frenar en mojado rueda zapata carbono

Discussion in 'Material' started by jeronimoam, Mar 5, 2025.

  1. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2013
    Messages:
    9,577
    Likes Received:
    7,568
    Location:
    Valencia
    Ser de secano no es excusa, yo también lo soy.
    Pretendo exponer el hecho de que todo el mundo se preocupa por el material, pero casi nadie presta atención a tener una buena técnica.

    Mucho carbono, mucho Garmin, mucho biomecánico, mucha reactividad, mucha pijada en general y por la técnica pasamos de puntillas cuando es algo primordial.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,533
    Likes Received:
    18,151
    Location:
    Ferrolterra
    Yo llevo toda la vida en Galicia, y bici de carretera, lluvia y puertos siempre es delicado y peligroso. Ya sabemos que hay mucho Sagan suelto, pero que no te cuenten películas ni te hagan sentir cojo por ello ;)

    Eso sí, tampoco pensar que por llevar tal o cual bici, con tal o cual ruedas o frenos, te va a salvar...en esa situaciones siempre hay que tener cuidado, prudencia y palante...

    Yo me preocuparía más de agarrarme una pulmonía en 8 horas bajo la lluvia :confused:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Mar 8, 2025
  3. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2013
    Messages:
    9,577
    Likes Received:
    7,568
    Location:
    Valencia
    Yo antes era Cancellara y ahora soy Van Der Poel, nunca he sido Sagan.

    Seguid diciéndole a la gente que no pasa nada por no tener una buena técnica, que está guay no saber frenar y esas cosas. Claro que sí.
     
  4. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Joined:
    May 8, 2008
    Messages:
    83,356
    Likes Received:
    23,026
    Location:
    POR EL MONTE.
    yo hace unos 10 años hice una QH con agua desde la salida, conociendo tu bici, interpretando bien el asfalto, ser prudente no ningun problema con unas reynols de carbomo tubular con neumatico de 23, cada uno es un mundo, muchas veces es mas la confianza la cabeza de cada uno que el material con que se dispone.
     
  5. heliumx

    heliumx Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 26, 2013
    Messages:
    1,558
    Likes Received:
    396
    Las mejores ruedas de carbono que podías llevar para el agua… la qh la puedes hacer sin problema con agua. No tiene bajadas de frenada constante. Salvo que seas muy muy mal bajador.
     
  6. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,533
    Likes Received:
    18,151
    Location:
    Ferrolterra
    Es que no pasa nada, no viven de esto.

    Cada uno que lo haga lo mejor que pueda, con cuidado, y listo, que no tenemos 15 años...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. nehofitor

    nehofitor Miembro activo

    Joined:
    Aug 10, 2005
    Messages:
    858
    Likes Received:
    175
    Location:
    MALLORCA
    En los descensos, lloviendo o con el asfalto mojado hay que hacerlo con precaución. Si o si. O pasa lo que a un compañero ayer en la brevet200 en Mallorca.

    Un chaval que bajando el Puig Major iba a lo loco. Adelantando sin miramientos y creando situaciones de peligro, para él y para el resto. Yo en una de esas le tuve que chillar y advertirle de que fuera con más cuidado. Pues nada. El a lo suyo.

    Bajando el Coll den Femenia en Pollensa en una de las curvas muy cerradas que hay, iba delante mío a unos 20/30 metros y yo antes de llegar a la curva freno y aviso a mi compañero de atrás de que fuera más despacio. A eso q entro en la curva y oigo un Pam y veo al chaval derrapando en el asfalto. Había cogido la curva a su manera. A lo loco. Y al suelo. Al final chapa y pintura y el cambio trasero al palco.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,309
    Likes Received:
    13,109

    Yo te diría lo que te han dicho peeeero, añadiría, de cara a Lagos, que si hay posibilidad de agua lleves si o si ruedas de aluminio. La razón es que al bajar Lagos está subiendo gente todavía, se frena muchísimo, y con agua la gente va a bajar aún más despacio, por lo que te puedes encontrar con que tienes que bajar a tres por hora constantemente frenando y fundirte las pistas.

    En la QH, lo que te comentan, no va a pasar nada. Con aluminio también hay que anticipar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. uzimtb

    uzimtb Miembro activo

    Joined:
    Feb 5, 2010
    Messages:
    988
    Likes Received:
    243
    En Lagos lo peor para el freno es bajar con la gente subiendo. Bajas frenando el puerto entero y tanto discos como zapatas, pasan risa.
    Tanto si llevas zapata como disco, con prudencia y anticipación, no deberías tener problemas.
     
  10. DHG01

    DHG01 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 30, 2013
    Messages:
    7,977
    Likes Received:
    4,579
    @jeronimoam las Bora Ultra no las conozco, pero las llantas de carbono más modernas que conozco (Bora WTO, DA , 3T y Enve) frenan mejor que la últimas aluminio que probé (DA 7900).

    Lo que te han dicho, anticipa un poco y disfruta de la QH.
     
