Hilo de los Medidores de Potencia

Discussion in 'Material' started by bustavin, Aug 2, 2011.

  1. hecusmo

    hecusmo Miembro

    Joined:
    Oct 24, 2012
    Messages:
    57
    Likes Received:
    2
    Hola.
    Acabo de montar un potenciómetro Rotor Inspider y tengo un par de dudas:
    1) el manual menciona un “cubrepolvo” para el puerto de carga, pero a mí no me viene ninguno. Es normal? Hace falta?
    2) en el proceso de calibración, no tengo claro si la biela que hay que dejar hacia abajo es la de la pierna derecha o la izquierda. Alguien me lo puede aclarar?

    Gracias!
     
  2. Mariapi_8

    Mariapi_8 Miembro

    Joined:
    Mar 2, 2013
    Messages:
    61
    Likes Received:
    7
    La biela es la izquierda, al menos en el Rotor 2inpower
     
  3. Nacho SCK

    Nacho SCK Miembro

    Joined:
    Feb 24, 2017
    Messages:
    55
    Likes Received:
    4
    Location:
    El Boalo
    Después de haher tenido el Stage y el que llevaba la Sworks, me quedo con los pedales Favero. Los anteriores todo el día había que andar con la aplicación sincronizando, borrando, actualizando, daban fallos y con los pedales, cero problemas, perfectos.
     
  4. aguila roja

    aguila roja Miembro activo

    Joined:
    Apr 18, 2009
    Messages:
    582
    Likes Received:
    45
    Location:
    Valencia
    Hola, a ver si podéis ayudarme a elegir.. si fuerais a instalar un potenciómetro de biela lo elegiríais a pila o a batería? Gracias
     
  5. luisg

    luisg Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 18, 2008
    Messages:
    1,170
    Likes Received:
    105
    Location:
    Madrid
    Yo lo tengo a pila, un stages nuevo, a través de una tienda de wallapop y de momento bien.
     
  6. Chusto

    Chusto Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 1, 2016
    Messages:
    792
    Likes Received:
    542
    Location:
    Norte
    Yo he tenido un XCadey de batería y un 4iiii de pila.

    El XCadey murió, precisamente, porque se desintegró el conector de la carga. Es cierto que con una carga tenías muchas horas, pero con el 4iiii tengo más de 100 horas con una pila, me quito el engorro de conectar un cargador a la biela y me llevo además una pila en el bote de herramientas por si me quedo sin batería en ruta. La batería recargable tiene una vida limitada de ciclos de carga.

    Yo iría a la opción de pila.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Pila 4iii Ultegra ya 3 años con el sin fallos. Los de batería también llevan pila, lo único que es recargable y normalmente no sustituible y también tiene vida útil.
    Teniendo en cuenta que conviene cambiar la junta de goma de estanqueidad de la tapa de la pila 1 vez al año, que vale céntimos y una pila de calidad vale 1€ o dos, no hay problema en fiabilidad y durabilidad. Esto en carretera. En BTT ya no vería tan claro la biela de pila, por barro, golpes, etc. Quizás algo más sólido y estanco de araña, o incluso pedales.
     
  8. luisg

    luisg Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 18, 2008
    Messages:
    1,170
    Likes Received:
    105
    Location:
    Madrid
    Te agradecería que pusieras un enlace para la junta de goma
     
  9. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    • Útil Útil x 1
  10. luisg

    luisg Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 18, 2008
    Messages:
    1,170
    Likes Received:
    105
    Location:
    Madrid
    Muchas gracias
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. luisg

    luisg Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 18, 2008
    Messages:
    1,170
    Likes Received:
    105
    Location:
    Madrid
    ¿Será la misma junta que para un Stages de 3 generación? ¿Alguien sabe la medida para una Stages?
     
