¿Lubricar cadena con parafina? ¿Por qué no?

Discussion in 'General' started by Collserolo, May 23, 2019.

  1. Antecessor

    Antecessor Miembro activo

    Joined:
    Nov 25, 2008
    Messages:
    530
    Likes Received:
    47
    ¡¡Vaya !! He metido la pata entonces. Además lo has comentado citándome. :confused::confused:
    ¿Debo añadir mas ácido y volver a encerar? o pruebo a ver que tal queda sí.
    Gracias.
     
    Last edited: Jan 4, 2025
  2. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,054
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona
    Yo volvería a encerar añadiendo más ácido. No pasa nada por volver a encerar, porque la cera limpia que tienen ahora las cadenas se funde y ya está.
     
    • Útil Útil x 1
  3. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    502
    Likes Received:
    71
    Location:
    ¡España!
    Pregunta tonta, que no tengo clara.
    ¿Podriamos usar el ácido esteárico en agua o así para no "contaminar " la cera?
    Es decir, si vamos poniendo en nuestra mezcla de 500gr ya hecha, más aceite y esteárico, entiendo que se contaminará de alguna forma o perderemos concentración.
    ¿no se podría limpiar con estearico en Agua la cadena nueva y ya meterla sin ningún aceite ni residuo a la cera "limpia"?

    Si no fuese posible en agua, Se me ocurre tener 2 ceras, una básica con cera de parafina barata con el ácido, y despues dar un segundo baño con la cadena limpia en la cera buena.
     
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,054
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona
    De hecho, la recomendación que yo he oído de los expertos en esto de la cera es tener dos ceras, una con esteárico para las cadenas nuevas en la que vas añadiendo ácido cuando haces una cadena nueva y otra sin para los siguientes encerados.

    En la práctica, yo tengo una sola cera en la que añado el esteárico cuando hago una cadena nueva, cosa que tampoco pasa tan a menudo y eso que tengo muchas bicis y hago muchos kms, y luego en esa misma cera hago los siguientes encerados, y no tengo problema.

    El agua no funcionará tan bien supongo, porque la gracia del ácido esteárico es convertir el aceite en cera y que se mezcle con el resto de la cera.
     
  5. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,720
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    No os compliquéis la vida: la cadena nueva se puede meter con su grasa de fabrica en el baño de cera y queda mejor todavía.
     
  6. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    502
    Likes Received:
    71
    Location:
    ¡España!
    No es que no quiera creerte @Krakkreel pero es raro que los fabricantes de Cera, todos, digan que la cadena tiene que estar bien limpia y desengrasada para encerar, sin embargo tu comentas que queda mejor...

    ¿Puedes darnos mas detalles para convencernos?
    Sobre todo en temas de duración del encerado y duración de cadena y demás.

    Si fuese mejor, sería estupendo, pues con cadena nueva sería solamente ponerla a encerar.
     
  7. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    502
    Likes Received:
    71
    Location:
    ¡España!
    Otra pregunta,
    Viendo las opciones de comprar Cera, hay muchas tiendas on-line que venden cera de parafina de diferentes tipos.
    Entiendo que sería mejor utilizar una cera de parafina con alto punto de fundición contra una de bajo punto de fundición. ¿Consideráis que es así? ¿Alguna experiencia con esto?
     
  8. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,054
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona
    La presencia de aceite en la cadena sin ácido esteárico reduce mucho la duración de la cera porque reduce la adhesión de la cera al metal. Solo se indica, y en una proporción mucho menor a la de una cadena nueva, en condiciones muy húmedas, porque al ablandar la cera puede durar más que la cera dura normal. Aún así, la duración seguirá siendo menor a la de la cera sola en condiciones normales.

    A parte de lo que he leído por ahí al respecto, lo he probado personalmente.

    Por otro lado, no veo el inconveniente de añadir el ácido esteárico, más que comprarlo y añadir los 20g cuando se encere una cadena nueva.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,054
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona
    Las de bajo punto de fundición suelen ser para usar en depilación sin que haya riesgo de quemarse. Entiendo que para ello llevarán algún aditivo, por lo que yo usaría la normal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,720
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    La primeras veces que hice encerado caliente quitaba la grasa de fábrica con gasolina y luego a la cera, para darle algo de elasticidad, añadía algo de aceite. Concretamente uno muy denso, como una cucharadita de SAE90W por cada cuatro velas. La cera pura era muy quebradiza y se despegaba con más facilidad que con este poco de aceite. Tienes el canal de Ozzy cycles explicando este proceso, aunque él emplea aceite de parafina que yo probé y no me dio tan buen resultado.

