Buenas noches chicos, vengo a pediros ayuda mecánica con un gran tocho explicativo. Copio de otro foro que también estoy preguntando para aunar fuerzas. La cuestión es que la semana pasada se le hizo mantenimiento a las bicis, preparándolas para la entrada del invierno. Entre todo lo hecho a la bicicleta en particular de los problemas, en cuanto a la transmisión (además de limpieza, desengrasado, cables, etc), se cambió la cadena. Todo montado y ajustado correctamente al parecer. La cuestión es que yo en eso no me percato, la verdad, ni se me hubiera pasado por la cabeza hacer la prueba. Pero mi hermano me comenta que eso la suya no lo hacía (yo la verdad tengo mis dudas, pero bueno) antes. El problema es que estando la cadena en plato mediano y piñón grande, si se pedalea en sentido contrario, saltan los piñones. Un vídeo explicativo mucho mejor: He puesto la comparación con mi bicicleta por dos motivos: El primero, porque no lo hace, obvio. Cuando mi hermano me comentó lo mismo pensé y le argumenté que era lógico que lo hiciera, que en plato mediano y los piñones más grande roza la cadena en el desviador, que si el cruce, que si tal y pascual. Pero se me quedó cara de bobo cuando para mostrárselo pillé mi bici, y no lo hace. Ahí se me acabaron las explicaciones. Bueno, hacerlo sí lo hace. Si pedaleo a la velocidad de la luz, tanto para que la bici bote y la patilla del cambio esté rebotando, al final salta. Pero es haciendo el bestia. Yo creo que haciendo el bestia así salta en cualquiera piñón, bici o lo que sea. El segundo de los motivos es para que bueno, digámoslo así: Ambas bicis están desmontadas, limpiadas, montadas y ajustadas por la misma persona. Que acaben haciendo cosas diferentes es cuestión de algo mecánico en la bici y no por factor humano. Hacia delante todo funciona perfectamente. El cambio trasero con sus límites bien, cambiados varias veces. La altura igual, corregida y probada varias veces. Sube marchas bien, baja marchas también bien. El desviador lo mismo, ajustado prácticamente de la misma forma que con la otra bici. Podemos descartar cadena y piñones por un motivo claro. Ambos han sido probados en mi bici y ocurre igual que con mi bici: No hay salto. Sin embargo, de mi cadena y mis piñones no podemos decir lo mismo puesto que lo probé sin el desviador en la bici de mi hermano, ya que lo había quitado para comprobar que todo estuviera bien (no estuviera dobladas las pletinas) y se aprovechó para probar, pero después caí que sin desviador no vale. Mañana quiero probar de nuevo, y aprovecho para investigar las ideas que me deis. Pongo abajo fotos del estado de los dientes de piñones, roldanas y platos. Éste era el primer cambio de cadena en esta transmisión, con unos 2700kms, así que no creo que sea un kilometraje para tener en cuenta un desgaste de los dientes. La cadena se ha cambiado sin llegar a ese .75, así que no se puede acusar un mal desgaste por estirada ni nada, al menos a priori. Igualmente, se observó que el cambio no estaba 100% alineado, por lo que se comprobó la puntera del cuadro, y se vio que estaba ligeramente doblada. Era muy poco, pero bueno, por probar, se ha comprado una nueva y se ha montado, pero sigue igual. Ahora el cambio está alineado correctamente, eso sí. La longitud de la cadena tampoco es el problema, puesto que está medida mediante fórmula, que es la misma longitud que tenía la vieja. La cadena montada en el sentido correcto, las letras hacia el exterior. El núcleo tampoco es. No tiene síntomas de gripado (no mueve los pedales), ni holguras, o sonido diferente. Lo único que me queda por mirar es lo de la línea de la cadena. Pero es que la información que encuentro para medirla me apabulla un poco, y sobre todo cómo mido de forma exacta. Y de todos modos, si es así, no sé qué hacerle para solucionar la línea, ¿Le cambio las arandelas de plástico de lado al pedalier hollowtech? Y ya no sé qué más decir. Sé que es un tocho considerable, pero así doy la suficiente información. Bueno sí. La transmisión es completa deore 10v, no hay mezcla de nada. ----------------------------------------- Segunda tarde de pruebas. Sigue igual. Primera parte: Se ha medido lo de la línea de la cadena, según las fórmulas y métodos que se ha encontrado por ahí. La bicicleta que falla, que es la AFX, tiene en la línea delantera 49-50mm. Shimano dice que tiene que tener 50. En el eje trasero, tiene 45-46mm (más 46 que 45). No sé cuánto tiene que tener detrás. La bicicleta que no falla (WRC), tiene delante la misma línea de cadena. Detrás diría que tiene 46-47mm. Si me dicen que ambas es de 46mm, me lo creo. Si me dicen que tienen 1mm de diferencia, me lo creo. Lo que no sé es si esa diferencia es significativa para algo. Y lo que no sé es si la diferencia de 3mm entre delante y detrás, en ambas bicis, es mala o normal. Segunda parte: Vuelta a probar cambiando de piezas, con cambio y desviador puesto y ajustando para ir probando. Y hay sorpresas. En mi WRC, con todo lo mío, no falla. Si le pongo la cadena de la AFX, sigue sin fallar. Si le pongo cadena y rueda-piñones de la AFX, falla. no como