Estoy empezando a preparar la marcha y la verdad es que en la web no hay mucha información. A ver si alguno sabéis contestarme a estos temas: 1. Cuántos avituallamientos hay y dónde se encuentran? 2. En las normas pone que la inscripción habilita para acceder el día anterior a la zona de salida y llegada de la etapa de la Itzulia de los profesionales. Esto es así? la salida y la llegada está en una zona cerrada al público? A ver si me lo puede aclarar alguien. 3. Durante la comida posterior se puede tener la bici contigo? 4. Hay aparcamiento reservado para los coches de los inscritos a la marcha? 5. Dónde se recogen los dorsales tanto el día anterior como el día de la marcha? Gracias. He preguntado a la organización pero de momento no he recibido contestación.
Te puedo decir como iba cuando lo hice yo. 1. Azkoitia, Arrate y meta (comida) 2. Te dan un pase para poder estar en dicha zona. Yo la verdad es que no lo utilice porque estuve en Arrate viendo la carrera. 3. Se hace en Unzaga (en la plaza del ayunta), y tienes una zona para dejar las bicis. 4. No. Pero puedes aparcar en Eroski (suele haber bastante sitio libre). 5. Yo lo recogí el mismo día de la marcha en la plaza de Unzaga
Yo este año vuelvo, alguien sabe los inscritos que somos? Lo malo que al ser tan larga con mucho desnivel se forman grupos muy pequeños y se hace mas dura y larga todavia. Esperemos que no llueva
Marcha cicloturista QUEBRANTAHUESOS/TREPARRISCOS si te preinscribiste y no te toco dorsal, escribeme URGENTEMENTE puedes lograr un dorsal muy barato rapido corredor1978@hotmail.com tel 603254209
Parece que dan bastante agua para el domingo. La subida a krabelin mojada puede ser la muerte jajajajaaj, si pierdes tracción y paras a subir a pata Enviado desde mi SM-G970U1 mediante Tapatalk
Veo que hay 5 avituallamientos. El primero pone líquido, supongo que en el resto también habrá agua, no? Creo que nos vamos a mojar
Ruta larga finiquitada. Prácticamente lloviendo toda la mañana. Por lo menos frío no hacía. Enviado desde mi SM-G970U1 mediante Tapatalk
Yo frío sí que pasé en alguna bajada. Hice la larga también, buena chupa de agua. Si bien el balance final de la marcha es satisfactorio he de decir que la organización me pareció que no estaba al nivel de lo que esperaba. El hecho de circular con tráfico abierto no me parece normal en una prueba de este alcance. Bajadas lloviendo y con niebla y coches de frente, algunos sin ningún tipo de iluminación, tractores y todoterrenos parados en cualquier sitio en las zonas de caseríos y lo peor de todo, ir sorteando coches y semáforos en las zonas urbanas. Si bien es cierto que los cruces principales estaban bien señalizados, había zonas en que sinceramente pensé que me había perdido. Creo que sobre todo en la zona urbana (Elgoibar, Ermua y Eibar) poco costaba haber puesto a algún voluntario o policía local en los cruces más importantes, no me parece normal llegar un grupo de ciclistas, encontrarte una caravana de coches delante y parar una y mil veces en los semáforos que regulan los cruces en casco urbano. Otro detalle que no me gustó fue que en el alto de Areitio sobre las 12:00 ya nos informaron de que "no teníamos cobertura" porque nos había rebasado la Ertzaintza. Tenemos buen nivel físico, si bien es cierto que dadas las condiciones climatológicas no nos la íbamos a jugar y fuimos a buen ritmo pero sin apretar en exceso, llegamos entre los 100 primeros y las 3 últimas horas "no teníamos cobertura?", quiere eso decir que si llegamos a tener un percance con tráfico abierto el seguro que habíamos pagado no nos cubría? no me parece aceptable porque más de la mitad de los participantes estaban en la misma situación.
Yo fui de los primeros, y se hicieron un montón de grupitos, en parte por el mal tiempo y por la dureza del recorrido. Tienes parte de razón, yo me encontré muy solo toda la marcha en general. Y en los tramos urbanos sentí lo mismo que tu comentas.
Sin haber participado nunca, no entiendo apuntarse a una marcha sin tráfico cerrado. Para mí, que hago 8-10 al año, el gran atractivo de pagar es poder disfrutar de carreteras sin coches
No se como será en otros sitios, pero en Euskadi no conozco ninguna marcha que se celebre con tráfico cerrado... de hecho, en las condiciones que da la Ertzantza a los organizadores suele ser de tráfico abierto. Hay un coche de comienzo y otro de cierre, pero el tráfico es abierto.
QUEBRANTAHUESOS-TREPARRISCOS REGALO DORSAL A QUIEN ME FACILITE NUMERO PREINSCRIPCION Y NOMBRE corredor1978@hotmail.com tel 603254209
No se que pinta este post en el hilo. Por favor que algún moderador lo borre, huelen ya los post de este usuario.