantener la velocidad. O, al menos, no va a suponer un lastre importante. Lo es para acelerar la bici o para ascender, pero no para mantener la velocidad en el llano. Es más, un conjunto ciclista-bici más pesado mantiene la velocidad en llano más fácilmente que uno más ligero (a igualdad de aerodinámica, cubiertas, presión en las ruedas, potencia que pueda desarrollar el ciclista, etc., claro). En pruebas como el record de la hora se han llegado a usar bicis "pesadas" y ruedas de incluso 3.5 kg (y ni siquiera lenticulares ni de perfil alto, como las del recordman Ondřej Sosenka) para aprovechar su inercia y así poder mantener la velocidad con menos esfuerzo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Jun 12, 2023
  4. pedaleante57

    pedaleante57 Miembro

    Joined:
    Jul 10, 2014
    Messages:
    80
    Likes Received:
    35
    Tienes razón.
    La Turbo Creo en llano cuando deja de asistir (más o menos a 26-27 km/h), es muy fácil mantenerla a 30 Km/h sólo por la inercia que lleva.
     
  5. O.gallego

    O.gallego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 4, 2016
    Messages:
    3,403
    Likes Received:
    634
    No te lo voy a discutir porque no tengo argumentos,pero me cuesta pensar que una bici de 8 kg cueste rodarla a 30-35 más que una de 13...me parece rarísimo...de hecho no creo que la obsesion que existe por el peso sea solo por el tema subidas... pero como comento..no puedo rebatirlo
     
  6. O.gallego

    O.gallego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 4, 2016
    Messages:
    3,403
    Likes Received:
    634
    Cuánto pesa la Turbo Creo? Peso real con pedales...gracias
     
  7. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Joined:
    May 5, 2008
    Messages:
    5,203
    Likes Received:
    1,993
    Puede costar verlo porque nos puede engañar una intuición basada en erróneas creencias de toda la vida, pero y si tratas de simplificar el asunto (o de exagerarlo)? Piensa en dos bolas del mismo tamaño. Una ligera de plástico y una pesada de hierro. Desde parado, ¿verdad que te cuesta más hacer que empiece a rodar la más pesada? Ahora piensa en ambas bolas rodando a la misma velocidad. ¿Cuál te costaría más pararla? La más pesada también, no es cierto? Pues igual que cuesta más pararla, cuesta menos hacer que mantenga su velocidad.
     
    Last edited: Jun 12, 2023
  8. pedaleante57

    pedaleante57 Miembro

    Joined:
    Jul 10, 2014
    Messages:
    80
    Likes Received:
    35
    No la he pesado pero 13 Kg mínimo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Flandes

    Flandes Novato

    Joined:
    Jan 22, 2011
    Messages:
    21
    Likes Received:
    15
    Tengo una Turbo Creo y también una muscular y las voy alternando según el tipo de recorrido o si salgo con gente que está muy fuerte.

    La mía pesa 13,5 Kg + 1Kg si llevo el extender y la muscular está en 8,1 kg. La diferencia de peso se nota lógicamente subiendo, que es donde el motor te ayuda, pero en llano prácticamente no noto diferencia entre ambas bicis. Puede que haya algo más de rozamiento del pedalier pero es casi inapreciable. Sí que cuesta más arrancar con la e-bike cuando el motor no te asiste (por ejemplo al pasar de 35 a 40 Km/h), pero una vez lanzada la bici rueda prácticamente igual.

    No la llevo deslimitada porque no es legal y porque no lo veo necesario, desde luego a 45 km/h me parece una bestialidad, a 30-32 no lo veo del todo mal tampoco. Estas bicis están pensadas para tener una ayuda extra en las subidas y no vas a subir un puerto a más de 25 km/h a no ser que quieras seguir a Pogacar. En el llano también te ayuda algo si vas despacio (para quien no esté en condiciones) y si estás fuerte te puedes poner a la misma velocidad que con la muscular. El mayor problema viene en los falsos llanos, esos en que el grupo sube a 30-35 km/h y ahí si se nota el peso extra de la e-bike y acabas descolgándote. La mía no corta la asistencia a 25 sino exactamente a 29 Km/h, porque viene de fábrica "engañada" con una longitud de la circunferencia de la rueda de 2000 mm (este dato no se puede cambiar y supongo que todas las Turbo Creo vendrán así) y porque debe tener algo más de margen también.

    Para que os hagáis una idea, con el extender he llegado a hacer una ruta de 185 km y 3500 m de desnivel acabando con un 10% de batería, en modo eco al 25%. Mi peso 67 Kg.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. -Aviador-

    -Aviador- Miembro activo

    Joined:
    Oct 21, 2011
    Messages:
    115
    Likes Received:
    28
    Location:
    sofa
    Espectacular. A mi me gusta mucho mucho y le estoy dando vueltas a hacerme con una para volver a la carretera. ¿La recomiendas, verdad?
     
