Yo creo que se trata de entender que lo importante no es estar seco, sino mantener el aislamiento térmico. Bajo la lluvia tantas horas te vas a mojar, de eso no hay duda, y entonces lo importante es que no pierdas temperatura. Yo uso una primera capa de separación, una rejilla gruesa que simplemente separa mi piel de la siguiente capa. La siguiente es térmica en función de las condiciones. Una tercera cortavientos y muy transpirable. Y si llueve, una impermeable encima. En las manos, el neopreno parece buena idea, pero tiene el problema de que actúa como un botijo: la superficie externa por el tipo de material es muy amplia (no es liso) y evapora enfriándose, de modo que es impermeable pero no transpira, por lo que te mojas de sudor, y exteriormente se enfría mucho, y eso enfría las manos. Yo prefiero usar una capa externa muy cortavientos, impermeable y transpirable con la capacidad térmica necesaria y, si es necesario, un sotoguante de alpinismo debajo. El otro día no me hizo falta. Llevaba un guante fino cortavientos y relativamente impermeable y fue suficiente, aunque la última bajada ya fue un poco al limite. Y eso que llevo discos, por supuesto.
Hay de todo, como en carbono. Cuadros desde 300€ hasta 6000€. No tiene sentido hablar del material así en general porque define muy pocas cosas de un cuadro. Es como debatir sobre si es mejor que los coches sean azules o verdes.
Puede que no y carezcan de pasta. Pero yo apostaría por el caso mayoritario de si llegaran a reunirla con dificultad, querrían estar de acuerdo con lo que desde un despacho se les obliga por imagen. No sea que después del sacrificio, les critiquen por llevar mejor, pero de menos apariencia, sistema de frenos. Posiblemente sea el tipo de selección, a la que no le importa eso, la que refiera, y con mucho acierto, el comentario que dices. Saludos.
He querido dejar pasar un tiempo, para ver si alguien tiene algo que decir respecto a este comentario de arriba. Venga, que es muy sencillito. Los que recuerden el cuento del rey desnudo, que disparen primero. Saludos.
Después de tener acero, aluminio y carbono, me quedo con este último. Es el que más me ha gustado tanto en prestaciones como en diseño pero respeto que a otros les pueda gustar más alguna otra opción. Cada uno es libre de comprar lo que le guste!
Mis compras de bicis 1 de acero 9 de aluminio 1 de termoplástico ( creo que así lo llamaba Scott ) 21 de carbono La siguiente será de carbono
Yo solo he encontrado solucion en llevar otro par de guantes en bolsa de zip secos, y primero de neopreno, que 4h o asi vas bastante bien. Me ha pillado dos soplaos de mas de 10h lloviendo ininterrumpidas y es mortal, de echo uno de ellos a las 9h y pico me tuve que retirar. Para mi los pies es lo peor. Ahora tengo fundas tipo velotoze y es lo mejor que he probado para los pies con agua, creo que si podria atreverme. 5h ya he probado, no mas, pero es un antes y un despues. Arriba tengo claro, chubasquero decente transpirable, y debajo al gusto, y culotte corto de invierno indispensable, si se tercia perneras gore tex o sin nada.
Para los pies encontré unas botas Vaude de Sympatex y Primaloft que son mano de santo. Con calcetines de lana, nada de frío. El agua la aguantan bien, pero el problema es que si no llevas algo impermeable que desvíe el agua fuera de la bota, se acaban llenando de agua como una bolsa.
Las fundas estas que te digo, son como un condon, o un globo, puedes llevar debajo lo que quieras, hasta bota de invierno, si hace mucho frio, pero al no respirar, va caliente de cualquier forma.
Lo mejor es culotte corto, aceite en las piernas y Velotoze, pero claro, si hace mucho mucho frío lo de ir de corto ya como que no...
Culotte corto pero de invierno, que son afelpados y tratamiento antiagua, dwr o el que sea, se nota y mucho, una maravilla.
Respecto a los materiales, hay que recordar que la gran mayoría de aficionados ni tienen nociones ni se plantean nada de este tema, y por tanto lo que prima a la hora de hacer una compra es la estética, y aquí el carbono le da mil vueltas al resto solo por el hecho de tener una mucha más amplia variedad en cuanto a formas, diámetros, etc…. Y no estoy hablando de bonito o feo, que es meramente subjetivo. El acero, aluminio y titanio están muuuy limitados en cuanto a forma de tubos, conificados y demás, por lo que son poco atrayentes. En este aspecto solo se libraría algo el titanio y para gente que este puesto en estos temas. Hubo un tiempo que los chinos estuvieron mirando para fabricar cuadros de aluminio en moldes, algo parecido al carbono, lo que abría el abanico en cuanto a diseños, pero no he vuelto a ver nada al respecto(tampoco he seguido la pista, la verdad). A mi particularmente me gusta el carbono por lo que comento de las formas, y eligiendo bien el cuadro te puede dar las mismas prestaciones que cualquier otro material. El titanio nunca me lo he planteado, primero porque en una afición(en este caso el ciclismo), no me gasto más de lo que considero “razonable”, y un cuadro/bici en este material no entra dentro de este margen. A parte que sean todas del mismo “color” no me va… El aluminio ahora mismo es el material que pondría en último lugar, y con diferencia, a no ser que fuera algo de muuuy buena calidad, y aun así…. Y el acero me lo podría plantear si fuera algo de estilo “moderno”, sobretodo en cuanto a geos y montajes de calidad en carretera. En mtb algo del estilo de @LyN_Suiza con la Oxia me encajaría….aunque no creo que me lanzase. Paradójicamente, el cuadro que más me ha “encandilado” de todas las bicis que he tenido fue el de una mtb Fast Rock(la comercializaba Comet) de aluminio con las soldaduras pulidas y pintado en morado con líneas fucsias. Era impresionante el acabado de este cuadro y el funcionamiento sobre el terreno, estoy hablando del año 1990+-. De hecho no hace mucho estuve buscándolo para hacerme un montaje “actual”, pero no hubo suerte. Ha sido la bike con la que mas he disfrutado por el monte, y eso que estaba”limitada” por el sistema de frenos(cantilever) y la suspensión delantera(80mm). La única que a posteriori la ha igualado fue otra rígida, una Look 986, esta de carbono. Un verdadero misil, pero como se comenta más arriba, el quit de la cuestión es la geo, y lógicamente tiene que ser la adecuada al uso que se le quiera dar, mucho más importante que el material. Edito para rectificar, aunque es anecdótico. El Fast Rock por entonces no lo distribuía Comet, si no Laiz, en Irun. Que bueno…con el tiempo estaríamos hablando de lo mismo.
Vaya aficionados! Menos mal que al menos uno, que pareces ser tú, sí tiene nociones y se lo plantea, como expones después. Algo es algo... Saludos.