  12. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Supongo que sí, son bastante elásticas. Tanto Stages como 4iii usan pila CR2032, ¿no? La tapa será muy similar. Mide la junta vieja por si acaso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Totoro_ZgZ

    Totoro_ZgZ Miembro

    Joined:
    Jun 20, 2020
    Messages:
    88
    Likes Received:
    16
    Location:
    Zaragoza
    Buenas a todos!!! Soy nuevo en esto de los potenciometros. Me he decantado por un shimano ultegra giant power pro 2. Lo he comprado en tienda con un año de garantia por 270€. El estado se ve con muy poco uso, una rascadita en la biela derecha y poco mas. Los platos se ven bastante bien a simple vista.
    que datos soleis poner en el ciclocomputador cuando salis de ruta?

    muchas gracias
     

    Attached Files:

  14. Mariapi_8

    Mariapi_8 Miembro

    Joined:
    Mar 2, 2013
    Messages:
    61
    Likes Received:
    7
    Los datos es muy personal, yo en la general tengo puesto la pendiente, velocidad, distancia pulsaciones, potencia a 3 seg, los vatios NP, el w/kg, cadencia, velocidad media y ascenso

    En pantalla de las series tengo menos campos: velocidad de vuelta, tiempo vuelta, distancia vueltas, vueltas, cadencia, potencia a 3 seg, pulsaciones vuelta, vatios vuelta y zona.

    Pero lo que digo, eso es muy personal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Totoro_ZgZ

    Totoro_ZgZ Miembro

    Joined:
    Jun 20, 2020
    Messages:
    88
    Likes Received:
    16
    Location:
    Zaragoza
    gracias por la respuesta. Era mas eso, tema especifico en entrenos de potencia. He visto tantos datos que me he desbordado.
    por ahora habia puesto potencia, equilibrio, cadencia y una que he bajado que te dice los negativos(lei en algun sitio que lo recomendaban) pero lo de potencia en 3s no entiendo muy bien el uso por ejemplo, los watios Np y el w/kg igual.

    Tengo que mirar bien que es cada funcion.
    Hay algun nanual en garmin que explique lo que es cada dato?
    Un saludo

    edit:
    He visto esto
    https://www.mountainbike.es/entrenamiento-mtb/entrenamiento-con-potenciometro_250327_102_amp.html
     
    Last edited: Mar 1, 2025
  16. Totoro_ZgZ

    Totoro_ZgZ Miembro

    Joined:
    Jun 20, 2020
    Messages:
    88
    Likes Received:
    16
    Location:
    Zaragoza
    Pero
    ya se que ha pasado mucho pero acabo de comprarlos en muy buen estado. Son los r8000, creo que gen2. Al final seguiste con ellos o paso algo? Los montare la semana que viene, gracias de antebrazo. Un saludo
     
  17. Mariapi_8

    Mariapi_8 Miembro

    Joined:
    Mar 2, 2013
    Messages:
    61
    Likes Received:
    7
    La potencia a 3 segundos es la potencia que llevas en ese momento pero cambia cada 3 seg, porque si lo pones cada segundo es una auténtica locura para mantenerla.

    Los vatios NP son los vatios normalizados, lo que de verdad importa, es quitar los ceros a los vatios medios (por ejemplo cuando dejas de pedalear en una bajada)

    El vatio/kilo cuanto mas alto, más te parecerás a Pogacar jajajaja.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. melmak

    melmak Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2009
    Messages:
    2,602
    Likes Received:
    732
    Location:
    Vizcaya
    Yo diria q es la potencia media de los últimos 3seg

    Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
     
  19. luigino

    luigino Miembro activo

    Joined:
    Mar 4, 2006
    Messages:
    245
    Likes Received:
    138
    Strava:
    Muy bien condensada tu explicación. Gracias !!!

    Enviado desde mi SM-S916B mediante Tapatalk
     
  20. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,054
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona
    La potencia a 3 segundos es la media de los últimos 3 segundos.
    La potencia normalizada es la raíz cuarta de la media de la potencia elevada a la cuarta. Es una representación de la potencia que destaca los esfuerzos más intensos.

    El objetivo es tener una representación de la intensidad de la actividad comparable al FTP. No tiene nada que ver con la media sin ceros.

    De hecho, el Intensity Factor (IF) es la relación entre potencia normalizada y FTP, por lo que el IF teórico máximo es 1. Por eso si en una actividad sacas más de 1 tienes que volver a evaluar el FTP.
     

Share This Page