A los que no conozcáis esta prueba, os sonará un poco a chino esta pregunta. A los que sí la conocemos, nos parece una pregunta más bien lógica. Muchos estamos de acuerdo que la MounTemplaria es al mountanbike lo que el decatlon al atletismo. O dominas todas las técnicas o lo pasas muy mal. Y lo mejor de todo es que engancha. Cada año, intentas sortear dificultades que el año anterior se te atravesaron (además de intentar bajar el tiempo). Si a todo ello le añadimos el paisaje, el Castillo Templario que sirve de estadio para iniciar y terminar la prueba, la cena de confraternización para participantes y acompañantes (que a partir de esta edición puede empezar a hacerse dentro del mismo castillo)... ¿qué más hace falta para que empiece a haber tortas para estar dentro del cupo de participantes cada año?. Ésta será la tercera edición y el cupo se ha sobrepasado en 20 personas a base del boca a boca. ALGO HABRÁ.
¿Podrías poner algún enlace donde se pueda conseguir más info? Es la primera vez que oigo hablar de esta prueba. Gracias
Os dejo un enlace que espero aclare todas vuestras dudas sobre esta "obra de arte". Sólo una cosa más: después de la primera edición, un participante contestó a otra persona que en pruebas de un día es la más dura de España (incluída pedals de foc) y una de las tres mejores organizadas. Si encuentro ese enlace también os lo pongo. Saludos. http://www.bierzorutas.com/foro/eventos/novedades_para_la_mountempalria_2010-t1924.0.html
Permitidme que os ponga también un enlace para que comprobéis el estado general del personal "en caliente", después de la 1ª edición en 2008. http://www.bierzorutas.com/foro/eve...imera_edicion_de_la_mountemplaria-t900.0.html Gracias.
Debido a la filosofía de la prueba (dureza aparte), se puso un límite de 200 participantes. Pruebas como los 10000 del soplao y similares admiten "lo que le echen", ya que el recorrido transcurre más bien por pistas. En la Mountemplaria, priman los senderos, técnicos y más o menos empinados. Para que os hagáis una idea, la primera subida del día (el desayuno), se hace por un tramo del "Camino de Santiago" que la roca en muchos tramos lo convierte en escalera. Aquí, los más hábiles y potentes consiguen subir casi en su totalidad encima de la bici, pero la norma general es echar el pie a tierra de vez en cuando. Estas sendas y trialeras de las que os hablo (hay unas cuantas), no admitirían la masificación de otras marchas Y AHÍ ESTÁ EL TRUCO. Apenas hay atascos y todo elmundo flipa en colores con el recorrido. Los valientes se lo pasan pipa y los que hoy eran cobardes al año siguiente se han cambiado de bando, porque ya saben lo que hay y vienen preparados. Para el año que viene se está estudiando la posibilidad de aumentar a 300 las inscripciones. Hay que ver como admite el recorrido la gente poco a poco. Queremos una prueba seria y que todo el que venga se vaya encantado. No nos interesan las masificaciones si no van a estar controladas debidamente, porque nos la cargamos en menos que canta un gallo. El primer año fuímos "ochenta y pico". El segundo alrededor de 110. Este año, un mes antes del cierre de inscripciones 220 y hemos tenido que cortar.
300 nada más...,? Me parecen pocos corredores, además tan pocos sube mucho el nivel de exigencia para los que la hacen por primera vez (la mayoría la conoceís o sois de la comarca). La pondré en la lista a pruebas a correr.
En la primera edición el último tardó 10 horas clavadas. En la segunda los últimos clavaron las 9 horas. La media viene a ser entre 7 y 8 horas. Muchos de los que la han acabado no son unos fenómenos ni mucho menos (yo entre ellos), pero sí muy cabezones. Es verdad que viene gente muy preparada, pero la mayoría salen habitualmente entre 2 y 3 veces por semana como mucho. Por supuesto que hay que dominar un poco las trialeras y aguantar largas subidas (algunas pelín técnicas) pero el nivel de enganche del que viene es sobrenatural. Este año montamos la Media-Mountemplaria. En los enlaces que os he dejado vienen los detalles. El objetivo precisamente es hacerse una idea del tema pero acortando bastante el recorrido. Eso sí, los dos recorridos se bifurcan a partir del avituallamiento de San Cristóbal, con lo que todo el mundo degustará allí jamón de Jabugo, vino de Rioja y cerveza bien fría, a parte de los productos típicos de cualquier avituallamiento (barritas, pastelitos, sandía, plátanos... ). Se ha querido montar una prueba que aúne el deporte con el turismo y por eso no se ha de masificar. Daros cuenta que a los acompañantes de los ciclistas se les lleva en autocar a ver pasar la prueba por un par de sitios emblemáticos del turismo berciano y, a mediodía se les devuelve al Castillo de los Templarios para hacer una visita turística y esperar allí la llegada de los "Caballeros Mountemplarios". Por la noche cena para todos y luego viene la marcha nocturna pero por los garitos de la zona. Lo que sí tenemos claro es que el número de participantes lo subiremos poco a poco hasta donde estimemos que no se nos va el tema de las manos. Aunque os parezcan pocos, el año pasado no contábamos con llegar ya en esta tercera edición a los 200 participantes. Por cierto, de fuera de la comarca calculad el 50% o más. Precisamente muchos de la zona no quieren saber nada por conocer los "sitios" por los que pasamos. Ellos se lo pierden. Saludos.
