Pues yo creo que lo del monoplato/más platos, lo del carbono/aluminio, lo del rígida/doble, lo del tamaño de rueda y lo del ancho de cubierta, son debates ya superados en el momento en que el "modelo monoplato-carbono-doble-29-ancho" se ha mostrado tan tremendamente superior tanto en competición como en las salidas del aficionado medio. Y por superior no sólo me refiero a mejores tiempos en un circuito, que eso a un aficionado le da igual, sino en que se disfruta más. Aún quedan nostálgicos de todo en esta vida, pero de la misma manera que es difícil (pero no imposible) encontrar quien argumente que los frenos de disco hidráulicos no son lo mejor en bici de montaña, el resto de debates se van asentando con el tiempo. En todo lo anterior me refiero a "esa cosa llamda XC", que tampoco está claro qué es porque las definiciones "XC", "enduro", "DH", etc. son conjuntos de normas para competición, mientras que el ciclista de montaña medio lo que hace es "salir al campo" con la bici.
En los 90 habia dh y xc(o si me apuras, xc y enduro, que fue la primera modalidad real de mtb que se invento en marin county), hoy hay xc, down country, dh, enduro, free ride, all mountain, trail etc, a eso me refiero, lo cual no quita para que lo que dices tu también sea cierto, pero el xc es lo que es y ha sido siempre, y cuanta mas variedad de bicicletas hay, mas especialización. Otro tema es para lo que cada uno use su bicicleta. De todos modos eso de que hay dobles d xc etc ya lo he dicho textualmente en este hilo. De ahí que todas ellas tengan características en común si están destinadas al xc. Efectivamente, encuentras mejor lo que se adapta a tus necesidades, lo malo es justo lo que dices, que te las crean y pierdes el norte, necesidad solo hay una si verdaderamente te gusta montar en bici, y te da igual la bici que sea. Antaño, si tenias "necesidades" adaptabas tu la bicicleta, hoy te lo dan todo hecho, eso hace que realmente haya perdido la agracia el tema, mas allá de masmolar, presumir etc. Saliéndome un poco del tema, esto funciona siempre igual, como lleva funcionando años y nos la meten doblada(desde que se creo la obsolescencia programada), por ej, hace unos años para atrás han cambiado la dificultad de los recorridos del campeonato de xc internacional haciéndolos mas técnicos, y se han sacado de la manga el down country, en base a eso ya han sacado un tipo de bici nueva. Ese tipo de cosas, a los que practicamos el mtb de toda la vida, cada uno el que prefiera, no nos debería afectar, pero ahí vamos como locos a comprar la última novedad, esto son hechos, así que si, nos crean necesidades, y caemos, por eso luego ves la paradójica situación de ciclistas que se compran dobles para hacer carril bici, lo cual me parece una estupidez.
Como yo voy a contracorriente, hoy en día lo tengo mucho mas claro que hace unos años, carretera y montaña, aunque me sigue tirando mas el monte, los cabritos ya se sabe.
Lo único que se asienta es la cartera de algunos, lo demás simplemente es lo que hay y nos tenemos que "jhoder", es la evolución. Si no te asientas te hacen asentarte, el monte no cambia, y hoy se puede hacer exactamente lo mismo que hace 30 años con las mismas bicis, luego ya entra la discusión o debate de con que bici se hace mejor, que es lo menos importante, pero el ego humano es así, "esta bici es mejor por que con ella se hacen mejores tiempos" ¿y por que hay que salir para hacer mejores tiempos?, ESA ES LA TONTERíA de muchos ciclistas(que por otro lado son ciclistas que no aguanto), por lo tanto no, al aficionado no le da igual, por que la base de la tontería, está justo en la competición, y en imitar al que compite en todo lo que se refiera comprar algo, la competición actualmente es eso, un escaparate para vender y forma parte del negocio, y no solo de las bicis si no de todo lo que lo rodea, si encima sumamos a los influencers ya tenemos la guinda del pastel. Que esté claro o no lo que es el xc depende de cada uno investigar un poco de historia, por que el xc nació de la competición, el mtb original era lo que hoy se conoce como all mountain(la competición fue posterior, repack y todo lo fraguado en marin), entonces se empezaron a meter "temáticas", corredores, y conceptos de la carretera y nació el xc, como un tipo de ciclismo en el que al igual que en carretera, lo que importaba era llegar el primero, y sacar el máximo rendimiento a la bici, por eso en las primeras competiciones, dejando excepciones a un lado, la mayoría se centraba en la parte del rendimiento y no en lo demás, la parte técnica sobre la bici se dejaba un poco de lado, hasta que aparecían elementos como el sr tomac que hacia ambas cosas y los arrasaba a todos, técnicamente y en rendimiento. En todo lo demas, como ocurre con la moda en la ropa, cuando ya no hay que vender, se cogen conceptos antiguos y se modernizan, como por ej el gravel, pues así con todo.
Eso aun existe. Todo eran derivaciones del bmx en el tipo de bicicleta, el cual aun existe como tal hoy en día. Tal como hoy todo son derivaciones del primer concepto de mtb que existió, que fue el de quienes lo inventaron, el all mountain, para el lado de dh esta el enduro, free ride, y para el lado del xc esta el trail, down country y xc, el all mountain en medio, lo que hoy/antes se conoce/conocia como, "ir al monte, y a lo que salga".