Suelo ir a nadar tres dias a la semana, una hora cada dia, si puedo un poco mas, un poco mas, en la que suelo hacer unos 90 largos. Suelo hacer un largo a crol y otro a braza, y queria preguntaros, si de cara a mejorar, esta bien eso, o es mejor, por ejemplo, hacer un dia crol, otro braza, y otro crol. :-D:-D
Yo no hago braza, en todo caso espalda, aparte del crol... una vez oi que esas patadas al aire que se dan en la braza si no tienes una buena tecnica de braza te puedes hacer daño en las rodillas y que quizas para ciclistas no es el mejor estilo, que con la espalda y el crol no hay riesgos....
Yo la uso para las "recuperaciones activas" entre grupos de series y para calentar. Si quieres mejorar de cara al tri tienes que nadar libre, libre y libre.
Gracias por las respuestas, porque estoy hecho un lio :cuñao . Mejorar,lo decia en sentido de que que me vaya mejor para la bici,y tambien en la piscina, porque por ahora, no hago tri. Nado y salgo en bici solo como aficionado. Nadar a espalda... no me gusta nada, la verdad. ¿Hacer solo crol que tal es? Lo digo por trabajar solo un tipo de musculos, frente a trabajar alguno mas nadando a crol y braza
Pues lo de nadar estilos dependerá del objetivo que tengas. Yo soy de la opinión de trabajar todos dando prioridad al estilo libre porque ameniza los entrenos, un estilo complementa a otro y me gusta la sensación de nado de cada uno de ellos.
Indudablemente si trabajas distintos estilos complementas el entrenamiento. Pero opino que si no se va a nadar a estilos con hacerlo para variar un poco vale, con hacer 100 metros entre series para relajar yo tengo suficiente y no le quito tiempo a el libre.
Yo creo q debes dar prioridad al estilo libre si es el q vas ha utilizar en la competición (como es nuestro caso de triatletas). Pero aun así hay q seguir el principio de compensación muscular ya que con el crol trabajas unos grupos musculares los cuales si no son compensados por sus antagonistas (con la espalda) además de estiramientos por supuesto, sufren un acortamiento q te provocará molestias y lesiones a largo plazo. Yo hago mucho cambio de estilo en mis entrenamientos de natación para el triatlón, por ejemplo - 1000 calentar, de los cuales 500crol, 300 espalda, 200braza. Combinanadolos de manera diversa - Luego con el trabajo específico de crol(series) y la recuperación entre las mismas o bloques con otro estilo (preferiblemente espalda) - y al final para la vuelta a la calma por ejemplo 500 de los cuales 300 o 400 son otro estilo diferente a crol. En resumen que de 3000 metros (por ejemplo) 800-1000 son de otro estilo predominando la espalda. Si además vas a nadar sin el objetivo de competir en triatlón, lo mejor será que hagas un trabajo lo más compensado posible, es decir que la relación se aproxime más a partes iguales entre la espalda y el crol, y tb braza pero en menor cantidad porque las rodillas sofren y más si se fuerza la patada. Espero q te sirva. 1 Abrazo
Por las particularidades del estilo de braza yo no te recomendaria que lo hicieras si no te dedicas a la natacion y sobre todo al estilo de braza. Yo por ejemplo trabajo a crol y a espalda y si cambio a braza lo noto mucho, si no ando con cuidado, el tema de rodilla, tobillo, abductores se me queda tocado. Creo que para una persona que no lo haga como competicion es demasiado exigente y requiere un gran dominio del estilo, no ya por avanzar o nadar bien, sino por no lesionarte. Cuando los medicos recomiendan natacion como terapia nunca lo hacen con braza, siempre con croll y mas con espalda. Ademas si lo haces como dices, yo seguiria un poco el consejo de los demas, nada crol y espalda, si no te gusta la espalda, obligate a ello, trabajalo y asi fortaleceras ademas tu espiritu de sacrificio y cuando veas avances en el estilo te sera mucho mas grato.
Braza es un estilo muy muy tecnico pero poco eficiente en relacion al crol. Pensar en braza como una alternativa al crol o mismo combinar una prueba con los 2 estilos no creo que sea una buena idea. Hay casos en que un nadador 1-puede descansar o mismo sentirse mejor haciendo unos metros de braza por recuperar la respiración. 2-En estilo de braza te da una buena visibilidad del recorrido de una prueba. Entrenar un poco de braza para que no sea siempre crol, crol, crol si que es una opción, pero no hay vantajes del punto de vista competitivo. João
Bueno, en mi caso no lo he dicho todo.... Yo en su momento fui "bracista" y lo hago también por no perder del todo el estilo. De hecho después de muuuuuuuuchos años sin entrenar el estilo ni competir el viernes en unas pruebas hice una marca en 50 braza de 40 seg. (no es para tirar cohetes pero no está mal) Si no fuerzas (vas p. ej a 2'10 /100) te sirve para recuperar y trabajar algo la elasticidad de piernas. Efectivamente, ojo con los abductores, pero sin embargo tiene como positivo que los abdominales trabajan y te sirve para trabajar la postura más horizontal en el agua. La respiración también se trabaja y la "adaptación al medio" para los que empiezan creo que es positiva.
Muchas gracias por las respuestas, creo que poco a poco, lo voy teniendo mas claro. Dar priordad al crol, algo menos a la espalda, y braza para descansar un poco. En cuanto a las series, hace tiempo lei, que eran, mas o menos, 25-50-100-200, 200-100-50-25, ¿es correcto? Yo, por lo general, hasta ahora, no hacia series, salvo algunos largos que me apetecia hacer algo mas fuerte, luego descansaba un poco con la braza, y seguia haciendo crol/braza. ¿como seria lo correcto? Por ejemplo, como comentaba arriba un forero, 1000 de calentamiento, 500 crol, 300 espalda, 200 braza, y al final por ejemplo, para acabar, hacer 800, con 400 crol, 200 espalda, 200 braza. ¿Entre medias de esos 1000 y los ultimos 800, lo ideal seria hacer series?
El entrenamiento es algo muy personal y dependiente de muchos factores que, en principio, tu entrenador debe conocer. Por eso opinar sobre entrenamientos no es tarea facil ni cosa que me gusta por contrariar siempre un alguién. Yo no soy muy defensor de series. Yo entrenaria mas en control de pulsación cardiaca y de la gestion del esfuerzo, pero eso como hay dicho es muy personal. João
Hoy he probado a aplicar los consejos que me habeis dado y... cuando me he dado cuenta, ya me tenia que salir de la piscina para ir a clase. Al prinicipio he hecho 10 a crol, y al robar el primero a espalda... buf, al comenzar me hundi :qmparto :qmparto e iba fatal, me costaba cogerle el truco a la respiracion, y no he terminado el largo,y he pensado, "va a nadar a espalda quien yo te diga" Hacia muchisimo tiempo que no nadaba a espalda, empece a nadar yendo varios dias a la semana casi en noviembre, y hacia que no nadaba a espalda igual 8-10 años... Hice otros pocos a crol, y volvi a intentarlo de nuevo... esta vez mejor. Hacia igual 10 a crol y uno a espalda y uno a braza, o solo uno a espalda... Al final, le he acabado cogiendo gustillo, pero solo en un sentido, en el que veo un ventanal enorme y veo unos jardines y el cielo. Hacia el otro no me gusta, que solo se ve el techo y una pared de piedra :qmeparto Mañana, sin duda repetire. Se me ha pasado el tiempo volando, y he nadado mas y e he cansado menos que otros dias. Muchas gracias por los consejos