RODILLOS DE RULOS, compartamos experiencias.

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by almacenon, Nov 17, 2008.

  1. Chusto

    Chusto Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 1, 2016
    Messages:
    792
    Likes Received:
    542
    Location:
    Norte
    Los entrenos son los mismos, hoy día todos van referenciados a un tiempo concreto y a una determinada potencia (zona). Si tienes potenciómetro en la bici no necesitas nada más, cargas el entrenamiento en el ciclocomputador y listo.

    Si no tienes potenciómetro no te queda otra que ceñirte a un tiempo concreto y como mucho a una zona de pulsaciones si tienes pulsómetro. Si es este el caso, mírate el libro de Chema Arguedas "Planifica tus pedaladas" que tiene entrenos basados en pulsaciones.

    Saludos
     
  2. Potablava

    Potablava Globero a secas

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    2,451
    Likes Received:
    794
    Location:
    (BCN)
    Gracias!
     
  3. Urkiola53

    Urkiola53 Miembro

    Joined:
    Dec 1, 2013
    Messages:
    165
    Likes Received:
    21
    Location:
    Álava
    Hola compañeros.

    Acabo de estrenarme en este mundillo con un Tacx Antares, y de momento bien, he conseguido mantener el equilibrio que no es poco.

    El caso es que el rodillo lo tengo en el trastero, y el suelo del mismo no es muy regular ni liso. Y eso hace que uno de los 4 apoyos del rodillo quede en el aire sin tocar el suelo. Y al pedalear genera traqueteo.

    Para solucionarlo, iba a comprar la esterilla más barata del Decathlon para ponerla debajo del rodillo, pero antes os pido consejo a los que tengáis una.

    Vale una esterilla de cualquier tipo?
    Conviene escoger una con espesor pequeño, o más dura que la media?
    Algo más a tener en cuenta

    No hago entrenos exigentes en el rodillo, solo rodar y sudar cuando no puedo salir fuera, por eso busco una solución sencilla y barata.

    Gracias de antemano.

    Enviado desde mi moto g(30) mediante Tapatalk
     
  4. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,260
    Likes Received:
    672
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Yo uso una del Decathlon barata, la más barata que encuentres. Si no te importa gastar iría mejor con una espuma más densa, del estilo de las que venden el Leroy para poner debajo de las lavadoras. Te digo esto porque de las vibraciones si el suelo es abrasivo se va a desgastar la esterilla, además del peso se comprime en la zona de las patas y queda más fina. El consejo es que no lo pongas todos los días en el mismo sitio, mueve ligeramente el punto donde apoyan las patas para que dure más la esterilla. Recientemente para evitar esto último he cortado unos trozos de una esterilla vieja y los pongo entre las patas y la esterilla, así queda doble capa.
    Pon un ventilador o vas a morir...y bebe mucho, bote por hora más menos.

    Aprovecho a preguntar. Existe alguna app para hacer rodillo de rulos conectado a internet sin ser éste interactivo? vamos, hacer todo el trabajo con el gps y el móvil.
     
  5. fidelio_jbc

    fidelio_jbc Miembro activo

    Joined:
    Jun 11, 2017
    Messages:
    405
    Likes Received:
    53
    Location:
    Madrid
    Yo usaba Zwift con el potenciometro.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
  6. Urkiola53

    Urkiola53 Miembro

    Joined:
    Dec 1, 2013
    Messages:
    165
    Likes Received:
    21
    Location:
    Álava
    Gracias por la respuesta.

    El ventilador lo tengo colocado desde el primer día.
    Y llevo un bote de agua, ya que no he pasado de 50 minutos de sesión de rodillo de momento.



    Enviado desde mi moto g(30) mediante Tapatalk
     
  7. fugazy2007

    fugazy2007 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2009
    Messages:
    5,715
    Likes Received:
    945
    Location:
    MADRID
    Strava:
    Creo que en cualquier plataforma con el sensor de velocidad y el de cadencia del Garmin

    Enviado desde mi CPH2197 mediante Tapatalk
     
  8. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,260
    Likes Received:
    672
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Gracias a ambos.
    Hay alguna gratuita que vaya bien?
     
  9. PUR3VIL

    PUR3VIL Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 22, 2011
    Messages:
    1,843
    Likes Received:
    196
    Vinapp es tu amiga!! Pruébala y ya me contarás. Verás como al final te conviertes en un vinagre más!!!

    Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
     
  10. fugazy2007

    fugazy2007 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2009
    Messages:
    5,715
    Likes Received:
    945
    Location:
    MADRID
    Strava:
    No entiendo enchufarte a una plataforma sin poder tener resistencia en el rodillo. Pues menudo rollo no.