  11. Cacharrada

    Cacharrada Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2015
    Messages:
    2,103
    Likes Received:
    649
    A mí lo que más me jodía cuando llevaba zapata y tubular lloviendo era la arenilla que se iba acumulando que se va levantando de la rodadura y va lijando las pistas de frenado.
    En realidad con anticiparte a las frenadas y ser consciente de lo que llevas, no deberías tener problemas.
     
  12. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2013
    Messages:
    9,577
    Likes Received:
    7,568
    Location:
    Valencia
    Sí, sí pasa, ya lo creo que pasa.

    Pasa que tienes a la familia esperando en casa, pasa que el lunes tienes que ir a trabajar, pasa que te puedes dejar los dientes en una **** marcha cicloturista, ya lo creo que pasa.
     
  13. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,052
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona
    Mmmm... ¿si el freno es a la llanta una vuelta son entre dos y tres metros recorridos pero si el freno es de disco la misma vuelta son solo 50cm recorridos?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,533
    Likes Received:
    18,151
    Location:
    Ferrolterra
    ¿Y cuál es la solución entonces?

    Porque entiendo que a esas alturas de la vida no se va a ir 6 meses a una concentración de invierno en alta montaña para aprender a apurar bajadas en mojado y así poder correr la cicloturista en cuestión.

    No digo que la técnica no sea útil, lo que digo es que no hay que quemar a alguien por no tenerla. Cada uno hará lo que pueda ;)
     
    Last edited: Mar 10, 2025
  15. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2013
    Messages:
    9,577
    Likes Received:
    7,568
    Location:
    Valencia
    Llámame loco, pero me parece más razonable y sensato tratar de mejorar la técnica antes que comprar unas ruedas nuevas.

    Vamos en un cacharro de 7 kilos, a veces a velocidades indecentes y rodeados de vehículos a motor. La cosa no me parece tan trivial e intranscendente.
     
  16. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Jajaja, tienes razón. Menudo lapsus tuve. :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    La verdad es que dándole una vuelta y pensándolo bien, el hecho de que el tacto de que el disco se mantenga mucho más seco que la banda de frenado de las llantas se puede deber a dos factores:
    1. Disco más alejado del suelo y por tanto de las salpicaduras.
    2. Disco que alcanza temperaturas mucho más elevadas una vez iniciado el descenso lo que seca casi al instante las salpicaduras o gotas de lluvia entre el una frenada y la siguiente.
    En la primera frenada tras el puerto tardarán exactamente lo mismo en secarse un sistema y otro.( Una vuelta de rueda)
     
  18. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,533
    Likes Received:
    18,151
    Location:
    Ferrolterra
    Si mejorar la técnica fuera tan sencillo como ir a la tienda y soltar los billetes, seguramente tengas razón.
     
  19. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,052
    Likes Received:
    18,649
    Location:
    Barcelona
    Es una combinación de lo segundo y el hecho de que la presión de las pastillas contra el disco es mayor y expulsa con más eficacia la película de agua que hay entre ellos. De hecho, una de las funciones de los cortes que tienen las zapatas es dar más vía de escape al agua atrapada entre la zapata y la llanta, similar a la función de los cortes que forman el dibujo de un neumático. Si no fuese por eso, cuanta más superfície más fricción y más calor, lo que equivale a más frenada, pero sería mucho peor en mojado.

    Es por eso que con el disco, aunque haya agua, la frenada es casi instantánea, porque la presión expulsa el agua que hay entre disco y pastilla y una vez expulsada, que es prácticamente instantáneo, no entra más agua entre ellos mientras mantengas la presión. Por eso con el disco no tiene que dar una vuelta la rueda para que empiece a frenar ni hay que ser muy agresivo para que frene bien en mojado, además de que es bastante inmune a la suciedad en la carretera, que si puede arañar la pista de frenado de un aro.

    En cambio con zapata es más fácil que entre una película extremadamente fina mientras la rueda va dando la vuelta. Y una vez haya dado una vuelta y se haya secado más o menos, si está lloviendo bastante, por ejemplo, o si recorres un lugar con agua en el suelo, si se vuelve a mojar la llanta, seguirá sin frenar al 100% después de esa primera vuelta. Por eso en mojado lo mejor es anticiparse y frenar con cierta decisión. La dificultad está en hacer la mayor presión posible en el freno pero sin que llegue a bloquearse la rueda con un sistema que tiene pérdidas de sensibilidad o tacto por la elongación tanto del cable como de las fundas. Todo un arte.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Mar 10, 2025
  20. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    Claro que lo es. Y más barato. Solo saber que, si bajas un puerto agarrado abajo y no en los escaladores, mejoras aerodinámica y la trazada, la entrada en curva y la frenada por la palanca de la maneta; eso ya cambia un mundo.

    Pero es más fácil para tu ego y tu comodidad decir que los discos frenan más y seguir bajando puertos agarrados en los escaladores como si fueras en una chopper.

    https://www.lavozdegalicia.es/notic...-caerse-l-angliru/00031504969410475900846.htm

    Os acordáis de esta tremenda desgracia?. Un amigo estuvo allí y lo vio. Y sabéis cómo bajaba la muchacha?. Agarrada en los escaladores.
     
    Last edited: Mar 13, 2025

Share This Page