Por defecto viene al 50% y leí en el grupo de faceb que el 40% es más real, que al 50 era demasiado duro en comparación con las subidas reales, pero no se yo, por eso pregunto
Vale, pero si no vengo a contar nada es que he muerto en alguna subida al 3% donde moriré estoicamente Edito porque no entiendo que estas apps te pongan el % de subida digamos real y en las opciones por defecto lo pongan al 50%, así no hay quien se haga a la idea de si subes algo al 15% o es al 7.5%, aquí el caso es engañarnos, es como la gente que cambia el peso para dar más potencia, no pillo yo estas tontunas. En fin, habrá que probar y si subo las cuestas del 18% con el plato grande presumiré en el bar con mis amigos de lo coj0nudo que soy
Yo creo que esa info no es correcta. Como te decía yo lo llevo al 50% y en el juego subidas hasta el 6% aprox las hago con el plato grande.....cosa que en la carretera,...vamos, ni de coña. De todas formas, como te decía, es una forma de "suavizar" el esfuerzo o utilizar menos los cambios, porque al final la velocidad a la que te desplazas siempre va a depender de los W que metas. Con el juego al 40% subirás con más facilidad rampas duras, sin tener que meter piñones grandes, pero te fijarás que la W y velocidad a la que subes será baja y proporcional una a la otra. Saludos !!
En cuanto tenga un rato preguntaré en faceb a ver si alguien me lo aclara. En mi caso para entrenar en casa uso Vin, me parece lo mejor que he visto para hacer entrenos en mucho tiempo, y un taruguete como yo está mejorando, eso sí, a base de sufrir un poquillo... Lo de Mywhoosh me gusta porque los días que no se puede salir a la calle se me hace entretenido pero si tengo que subir algo al 15% pues o lo subo o me paro, no quiero andar engañándome, que por donde salgo las subidas al 15% me cuestan un aguacate y parte del otro. Lo que sí que me clavó ayer esa ruta de 58kmts es que los cálculos que hace de distancia y velocidad me cuadraron con lo que me marcó el garmin. Lógicamente no tienen que ver con lo que marca el garmin según subes o bajas, ya que algunas bajadas mi muñeco iba a 70 kmts/h!!! daba miedo el pobre paisano dando las curvas, y claro el garmin no marca eso, pero al final de la ruta, el sistema compensa la velocidad a la que bajas y subes con la distancia total y me marcó lo mismo. Así que en mi caso, o me marca la realidad de la pendiente o no me vale, que para engañarme ya tuve a mi ex!!!
Totalmente. Por un lado tenemos programas o App específicas para entrenos, que yo también utilizo o me los hago yo mismo. Y por otra "juegos" como éste que de lo que se trata es de que las sesiones de rodillo se hagan más llevaderas; aunque si te lo propones también te pones como el vinagre jeje. Autoengañarse, como por ejemplo bajarse el peso 10 kg para mover 4 W/kg con la gorra,....o estrategias similares, como bien dices, no sirve para nada más que el ego que has conseguido en el rodillo luego tengas que ir a buscarlo en las cunetas de las carreteras o tus compis de salida que llevan esperándote 15 minutos en la parada del café Saludos
Esto es como las mujeres que se meten relleno en los sostenes...luego la realidad es muuuuuuy triste!! (si a alguien le parece machista o heteropatriarcadista este comentario, puede decírmelo con confianza que me la traerá al pairo) Así que subamos lo que subamos, que sea con el hierro que llevamos!!!
Yo me lo paso pipa con esto , antes para hacer 45 minutos de rodillo me parecía una eternidad, ahora 1,5 hora se me pasa volando .Pero siempre acabo picándome con alguien en las subidas y reventado al final ... . Lo de autoengañarse ya se inventó cuando apareció strava , conozco alguno que hacía las subidas del monte el solo con una eléctrica a escondidas...jajajjaja , menos mal que luego es buena persona y hay que quererlo así...
Mira que yo soy malo, pero un día de estos me pasó un paisano a mil subiendo y al rato le vi reventado antes de acabar la subida, se intentó enganchar y volvía a reventar, me morí de risa porque era más malo que yo!! es cierto que estas apps enganchan porque hay gente que da rueda y te animan a darle caña al asunto Es que el que tiene un amigo avioneta o le quiere o le quiere, cierto es que nos dan unos momentos memorables Yo he salido con gente en moto rozando las rodilleras a mano en el asfalto para decir en el bar que había rascado rodilla...
Pues investigando un poco he leído esto, aunque un admin del grupo de faceb me ha dicho que al 100% es la realidad pura y dura...lo que comenta otro usuario es esto, traducido por san gugle: Creo que los deslizadores funcionarán igual que otras aplicaciones virtuales; no te dan el 100% ni el 0% de la pendiente. Es más como cambiar de cassette para hacer la pendiente más fácil o más difícil. Sigues necesitando la misma cantidad de vatios para cubrir la distancia, así que haces el mismo trabajo. Descubrí que tener el deslizador al 100% puede tener un efecto negativo. En subidas largas, tenía la sensación de que cada dos rotaciones, sentía que patinaba (las bielas giraban rápidamente durante un cuarto de vuelta). El consejo que me dieron fue bajar el deslizador. Normalmente lo uso al 80% y funciona bien. Yo hoy he hecho un recorrido suave al 100 % de gradiente con unas rampas que picaban al 12% y casi me salen los higadillos por las orejas, se me hace divertido intentar subir cosas así con otra montonera de domingueros como yo luchando por sobrevivir
Yo lo llevo al 100 %, que es la realidad del recorrido que estás haciendo. Si te parece duro para los desarrollos que tiene tu bici, rodillo o tu estado de forma, supongo que hay recorridos para elegir con pendientes más suaves. También puedes usar el cambio virtual y consigues unos desarrollos que parece que tienes una mtb en el rodillo.