    Enviado desde mi CPH2197 mediante Tapatalk
     
  11. fidelio_jbc

    fidelio_jbc Miembro activo

    Joined:
    Jun 11, 2017
    Messages:
    405
    Likes Received:
    53
    Location:
    Madrid
    Si tienes potenciometro en la bici y lo emparejas con Zwift el ciclista se mueve en función de la potencia que aplicas. Así que la resistencia la pones tú con los desarrollos.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
  12. Chusto

    Chusto Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 1, 2016
    Messages:
    792
    Likes Received:
    542
    Location:
    Norte
    Exacto. Así funciono con Rouvy desde hace un par de años. Si llega un desnivel del 10% o subes plato y bajas piñones o el muñeco se para.

    No es ningún rollo, todo lo contrario, para mí es mucho más entretenido que un rodillo de transmisión directa.
     
  13. fugazy2007

    fugazy2007 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2009
    Messages:
    5,715
    Likes Received:
    945
    Location:
    MADRID
    Strava:
    Pero eso no es real con el recorrido que estés haciendo.

    Enviado desde mi CPH2197 mediante Tapatalk
     
  14. fugazy2007

    fugazy2007 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2009
    Messages:
    5,715
    Likes Received:
    945
    Location:
    MADRID
    Strava:
    Entonces la velocidad que lleves en el rodillo no tiene nada que ver con la que sale en la pantallita. Emparejas sólo potenciómetro, no el sensor de velocidad

    Enviado desde mi CPH2197 mediante Tapatalk
     
  15. Chusto

    Chusto Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 1, 2016
    Messages:
    792
    Likes Received:
    542
    Location:
    Norte
    Correcto. Solo se empareja el potenciómetro. La velocidad la calcula el software teniendo en cuenta el desnivel de la ruta y la potencia que estás ejerciendo. Exactamente igual que lo hace con un rodillo de transmisión directa interactivo.
     
    Last edited: Dec 10, 2023
  16. fidelio_jbc

    fidelio_jbc Miembro activo

    Joined:
    Jun 11, 2017
    Messages:
    405
    Likes Received:
    53
    Location:
    Madrid
    El “problema” que le veo a los rodillos de rulos es que no puedes dejar de pedalear y para mi cuando llevo más de 45 min necesito cambiar un poco la postura, y lo de levantarme no lo consigo.
    En uno de transmisión directa puedes dejar de pedalear en las bajadas.
    Por otra parte, con el de rulos coges mucha destreza con la bici, se gana mucho equilibrio.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
  17. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,260
    Likes Received:
    672
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Gracias por las respuestas.
    Cada cierto tiempo una paradita a echar un pis y cargar bote y solucionado.
    Lo de levantarse es cuestión de práctica, yo me levanto sin problema, incluso agarrando el manillar de abajo. Esprintar a tope todavía no me atrevo, pero puedo andar si manos y ponerme de pies sin problemas. A veces es cuestión de jugar con los desarrollos.
    Yo no diría que se gana equilibrio sino finura en el rodar. Yo no me planteo pillar otro rodillo que no sea de rulos.
     
    Last edited: Dec 10, 2023
  18. Chusto

    Chusto Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 1, 2016
    Messages:
    792
    Likes Received:
    542
    Location:
    Norte
    Es fundamental aprender a levantarse cada 15 minutos para aliviar el perineo y los isquios, sino es insufrible.

    Es más complicado que pedalear sin manos o coger el bote de agua, pero solo es cuestión de práctica.
     
  19. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Doy fe. Yo me levanto cada 20' en sesiones de una hora sólo dos veces y es lo que más temo. Puedo estar 4 o 5 segundos de pie, pero soy incapaz de dar pedales. O sea, que lo que hago es pegar una acelerón previo hasta 55 km/h y aguanto de pie hasta que baja la velocidad a 25km/h y el tema se vuelve inestable. En esos pocos segundos vuelve un poco el riego a la zona genital y se agradece. Lo repito otra vez y hasta dentro de otros 20' sigo sentado con el plan previsto.
    En cambio puedo soltar una mano tranquilamente para beber e incluso las dos (esto es más fácil echando el cuerpo para atrás y yendo rápido.)
     
  20. Chusto

    Chusto Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 1, 2016
    Messages:
    792
    Likes Received:
    542
    Location:
    Norte
    Je je. Yo juego con ventaja porque tengo un Elite Quick Motion que tiene balanceo y es mucho más fácil levantarse y aguantar varios minutos, si el rodillo no se balancea necesitas más práctica para evitar salirte por adelante. En mi caso me levanto agarrando el manillar no por los escaladores sino por la barra horizontal del manillar y suelo bajar un par de coronas para aumentar la resistencia, pero cada maestrillo tiene su librillo…
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page