Buenos dias, he estado buscando por el foro pero no he encontrado respuesta. Os cuento, hace un par de semanas al ir a cambiar las calas Look Keo los tornillos estabana tan tremendamente duros (gracias al majete que me los apreto a lo burro) que de los tres tornillos, uno salio normal, otro se llevo un poco de rosca y el ultimo arranco la rosca de la zapatilla Spiuk Trivium que tenia. He leido que no es al unico que le ha ocurrido algo similar. El drama no es tanto ya que entraba dentro de mis planes comprar otras zapatillas, Mi duda es, los tornillos de las calas se engrasan? en caso de suela de carbono, la grasa debe ser para carbono o vale con la grasa normal de montaje al ser ambar roscas (tornillo y zapatilla) metalicas? Gracias de antemano por la ayuda
yo les pongo un pelin de grasa corriente...asi de desde hace lustros y sin problemas..... Pd; que tendra que ver que la suela sea de carbono?.............las roscas son metalicas
Buenos días si ambas roscas son metálicas no se le pone grasa de carbono. Nunca he engrasado unos tornillos de calas pero en el caso que se tuviera que hacer lo haría con grasa/pasta de cobre que no deja de ser un antigripante. Pero probablemente el que lo apretó se pasó de par haciendo que se "soldase" el hilo de la rosca y el del tornillo. Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
El que me lo apreto fue el biomecanico porque segun el las tenia un poco flojas, cosa que era verdad, y las apreto como si de esos tornillos dependiese la vida de sus hijos. Gracias a ambos por responder, me imaginaba que con grasa normal valia pero mejor preguntar
yo no les pongo nada,solo fija tornillos, eso si no los dejo mucho tiempo,de vez en cuando suelto un poco y apretó de nuevo y si lo veo gastado o dañado los cambio enseguida.
En estos casos, de tornillos gripados hay que hacer una operación más cuidadosa para quitarlos. Con éxito casi el 100% de las veces, con tuercas gripadas por óxido o excesivo apriete, lo que hago es primero echarle WD40 al tornillo. Si está muy soldado espero al día siguiente para que penetre algo. Luego meto la llave, y mientras aplico tensión doy golpes pequeños e insistentes con un martillo a la llave, o algo más pequeño si es una llave pequeña. Así igual me tiro media hora con la operación, y lo mismo no sale, entonces aplico otra vez WD40 y al día siguiente repito la operación. La clave es generar una vibración bajo tensión en el tornillo, lo que acaba por desaflojar el tornillo, esto con ayuda del WD40 u otro lubricante, pero tiene que ser muy poco viscoso para que penetre. Nunca hice la operación con unas calas, lo mismo eran un caso perdido.
Siempre se les debería de echar grasa! Y sobre todo si andas en mojado, tienes todas las papeletas de que se oxiden los tornillos y se gripen. Grasa siempre y 1 vez al mes comprobar el apriete, mano de santo.
Grasa de teflón para evitar la oxidacióny ruidos y dinamométrica. De vez en cuando comprobar el apriete ya que se suelen aflojar.
Yo siempre he echado grasa a toda la tornilleria. Hace no mucho me dijeron que grasa a depende que tornillos que llevan mucho par es contraproducente porque hace que se aflojen, y sobretodo no echar a la de los ejes pasantes y tornillos de plato. Ciertamente he tenido dos sucesos de aflojarse los tornillos de platos, en la de carretera y la btt, no mas que llegaron a ser ruidos y me di cuenta, ahora ya me pienso mas lo de la grasa en los tornillos.
Así es, trabajo como técnico de mantenimiento y a los tornillos o no se les pone nada o se le pone fija espárragos y según que máquina o uso de distinta dureza. Lo de ponerle grasa en la bici es, o por ruidos o miedo a gripajes, pero que con su par adecuado y material de calidad no DEBE pasar nunca. La mayoría de veces apretamos a ojímetro y tiene sus consecuencias. Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Yo creo que tornillos que llevan un apriete o sufren un esfuerzo relativamente alto (pedales, bielas, calas, cassette, ejes pasantes, etc) siempre viene bien darles un pelin de grasa. Aunque vayan con el apriete correcto, siempre acaban pillando suciedad, humedad, llevan vibraciones...y con el tiempo se pueden quedar gripados. Yo siempre lo he hecho así y nunca se me han aflojado. Luego tornillos de aprietes más bajos (sillín, potencia, manillar, etc...) si que cuanto limpios mejor. Luego fijatornillos solo a los tornillos que llevan un apriete muy bajo o de ajuste (por ejemplo la alineación de los frenos), y tornillos rebeldes claro..
Con el apriete adecuado quizás no se aflojen. Aunque depende del componente. Los pedales tienden al apriete, yo ahí aconsejaría bastante grasa y a ser posible antigripaje. En las potencias de dos tornillos con engrase tuve una que siempre se aflojaba, y daba igual el apriete, finalmente rompió un tornillo (ojo con esto). Mi consejo personal es al menos poner una capa muy leve de aceite en los tornillos de las calas. Le echamos aceite al tornillo y limpiamos con un trapo, aunque se vea limpio tendrá algo de lubricación, suficiente para atornillarlo correctamente sin que gripe.
yo desde que tuve que tirar de dremel,destorgolpe y algunas técnicas "duras" para sacar unos tornillos de las calas (de las zapatillas que uso para hacer rodillo...) siempre pongo un poco de grasa a las calas.