Poco vas a encontrar. Soy aficionado a estas BH desde hace unos 15 años y poco encontré más que un catalogo de precios y el enlace que te mando a continuación. Creo que es porque los reportajes eran de más gama, y estas no superaban las 130.000 pesetas en el mejor de los casos, como el siguiente. Yo fuí el feliz poseedor de una TopLine Expert Alu S que sale en segundo lugar en el enlace. La compré a un gitano que vació un piso y allí estaba, 50€ tuvieron la culpa y el trabajo de restauración, ya que era entera original con muy poco uso, espero os guste: https://rodandoconlatopline.wordpress.com/2015/01/15/diseno-y-evolucion/
Buff, como tiene que molar una 600 de ésas, pero creo que no la he visto nunca. Y mira que se vendieron Top Line y suelo hacer búsquedas con relativa frecuencia.
Y una cuestión para los que controláis de Top Line. Supongo que el frameset es el mismo para toda la gama, y sólo cambia el montaje. ¿O había de diferentes aluminios? La horquilla es de hierraco, y pesa kilos y pico, no me acuerdo exactamente, pero me sorprendió para mal XD.
Pues a mi también me interesa la pregunta. Por lo que tengo entendido había el cuadro monostay, el normal, y el mega, en cuanto a MTB, que también las había de carretera. Los que yo he tenido han sido una AL250 y una America F100 con el cuadro de Bialsa con el famoso monostay. No he tenido nunca ningún mega, era un cuadro que te enamoraba o lo odiabas, y soy de los segundos. Sí que había dos horquillas: la curva y la recta. He tenido una de cada, pero la curva la saqué por una RockShox Indy XC Long Travel.
Ahí hay un Short con la America F100 de 1996, que al final logré ponerle el grupo entero DeoreLX incluidas las ruedas, que en el Short aun no las tenía. Me encanta esa bici. https://youtube.com/shorts/ZtGKe7Ee94Y BH TopLine AL250 1994
Yo tengo una con monostay y horquilla recta, en el color de la de tu vídeo, en alivio y denominada Alu 310. Bueno, tengo todo menos ruedas. Y una mega de las que denominaron Top Line, que venía en XT. Tengo pendiente hacer una comparativa de pesos. En principio, creo que los primeros años las Top Line eran con monostay y horquilla recta, y posteriormente montaron cuadros sin monostay, pero hay con horquilla recta y curva.
Me gusta en ese color mucho mas que en el característico azul Pero ya se sabe, para gustos los colores
No estoy seguro, porque no he encontrado información. Si bien es cierto que no he visto ninguna 200 con monostay, la 300 sí, y además he visto varias. Te pongo una foto de internet. Y además supongo que será de las primeras, porque va montada en Suntour.
Pues precisamente yo tengo ése cuadro, y no me gusta mucho el color XD. Las que me gustan son las rojas, y las azules con letras flúor.
Mirad lo que he encontrado, no sé si había salido en éste hilo, pero yo creo que nunca lo había visto: https://rodandoconlatopline.wordpress.com/
A mi el negro con amarillo fluor de las Scott de los 90 me encantaba ... era una pasada y deseaba una a mas no poder. Pega de que llegase demasiado tarde (30 años) Y sigue molando el fluor A mi me va el color, lo negro ... solo combinado con mas colorles (fluor, mango, 3DV, turquesa ... ) Y en las Top line el morado o el fucsia con el pulido a espejo ... eso les daba un toque especial
Es que ese modelo es tambien mitico. Ademas le daba una "ligereza" visual muy de agradecer, pues hay que reconocer que con esos tubos, monostay y pintado parecia muy tocha y te quedaste bien a gusto con el negro/fluor! Llegaria con 30 años de retraso, pero llego precioso en esa Scott
Sobre los cuadros, las gamas y la numeración, por lo que he podido ver básicamente hay que fijarse en cuánto trabajo se ha aplicado sobre los tubos. En los primeros años son muy rectos, tanto en vainas y tirantes como en la unión de la dirección y tija. También la horquilla. Después parece que se ovalizaron un poco, sobre todo el tubo diagonal junto a la dirección y el superior junto a la tija. Seguramente para ampliar la superficie de soldadura del conjunto. Sigue la evolución por el triángulo trasero, los tubos tienen líneas cada vez más ovaladas y eso se ve bien con los últimos modelos, como se adapta al contorno de la rueda y el anclaje de frenos. Creo que hubo dos cuadros por año, uno "normal" que tenía diversos montajes según la numeración y otro tope de gama con algo que destacaba, como el monostay, grosor del tubo diagonal, pintura...