en la otra bici, pero falla a veces. Si le quito la cadena de la AFX y le pongo la mía, igual, falla. Esto es curioso, y podríamos pensar que el problema está en los piñones o rueda. Pero claro, ahora nos vamos a probar cosas a la AFX. En la AFX con sus piezas falla. Con la cadena de la WRC falla. Con la rueda-piñonera y cadena de la WRC falla. Con la rueda-piñones de la WRC y la cadena de la AFX falla. Es deicir, falla siempre. Alguna le cuesta un poco más, algunas un poco menos, pero acaba fallando. Es decir, ¿si el problema es de los piñones de la rueda de la AFX, porque falla la AFX con la rueda de la WRC? Luego he vuelto a desmontar el desviador, y lo he puesto al pelo, venga a poner regla y midiendo en diferentes puntos y comparando el de las dos bicis, está muy parejo. La mayor diferencia es la altura, que la WRC la altura son 2mm y poco, y en la AFX llega a 3mm la distancia con el tercer plato. No creo que tampoco aporte mucha diferencia. El desviador de la AFX está paralelo no, lo siguiente. Y ya está, aburridos de estar en el mismo sitio desde que comenzamos. Decir que el cambio es el m593 (patilla larga), que podría ser una de las cosas que fallasen. Los platos son los de 10v, que no son los de 9v, que podría ser otra cosa para fallar. Vamos, que en apartado de piezas, en principio no es. La pregunta que me viene a la cabeza es si a las bicis vuestras les pasa? Podríais mirar aquellos que tenéis 10v y 3 platos si ocurre. Recuerdo: plato mediano y piñón grande. Y pedalear en sentido contrario. A ver qué me contáis. La otra opción es ir a una tienda de bicis y preguntar. A lo mejor es más frecuente de lo que parece y lo raro es mi bicicleta que no lo hace. No sé ya si mi hermano es muy tiquismiquis, si nos estamos volviendo loco, si se nos escapa algo, o yo qué sé. Bueno, pues muchas gracias por adelantado. A ver qué me vais contando. Gracias por adelantado. Saludos,
Afloja media vuelta el tornillo "L" del cambio trasero y otra media del tensor de la maneta a ver qué tal.
La patilla del cambio, entendiendo yo las pletinas entre roldana guía y la tensora, está recta, cuando la miramos desde atrás con alguna velocidad que se pongan ambas roldanas perpendiculares, está muy recta. Si la patilla te refieres por la puntera del cuadro, está recién cambiada. No, ni aflojando media, ni una, ni dos. Y apretando tampoco. Toque lo que toque del cambio trasero no soluciona nada. Lo único que lo salva, es que el tope inferior del desviador, lo abra todo lo posible. Es decir, que en plato chico, el desviador esté pegado más hacia el tubo, con una diferencia con la cadena brutal, y soltarle al mínimo la tensión. Tanto que surgen dos problemas: El desviador le cuesta horrores cambiar del plato chico al mediano. Para que cambie solo tengo que poner piñón pequeño para que el cruce de la cadena me ayude, o ayudarlo con la manita. El segundo problema es que me quedo con roces cadena-desviador con los piñones más pequeños (en los tres platos). Vamos, lo que se dice un desviador desajustado para intentar solventar esto. Y aún así, aunque menos, de vez en cuando lo hace. Hoy la ha llevado a una tienda. Le han comentado que no se obsesione. Que hay modelos de bicis que lo hacen, hay otros que no. Hay modelos que en unas tallas lo hacen, y que en otras no. Y así. Que no le dé tantas vueltas. Que es una anécdota, sin más lectura. Que puede que cuando la cadena empiece a pillar holgura lateral deje de hacerlo, que puede que no. Pero que demasiado que hacia delante en el plato mediano usa todos los piñones sin roce en el desviador, y que en los platos extremos le tocan los 2 contrarios más extremos, que el ajuste está más que perfecto. Se puede dar con un canto en los dientes. Creo que al final, como pedaleando hacia delante va de lujo, así se va a quedar. Pienso que se ha quedado más tranquilo. Espero. Saludos,
Me refería a la "puntera" si no está correctamente alineada es complicado de ajustar el cambio trasero.
Buenas, en mi opinión esto ocurre por pura física, me explico un poco mejor: Al fin y al cabo, lo que hace que cambie la cadena de piñón es el propio cambio, todo controlado por un muelle que cuando se hace pequeño (se comprime) baja piñones y cuando vuelve a su posición 0 sube piñones. Entonces, si dicho muelle, al actuar una fuerza contraria para la que esta diseñado vence, es decir, que ha perdido fuerza por el paso del tiempo y por eso se comprime sin la fuerza del cable que es estirado desde la maneta de cambio, bajarán los piñones solos al pedalear hacia atrás. Es por eso que la comparación con tu bicicleta no sirve, intuyo al ver el vídeo que la marca del cambio no es la misma, y que si lo es, el cambio de tu bici es un modelo superior cuyas partes del dicho cambio serán mejores (en mi bicicleta no ocurre esto y hace 3 años que la tengo). ¿Solución? Prueba a buscar si se venden estos muelles en el mercado o si por lo contrario tienes que comprar el cambio entero. Aunque de todos modos, en mi opinión pedalear hacia atrás no es lo más común así que basta con no hacerlo y problema solucionado. Espero que te sirva de ayuda!!