  11. Flandes

    Flandes Novato

    Joined:
    Jan 22, 2011
    Messages:
    21
    Likes Received:
    15
    Totalmente. Yo la compré por recomendación del médico debido a un problema cardíaco. El cardiólogo me dice que use sólo la eléctrica y sin forzar mucho subiendo para que no se me disparen las pulsaciones, pero ya me conoce y sabe que también uso la muscular si voy tranquilo.

    La recomiendo para cualquier tipo de ciclista que se lo pueda permitir y que no esté muy muy fuerte, claro.

    Puede ser útil para gente con alguna enfermedad o lesión, gente que no esté en forma o no tenga tiempo para entrenar y quiera salir con alguien que anda más, para gente mayor, o para todo el que quiera disfrutar de la bici sin sufrir tanto en las subidas, que todo es respetable.

    Eso sí, en Strava hay que poner la actividad como bicicleta eléctrica, que hay mucho listillo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  12. Flandes

    Flandes Novato

    Joined:
    Jan 22, 2011
    Messages:
    21
    Likes Received:
    15
  13. O.gallego

    O.gallego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 4, 2016
    Messages:
    3,403
    Likes Received:
    634
    Totalmente de acuerdo menos en lo de salir con gente que esté más fuerte... si están fuertes en repechos te dejan seguro..y fundes la batería en un plis..
    Hacer 100 kms con una eléctrica aunque solo tenga 400-500 de desnivel a una media de 30-31..con limitación a 25 o estas muy muy fuerte o te quedas seguro
     
  14. pacuelo83

    pacuelo83 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 3, 2009
    Messages:
    6,181
    Likes Received:
    998
    Demasiado bonito para ser verdad,por el peso y por el precio

    Enviado desde mi 23021RAA2Y mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. O.gallego

    O.gallego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 4, 2016
    Messages:
    3,403
    Likes Received:
    634
    Pues sino se llega a ese punto... habrá mucha gente solo comprará eléctrica cuando ya no pueda de verdad ir con muscular y se juntará con eléctricas del mismo pelo o con gente que vaya despacio...las eléctricas son una gozada,pero sin deslimitar valen para lo que valen,no para ir más rápido.
     
  16. Javipiloto

    Javipiloto Miembro activo

    Joined:
    Apr 27, 2008
    Messages:
    853
    Likes Received:
    147
    Location:
    Gasteiz
    La versión que yo he oído es que cortan la asistencia por ley a 25 Km/h, pero tienen un margen de un 10% es decir 2,5 Km/h, y los fabricantes lo aprovechan. Por lo que sería 25+2,5=27,5 Km/h. Si bien es cierto que la mía también parece que corta mas cerca de 29 que de 27,5.

    Saludos.
     
  17. pedaleante57

    pedaleante57 Miembro

    Joined:
    Jul 10, 2014
    Messages:
    80
    Likes Received:
    35
    Mi Turbo Creo corta a 26,8
     
  18. jmsc1971

    jmsc1971 Miembro activo

    Joined:
    Aug 3, 2011
    Messages:
    679
    Likes Received:
    58
    Location:
    Valencia
    Strava:
    La mia 12,5 km
     
  19. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 21, 2013
    Messages:
    6,992
    Likes Received:
    1,740
    Para eso ya tienes las bicis sin motor.
     
  20. urdazubi

    urdazubi madurito member

    Joined:
    Mar 31, 2011
    Messages:
    790
    Likes Received:
    242
    Location:
    BILBAO
    Permitirme darle una vuelta al tema. En mi opinion mezclar el mundo de las ebikes y las musculares es un error de concepto. Son dos mundos diferentes con diferentes sensaciones y diferentes objetivos. Quiero decir: yo he sido ciclista casi toda mi vida y en mi fuero interno siempre he buscado el punto de forma que me permitiera hacer las rutas que yo quería sin morir en el intento. Esto te lleva a una dependencia que te obliga a salir incluso cuando no tienes muchas ganas o hacer rutas más duras de lo que hubieras deseado , pero por otro lado te sientes ciclista. Yo decidí pasarme a la eléctrica porque ya no me compensaba el nivel de esfuerzo que requería hacer las rutas que a mí me gustaban. Esta es la clave para mí. La bici eléctrica te permite ser tú el que decide la ruta y no la ruta la que decida por ti. Resumiendo no entiendo que alguien joven con fuerza y entrenado quiera una ebike eléctrica si lo que busca es el rendimiento y el estado de forma. Pero en el caso de preferir las rutas y el disfrute de la bicicleta sin ánimo competitivo la ebike es tu mundo.
    Digo todo esto porque creo que en este caso el tema de la limitación e historias parecidas no le veo mucho sentido
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Share This Page