Siendo un poco egoista, cuanto menos se vea este hilo mejor Asi nunca tendre problemas con la inscripción jijijiji Los que ya hemos estado en anteriores ocasiones sabran porque lo digo. Es una de las pruebas de referencia de la zona. Nos vemos dentro de nada¡¡¡¡
Es brutal!!!!! la desconocia por completo y yo que pensaba que la Selenika era dura..... He sacado esta información de wikiloc. Mountemplaria: Actividad: mountain bike cerca de Ponferrada, Castilla y León (España) Distancia recorrida: 72,17 kilómetros Altitud min: 507 metros, max: 1.411 metros Desnivel acum. subiendo: 2.597 metros, bajando: 2.603 metros Grado de dificultad: Muy difícil Tiempo: 9 horas 3 minutos Fecha: noviembre 17, 2009 Finaliza en el punto de partida (circular): Sí Coordenadas: 3344
Tú sí que sabes Seltir. Espero conocerte este año. Localiza la bici que lleva la risueña rana en el manillar (igual hasta ya nos conocemos). Os pongo otro par de "cosillas" : http://www.miorbea.com/2010/05/mountemplaria-2010-dorsal-073-objetivo.html http://www.youtube.com/watch?v=riJEHcg2VAE En alguna foto podéis ver como nos cruzamos con peregrinos en el tramo del Camino de Santiago. Se hacen a los lados y son ellos los que nos aplauden y animan. ÉSTO SÓLO PASA EN LA MOUNTEMPLARIA.
En el reportaje fotográfico se aprecian sendas y pistas por las que transcurre la prueba. Las sendas son las que nos impiden masificar la prueba, pero es la salsa del asunto. La primera que subimos es la escalera por donde bajan los peregrinos que hacen el Camino de Santiago (yo la llamo EL DESAYUNO). Este año va a estar "petao" de gente a esa hora haciéndonos el pasillo (es año Jacobeo). Otra subida guapa: LA RAMOSA. Sobre todo cuando el resto del año la hacemos para abajo :saltador El punto más alto : LOS 12 APÓSTOLES. Las puertas del Paraíso deben de ser algo parecido. La primera bajada con peligro va desde Ferradillo hasta Villavieja. Siempre sombría, con barro, piedras, raíces... es como un videojuego cuyo objetivo es no estampinarse contra el suelo (todo depende de a qué velocidad se haga, lógicamente). Y cuando ya llevas sesenta y pico kmts. de aventura, toca saltar el monte Pajariel, que es para Ponferrada Como la Casa de Campo para Madrid. Se ataca por el sur y a la subida se la bautizó el primer año como "LA CALDERA". Son un par de kmts. que a partir de las 2 de la tarde los empieza a aplanar el sol y el calor. Va encajada y es como un horno: en esos momentos ahí no existe el viento. Pero falta la guinda antes de entrar en Ponferrada. Por la cara norte se baja la ya mítica PUTAPARIÓ (su nombre lo dice todo). Hay gente que no sabe qué será peor, si hacerla en bici o desmontado. Ésta desemboca en la Senda de Lola, una senda hecha a pico y pala durante casi cuatro años por un senderista del club. Lola es su perra, que le acompañaba siempre. A todo ésto, sumar la preparación sicológica para atacar cada tramo del recorrido, lo mismo que para leer este ladrillo que os he puesto. Lo siento, pero me caliento como una "caldera"...
Jjajaja, pues seguro que si, igual es má facil que me localizes tu a mi, voy en una Rocky Mountain Element de color verde, el año pasado la única, como en todas las marchas a las que acudo jejejeje es vistosa¡¡¡ Saludos PD: En el tramo que mencionas, cada vez que voy, sin ser el día de la marcha, me cruzo con muchos peregrinos, todos ellos me quedan mirando con una cara de..." que carajo hace este tio subiendo por aqui, esta loco", pero todos ellos me dan ánimos jejjejaja
Es cierto jajaja, no falta el dia que estemos subiendo el Camino de Santiago, que alguno no nos diga si sabemos donde nos estamos metiendo jajajaja. Alguno de los nuestros , con el consiguiente recochineo aun pregunta si no vamos bien para Santiago.
Aquí os dejo la crónica que en su día hizo TRASHNO que vino desde El Ferrol (espero que no le parezca mal que la comparta con todos vosotros): http://www.bimares.net/foro/viewtopic.php?f=8&t=495&start=0&st=0&sk=t&sd=a Un saludo a tod@s.
Este reportaje fotográfico del gran RX8 no tiene desperdicio. Es de la edición del 2009. Los maillots van sin mangas. Cada año se cambia el diseño. Procedo: http://picasaweb.google.es/rx8volad...authkey=Gv1sRgCKCEv__GztHrGA&feat=directlink# Saludos