Investigando un poco sobre este tema, las normas para las carreras son que al menos se ponga el gradiente en el 50% que es lo que viene por defecto (aparte de hacer unos videos demostrando el peso y no sé qué más zarandajas para no "trampear"), imagino que esto lo harán para que la gente se anime y no se destroce las rodillas en las subidas al 15%, pero, al menos en mi caso, yo no participo, sólo hago recorridos de los free y me gusta hacerlos lo más "real" posible y si tengo que parar porque no doy pa más, pues paro... La realidad siempre supera a la ficción...en este caso en dureza!!! P.D. con lo contentito que iba yo subiendo al 15% más feliz que una lombriz...
No digo que yo tenga la razón, pero creo y, por lógica, que el 100 % sería lo más cercano a la realidad del recorrido que estés haciendo. Qué sucede ?; pues que en un rodillo meterse una subida del 12 %,...ya no digamos del 17 ó 20 %,...que dependiendo de por donde salgas con tu bici en la carretera a ver donde la encuentras (salvo que sea un repecho) Pues eso, en un rodillo, en estático, donde no puedes balancear la bici, donde a veces incluso levantarse del sillín incomoda o no es igual de cómodo, que tengas un desarrollo adecuado para acometer ese desnivel (que en carretera igual lo haces pero yendo de cuneta en cuneta)....pues claro que esos desniveles sufres como un perro como se prolonguen. Luego no todos los rodillos se comportan igual y el exceso de W, sumado a cadencias bajas, tienen un comportamiento extraño, o al menos no exactamente igual a la realidad; por aquí se ha comentado mucho. Quizás ese usuario del Fac es a lo que se refiere con que "resbala" o hace extraños. Piensa que para mantener una subida del 15% (por poner un ejemplo), aún con el desarrollo adecuado, en el rodillo tienes que mantener una buena cadencia de pedaleo, porque como ésta baje, entonces entras en lo que se llama "el bucle de la muerte"......quedas clavado y no hay humano que arranque desde ahí. Al margen de todo esto.....el juego es para lo que es, pasárselo bien e ir haciendo cuando no se puede salir a la calle. A partir de ahí, que cada uno ponga el nivel de realismo al modo que más le guste o cómodo le sea, utilice los cambios, el cambio virtual.....etc. Además, como comentamos antes, y tú también has comprobado, la velocidad y el tiempo en realizar las distancias, va a depender únicamente de los W que muevas, así juegues al 100 % o al 10 % del realismo. Un saludo y a disfrutar !!!
Completamente de acuerdo, pensando en lo que comentó el paisano del faceb, creo que le pasa eso porque creo que es un rodillo con transmisión a la rueda, sentí esa sensación en el Bkool y no me pasa con el Elite Direto. Pero al final es lo que dices, hoy por hoy no es lo mismo rodar en la calle que en casa, sólo la forma de moverse en la bici ya cambia un montonazo. Los entrenos en casa son más específicos y se aprovecha mucho más el tiempo, al menos en mi caso, si quiero hacer series en la calle/monte a veces no puedo seguirlo estrictamente debido a mil factores: ya sea tráfico, perfil del terreno, perros dando la murga... Lo que está claro es que para progresar hay que forzarse y al menos las rutas que he ido mirando en Mywhoosh hay para todos los gustos y como pasa con todos los juegos (y todo en la vida), cuando hacemos algo y se vuelve "fácil" perdemos el interés. Así que a subir poco a poco el % y a sufrir... alguna vez deberíamos hacer una votación sobre qué % de la bici es diversión y cuál sufrimiento
No te comas tanto la cabeza con esto,que como la realidad no va a ser nunca , ni siquiera hay olores a campo ni pajarillos cantando mientras te salen los hígados por la boca en las subidas duras . Yo creo que al 50% como viene "de serie" se pasa bien y se entrena,es mi opinión.
Es que ha sido un invierno suave de frío, pero con tanta agua que hasta la Virgen de la Cueva ha tenido que retejar la casa!! No es que me raye con esto pero siendo un paquete subiendo (y bajando), me gusta saber hasta donde soy capaz de subir hasta que se me explota la vena del juicio para que en el campo la realidad me ponga en mi sitio... Pero como dices, esa sensación de correr por tu vida con un mastín detrás, o la de la vaca que no se quita del camino y te mira con deseo mientras pisas una boñiga o la del pastor que te dice que pases mientras sus 6 perros y dos burros te olisquean...eso no es simulable...por ahora
Tiempo al tiempo , como se están poniendo las cosas ..... yo solo con ver a los chavales sentados en un banco mirando para el móvil que si se hablan ....no sé yo como acabará la humanidad .
Entramos en terrenos casi filosóficos...yo tengo la esperanza de que todo esto de los móviles y lo que lleva consigo termine por cansar y vayan volviendo a las raíces, que dispongamos de la tecnología para hacernos la vida más fácil pero que los instintos nos hagan volver a lo que realmente somos, vamos, que la cabra tire al monte... ...así que imagina a dónde tiramos los cabr0nes
Aunque tarde, la he conocido ahora. Voy a probar a ver si sustituye a TrainerRoad que usaba hasta ahora, pero que ha subido los precios demasiado para el uso que le doy.