    Luego algunos que veían mis vídeos me comentaron que los baños en cera caliente lo hacían con la grasa de fábrica, y probé de este modo y me ha dado mejor resultado todavía, cerca de trescientos kms por encerado caliente y casi doscientos cuando reencero con squirt lube. También de pongo a la cera derretida PTFE y grafito para mejorar la mezcla.

    Y me falta probar la cera de abeja, que es más flexible y pegajosa que la normal, a ver cuándo puedo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    502
    Likes Received:
    71
    Location:
    ¡España!
    Antes de meterme en este mundo y comprar la cera,
    ¿Alguien ha probado con Cera de Abeja o Cera de Girasol?
    La cera por goteo Effetto Maripossa da muy buen resultado según ZFC, y parece que el secreto es que la cera es de Girasol en vez de Parafina
     
  12. miguel1986

    miguel1986 Miembro activo

    Joined:
    Sep 30, 2014
    Messages:
    302
    Likes Received:
    82
    Así lo hago yo, encero 4 cadenas a la vez 2 para cada bici y me olvido durante bastante tiempo. Con la mtb duran menos pero aún así mínimo 15 días tengo.
    Yo solo uso cera de parafina de velas y PTFE y el resultado es bueno y me basta no necesito más engorro. Y cuando la cera ya está bastante sucia (6-7 baños) la tiro y hago nueva que vale dos pesetas. Y efectivamente se puede prescindir de los aditivos, ya con un encerado solo con parafina es mil veces mejor que los sistemas tradicionales.
    Saludos!
     
  13. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    502
    Likes Received:
    71
    Location:
    ¡España!
    Me autorespondo según el último video de OZ Cycle

    Cera de Parafina, y una Estándar, pues la más refinada no parece aportar beneficios significativos para pagar la diferencia de precio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Antecessor

    Antecessor Miembro activo

    Joined:
    Nov 25, 2008
    Messages:
    530
    Likes Received:
    47
    Bueno, pues ya podido hacer la prueba. Despues de tan mal tiempo, he hecho 3 salidas 250 kms mas o menos y la cadena sigue bien encerada (no le puse aditivos), creo que 300 kms los haré sin volver a encerar y puede que la estire un par de salidas mas añadiendo el encerado de emergencia "casero"(cera disuelta en alcohol). La proxima vez le añadiré aditivo PFTE pero de momento hare un par de cambios de cadena como está.
    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. Antecessor

    Antecessor Miembro activo

    Joined:
    Nov 25, 2008
    Messages:
    530
    Likes Received:
    47
    Aclarar que los recorridos han sido por carretera y suelo seco excepto un día con el suelo húmedo sin llegar a salpicar.
    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. samurai77

    samurai77 Miembro activo

    Joined:
    Oct 18, 2009
    Messages:
    572
    Likes Received:
    37
    Location:
    Valencia
  17. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2013
    Messages:
    502
    Likes Received:
    71
    Location:
    ¡España!
    Otro por aquí.
    Hoy ya he montado mi cadena encerada con Inmersive Waxing.
    He usado ácido esteárico para quitar la grasa de la cadena y unos 10gr de PTFE según comenta OZ Cycle.

    Realmente es algo muy simple con una olla lenta, echas todo y metes la cadena directamente desde la "caja" (con el hilo/cable para removerla). Dejas colgada para secar y una vez seca se mueve para "destrabarla".

    Es mucho más facil y creo que incluso menos lioso que hacer el desengrase con productos y luego engrasar por goteo.

    A ver si hoy o mañana puedo probar las sensaciones y resultado a largo tiempo.
     
  18. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,054
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona
    Acabo de usar un método de encerado por primera vez, ya os contaré qué tal me ha funcionado. He metido en un limpiador por ultrasonidos mediano (6L) un cubo de silicona con la cera al baño maría. Es decir, llenar el limpiador de agua y meter dentro el cubo de silicona con la cera. He usado el calentador del limpiador a 80º para fundir la cera. He metido después dos cadenas dentro de la cera fundida y le he dado 20 minutos de ultrasonidos para limpiar la cadena con la cera y expulsar todo el aire y que éste fuese sustituido por cera.

    Creo que el Muck-off el que vendía un ultrasonidos para encerar por inmersión, y creo que los de Zero Rolling Resistance también habían hablado de este método. Veremos cómo funciona, pero de entrada es comodísimo, la verdad, porque puedes dejar la cadena ultrasonándose en cera el tiempo que quieras sin tener que preocuparte por ella.
     
  19. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    210
    Likes Received:
    59
    Location:
    Berga
    ¿Podrías compartir qué modelo de limpiador de ultrasonidos usas?
     
  20. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,054
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona

Share This Page